Parcial 1 SIP IV Ubp 2019
Parcial 1 SIP IV Ubp 2019
Parcial 1 SIP IV Ubp 2019
A pesar de los intentos por conciliar las diversas opiniones, quienes pretendían la
transformación lograron imponer su voluntad. Luego de producido el conflicto con
el señor Pérez, otros socios decidieron retirarse, lo que generó la disolución del ente
societario.
Pregunta Nº 1
¿Qué consejo podría ofrecerle a su cliente para salvaguardar sus derechos?
En primer lugar le aconsejaría que dialogue con sus socios para explicarles los
principales efectos de la transformación de la sociedad de responsabilidad limitada
en sociedad colectiva, haciendo hinca pie en las diferencias entre ambas, donde la
sociedad colectiva se trata de una sociedad donde la responsabilidad de los socios es
ilimitada, en las que la affectio societatis tiene una especial relevancia, donde el
capital social se divide en cuotas partes de igual valor y cuya transmisibilidad está
limitada, a las que pueden aportarse no solamente obligaciones de dar, y en la que la
participación de los socios en la toma de decisiones es mucho más decisiva que en
otras sociedades. De hecho, varias decisiones, salvo pacto en contrario, requieren de
unanimidad. Por todo esto se las califica también como sociedades de personas. Las
normas que regulan este tipo societario, en muchos casos, son de aplicación para el
resto de los tipos, en especial, las otras sociedades de personas. En cambio la
“sociedad de responsabilidad limitada” es una entidad diferenciada y separada de los
socios que la componen; por lo tanto, en principio, el patrimonio de la sociedad
constituye la “garantía común” de los acreedores sociales. Quienes constituyen o se
incorporan a una sociedad organizada bajo este tipo legal limitan su responsabilidad
personal por las deudas de la sociedad al capital suscripto o que se obligaron a
integrar. A diferencia de otros tipos societarios, los socios de la sociedad de
responsabilidad limitada sólo pueden aportar obligaciones de dar sumas de dinero o
bienes susceptibles de ejecución forzada. El dinero y los bienes son aportados en
propiedad por los socios y pasan a integrar el patrimonio de la sociedad. Los aportes
no pueden consistir, por ejemplo, en obligaciones de hacer o de dar en uso y goce,
como en la sociedad colectiva. Además, cuando se realicen aportes en especie o de
bienes susceptibles de ejecución forzada, éstos deben estar valuados conforme a un
criterio establecido en el contrato social, según precios de plaza o por peritos
designados judicialmente. La exigencia legal en materia de aportes se funda en la
necesidad de dotar de bienes a la sociedad –mediante el aporte de los socios– de los
cuales puedan cobrarse los acreedores, ya que sus integrantes han limitado su
responsabilidad personal por las deudas sociales. Sin perjuicio de la limitación de la
responsabilidad, pesa sobre los socios una obligación de garantía frente a terceros.
Cuando los aportes que se realizan son dinerarios, la ley 19.550 admite la
integración del 25% de lo suscripto al momento de la constitución de la sociedad o
del aumento de capital, y el saldo en un plazo máximo de dos años. Los aportes en
especie, en cambio, deben ser integrados en su totalidad al momento de la
suscripción y por el valor atribuido según el criterio explicado en el contrato social,
los precios de plaza o un perito designado judicialmente. Los socios de la sociedad
de responsabilidad limitada garantizan solidaria e ilimitadamente la total integración
de los aportes de sus consocios. Esta garantía por “la total integración de los
aportes” refiere obviamente a los aportes dinerarios, (solo éstos podían integrarse
parcialmente). Además los socios de las sociedades de responsabilidad limitada
garantizan solidaria e ilimitadamente la sobrevaluación de los aportes, salvo que la
valuación de los bienes haya sido efectuada por perito designado judicialmente. La
obligación de garantía subsiste por el término de cinco años a partir de la
constitución de la sociedad o del aumento de capital. El gobierno de la sociedad está
a cargo de la “Reunión de Socios”; la administración y representación a cargo de la
“Gerencia” y el control, salvo en supuestos excepcionales, puede ser ejercido por la
“Sindicatura” o los “socios individualmente”.
Receso. Artículo 78. En los supuestos en que no se exija unanimidad, los socios que
han votado en contra y los ausentes tienen derecho de receso, sin que éste afecte su
responsabilidad hacia los terceros por las obligaciones contraídas hasta que la
transformación se inscriba en el Registro Público de Comercio. El derecho debe
ejercerse dentro de los quince (15) días del acuerdo social, salvo que el contrato fije
un plazo distinto y lo dispuesto para algunos tipos societarios. El reembolso de las
partes de los socios recedentes se hará sobre la base del balance de transformación.
La sociedad, los socios con responsabilidad ilimitada y los administradores
garantizan solidaria e ilimitadamente a los socios recedentes por las obligaciones
sociales contraídas desde el ejercicio del receso hasta su inscripción.
Limitación por oferta pública. En las sociedades que hacen ofertas públicas de sus
acciones o se hallan autorizadas para la cotización de las mismas, los accionistas no
podrán ejercer el derecho de receso en los casos de fusión o de escisión si las
acciones que deben recibir en su consecuencia estuviesen admitidas a la oferta
pública o para la cotización, según el caso. Podrán ejercerlo si la inscripción bajos
dichos regímenes fuese desistida o denegada.
Fijación del valor. Las acciones se reembolsarán por el valor resultante del último
balance realizado o que deba realizarse en cumplimiento de normas legales o
reglamentarias. Su importe deberá ser pagado dentro del año de la clausura de la
asamblea que originó el receso, salvo los casos de retiro voluntario, desistimiento o
denegatoria de la oferta pública o cotización o de continuación de la sociedad en el
supuesto del artículo 94, inciso 9), en los que deberá pagarse dentro de los sesenta
(60) días desde la clausura de la asamblea o desde que se publique el desistimiento,
la denegatoria o la aprobación del retiro voluntario. El valor de la deuda se ajustará a
la fecha del efectivo de pago.
Nulidad. Es nula toda disposición que excluya el derecho de receso o agrave las
condiciones de su ejercicio.
En el acta deberán constar las respuestas dadas por los socios y su sentido a los
efectos del cómputo de los votos. Los documentos en que consten las respuestas
deberán conservarse por Tres (3) años".
Es entonces que a las reuniones de socios deben asistir todos aquellos que poseen la
calidad de socios. Siendo el gerente quien presida el cuerpo deliberativo y propone
el orden del día (temario) sobre el cual se plantea el debate. Tras la discusión de
cada uno de los items a resolver, se llega a una resolución, que deberá ser
instrumentada mediante un Acta en la que deberán constar las respuestas dadas
por los socios a los fines del cómputo de votos. Las actas son suscriptas por los
gerentes, dentro del quinto día de concluido el acuerdo.
Por todo lo expuesto le aconsejaría al Sr. Pérez que si luego de explicar las
diferencias entre ambas sociedades, los demás socios continúan insistiendo en la
transformación de la sociedad de responsabilidad limitada en otro tipo de sociedad,
sociedad colectiva, lo cual incrementa las obligaciones sociales o la responsabilidad
de los socios aunque hayan votado en contra, ya que por las obligaciones que
contraiga la sociedad colectiva deberá responder solidaria e ilimitadamente con su
patrimonio personal, como así también que no se respetaron los plazos formales para
la notificación de la citación a la reunión de socios, ni los requisitos establecidos por
el art 77 para la transformación de la sociedad, como es la confección de un balance
especial de transformación, el cual deberá realizarse con no más de un mes de
antelación a la fecha del acuerdo de los socios, y además, debe ser puesta a
disposición de los socios en la sede social, con no menos de 15 días a la fecha del
acuerdo. En este documento contable (balance), se determina el estado patrimonial
de la sociedad. El mismo es necesario para el eventual ejercicio del derecho de
receso, y para que los terceros y socios puedan adoptar resoluciones en cuanto al
ejercicio de sus derechos y respectivas responsabilidades, según lo establece la Ley
de Sociedades; por todo lo expresado, aconsejaría a mi cliente, votar en contra de las
resoluciones que sean tomadas en esta reunión de socios, para salvaguardar la
posibilidad del ejercicio del derecho de receso. Seguidamente le aconsejaría
interponer una demanda de impugnación de nulidad de la resolución emanada de esa
asamblea, según lo establece el artículo 251 "Toda resolución de la asamblea
adoptada en violación de la ley, el estatuto o el reglamento, puede ser impugnada de
nulidad por los accionistas que no hubieren votado favorablemente en la respectiva
decisión y por los ausentes que acrediten la calidad de accionistas a la fecha de la
decisión impugnada. Los accionistas que votaron favorablemente pueden
impugnarla si su voto es anulable por vicio de la voluntad. También pueden
impugnarla los directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia o la
autoridad de contralor. Promoción de la acción. La acción se promoverá contra la
sociedad, por ante el Juez de su domicilio, dentro de los tres (3) meses de clausurada
la asamblea."
Firmas:.
A pesar de los intentos por conciliar las diversas opiniones, quienes pretendían
la transformación lograron imponer su voluntad. Luego de producido el
conflicto con el señor Pérez, otros socios decidieron retirarse, lo que generó la
disolución del ente societario.
Intente redactar el instrumento donde los socios plantean su decisión de
retirarse.
Acta Nº 12:
En la ciudad de Córdoba, a los 05 días del mes de octubre de 2015, siendo las 10:30
hs., se reúnen los actuales socios e integrantes los cuales son: Diego Pérez, DNI N°
10.234.987, Dante Pizzi, DNI N° 10.248.639, Damián Páez, DNI N° 10.987.789,
Donato Pons, DNI N° 10.455.786, Darío Peralta DNI: 10.525.645, de la empresa “El
Fortín S.R.L”, con domicilio legal en calle …………………………………..a
ciudad de Córdoba, inscripta en la Inspección General de Personas Jurídicas de la
Provincia de Córdoba en el protocolo y resolución numero 24 folio 10 de tomo 8, el
día 29 de Marzo de 2014, a los efectos de tratar el siguiente orden del día. Por la
totalidad de los miembros de la asamblea se designa como socios, que suscribirán el
Acta a los Sres. Diego Pérez, DNI N° 10.234.987 y Dante Pizzi, DNI N°
10.248.639. Se designa para presidir la asamblea al Sr. Donato Pons, DNI N°
10.455.786.
El Presidente, Donato Pons, junto con el patrocinio del síndico Damián Páez,
verifica la presencia del cien por ciento de los socios y del capital social, el cual se
encuentra suscripto e integrado en su totalidad, por el valor de un mil pesos cada
cuota social, según los certificados en poder del Síndico, arrojando un resultado de
cinco socios: Diego Pérez 20 cuotas suscriptas e integradas, Dante Pizzi 10 cuotas
suscriptas e integradas, Damián Páez 10 cuotas suscriptas e integradas, Donato Pons
30 cuotas suscriptas e integradas, Darío Peralta 30 cuotas suscriptas e integradas;
reuniendo la mayoría requerida por los Arts.159 y 160 de la Ley de Sociedades
Comerciales y el respectivo estatuto constitutivo.-
El presidente Donato Pons da lectura al orden del día.-
Orden del Día:
1. Designación de dos socios que suscribirán el acta.
2. Consideración de decisión de retiro por parte de tres de los socios.
1) Designación de los socios que suscribirán el Acta.
Puesto el tema a consideración y luego de una breve deliberación, se decide que la
suscribirán la totalidad de los socios presentes.
2) Decisión de retiro por parte de tres de los socios.
Propuesto el punto para su tratamiento, toma la palabra el señor socio Diego Pérez,
DNI N° 10.234.987, quien refiere que se retira por el desacuerdo de la decisión
tomada en la asamblea anterior de transformar la sociedad de Sociedad de
Responsabilidad Limitada a Sociedad Colectiva, dada la ampliación de la
responsabilidad ante las obligaciones a asumirse que ello implica, por lo cual es su
voluntad ejercer el derecho de receso que se encuentra contemplado en la ley 19.550
en los artículos 78 y 245. Los socios Damián Páez y Dante Pizzi, se manifiestan en
el mismo sentido que el Sr. Pérez, expresan su decisión de retirarse de la Sociedad
EL FORTIN S.R.L.; haciendo valer sus derechos acordados en los Arts.78 y 245 de
la Ley de Sociedades Comerciales (Ley Nº 19.550). Seguidamente solicitan se
confeccione el Balance correspondiente, a efectos de establecer los dividendos
societarios y la respectiva inscripción registral de tal balance.
Luego de su deliberación se aprueba el segundo punto del orden del día por
unanimidad. No existiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado la asamblea
de socios. En prueba de conformidad firman a continuación:
Acta Número 14
En la ciudad de Córdoba, a los 07 días del mes de octubre de 2015, siendo las 10:45
hs., se reúnen los actuales socios e integrantes los cuales son: Diego Pérez, DNI N°
10.234.987, Dante Pizzi, DNI N° 10.248.639, Damián Páez, DNI N° 10.987.789,
Donato Pons, DNI N° 10.455.786, Darío Peralta DNI: 10.525.645, de la empresa “El
Fortín S.R.L”, con domicilio legal en calle ……………………………………de la
ciudad de Córdoba, inscripta en la Inspección General de Personas Jurídicas de la
Provincia de Córdoba en el protocolo y resolución numero 24 folio 10 de tomo 8, el
día 29 de Marzo de 2014, a los efectos de tratar el siguiente orden del día. Por la
totalidad de los miembros de la asamblea se designa como socios, que suscribirán el
Acta a los Sres. Diego Pérez, DNI N° 10.234.987 y Dante Pizzi, DNI N°
10.248.639. Se designa para presidir la asamblea al Sr. Donato Pons, DNI N°
10.455.786.
El Presidente, Donato Pons, junto con el patrocinio del síndico Damián Páez,
verifica la presencia del cien por ciento de los socios y del capital social, el cual se
encuentra suscripto e integrado en su totalidad, por el valor de un mil pesos cada
cuota social según los certificados en poder del Síndico, arrojando un resultado de
cinco socios: Diego Pérez 20 cuotas suscriptas e integradas, Dante Pizzi 10 cuotas
suscriptas e integradas, Damián Páez 10 cuotas suscriptas e integradas, Donato Pons,
30 cuotas suscriptas e integradas; Darío Peralta 30 cuotas suscriptas e integradas,
reuniendo la mayoría requerida por los Arts.159 y 160 de la Ley de Sociedades
Comerciales y el respectivo estatuto constitutivo.-
El presidente Donato Pons da lectura al orden del día.-
Orden del Día:
1. Designación de dos socios que suscribirán el acta.
2. Consideración de la disolución de la sociedad EL FORTIN SRL.
Con respecto al punto:
1. Designación de los socios que suscribirán el Acta.
Puesto el tema a consideración y luego de una breve deliberación, se decide que la
suscribirán la totalidad de los socios presentes.
2) Disolución de la Sociedad.
Propuesto el punto para su tratamiento, toma la palabra el señor socio Diego Pérez
quien advierte que la sociedad no efectúa las actividades previstas en el objeto social
y adiciona que en virtud de las disposiciones del artículo 94 inc. 1º de la Ley de
Sociedades y las desavenencias existentes entre los socios, propone disolver la
sociedad por pérdida de afectio societatis, lo que torna inviable la persistencia
institucional de la sociedad.
Luego de su deliberación se aprueba el segundo punto del orden del día por
unanimidad.
3.Nombramiento de liquidador.
El Presidente de la Asamblea, atento la decisión adoptada en el punto anterior,
propone como liquidador al Contador señor Daniel Paschiero Mat: 4142 haciendo
presente las eximias condiciones morales e intelectuales que posee el nombrado, así
como su indiscutible prestigio profesional.
En base a la votación habida, el tercer punto del día se aprueba por el cien por ciento
del capital social, debiendo tenerse por designado al Liquidador Propuesto Contador
Daniel Paschiero Matricula Profesional 4142. En este estado, se hace presente el
Contador Daniel Paschiero Mat: 4142 quien en conocimiento de su designación
acepta el cargo el liquidador para el que fuera propuesto.
No existiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el cónclave de socios
siendo las doce horas.
En prueba de conformidad firman a continuación:
Al Gerente General
del Fortín SRL
Me dirijo a Ud, a los efectos de informarle mi voluntad de
aceptar el cargo de liquidador, designado por los socios en la Asamblea llevada a
cabo el día 07 de Octubre de 2015. Asimismo le hago conocer que los trámites de
liquidación serán realizados con el mayor cuidado y empeño, respondiendo a la
confianza depositada por la empresa en mi persona.-
Sin otro particular, lo saluda a Ud., atte.-
Daniel Paschiero,
Contador Público,
Matricula 4142.
EDICTO:
Disolución social por resolución de Asamblea Extraordinaria del día 07 de Octubre
de 2015, en la que se resolvió por unanimidad.
1-La naturaleza del acto: Disolución y Nombramiento de liquidador.
2-Nombre de la sociedad y razón social: El Fortín SRL.
3-El documento modifica las siguientes estipulaciones:
Los socios resuelven disolver la sociedad de acuerdo a la causal del Art. 94 Inc. 1
LSC y en consecuencia designa liquidador a un tercero quien acepta los cargos.-
Acta Número 16
En la ciudad de Córdoba, a los 15 días del mes de octubre de 2015, siendo las 08:45
hs., se reúnen los actuales socios e integrantes los cuales son: Diego Pérez, DNI N°
10.234.987, Dante Pizzi, DNI N° 10.248.639, Damián Páez, DNI N° 10.987.789,
Donato Pons, DNI N° 10.455.786, Darío Peralta DNI: 10.525.645, de la empresa “El
Fortín S.R.L”, con domicilio legal en calle……………….de la ciudad de Córdoba,
inscripta en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba
en el protocolo y resolución numero 24 folio 10 de tomo 8, el día 29 de Marzo de
2014, a los efectos de tratar el siguiente orden del día. Por la totalidad de los
miembros de la asamblea se designa como socios, que suscribirán el Acta a los Sres.
Diego Pérez, DNI N° 10.234.987 y Dante Pizzi, DNI N° 10.248.639. Se designa
para presidir la asamblea al Sr. Donato Pons, DNI N° 10.455.786.
El Presidente, Donato Pons, junto con el patrocinio del síndico Damián Páez,
verifica la presencia del cien por ciento de los socios y del capital social, el cual se
encuentra suscripto e integrado en su totalidad, por el valor de un mil pesos cada
cuota social según los certificados en poder del Síndico, arrojando un resultado de
cinco socios: Diego Pérez 20 cuotas suscriptas e integradas, Dante Pizzi 10 cuotas
suscriptas e integradas, Damián Páez 10 cuotas suscriptas e integradas, Donato Pons,
30 cuotas suscriptas e integradas; Darío Peralta 30 cuotas suscriptas e integradas,
reuniendo la mayoría requerida por los Arts.159 y 160 de la Ley de Sociedades
Comerciales y el respectivo estatuto constitutivo.-
El presidente Donato Pons da lectura al orden del día.-
Orden del Día:
1. Designación de dos socios que suscribirán el acta.
2. Aprobación del Balance final de liquidación.