Planeación Didáctica Por Competencias 2010
Planeación Didáctica Por Competencias 2010
Planeación Didáctica Por Competencias 2010
Competencia Genérica: Escucha, interpreta, emite mensajes y saludos en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
Atributos:
1. Expresa saludos mediante representaciones lingüísticas.
2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que
encuentra y los objetivos que persigue.
3. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas dentro y fuera del salón de clase.
4. Estructura los saludos de manera clara, coherente y sintética.
5. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.
6. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
7. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.
Indicadores de desempeño:
Deletrea y comprende las diferentes maneras de saludar con soltura y un nivel aceptable de comprensión.
Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que realiza un ejercicio para saludar al entrar al
salón de clase o para salir de el.
Utiliza el nuevo vocabulario de manera correcta a través de practicas sociales dentro del salón de clase.
Situación didáctica:
Un grupo de 6 estudiantes llegan al salón de clase, desean entrar, para recibir la clase de inglés. Cuando llegan a
tocar, lo primero que les pregunta la maestra es que desean, después cómo están y les da las gracias. El estudiante
debe ser capaz de deletrear los ejemplos muestra.
Secuencia didáctica
1. El estudiante escucha los saludos y ejemplos en inglés y los pronuncia correctamente siguiendo el
modelaje del profesor, luego lo repite. Se practica el sonido debajo de cada frase y se realiza de nuevo la
pronunciación de manera personal.
2. El estudiante se reúne en equipos, deletrea y escribe la frase completa de los ejemplos que da el docente.
3. El estudiante pasa al pizarrón y toma dictado de los saludos y/o palabras que dictan sus compañeros.
4. Simulando ser el docente de la clase saluda y contesta a sus compañeros.
5. Concurso de deletreo con estudiante al frente en participaciones serán voluntarias y designadas.
Material a utilizar: cd, pizarrón, libro de texto, libreta, diccionario.
Mecanismos para evaluar:
Registrar participaciones orales y escritas
Revisión de ejercicios completos en libro y cuaderno de notas
Rúbricas elaboradas por el docente y dadas a conocer a los alumnos y padres de familia.
Profr. Rolando Rodríguez González Profra.Ma. Victoria Arrieta C Profr. José Rafael Arrieta Bonilla
Presidente de Academia de Inglés Responsable de la materia Director de la Institución
Competencia Genérica: Escucha, interpreta, estructura, produce y usa el lenguaje creativo y apropiadamente a fin
de mantener contacto social de tipo personal y no personal.
Atributos:
1. Establece y mantiene contacto social preguntando y dando información de tipo personal y no personal.
2. Reconoce y comprende textos cotidianos.
3. Usa el lenguaje creativamente con el objetivo de producir textos cortos relevantes.
4. Reconoce cuando está confundido y usa el lenguaje verbal y no verbal para reparar una conversación.
5. Puede iniciar una conversación correctamente.
Indicadores de desempeño:
Usa sus conocimientos en situaciones específicas para hacer predicciones e identificar algunos detalles.
Usa el lenguaje con la información acertada para interactuar cuando saluda a una persona por primera vez
y cuando intercambia información personal.
Produce oraciones y las enlaza para hacer textos coherentes.
Situación didáctica:
De forma individual cada estudiante desarrollará un texto acerca de su cantante y/o actriz favorita (datos
personales y no personales), dará a conocer de manera oral la información más importante.
Secuencia didáctica:
1. El estudiante completa una conversación, la practica y la presenta al grupo.
2. En parejas cada estudiante reporta su información personal de manera oral, posteriormente escribe esta
en su cuaderno.
3. En equipo escriben acerca de un personaje que admiren, dibujan y elaboran un cartel para hacer una
exposición.
4. Leer u n texto, subrayar la información más importante y contestar preguntas.
Material a utilizar: cd, libreta, libro, cartel, pizarrón, laminas , diccionario.
Mecanismos para evaluar:
Registrar participaciones orales y escritas.
Revisión de ejercicios en libreta y libro.
Trabajo en parejas o grupo cuando ellos intercambian información.
Proyecto de equipo y rúbricas elaboradas por el docente.
Profr. Rolando Rodríguez González Profra. Ma. Victoria Arrieta C. Profr. José Rafael Arrieta Bonilla
Presidente de Academia de Inglés Responsable de la materia Director de la Institución
Asignatura: Inglés I Bloque II: Acciones presentes
Practica social: Preguntar y contestar acerca de objetos
personales y situaciones presentes.
Semana: De la 9 a la 16
Clase: 24 sesiones
Competencia Genérica: Interpreta , reconoce, comprende y usa el lenguaje correctamente para realizar textos.
Atributos:
1. Describe que usa la gente y lo que hace al momento de hablar.
2. Sigue un modelo de forma oral y escrita produciendo expresiones faciales.
3. Elabora una descripción (foto, postal, e-mail) usando preposiciones para hacer un texto coherente.
4. Usa información verbal y no verbal para facilitar y enriquecer la comunicación.
5. Identifica detalles ( posesión, artículos de ropa, acciones) para determinar y mantener una conversación.
Indicadores de desempeño:
Reconoce y comprende textos formales e informales.
Utiliza apropiadamente la habilidad oral y produce textos a fin de dar a conocer acciones presentes de las
personas.
Elabora preguntas con una buena pronunciación y entonación.
Situación didáctica:
Observando 4 o 5 ilustraciones interesantes donde algo esta pasando, el estudiante describe las acciones ocurridas
y la ropa que las personas están usando de forma oral y luego escrita.
Secuencia didáctica:
1. El alumno elabora oraciones describiendo lo que las personas están haciendo y usando.
2. El estudiante elabora un reporte acerca de los papás con su pareja
3. El alumno elabora, pregunta y contesta un cuestionario con sus compañeros de equipo.
4. Cada alumno da una presentación oral acerca de lo que esta usando y el resto del grupo hace un reporte
escrito.
5. En equipo lee, practica y presenta un diálogo.
6. Completar preguntas basándose en una ilustración.
Material para utilizar: libro, laminas, carteles, libreta, cd, tic´s, diccionario.
Mecanismos para evaluar:
Productos individuales ( portafolio de evidencias)
Ejercicios orales y escritos.
Disponibilidad de trabajo ( pares, equipo).
Rúbricas de alumnos
Examen parcial
Profr. Rolando Rodríguez González Profra. Ma. Victoria Arrieta c. Profr. José Rafael Arrieta Bonilla
Presidente de la academia de Inglés Responsable de la materia Director de la Institución
Asignatura : Inglés I Bloque III: hobbies, pasatiempos y deporte
Practica social: Establecer y mantener contacto social
Semana: De la 17 a la 23
Clase: 21 sesiones
Competencia Genérica: Expresa preferencia, invita, responde a invitaciones, describe mensajes de su propia
experiencia y vida cotidiana.
Atributos:
1. Expresa preferencias, gustos, disgustos, hace invitaciones y responde a ellas.
2. Relata preferencias personales y la describe en textos.
3. Reconoce y comprende textos cortos con el objeto de producir los propios y dar a conocer sus
sentimientos.
4. Crea oraciones y hace invitaciones orales y escritas en un texto coherente usando cognados.
5. Hace corrección de correos e invitaciones.
6. Mantiene una conversación usando gestos, movimientos y reconoce cuando esta equivocado para poder
repara la conversación.
Indicadores de desempeño:
Utiliza el nuevo vocabulario de manera correcta a través de prácticas sociales.
Crea diálogos expresando sus gustos, preferencias y disgustos acerca de diferentes contextos y personajes.
Usa creativa y apropiadamente el lenguaje con frases y fuentes gramaticales.
Situación didáctica
De forma individual el estudiante crea un pequeño ensayo en el cual da a conocer al grupo de forma oral
apoyándose de ilustraciones.
Secuencia didáctica:
1. El alumno expresa sus intereses personales de forma oral y escrita.
2. El alumno escribe un correo electrónico a un amigo en común.
3. El alumno reporta las actividades de un compañero mencionando sus preferencias dentro del hogar
(forma oral y escrita).
4. El estudiante lee textos, subraya y comprende la información más importante.
5. El estudiante crea diálogos y los representa creativamente al grupo.
6. Elaborar carteles y describir las preferencias personales de cada estudiante.
Material a utilizar: carteles, libro, libreta, tic´s, cd, pizarrón, dictionario.
Mecanismos para evaluar:
Examen oral y escrito (parcial)
Portafolio de evidencias
Participaciones orales y escritas
Trabajos individuales, pares y equipo
Profr. Rolando Rodríguez González Profra. Ma. Victoria Arrieta C. Profr. José Rafael Arrieta Bonilla
Presidente de academia de Inglés Responsable de la materia Director de la Institución
Asignatura: Inglés I Bloque IV: Vida diaria
Practica social: Describir acciones que pasan
periódicamente en la vida de personas y animales.
Semana: De la 24 a la 33
Clase: 30 sesiones
Competencia Genérica: Reconoce, comprende, pregunta, contesta, identifica, describe, estructura, pronuncia y
produce acontecimientos actuales.
Atributos:
1. Pregunta y da la hora.
2. Pregunta y da información acerca de las actividades cotidianas.
3. Identifica mensajes y algunos detalles para establecer cronológicamente actividades de personas.
4. Narra actividades rutinarias de su propia experiencia.
5. Produce textos ( e-mail, cartas, conversaciones) describiendo actividades diarias.
6. Hace pausas apropiadas al momento de hablar.
7. Puede iniciar una conversación correctamente.
Indicadores de desempeño:
Realiza conversaciones y dramatizaciones en las que da a conocer las actividades cotidianas.
Se sorprende al elaborar textos con sentido informativo y reparar errores de comunicación.
Produce expresiones conjugando tiempo y acciones con una pronunciación correcta.
Situación didáctica:
De forma grupal el estudiante creará sus propias imágenes distribuyendo las actividades que hace
diariamente, organizando el tiempo, demostrando la secuencia lógica de las acciones y presentándolas a la
clase aplicando la habilidad oral.
Secuencia didáctica:
1. El estudiante escucha y relaciona conversaciones narrando acciones que suceden en la vida diaria.
2. El estudiante practica y da las horas correctamente.
3. El estudiante describe las acciones realizadas en la escuela diariamente.
4. El alumno lee, localiza palabras nuevas, busca el significado y anota la frecuencia realizada de cada
actividad.
5. El alumno elabora textos de las actividades diarias de sus padres y hermanos, comparte su información
con compañeros del salón.
6. El alumno practica, hace sus propios diálogos y los presenta al grupo.
Material a utilizar: pizarrón, libreta, libro, cd, tic´s, grabadora, diccionario.
Mecanismos para evaluar:
Portafolios * Examen parcial
Trabajos escritos y participaciones * Actividades de parejas y grupal
Profr. Rolando Rodríguez González Profra. Ma. Victoria Arrieta C. Profr. José Rafael Arrieta Bonilla
Presidente de academia de Inglés Responsable de la materia Director de la Institución
Asignatura: Inglés I Bloque V: Lugares
Practica social: Informar acerca de lugares y
direcciones.
Semana: De la 34 a la 40
Clase: 21 sesiones
Competencia Genérica: Reconocer, comprender, hacer predicciones, identificar, producir, estructuras al hablar de
lugares.
Atributos:
Dar información sencilla acerca de lugares y direcciones.
Reconoce y comprende textos ( noticias, anuncios, mapas, cartas).
Identifica detalles para responder a preguntas precisas.
Reconoce cognados para dar referencia particular de lugares y direcciones.
Indicadores de desempeño:
Reconoce cuando esta equivocado y puede interrumpir una conversación amablemente.
Deletrea las palabras no conocidas y busca su significado
Elabora folletos, trípticos y anuncios usando cognados y preposiciones.
Narra información acerca de lugares utilizando su propia experiencia.
Situación didáctica:
Los estudiantes escogen un país o pueblo, investigan, elaboran un folleto, lo comparan con sus
compañeros, lo presentan de forma oral y al final se hacen preguntas en pequeños grupos acerca de los
diferentes lugares descritos.
Secuencia didáctica:
1. Describir lugares, preguntar y dar direcciones en parejas.
2. Seguir instrucciones y marcarlas en un croquis.
3. Elaborar un cuestionario acerca de algunos lugares y cuestionar a sus compañeros.
4. Escribir un e-mail a alguien dandóle a conocer la forma de poder llegar ( a una casa, centro
comercial,ciudad,etc).
5. Completar diagramas acerca de lugares importantes.
Material a utilizar: pizarrón, tic´s, libreta, laminas, diccionario, libro.
Mecanismos para evaluar:
*examen parcial
*Libreta
*Participación oral y escrita
*Exposición
Profr. Rolando Rodríguez González Profra. Ma. Victoria Arrieta C. Profr. José Rafael Arrieta Bonilla
Presidente de academia de Inglés Responsable de la materia Director de la Institución
GRUPO: 1 ”D”
SOCIAL PRACTICE: El alumno dará y obtendrá información personal y de otros compañeros acerca
de lo que están usando y están haciendo en un tiempo específico.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
_____________________________ _______________________________
SOCIAL PRACTICE: El alumno exprese gustos y disgustos personales y de otros compañeros así
como hacer y contestar invitaciones.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
_____________________________ _______________________________
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
_____________________________ _______________________________
BLOQUE V: LUGARES
SOCIAL PRACTICE: Los alumnos describen donde ellos y otras personas viven, además de dar las
indicaciones correctas para llegar a un lugar específico
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
_____________________________ _______________________________