Características de PostgreSQL
Características de PostgreSQL
El lenguaje SQL que usa es muy próximo al estándar ISO/IEC, gracias a lo que resulta
relativamente sencillo portar consultas y scripts de otros sistemas de bases de datos, y así
aprender fácilmente las variantes de este lenguaje.
Cumple con ACID, es decir provee atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad para
sus operaciones.
Permite crear esquemas, tablas heredadas y triggers orientados a eventos que no poseen
otros motores.
Permite definir procedimientos, no solo en PostgreSQL, sino también en otros muchos
lenguajes como Pearl, TCL o Python. Incluso si lenguaje que queramos usar no está
soportado, podemos definirlo con nuevas extensiones.
Si necesitamos algún tipo de dato que no esté soportado de serie, también podemos
definirlos.
Podemos extender la funcionalidad con extensiones, provistas por la propia PostgreSQL, por
terceros o incluso programando por nuestra cuenta.
Tiene un soporte nativo de replicación maestro-esclavo, pero también es posible añadir otros
tipos a través de productos de terceros, libres o de pago.
También provee una excelente escalabilidad vertical.
Ventajas de postgreSQL:
Instalación ilimitada y gratuita: Podemos instalarlo en todos los equipos que queramos.
Independientemente de la plataforma y la arquitectura que usemos, PostgreSQL está
disponible para los diferentes SO, Unix, Linux y Windows, en 32 y 64 bits. Ésto hace de
PostgreSQL un sistema multiplataforma y también hace que sea más rentable con
instalaciones a gran escala.
Gran escalabilidad: Nos permite configurar PostgreSQL en cada equipo según el hardware.
Por lo que es capaz de ajustarse al número de CPU y a la cantidad de memoria disponible de
forma óptima. Con ello logramos una mayor cantidad de peticiones simultáneas a la base
de datos de forma correcta.
pgAdmin: Se trata de una herramienta gráfica con la que podemos administrar nuestras
bases de datos de forma fácil e intuitiva. Podemos ejecutar sentencias SQL, e incluso crear
copias de seguridad o realizar tareas de mantenimiento.
Desventajas de postgreSQL:
Instalación de postgreSQL
Damos doble clic sobre el instalador y luego damos los permisos necesarios para la instalación.
Una vez hecho esto se nos abrirá la siguiente ventana donde nos da la bienvenida a la instalación
de postgreSQL, le demos al botón de siguiente.
+
A continuación se nos pedirá indicar un directorio en el cual postgreSQL será instalado lo cual
podemos dejarlo por defecto o seleccionar donde queremos que se guarde, una vez hecho esto le
damos al botón de siguiente.
En la siguiente ventana nos pedirá seleccionar los componentes que deseamos instalar, los
dejamos seleccionados todos y le damos a siguiente.
en esta ventana nos pedirá un directorio en el cual se almacenaran los datos de postgreSQL una
vez seleccionemos donde queremos que se guardes le damos al botón de siguiente.
A continuación se nos pide ingresar una contraseña para el superusuaraio postgres la cual
ingresaremos ya que es muy importante en postgreSQL.
Seleccionamos el número de puerto del servidor o lo dejamos por defecto y le damos al botón de
siguiente.
se nos pide seleccionar una configuración personal para ser usada por el nuevo clúster de datos la
cual dejaremos en la “configuración regional por defecto” después le damos al botón de siguiente.
se nos muestran la los archivos y configuraciones a instalar.
Al terminar nos saldrá este recuadro el cual nos servirá para instalar otros componentes, le demos
a terminar y se nos abrirá el stack builder.
Aquí seleccionaremos la opción de “postgreSQL 12(x64) on port 5432” y le daremos a siguiente.
se empezarán a instar las aplicaciones, una vez se terminen de instalar le daremos a terminar
donde finalizaremos el proceso de instalación de postgreSQL y varios de sus componentes.
Conexión de PostgreSQL con el lenguaje c++:
A continuación en el devc++ nos iremos a opciones de proyecto después daremos clic sobre
argumentos del programa y en “linker” podremos la opción –lpq.
Después daremos clic en archivos/directorios y luego en directorios de librerías colocaremos la
dirección de la carpeta donde tenemos nuestro proyecto le daremos añadir y luego aceptar.
Lego daremos clic en directorios include donde colocaremos la dirección de la carpeta include de
PostgreSQL le daremos añadir y luego aceptar.
Para probar la conexión usaremos el siguiente código en cual incluiremos las librerías iostream,
winsock2.h, libpq-fe.h, string.h, sstream las cuales nos servirán para realizar la conexión a
posgreSQL.
#include <iostream>
#include <winsock2.h>
#include <libpq-fe.h>
#include <string.h>
#include <sstream>
int i;
cnn = PQsetdbLogin("localhost","5432",NULL,NULL,"conexion","postgres","1234");
if (PQstatus(cnn) != CONNECTION_BAD) {
if (result != NULL) {
}
}
PQclear(result);
} else {
return 0;
PQfinish(cnn);
return 0;
}
Ejecutaremos el proyecto para comprobar la conexión a posgreSQL.
Se nos muestra que estamos conectados a PostgreSQL y nos muestra el contenido de la tabla en
la base de datos lo que quieres decir que la conexión a PostgreSQL fue un éxito.
Creación de Base de datos con pgadmin - PostgreSQL
1- creación
1.1Donde dice databases le damos clic derecho y le damos create database
5-eliminar registros
5.1 para eliminar un registro ocupáremos la sintaxis delete from +nombre-tabla where como en la
siguiente imagen
6 actualización de registros
6.1 para la actualización ocuparemos la sintaxis update clientes set apellido = 'flores'
where idnombre = 3 como en siguiente imagen