LEY 1407 DEL 17/08/2010
CÓDIGO PENAL MILITAR
Artículo 105. Abandono del puesto. El que estando de facción o de servicio abandone
el puesto por cualquier tiempo, se duerma, se embriague o se ponga bajo los efectos de
sustancias estupefacientes o psicotrópicas, incurrirá, en prisión de uno (1) a tres (3) años.
Artículo 107. Abandono del servicio. El Oficial o Suboficial de la Fuerza Pública, o el
personal de agentes o del nivel ejecutivo de la Policía Nacional que abandone los deberes
propios del cargo por más de cinco (5) días consecutivos, o no se presente al respectivo
superior dentro del mismo término contado a partir de la fecha señalada por los
reglamentos u órdenes superiores, para el cumplimiento de actos del servicio, o no se
presente dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha del vencimiento de una licencia,
permiso, vacaciones o de su cancelación comunicada legalmente, incurrirá en prisión de
uno (1) a tres (3) años.
Artículo 112. Delito del centinela. El centinela que se duerma, se embriague o se ponga
bajo los efectos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, o falte a las consignas
especiales que haya recibido, o se separe de su puesto, o se deje relevar por quien no
esté legítimamente autorizado, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años.
Artículo 113. Agravación punitiva. Si alguna de las conductas de que trata el artículo
anterior se cometiere en tiempo de guerra o conmoción interior, se impondrá prisión de
uno (1) a cinco (5) años.
ARTÍCULO 33. CLASIFICACIÓN. Las faltas disciplinarias se clasifican, en:
1. Gravísimas.
2. Graves.
3. Leves.
ARTÍCULO 34. FALTAS GRAVÍSIMAS. Son faltas gravísimas las siguientes:
23. Dejar de asistir al servicio o ausentarse durante un término superior a tres días, en
forma continua sin justificación alguna.
27. Ausentarse del lugar de facción o sitio donde preste su servicio sin permiso o causa
justificada.
ARTÍCULO 35. FALTAS GRAVES. Son faltas graves:
7. Dejar de asistir al servicio sin causa justificada.
10. Incumplir, modificar, desautorizar, eludir, ejecutar con negligencia o tardanza, o
introducir cambios, sin causa justificada, a las órdenes o instrucciones relativas al servicio.
15. Dejar de informar, o hacerlo con retardo, los hechos que deben ser llevados a
conocimiento del superior por razón del cargo o servicio.
17. Realizar una conducta descrita en la ley como delito, a título de culpa, cuando se
cometa en razón, con ocasión o como consecuencia de la función o cargo.
22. Omitir la entrega, al término del servicio, del armamento o demás elementos
asignados para el mismo, o dejar de informar la novedad por parte de quien tiene el deber
de recibirlos.
ARTÍCULO 36. FALTAS LEVES. Son faltas leves las siguientes:
3. Asumir actitudes displicentes ante una orden, una instrucción, un llamado de atención o
una sanción.
5. Incumplir las normas de cortesía policial en forma reiterada.
6. Presentarse reiteradamente al servicio con retardo.
17. Demostrar apatía o desinterés en el desarrollo del servicio, en los trabajos de equipo o
en las tareas individuales que de ellos se desprendan.
ARTÍCULO 38. DEFINICIÓN DE SANCIONES. Son sanciones las siguientes:
1. Destitución e Inhabilidad General:
La Destitución consiste en la terminación de la relación del servidor público con la
Institución Policial; la Inhabilidad General implica la imposibilidad para ejercer la función
pública en cualquier cargo o función, por el término señalado en el fallo, y la exclusión del
escalafón o carrera.
2. Suspensión e Inhabilidad Especial:
La Suspensión consiste en la cesación temporal en el ejercicio del cargo y funciones sin
derecho a remuneración; la Inhabilidad Especial implica la imposibilidad de ejercer
funciones públicas en cualquier cargo, por el término señalado en el fallo.
3. Multa:
Es una sanción de carácter pecuniario, que consiste en imponer el pago de una suma de
dinero del sueldo básico devengado al momento de la comisión de la falta.
4. Amonestación Escrita:
Consiste en el reproche de la conducta o proceder, por escrito, que debe registrarse en la
hoja de vida.
ARTÍCULO 39. CLASES DE SANCIONES Y SUS LÍMITES. Para el personal uniformado
escalafonado, se aplicarán las siguientes sanciones:
1. Para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima Destitución e
Inhabilidad General por un término entre diez (10) y veinte (20) años.
2. Para las faltas gravísimas realizadas con culpa grave o graves dolosas, Suspensión e
Inhabilidad Especial entre seis (6) y doce (12) meses, sin derecho a remuneración.
3. Para las faltas graves realizadas con culpa gravísima, Suspensión e Inhabilidad
Especial entre un (1) mes y ciento setenta y nueve (179) días, sin derecho a
remuneración.
4. Para las faltas graves realizadas con culpa grave, o leves dolosas, multa entre diez
(10) y ciento ochenta (180) días.
5. Para las faltas leves culposas, Amonestación Escrita.