Este documento describe el control adaptativo y su aplicación en sistemas de control de vuelo de drones y aeronaves no tripuladas. Explica que el control adaptativo permite ajustar los parámetros de control en tiempo real para mantener un buen seguimiento a pesar de cambios en la dinámica del sistema. También detalla algunas aplicaciones como el control de drones de gran tamaño cuyas características cambian durante el vuelo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas9 páginas
Este documento describe el control adaptativo y su aplicación en sistemas de control de vuelo de drones y aeronaves no tripuladas. Explica que el control adaptativo permite ajustar los parámetros de control en tiempo real para mantener un buen seguimiento a pesar de cambios en la dinámica del sistema. También detalla algunas aplicaciones como el control de drones de gran tamaño cuyas características cambian durante el vuelo.
Este documento describe el control adaptativo y su aplicación en sistemas de control de vuelo de drones y aeronaves no tripuladas. Explica que el control adaptativo permite ajustar los parámetros de control en tiempo real para mantener un buen seguimiento a pesar de cambios en la dinámica del sistema. También detalla algunas aplicaciones como el control de drones de gran tamaño cuyas características cambian durante el vuelo.
Este documento describe el control adaptativo y su aplicación en sistemas de control de vuelo de drones y aeronaves no tripuladas. Explica que el control adaptativo permite ajustar los parámetros de control en tiempo real para mantener un buen seguimiento a pesar de cambios en la dinámica del sistema. También detalla algunas aplicaciones como el control de drones de gran tamaño cuyas características cambian durante el vuelo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA
CONTROL ADAPTATIVO Tópicos Avanzados de Control
Alumna: Yesenia Guadalupe Ferrer Díaz – 15zpa546
9° Semestre Modalidad Semi Escolarizado Control adaptativo LOS SISTEMAS DE CONTROL DE VUELO EN UAVS, DRONES PROFESIONALES Y SISTEMAS AÉREOS NO TRIPULADOS HAN DESPERTADO UN GRAN INTERÉS DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, DEBIDO AL RETO QUE SUPONE CONSEGUIR UNA PLATAFORMA AÉREA TOTALMENTE AUTÓNOMA, O NO TRIPULADA, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS AGENTES EXTERNOS ASÍ COMO POR PODER AYUDAR A UN PILOTAJE MÁS SENCILLO Y NATURAL POR PARTE DEL OPERARIO DE DRONES. ¿Qué es el control adaptativo? Específicamente el control adaptativo es un conjunto de técnicas que permiten ajustar en tiempo real el valor de los parámetros de control, permitiendo un buen seguimiento de las variables controladas aunque se desconozca los parámetros de la planta o cambien en el tiempo. Este control es un tipo especial de control no lineal, y el proceso puede ser separado en dos escalas de tiempo: tiempo rápido (bucle de la realimentación) y tiempo lento (variación de los parámetros de control, el cual afecta a los automatismos). Evolución del control adaptativo El control adaptativo nació en 1950, al diseñar el control automático de un avión donde la dinámica era variable en el rango de operación deseado. Por este motivo, el control convencional no era capaz de abarcar el rango de operación y se llega a una técnica de esquema de ganancias por rangos (Gain scheduling). Desde entonces el control adaptativo ha ido se ha extendido a más aplicaciones como en hornos de secado, control activo de vibraciones, climatización eficiente, robótica… Permitiendo controlar el proceso o incluso mejorar la eficiencia que se tenía con un control convencional. Una de las aplicaciones más importantes en la actualidad es el control de vuelo de aeronaves no tripuladas, debido a los cambios en la dinámica de vuelo Control adaptativo El control adaptativo es una tecnología presente en una amplia variedad de industrias como la del automovilismo, los cuales incorporan modulos muy similares a los autopilotos de UAV profesionales. Determinados automóviles con control de velocidad de crucero adaptativo, controlan la velocidad durante la marcha, de modo que si se detecta la presencia de otro vehículo circulando por delante a una velocidad inferior, automáticamente se reduce la velocidad. Y una vez que el carril queda libre, acelera automáticamente hasta la velocidad de crucero preprogramada. En sí, el control adaptativo es un método de control que permite adaptar el control de la plataforma de un avión de acuerdo parámetros variables, o que inicialmente no se conocen. A diferencia de los controles no adaptativos, el control adaptativo no necesita información a priori de los límites de los parámetros variables o no conocidos en el UAV. Los controles no adaptativos mantienen unos parámetros de control fijos durante toda la operación, manteniéndose estos fijos para cualquier envolvente de vuelo, en cambio, el control adaptativo se centra en los cambios del control, ajustando los distintos parámetros en función de las variaciones en la plataforma y el entorno. Control adaptativo La aplicación del control adaptativo en los UAV Son diversas las aplicaciones en las que se hace necesaria la integración de un sistema de control adaptativo en aeronaves no tripuladas: Aeronaves de grandes dimensiones: La cantidad de combustible varía notablemente entre el despegue y aterrizaje, por lo que las características en cuanto a: peso, centro de masas, inercias… presentan una gran variación a lo largo del vuelo. Aeronaves para reparto de cargas y dispersión de líquidos: La masa varía considerablemente a lo largo de la misión, ya sea de forma puntual o continuada, produciendo un cambio sustancial en la planta de la aeronave. Sistemas de alta velocidad: La deflexión de las superficies de control afecta de manera diferente en función de la velocidad, el autopiloto ajustaría el control a distintos rangos de velocidad. Sistema tolerante a fallos: En caso de producirse un fallo en un motor o superficie de control, el sistema de control adaptativo reajustaría el control del dron para compensar el fallo. Aeronaves tethered: Los cambios de altura y posición en este tipo de aeronaves producen una variación en la fuerza ejercida por el cable, tanto en magnitud como en dirección. Como hemos mencionado existen algunos autopilotos de UAV que integran el control adaptativo. Como es el caso del Autopiloto Veronte, capaz de todas las características descritas en cualquier tipo de UAV, incluso en Tethered drones. ¿Por qué un control adaptativo y no uno convencional? Los controladores convencionales están pensados para ajustar sistemas lineales e invariantes en el tiempo (LTI). Esta aproximación es cierta para puntos fijos de operación con pequeñas perturbaciones. Cuando esta aproximación deja de ser cierta, el comportamiento de los controladores convencionales deja de ser bueno. El control adaptativo, por otro lado, sí es capaz de adaptarse cambiando sus parámetros de control, manteniendo un buen control del proceso. En el mundo de los UAS se debería optar por implementar un control adaptativo en lugar de uno convencional, ya que permite configurar el controlador de modo que éste se adapte automáticamente a las condiciones de vuelo cambiantes. Por ejemplo, durante el vuelo de un UAS, para distintos rangos de su velocidad puede variar la dinámica de la planta; a fin de optimizar el control de la planta se hace necesaria una regla de control que se adapte a este cambio en el sistema, que ciertos autopilotos de UAS ya pueden gestionar.