Practica Ciclon
Practica Ciclon
Practica Ciclon
INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO INTEGRAL I
10/JULIO/2014
USO DEL CICLÓN COMO MEDIO DE SEPARACIÓN (SÓLIDO-GAS), POR SUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVOS:
MATERIAL Y EQUIPO:
- Ciclón
- Filtro de polvos
- Bomba de vacío
- Mangueras para las conexiones necesarias
- Recipiente con muestra
- Báscula con juego de pesas
- Cronómetro
-
MARCO TEÓRICO:
Los más usados son los ciclones de entrada de gas tangencial y salida del sólido axial.
Un separador ciclónico está compuesto básicamente por un cilindro vertical con fondo
cónico, dotado de una entrada tangencial
normalmente rectangular. La corriente
gaseosa cargada con las partículas
sólidas se introduce tangecialmente en el
recipiente cilíndrico a velocidades de
aproximadamente 30m/s, saliendo el gas
limpio a través de una abertura central
situada en la parte superior.
Por tanto, se observa que el modelo de
flujo seguido por el gas dentro de los
ciclones es el de un doble vórtice.
Primero el gas realiza una espiral hacia
abajo y por la zona exterior, para después ascender por la zona interior describiendo
igualmente una hélice.
Las partículas de polvo, debido a su inercia, tienden a moverse hacia la periferia del
equipo alejándose de la entrada del gas y recogiéndose en un colector situado en la base
cónica.
Se trata de un equipo muy eficaz a menos que la corriente gaseosa contenga una gran
proporción de partículas de diámetro inferior a unos 10 .m. Aunque se puedan emplear
ciclones para separar partículas con diámetros mayores de 200 .m, esto no suele ser
muy frecuente ya que los sedimentadores por gravedad o los separadores por inercia
resultan normalmente más efectivos y menos sujetos a abrasión.
Se puede emplear tanto para gases
cargados de polvo como de niebla, es decir,
para pequeñas partículas líquidas. Los
ciclones convencionales se pueden
encontrar en una gran variedad de
tamaños y la entrada al equipo puede ser
bien rectangular o circular. Una forma de
clasificar los distintos tipos se puede
efectuar atendiendo a la manera en que se
produce la carga y la descarga del equipo y
otro modo sería en función de su
eficiencia: De acuerdo a su disposición
geométrica se distinguen los siguientes
tipos de separadores ciclónicos:
Los ciclones se pueden emplear también como equipos de limpieza previos a los filtros
de mangas y cuentan con la ventaja de que pueden ser diseñados para tratar con un
rango de condiciones químicas y físicas más amplio que cualquier otro equipo de
captación de partículas.
- Bajo costo de inversión costo de mantenimiento bajo (no tiene partes móviles)
- Permite la separación en condiciones drásticas de temperatura y presión.
- Caída de presión constante.
- Puede ser construido de variados materiales (cerámica, aleaciones, aceros,
hierro fundido, aluminio, plásticos).
- Puede separar tanto partículas sólidas como líquidas, a veces ambas la vez,
dependiendo del diseño propio del ciclón.
Una manera de mejorar la eficiencia de un ciclón, cuando por ejemplo se trabaja con
partículas de tamaño menores de 10 μm, es colocar dos ciclones de manera secuencial,
el primero de mayor tamaño, el primero puede separar partículas de gran tamaño y el
segundo para partículas de tamaño menor.
DESARROLLO:
Reporte:
1. DIAGRAMA
2. LA CAPACIDAD DEL CICLÓN.
3. LA EFICIENCIA DEL CICLÓNDIAGRAMA:
DIAGRAMA:
Seleccionar y cribar la Pesar 1 kg de muestra.
muestra de arena.
medio
ras la
ón a la Limpiar el ciclón perfectamente, ayudándose de
ior del golpes suaves y de un cepillo de mango largo.
; de la
cío a la
or del
No olvide que la bomba de
Y que el sistema no operará si olvida
vacío debe operar con la
colocar el tapón en la parte inferior del
conexión de agua abierta
ciclón. Cuide la longitud de las
nunca cerrada.
mangueras que coloca, deben ser las
más cortas posible, evitando dobleces.
CALCULOS:
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
DATOS:
Material alimentado = 1000.2 g
Tiempo de succión = 16.8 s
Material recuperado = 992.9 g
1000.2 𝑔
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 59.53 𝑔/𝑠
16.8 𝑠
992.9 𝑔
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100 = 99.27 %
1000.2 𝑔
OBSERVACIONES:
CONCLUSIÓN:
El ciclón con el que se cuenta tiene una tangente muy exacta ya que lo que se
obtuvo después de la succión, fue casi todo la materia que se introdujo, por lo
que se puede concluir que el ciclón es muy eficiente, el 99.27%.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.ing.unlp.edu.ar/dquimica/paginas/catedras/iofq809/apuntes/Cic
lones.pdf [09/07/14]
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r60775.PDF
[09/07/14]