Historia y Cultura Del Agua en Canarias2
Historia y Cultura Del Agua en Canarias2
Historia y Cultura Del Agua en Canarias2
Resumen:
La
ges'ón
y
el
uso
del
agua
en
Canarias
ha
creado
toda
una
cultura
en
torno
al
preciado
recurso,
que
hunde
sus
raíces
en
la
sociedad
aborigen
de
las
Islas
y
que
se
desarrolla
a
par'r
de
la
presencia
europea.
Múl'ples
son
los
sistemas
y
estrategias
de
captación,
almacenamiento
y
distribución
tanto
para
riego
como
abastecimiento
de
población
aplicados,
que
en
gran
medida
han
dependido
de
factores
geográficos,
climá'cos,
económicos
y
técnicos
a
lo
largo
del
'empo.
El
resultado,
es
un
rico
patrimonio
hidráulico
que
alcanzó
su
cénit
a
finales
del
S.XIX
y
mediados
del
XX.
Palabras clave: cultura del agua, historia, patrimonio hidráulico, ges'ón del agua.
1
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
2
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
5.-‐
OBRAS
DE
CAPTACIÓN
EN
EL
SUBSUELO:
MINAS,
del
siglo
XVIII,
la
construcción
de
minas
para
GALERÍAS
Y
POZOS captar,
por
efecto
de
la
gravedad,
las
aguas
Cuando
las
aguas
manantes
o
las
pluviales
subálveas
de
los
barrancos,
que
son
unas
no
cubrían
la
demanda
de
los
cul'vos
o
de
la
zanjas
recubiertas
de
obra
de
fábrica
a
modo
población,
había
que
buscarlas
en
el
subsuelo.
de
túneles
que
seccionaban
los
cauces.
Son
Para
ello,
en
función
del
terreno
o
del
'po
de
similares
a
las
galerías
filtrantes
construidas
acuífero
que
se
quería
encontrar,
se
desde
'empos
protohistóricos
en
las
regiones
emplearon
tres
estrategias
básicas:
minas
áridas
y
semiáridas
del
Oriente
Próximo,
en
los
(aguas
subálveas),
pozos
(aguas
subterráneas)
pueblos
del
Mediterráneo
y
en
Sudamérica,
y
galerías
(acuíferos
de
las
montañas);
aunque
que
conllevan
una
variada
terminología
en
un
mismo
'po
de
obra,
a
veces,
se
(qanats,
fogara,
puquios…).
combinaron
dos
estrategias,
por
ejemplo
la
de
La
obra
de
una
mina
consiste
en
abrir
una
hacer
una
galería
en
un
pozo. zanja
longitudinal
o
transversalmente
al
cauce
5.1.
MINAS
DE
AGUA del
barranco,
reforzarla
a
ambos
lados
con
muros
de
piedras,
techarla
con
lajas
y
En
Gran
Canaria
se
generalizó,
a
par'r
de
recubrirla;
y
así
se
queda,
debajo
del
barranco,
principios
del
siglo
XVI
y
sobre
todo
después
una
especie
de
túnel
filtrante.
Las
aguas
capta-‐
4
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
das
salían
de
este
modo
al
exterior
por
efecto
Hay
galerías
que
se
trazan
desde
el
interior
de
la
gravedad,
por
la
ligera
inclinación
de
la
de
los
pozos
y
llevan,
en
algunos
casos,
obra
hacia
su
acequia
y
su
pequeño
estanque
lumbreras
de
ven'lación,
denominadas
regulador.
también
en
Gran
Canaria
campanas.
En
algún
Cuando
las
minas
seccionan
en
zigzag
los
c a s o
l l e g a n
a
a s o m a r s e
a l
e x t e r i o r
barrancos,
éstas
pueden
alcanzar
centenares
consiguiendo
un
desagüe
natural
del
agua
por
de
metros
de
longitud.
Su
túnel
'ene
unas
gravedad,
sin
necesidad
de
elevarla
hasta
el
cortas
medidas,
las
mínimas
que
permitan
el
brocal
del
pozo.
paso
de
una
persona
para
su
limpieza:
de
unos
0,5
a
0,8
metros
de
ancho
por
0,8
a
1,75
m
de
alto.
Para
limpiarlas
disponen,
por
tramos,
de
unos
respiraderos
que
se
denominan
campanas,
nombre
que
se
debe
a
que
los
operarios
que
trabajaban
en
ellas
solían
emplear
una
campana
para
comunicarse
cuando
eran
profundas.
Gran
Canaria
es
la
isla
con
mayor
número
de
minas,
unas
70.
La
mayor
parte
se
encuentran
en
los
barrancos
del
Sureste
y
Suroeste
de
la
isla.
La
histórica
Mina
de
Tejeda,
no
es
una
obra
hidráulica
que
responda
a
lo
descrito,
sino
que
es
un
naciente
de
mucho
caudal,
con
una
obra
de
canalización
y
túnel
que
desvían
sus
aguas
hacia
la
ver'ente
norte
de
la
Isla.
5.2.
GALERÍAS
Son
similares
a
las
minas.
La
diferencia
está
en
que
las
galerías
son
túneles
excavados
en
la
Mina
de
agua
en
Gran
Canaria
roca,
con
técnica
minera,
para
buscar
las
aguas
de
los
acuíferos
colgados.
Suelen
medir
de
1
a
2
metros
de
ancho
por
2
de
alto,
con
En
Canarias
se
contabilizan
un
total
techo
abovedado
y
alcanzan
profundidades
de
aproximado
de
1.500
galerías,
de
las
que
el
100
a
3.000
metros,
con
una
ligera
inclinación
63%
están
en
Tenerife,
en
las
zonas
medias
para
conseguir
que
el
agua
filtrada
salga
por
(400-‐500
metros
sobre
el
nivel
del
mar),
y
en
gravedad;
aunque
hay
algunos
casos
con
un
dirección,
por
regla
general,
al
acuífero
de
la
trazado
en
rampa
descendente
en
busca
de
gran
dorsal
y
base
del
Teide.
Un
23%
están
en
las
bolsas
de
agua
y
necesitan
medios
Gran
Canaria;
un
11%
en
La
Palma
y
el
3%
mecánicos
para
extraerla.
Se
perforan
con
restante
en
las
otras
islas.
dinamita
y
picos.
Cuando
atraviesan
zonas
de
Tenerife
ha
desarrollado
una
amplia
cultura
materiales
no
compactos,
las
denominadas
y
t e c n o l o g í a
d e
g a l e r í a s
d e
a g u a s
flojeras,
se
refuerzan
con
arcos
de
medio
(comunidades
de
propietarios,
piqueros,
ba-‐
punto,
bien
con
cantería
o
bien
con
anclajes
metálicos
entrelazados
con
maderos.
5
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
6
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
6.-‐
SISTEMAS
DE
ELEVACIÓN
DE
AGUAS llevaba
una
bomba
de
pistón
de
tres
cuerpos.
Cuando
se
necesitó
sacar
mucha
agua
de
los
Hoy
ha
sido
conver'do
en
Museo
del
Agua.
pozos,
a
finales
del
siglo
XIX,
las
viejas
norias
de
madera
de
construcción
local
comenzaron
a
sus'tuirse
por
otros
mecanismos.
Para
ello
se
introdujeron
desde
los
países
industriales
norias
y
molinos
metálicos,
máquinas
de
vapor
y
motores
de
combus'ón
interna
acoplados
con
dis'ntos
sistemas
de
bombeo.
7
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
8
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
9
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
del
fluido
eléctrico
a
todos
los
puntos
de
arcilloso,
con
poca
o
casi
ninguna
obra
de
nuestra
geografa.
Con
ellas
el
ahorro
fábrica
para
la
contención
de
las
aguas,
económico
ha
sido
extraordinario,
y
para
los
sirvieron
de
ejemplo
para,
a
finales
del
siglo
lugares
a
los
que
no
llegaba
el
fluido
eléctrico
XIX,
la
construcción
de
los
grandes
estanques
o
se
instalaron
dichas
motobombas. charcas
de
barro
o
masapés,
que
son
la
base
7.-‐
ESTRATEGIAS
Y
ARQUITECTURAS
PARA
ALMACENAR
de
las
actuales
balsas.
Y
REGULAR
EL
AGUA
10
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
7.2.
ALJIBES,
ALCOGIDAS,
POZAS,
POCETAS…
7.3.4.
Grandes
charcas
o
estanques
de
barro,
Aljibes.
Son
recipientes
techados
para
singulares
obras
que
responden
a
la
almacenar
agua,
especialmente
de
la
lluvia.
Los
an'quísima
técnica
de
las
charcas
del
Mundo
encontramos,
sobre
todo,
en
las
zonas
áridas
An'guo
en
Mesopotamia.
La
mayor
densidad
como
el
sur
de
Tenerife,
el
sureste
de
Gran
de
los
estanques
de
barro
históricos
se
halla
en
Canaria,
Lanzarote
y
Fuerteventura.
Sus
la
zona
de
Tamaraceite,
Tenoya
y
San
Lorenzo
modelos
arquitectónicos
son
variados,
algunos
(Gran
Canaria),
con
una
capacidad
de
400
a
muy
singulares,
como
podemos
apreciar
en
las
14.400
m3.
imágenes
que
aparecen
a
con'nuación.
3.3.5.
Las
presas,
7 de otro
octubre importante
jalón
de 2012 VolumeneVII n
la
historia
hidráulica
insular.
Las
primeras
se
Alcogidas.
Vinculadas
a
los
aljibes
donde
se
levantaron
en
mampostería
hidráulica,
casi
almacenan
las
aguas
pluviales,
encontramos,
todas
de
arco-‐gravedad,
con
paramentos
de
e n
L a n z a r o t e
y
F u e r t e v e n t u r a ,
u n o s
sillería
natural
o
ar'ficial
en
su
caso
acondicionamientos
con
obra
de
fábrica,
a
(mampostería
y
cantería),
como
es
el
de
las
modo
de
grandes
espacios
de
recogida
del
presas
más
viejas
del
Barranco
de
Santos,
agua
de
la
lluvia,
denominados
alcogidas.
Este
Ascanio,
Tahodio
en
Tenerife,
o
Arucas-‐Firgas
y
c o n j u n t o
d i s p o n e
d e
s u p e r fi c i e
y
las
Garzas
de
Guía
en
Gran
Canaria,
cuyas
canalizaciones
en
desnivel
hacia
el
aljibe. capacidades
medias
oscilan
entre
los
0,2
y
3
hm 3 .
Después
de
1950,
comenzaron
a
construirse
las
grandes
presas
de
hormigón
y
7.3.
NUEVAS
OBRAS
DE
ALMACENAMIENTO
(SIGLO
XX) de
materiales
sin
trabar,
más
que
nada
en
los
La
necesidad
de
acumular
y
distribuir
más
barrancos
del
este
y
sur
de
las
islas,
en
escudo
agua
para
plataneras
y
tomateros,
entre
finales
de
materiales
impermeables
(Gran
Canaria
y
La
del
XIX
y
mediados
del
XX,
obligó
a
construir
Gomera).
nuevas
obras
hidráulicas.
Destacamos
las
siguientes: 7.3.6.
Nuevas
charcas.
Con
técnicas
similares
a
7.3.1.
Estanques
de
mampostería
(arena,
cal/ las
an'guas
charcas
sobre
barro,
pero
cemento
y
piedras),
por
lo
general
de
planta
mejoradas
con
la
impermeabilización
de
cuadrangular,
adosados
o
no
al
terreno,
con
plás'co,
encontramos
por
todas
las
islas
una
capacidad
variable
de
72
a
400
m3,
nuevas
charcas,
siendo
algunas
de
grandes
aproximadamente.
dimensiones
como
las
del
norte
de
Tenerife.
11
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
8.2.-‐
GAVIAS
Son
terrenos
agrícolas
adaptados
a
la
inundación
controlada
por
las
aguas
pluviales.
Aparecen
circundados
por
un
camellón
o
caballón
de
'erra,
llamado
trastón,
que
re'ene
el
agua
de
lluvia
que
a
la
misma
se
conduce.
Esta
suele
recogerse
por
un
sistema
jerarquizado
de
canalizaciones
y
penetra
en
la
gavia
a
través
de
una
torna,
hasta
que
se
llena
por
completo
para,
a
con'nuación,
por
el
desagüe,
enviar
el
agua
sobrante
a
la
siguiente
gavia.
Este
sistema
agrohidráulico
lo
Gavias.
Fuerteventura encontramos
desde
los
khadin
y
ahar
de
la
India
a
las
cajas
de
agua
mexicanas,
pasando
por
los
meskat
y
m’goud
de
Túnez.
12
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
13
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
tación
a
Cuba,
Venezuela
y
otros
lugares
de
donde
se
recoge
el
agua
des'lada;
y
la
parte
América
en
los
siglos
XVIII
y
XIX,
donde
se
inferior
o
base,
donde
se
guardan
frescos
asentaban
colonias
isleñas. algunos
alimentos.
Es
un
elemento
principal
de
El
conjunto
donde
va
la
pila
se
llama
l a
v i v i e n d a
t r a d i c i o n a l
c a n a r i a ,
q u e
desKlera,
hecha
de
obra
de
fábrica
o
de
encontramos
en
los
más
variados
diseños.
Su
madera.
Consta
de
tres
partes:
una
superior,
origen,
según
Pérez
Vidal,
está
en
el
donde
se
halla
la
piedra
de
des'lar
de
textura
mucharabyeh,
el
hueco
existente
en
las
porosa,
semiesférica
y
hueca
para
almacenar
paredes
de
las
casas
árabes,
des'nado
a
el
agua
bruta
y
des'larla;
el
hueco
de
en
colocar
vasijas
de
barro
poroso
llenas
de
agua
medio
donde
está
el
vaso
y
bernegal,
o
talla
para
mantenerlas
frescas.
1.-‐
ISLAS
DE
AGUAS
TERMALES los
primeros
turistas
a
probar
las
propiedades
La
naturaleza
volcánica
de
Gran
Canaria
ha
cura'vas
de
nuestras
aguas
agrias
en
determinado
el
nacimiento
de
manan'ales
de
afecciones
reumá'cas,
venéreas,
estomacales
agua
con
propiedades
minero-‐medicinales,
y
de
la
piel…
Así
visitaban
los
balnearios
que
a
gracias
a
contenidos
diversos,
según
zonas,
tal
efecto
se
levantaron
en
Gran
Canaria
por
como
hierro,
silicato,
gas
carbónico,
los
parajes
de
laurisilva
de
Azuaje
de
Firgas
hidrosulfúrico,
etc.
(1868),
Teror
(1881)
y
Los
Berrazales
de
Agaete
(1880),
donde
se
construyeron
Las
diferentes
aguas
termales
de
Canarias
pequeños
complejos
hoteleros
en
entornos
tuvieron
fama
en
todas
partes
del
mundo
naturales
de
extraordinaria
belleza.
como
cura'vas
de
enfermedades
de
piel,
venéreas,
estomacales…
Viera
y
Clavijo
Más
tarde,
y
hasta
la
actualidad,
se
(1982:12-‐13)
reconocía
a
finales
del
siglo
XVIII
explotaron
como
aguas
minero-‐medicinales
de
las
propiedades
terapéu'cas
de
la
llamada
en
mesa.
De
aquí
nace
la
oferta
de
las
Aguas
de
Canarias
agua
agria.
En
estos
manan'ales
de
San
Roque
(1916),
Aguas
Minerales
de
Firgas
aguas
termales
o
fuentes
agrias
se
realizaban
(1929),
Aguas
Minerales
de
Agaete
(1928)
y
baños
cura'vos,
y
luego
se
construyeron
Fuente
Agria
de
Teror
(1928).
A
día
de
hoy,
balnearios
como
los
de
Firgas,
Teror,
Moya
y
siguen
siendo
célebres
las
aguas
medicinales
Agaete
(Gran
Canaria),
o
el
de
Sabinosa
(El
del
Pozo
de
La
Salud
de
Sabinosa,
en
el
Hierro).
municipio
de
La
Frontera
de
El
Hierro.
14
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
VII. AGUA DEL MAR PARA BEBER Y REGAR. LA DESALACIÓN Y LA DEPURACIÓN
15
I Jornadas de Cultura del Agua 16 de mayo de 2011
16
Francisco
Suárez
Moreno
Profesor
jubilado.
Prolífico
inves[gador
y
Cronista
Oficial
de
La
Aldea
de
San
Nicolás.
Ha
trabajado
en
proyectos
curriculares
docentes
y
escrito
un
centenar
de
publicaciones,
ensayos,
libros
y
ar^culos
periodís[cos.
Ha
asis[do
a
congresos
nacionales
e
internacionales,
y
es
la
primera
persona
que
ha
escrito
y
publicado
en
Méjico
un
ensayo
sobre
Las
minas
de
agua
en
Canarias
(2002).
Su
primer
libro
fue
El
Pleito
de
La
Aldea,
300
años
de
lucha
por
la
propiedad
de
la
6errra
(1999)
y
el
úl[mo
publicado
La
Guerra
Civil
Golpe
y
represalias
en
el
poniente
de
Gran
Canaria
(2011).
Inves[gador
de
temas
históricos,
arqueológicos,
arqueología
industrial,
etnograea
y
especialista
en
la
cultura
del agua. En gratitud por su dilatada trayectoria cultural, el Ayuntamiento de La
Aldea de San Nicolás le nombró Hijo Predilecto de su localidad. Algunas de sus publicaciones relacionadas
con el patrimonio hidráulico son: Ingenierías históricas de La Aldea (1994); La Comunidad de Regantes
Aldea de San Nicolás : historia y estrategias hidráulicas (2003); El agua en Canarias: historia, estrategias y
procedimientos didácticos (2009); La industria molinar en el suroeste de Gran Canaria, siglos XIX y XX
(2011).
17