MATLAB para Ingenieros
MATLAB para Ingenieros
Profesor:
José Luis Cadena Ocaña
ITSC 2
Capitulo 1
Acerca de Matlab
ITSC 3
operativos Microsoft Windows, Mac OSX y Linux, y se pueden adquirir en las
librerías escolares o en línea a través de The MathWorks, en www. mathworks.com.
MATLAB 7 completo.
Simulink 6.1, con la capacidad de construir modelos de hasta 1000
bloques (la versión profesional permite un número ilimitado de bloques).
Grandes porciones de Symbolic Math Toolbox.
Manuales de software tanto para MATLAB 7 como para Simulink.
Un CD que contiene la documentación electrónica completa.
Una licencia de usuario único, que en el caso de los estudiantes se limita
al empleo en el salón de clase (la licencia de la versión profesional es
tanto individual como grupal).
ITSC 4
Las secciones que siguen delinean sólo algunas de las muchas aplicaciones
actuales que utilizan MATLAB.
Por lo general, las imágenes médicas se guardan como archivos dicom (el estándar
Digital Imaging and Communications in Medicine: imágenes digitales y
comunicaciones en medicina).
ITSC 5
1.3.3 Dinámica de fluidos
ITSC 6
En las disciplinas de ingeniería, ciencias y programación de computadoras, es
importante tener un enfoque consistente para resolver los problemas técnicos.
Plantear un problema
Describir los valores
Desarrollar un algoritmo
Resolver el problema
Probar la solución
Capitulo 2
Ambiente MATLAB
2.1 Inicio
Usar MATLAB por primera vez es fácil; dominarlo puede tomar años. En este
capítulo se introducirá al lector al ambiente de MATLAB y se le mostrará cómo
efectuar cálculos matemáticos básicos. Después de leer este capítulo, será capaz
de empezar a usar MATLAB para hacer sus tareas o en el trabajo. Por supuesto,
conforme complete el resto de los capítulos podrá hacer más cosas.
5^2
Ans = 25
ITSC 7
2.2 Ventanas de MATLAB
MATLAB utiliza varias ventanas de despliegue. La vista por defecto, que se presenta
en la figura 2.1, incluye una gran command window (ventana de comandos) a la
derecha y, apiladas a la izquierda, se encuentran las ventanas current directory
(directorio actual), workspace (área de trabajo) y command history (historia de
comandos). Observe las pestañas abajo a la izquierda de las ventanas; dichas
pestañas le permiten acceder a las ventanas ocultas. Las versiones antiguas de
MATLAB también incluían una ventana de launch pad (lanzamiento), que se
reemplazó con el botón de start (inicio) en la esquina inferior izquierda. Además,
cuando sea necesario, se abrirán automáticamente ventanas de document
(documento), graphics (gráficas) y editing (edición).
ITSC 8
La ventana de historia de comandos registra los comandos que se escriben
en la ventana de comandos. Cuando sale de MATLAB, o cuando escribe el
comando clc, la ventana de comandos se limpia (clear). Sin embargo, la
ventana de historia de comandos conserva una lista de todos sus comandos.
Ventana del área de trabajo (workspace)
La ventana del área de trabajo le mantiene informado de las variables que
usted define conforme ejecuta comandos en la ventana de comandos.
Ventana de directorio actual (current directory)
La ventana de directorio actual lista todos los archivos en una carpeta de la
computadora llamada directorio actual. Cuando MATLAB ingresa a archivos
o guarda información, usa el directorio actual a menos que se diga algo
diferente.
Ventana de documento (document window)
Hacer doble clic sobre cualquier variable mencionada en la ventana del área
de trabajo lanza automáticamente una ventana de documento que contiene
el array editor (editor de arreglos).
Ventana gráficas (graphics window)
La ventana de gráficas se lanza automáticamente cuando solicita una gráfica.
Para demostrar esta característica.
Ventana de edición (edit window)
Esta ventana le permite escribir y guardar una serie de comandos sin
ejecutarlos. También puede abrir la ventana de edición al escribir edit en el
prompt de comando o al elegir el botón New File (archivo nuevo) en la barra
de herramientas (toolbar).
Botón de inicio
El botón de inicio se ubica en la esquina inferior izquierda de la ventana de
MATLAB. Ofrece un acceso alternativo a las diversas ventanas de MATLAB,
así como a la función de ayuda, productos de Internet y cajas de
herramientas de MATLAB.
ITSC 9
El ambiente de ventana de comandos es una poderosa herramienta para resolver
problemas de ingeniería. Para usarla de manera efectiva, necesitará entender más
acerca de cómo funciona MATLAB.
Uso de variables
Matrices en MATLAB
El tipo de datos básico que se usa en MATLAB es la matriz. Un solo valor, llamado
escalar, se representa como una matriz 1 3 1. Una lista de valores, ordenados o en
una columna o en una fila, es una matriz unidimensional que se llama vector. Una
tabla de valores se representa como una matriz bidimensional. Aunque este capítulo
se limitará a escalares, vectores y matrices, MATLAB puede manejar arreglos de
orden superior.
Capitulo 3
ITSC 10
3.1 Uso de funciones internas
Muchos de los nombres de las funciones internas de MATLAB son los mismos que
los definidos no sólo en el lenguaje de programación C, sino también en FORTRAN.
Por ejemplo, para sacar la raíz cuadrada de las variable x, se escribe
B= sqrt (x);
Una de las grandes ventajas de MATLAB es que los argumentos de la función, por
lo general, pueden ser escalares o matrices. En el ejemplo, si x es un escalar, se
regresa un resultado escalar. Por tanto, el enunciado.
X=9
B= sqrt (x);
B=
Sin embargo, la función raíz cuadrada, sqrt, también puede aceptar matrices como
entrada. En este caso, se calcula la raíz cuadrada de cada elemento, de modo que
X= [4, 9, 16];
B= sqrt (x)
B= 2, 3, 4
ITSC 11
ellas ofrecen diferente información y pistas acerca de cómo usar una función
específica.
ITSC 12
3.5 Funciones de análisis de datos
Analizar datos estadísticos en MATLAB es particularmente sencillo, en parte porque
todos los conjuntos de datos se pueden representar mediante una sola matriz y en
parte debido a la gran cantidad de funciones internas de análisis de datos. 3.5.1
Máximo y mínimo La tabla 3.5 menciona las funciones que encuentran el mínimo y
el máximo en un conjunto de datos y el elemento en el que ocurren dichos valores.
ITSC 13
aleatorios también se usan para modelar juegos de azar. En MATLAB se pueden
generar dos diferentes tipos de números aleatorios: números aleatorios uniformes y
números aleatorios gaussianos (con frecuencia llamados una distribución normal).
Los números aleatorios uniformes se generan con la función rand. Estos números
se distribuyen de forma pareja entre 0 y 1. (Consulte la función help para más
detalles.) La tabla 3.12 cita varios comandos MATLAB para generar números
aleatorios. Se puede crear un conjunto de números aleatorios sobre otros rangos al
modificar los números creados por la función rand. Por ejemplo, para crear un
conjunto de 100 números distribuidos de manera pareja entre 0 y 5, primero cree un
conjunto sobre el rango por defecto con el comando.
5 + 3i
ITSC 14
Capítulo 7
ITSC 15
7.2 Opciones de salida
Existen muchas formas de desplegar los contenidos de una matriz. La más simple
es ingresar el nombre de la matriz, sin punto y coma. El nombre de la matriz se
repetirá y los valores de la matriz se desplegarán comenzando en la línea siguiente.
Por ejemplo, defina primero una matriz x.
Útil conforme usted desarrolla programas MATLAB. El modo cell también permite al
usuario crear reportes en varios formatos que muestran los resultados del programa.
ITSC 16
MATLAB. La tabla 7.4 es una lista de algunos de los tipos de datos reconocidos por
MATLAB. MATLAB no soporta todos los posibles formatos de datos. Puede
encontrar una lista completa al escribir
ITSC 17