100% encontró este documento útil (4 votos)
988 vistas17 páginas

MATLAB para Ingenieros

Este documento presenta un resumen de los capítulos 1, 2, 3 y 7 de un manual sobre MATLAB para ingenieros. Introduce MATLAB, describiendo sus usos en la industria como la ingeniería eléctrica e ingeniería biomédica. Explica el ambiente de MATLAB y cómo realizar cálculos matemáticos básicos. También cubre el uso de funciones internas de MATLAB y la entrada/salida de datos.

Cargado por

Luis Culebro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
988 vistas17 páginas

MATLAB para Ingenieros

Este documento presenta un resumen de los capítulos 1, 2, 3 y 7 de un manual sobre MATLAB para ingenieros. Introduce MATLAB, describiendo sus usos en la industria como la ingeniería eléctrica e ingeniería biomédica. Explica el ambiente de MATLAB y cómo realizar cálculos matemáticos básicos. También cubre el uso de funciones internas de MATLAB y la entrada/salida de datos.

Cargado por

Luis Culebro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Instituto tecnológico superior de Cintalapa

Ingeniería en energías renovales


Semestre

MATLAB para ingenieros

Manual para ingenieros Capitulos 1, 2, 3, 7

Alumno: Yessica Daniela López


Culebro

Profesor:
José Luis Cadena Ocaña

Cintalapa de Figueroa a Chiapas 02 de diciembre del 2019


Contenido
Acerca de Matlab .............................................................................................................................. 3
1.1 ¿Qué es Matlab? ....................................................................................................................... 3
1.2 Edición estudiantil de MATLAB ........................................................................................... 3
1.3 ¿Cómo se usa MATLAB en la industria? .......................................................................... 4
1.3.1 Ingeniería electrica............................................................................................................... 5
1.3.2 Ingeniería Biomédica........................................................................................................... 5
1.4 Resolución de problemas en ingeniería y ciencias........................................................ 6
Capitulo 2 ......................................................................................................................................... 7
Ambiente MATLAB ........................................................................................................................... 7
2.1 Inicio ............................................................................................................................................. 7
2.2 Ventanas de MATLAB ............................................................................................................. 8
2.3 Resolución de problemas con MATLAB ........................................................................... 9
2.4 Cómo guardar el trabajo ...................................................................................................... 10
Funciones internas de MATLAB .............................................................................................. 10
3.1 Uso de funciones internas .................................................................................................. 11
3.2 Uso de la ayuda matlab ........................................................................................................ 11
3.3 Funciones matemáticas elementales ............................................................................... 12
3.4 funciones trigonométricas MATLAB ................................................................................ 12
3.5 Funciones de análisis de datos ......................................................................................... 13
3.6 Números aleatorios ............................................................................................................... 13
3.7 números complejos MATLAB ............................................................................................ 14
3.8 Limitaciones computacionales .......................................................................................... 14
3.9 valores especiales y funciones varias ............................................................................. 14
Capítulo 7 ....................................................................................................................................... 15
7.1 Entrada y salida controladas por el usuario .................................................................. 15
7.2 Opciones de salida ................................................................................................................ 16
7.3 Entrada gráfica MATLAB ..................................................................................................... 16
7.4 Uso del modo celda en archivos-m de MATLAB. ......................................................... 16
7.5 Lectura y escritura de datos desde archivos ................................................................. 16

ITSC 2
Capitulo 1

Acerca de Matlab

1.1 ¿Qué es Matlab?

MATLAB es una de las muchas sofisticadas herramientas de computación


disponibles en el comercio para resolver problemas de matemáticas, tales como
Maple, Mathematica y MathCad. A pesar de lo que afirman sus defensores, ninguna
de ellas es “la mejor”. Todas tienen fortalezas y debilidades. Cada una permitirá
efectuar cálculos matemáticos básicos, pero difieren en el modo como manejan los
cálculos simbólicos y procesos matemáticos más complicados, como la
manipulación de matrices.
El nombre mismo de MATLAB es una abreviatura de Matrix Laboratory,
laboratorio matricial. En un nivel fundamental, se puede pensar que estos
programas son sofisticadas calculadoras con base en una computadora. Son
capaces de realizar las mismas funciones que una calculadora científica, y muchas
más.
Dado que MATLAB es tan fácil de usar, muchas tareas de programación se
llevan a cabo con él. Sin embargo, MATLAB no siempre es la mejor herramienta
para usar en una tarea de programación. El programa destaca en cálculos
numéricos, especialmente en los relacionados con matrices y gráficas.
MATLAB está disponible en versiones tanto profesional como estudiantil. Es
probable que en el laboratorio de cómputo de su colegio o universidad esté instalada
la versión profesional, pero disfrutará tener la versión estudiantil en casa. MATLAB
se actualiza de manera regular; este texto se basa en MATLAB 7. Si utiliza MATLAB
6 podrá observar algunas diferencias menores entre éste y MATLAB 7. En versiones
anteriores a MATLAB 5.5 existen diferencias sustanciales.

1.2 Edición estudiantil de MATLAB


Las ediciones profesional y estudiantil de MATLAB son muy similares. Es
probable que los estudiantes que comienzan no sean capaces de distinguir la
diferencia. Las ediciones estudiantiles están disponibles para los sistemas

ITSC 3
operativos Microsoft Windows, Mac OSX y Linux, y se pueden adquirir en las
librerías escolares o en línea a través de The MathWorks, en www. mathworks.com.

MathWorks empaca su software en grupos llamados entregas (releases), y


MATLAB 7 se agrupa, junto con otros productos, como Simulink 6.1, en la entrega
14. El número de entrega es el mismo para ambas ediciones, estudiantil y
profesional. La entrega 14 de la edición estudiantil incluye las siguientes
características:

 MATLAB 7 completo.
 Simulink 6.1, con la capacidad de construir modelos de hasta 1000
bloques (la versión profesional permite un número ilimitado de bloques).
 Grandes porciones de Symbolic Math Toolbox.
 Manuales de software tanto para MATLAB 7 como para Simulink.
 Un CD que contiene la documentación electrónica completa.
 Una licencia de usuario único, que en el caso de los estudiantes se limita
al empleo en el salón de clase (la licencia de la versión profesional es
tanto individual como grupal).

1.3 ¿Cómo se usa MATLAB en la industria?

La habilidad para usar herramientas tales como MATLAB se convirtió


rápidamente en un requisito para muchos puestos de ingeniería. En una reciente
búsqueda de empleo en Monster. com se encontró el siguiente anuncio:
... se busca un ingeniero de sistema de pruebas con experiencia en
aviónica... Sus responsabilidades incluyen modificación de scripts de MATLAB,
ejecución de simulaciones en Simulink y el análisis de los datos del resultado. El
candidato DEBE estar familiarizado con MATLAB, Simulink y C++...
Este anuncio no es raro. La misma búsqueda arrojó 75 compañías diferentes
que requerían específicamente el manejo de MATLAB para los ingenieros que
entraran al nivel de base.
MATLAB es particularmente popular para aplicaciones de ingeniería
eléctrica, aunque se usa muchísimo en todos los campos de la ingeniería y ciencias.

ITSC 4
Las secciones que siguen delinean sólo algunas de las muchas aplicaciones
actuales que utilizan MATLAB.

1.3.1 Ingeniería electrica.

MATLAB se utiliza mucho en ingeniería eléctrica para aplicaciones de


procesamiento de señales. (Ejemplo)

1.3.2 Ingeniería Biomédica.

Por lo general, las imágenes médicas se guardan como archivos dicom (el estándar
Digital Imaging and Communications in Medicine: imágenes digitales y
comunicaciones en medicina).

ITSC 5
1.3.3 Dinámica de fluidos

Los cálculos que describen velocidades de fluidos (rapideces y direcciones) son


importantes en varios campos. En particular, a los ingenieros aeroespaciales les
interesa el comportamiento de los gases, tanto afuera de una aeronave o vehículo
espacial como dentro de las cámaras de combustión.

1.4 Resolución de problemas en ingeniería y ciencias.

ITSC 6
En las disciplinas de ingeniería, ciencias y programación de computadoras, es
importante tener un enfoque consistente para resolver los problemas técnicos.

 Plantear un problema
 Describir los valores
 Desarrollar un algoritmo
 Resolver el problema
 Probar la solución

Capitulo 2

Ambiente MATLAB

2.1 Inicio
Usar MATLAB por primera vez es fácil; dominarlo puede tomar años. En este
capítulo se introducirá al lector al ambiente de MATLAB y se le mostrará cómo
efectuar cálculos matemáticos básicos. Después de leer este capítulo, será capaz
de empezar a usar MATLAB para hacer sus tareas o en el trabajo. Por supuesto,
conforme complete el resto de los capítulos podrá hacer más cosas.

Dado que el procedimiento para instalar MATLAB depende de su sistema operativo


y del ambiente de la computadora, se supondrá que el lector ya instaló MATLAB en
su computadora o que trabaja en un laboratorio de computación donde ya se instaló
MATLAB.

Para comenzar a usar MATLAB, sólo necesita prestar atención a la ventana de


comandos (a la derecha de la pantalla). En ella puede realizar cálculos en forma
similar a como lo hace en una calculadora científica. Incluso, la mayoría de la
sintaxis es la misma. Por ejemplo, para calcular el valor de 5 al cuadrado, se escribe
el comando.

5^2

Se desplegará la salida siguiente:

Ans = 25

ITSC 7
2.2 Ventanas de MATLAB
MATLAB utiliza varias ventanas de despliegue. La vista por defecto, que se presenta
en la figura 2.1, incluye una gran command window (ventana de comandos) a la
derecha y, apiladas a la izquierda, se encuentran las ventanas current directory
(directorio actual), workspace (área de trabajo) y command history (historia de
comandos). Observe las pestañas abajo a la izquierda de las ventanas; dichas
pestañas le permiten acceder a las ventanas ocultas. Las versiones antiguas de
MATLAB también incluían una ventana de launch pad (lanzamiento), que se
reemplazó con el botón de start (inicio) en la esquina inferior izquierda. Además,
cuando sea necesario, se abrirán automáticamente ventanas de document
(documento), graphics (gráficas) y editing (edición).

 Ventana de comandos (command window)


La ventana de comandos ofrece un ambiente similar a una memoria de
trabajo auxiliar (scratch pad).
 Historia de comandos (command history)

ITSC 8
La ventana de historia de comandos registra los comandos que se escriben
en la ventana de comandos. Cuando sale de MATLAB, o cuando escribe el
comando clc, la ventana de comandos se limpia (clear). Sin embargo, la
ventana de historia de comandos conserva una lista de todos sus comandos.
 Ventana del área de trabajo (workspace)
La ventana del área de trabajo le mantiene informado de las variables que
usted define conforme ejecuta comandos en la ventana de comandos.
 Ventana de directorio actual (current directory)
La ventana de directorio actual lista todos los archivos en una carpeta de la
computadora llamada directorio actual. Cuando MATLAB ingresa a archivos
o guarda información, usa el directorio actual a menos que se diga algo
diferente.
 Ventana de documento (document window)
Hacer doble clic sobre cualquier variable mencionada en la ventana del área
de trabajo lanza automáticamente una ventana de documento que contiene
el array editor (editor de arreglos).
 Ventana gráficas (graphics window)
La ventana de gráficas se lanza automáticamente cuando solicita una gráfica.
Para demostrar esta característica.
 Ventana de edición (edit window)
Esta ventana le permite escribir y guardar una serie de comandos sin
ejecutarlos. También puede abrir la ventana de edición al escribir edit en el
prompt de comando o al elegir el botón New File (archivo nuevo) en la barra
de herramientas (toolbar).
 Botón de inicio
El botón de inicio se ubica en la esquina inferior izquierda de la ventana de
MATLAB. Ofrece un acceso alternativo a las diversas ventanas de MATLAB,
así como a la función de ayuda, productos de Internet y cajas de
herramientas de MATLAB.

2.3 Resolución de problemas con MATLAB

ITSC 9
El ambiente de ventana de comandos es una poderosa herramienta para resolver
problemas de ingeniería. Para usarla de manera efectiva, necesitará entender más
acerca de cómo funciona MATLAB.

Uso de variables

Aunque es posible resolver muchos problemas al usar MATLAB como calculadora,


usualmente es más conveniente dar nombres a los valores que utiliza. MATLAB usa
las convenciones de nomenclatura comunes a la mayoría de los programas de
cómputo.

Matrices en MATLAB

El tipo de datos básico que se usa en MATLAB es la matriz. Un solo valor, llamado
escalar, se representa como una matriz 1 3 1. Una lista de valores, ordenados o en
una columna o en una fila, es una matriz unidimensional que se llama vector. Una
tabla de valores se representa como una matriz bidimensional. Aunque este capítulo
se limitará a escalares, vectores y matrices, MATLAB puede manejar arreglos de
orden superior.

2.4 Cómo guardar el trabajo


Trabajar en la ventana de comandos es similar a realizar cálculos en su calculadora
científica. Cuando apaga la calculadora o cuando sale del programa, su trabajo
desaparece. Es posible guardar los valores de las variables que definió en la
ventana de comando y que se enlisten en la ventana del área de trabajo, pero
aunque hacerlo es útil, es más probable que usted quiera guardar la lista de
comandos que generaron sus resultados.

Capitulo 3

Funciones internas de MATLAB

ITSC 10
3.1 Uso de funciones internas
Muchos de los nombres de las funciones internas de MATLAB son los mismos que
los definidos no sólo en el lenguaje de programación C, sino también en FORTRAN.
Por ejemplo, para sacar la raíz cuadrada de las variable x, se escribe

B= sqrt (x);

Una de las grandes ventajas de MATLAB es que los argumentos de la función, por
lo general, pueden ser escalares o matrices. En el ejemplo, si x es un escalar, se
regresa un resultado escalar. Por tanto, el enunciado.

X=9

B= sqrt (x);

B=

Sin embargo, la función raíz cuadrada, sqrt, también puede aceptar matrices como
entrada. En este caso, se calcula la raíz cuadrada de cada elemento, de modo que

X= [4, 9, 16];

B= sqrt (x)

B= 2, 3, 4

3.2 Uso de la ayuda matlab


Incluye extensas herramientas de ayuda, lo que es especialmente útil para entender
cómo usar las funciones. Existen dos formas de obtener ayuda desde el interior de
MATLAB: una función de ayuda de línea de comando (help) y un conjunto de
documentos HTML disponibles al seleccionar Help de la barra de menú o al usar la
tecla de función F1, que, por lo general, se ubica en la parte superior de su teclado
(o que se encuentra al escribir helpwin en la ventana de comandos). También existe
un conjunto de documentos de ayuda en línea, disponibles a través del botón Start
o el icono Help en la barra de menú. Debe usar ambas opciones de ayuda, pues

ITSC 11
ellas ofrecen diferente información y pistas acerca de cómo usar una función
específica.

3.3 Funciones matemáticas elementales


Las funciones matemáticas elementales incluyen logaritmos, exponenciales, valor
absoluto, funciones de redondeo y funciones que se usan en matemáticas discretas.

3.4 funciones trigonométricas MATLAB


Incluye un conjunto completo de las funciones trigonométricas estándar y las
funciones trigonométricas hiperbólicas. La mayoría de estas funciones suponen que
los ángulos.

ITSC 12
3.5 Funciones de análisis de datos
Analizar datos estadísticos en MATLAB es particularmente sencillo, en parte porque
todos los conjuntos de datos se pueden representar mediante una sola matriz y en
parte debido a la gran cantidad de funciones internas de análisis de datos. 3.5.1
Máximo y mínimo La tabla 3.5 menciona las funciones que encuentran el mínimo y
el máximo en un conjunto de datos y el elemento en el que ocurren dichos valores.

3.6 Números aleatorios


Con frecuencia, en los cálculos de ingeniería se usan números aleatorios como
parte de una simulación de datos medidos. Los datos medidos rara vez se
comportan exactamente como predicen los modelos matemáticos, así que se
pueden agregar pequeños valores de números aleatorios a las predicciones para
hacer que un modelo se comporte más como un sistema real. Los números

ITSC 13
aleatorios también se usan para modelar juegos de azar. En MATLAB se pueden
generar dos diferentes tipos de números aleatorios: números aleatorios uniformes y
números aleatorios gaussianos (con frecuencia llamados una distribución normal).

3.6.1 Números aleatorios uniformes

Los números aleatorios uniformes se generan con la función rand. Estos números
se distribuyen de forma pareja entre 0 y 1. (Consulte la función help para más
detalles.) La tabla 3.12 cita varios comandos MATLAB para generar números
aleatorios. Se puede crear un conjunto de números aleatorios sobre otros rangos al
modificar los números creados por la función rand. Por ejemplo, para crear un
conjunto de 100 números distribuidos de manera pareja entre 0 y 5, primero cree un
conjunto sobre el rango por defecto con el comando.

3.7 números complejos MATLAB


Incluye varias funciones que se usan principalmente con números complejos. Los
números complejos consisten de dos partes: una parte real y un componente
imaginario. Por ejemplo.

5 + 3i

3.8 Limitaciones computacionales


Las variables que se almacenan en una computadora pueden asumir un amplio
rango de valores. En la mayoría de las computadoras, el rango se extiende desde
aproximadamente 102308 hasta 10308, que debe ser suficiente para acomodar la
mayoría de los cálculos. MATLAB incluye funciones para identificar los números
reales más grandes y los enteros más grandes que el programa puede procesar.

3.9 valores especiales y funciones varias


La mayoría de las funciones, aunque no todas, requieren un argumento de entrada.
Si bien se usan como si fuesen constantes escalares, las funciones que se
mencionan en la tabla 3.15 no requieren entrada alguna.

ITSC 14
Capítulo 7

Entrada y salida controladas por el usuario

7.1 Entrada definida por el usuario


Aunque se han escrito programas en archivos-m script, se supuso que el
programador (usted) y el usuario eran la misma persona. Para correr el programa
con diferentes valores de entrada, en realidad se cambió parte del código. Se
pueden recrear programas más generales al permitir al usuario ingresar valores de
una matriz desde el teclado mientras el programa corre. La función input le permite
hacer esto. Despliega una cadena de texto en la ventana de comando y luego
espera que el usuario proporcione la entrada solicitada.

ITSC 15
7.2 Opciones de salida
Existen muchas formas de desplegar los contenidos de una matriz. La más simple
es ingresar el nombre de la matriz, sin punto y coma. El nombre de la matriz se
repetirá y los valores de la matriz se desplegarán comenzando en la línea siguiente.
Por ejemplo, defina primero una matriz x.

7.3 Entrada gráfica MATLAB


Ofrece una técnica para ingresar gráficamente pares ordenados de valores x y y. El
comando ginput permite al usuario seleccionar puntos desde una ventana de figura
y convierte los puntos en las coordenadas apropiadas x y y. En el enunciado.

7.4 Uso del modo celda en archivos-m de MATLAB.


Tiene una utilidad nueva que permite al usuario dividir los archivos-m en secciones,
o celdas (cell), que se pueden ejecutar una a la vez. Esta característica es
particularmente.

Útil conforme usted desarrolla programas MATLAB. El modo cell también permite al
usuario crear reportes en varios formatos que muestran los resultados del programa.

7.5 Lectura y escritura de datos desde archivos


Los datos se almacenan en muchos formatos diferentes, dependiendo de los
dispositivos y programas que crean los datos y de la aplicación. Por ejemplo, el
sonido se puede almacenar en un archivo .wav, y una imagen se puede almacenar
en un archivo .jpg. Muchas aplicaciones almacenan datos en hojas de cálculo Excel
(archivos .xls).

El más genérico de estos archivos es el archivo ASCII, que usualmente se almacena


como un archivo .dat o .txt. Quizá usted quiera importar estos datos en MATLAB
para analizar en un programa MATLAB, o tal vez quiera guardar sus datos en uno
de estos formatos para hacer el archivo más fácil de exportar a otra aplicación. 7.5.1
Importación de datos Importa Wizard (asistente de importación) Si usted selecciona
un archivo de datos del directorio actual y hace doble clic en el nombre del archivo,
se lanza el Import Wizard (asistente de importación). El Import Wizard determina
qué tipo de datos hay en el archivo y sugiere formas de representar los datos en

ITSC 16
MATLAB. La tabla 7.4 es una lista de algunos de los tipos de datos reconocidos por
MATLAB. MATLAB no soporta todos los posibles formatos de datos. Puede
encontrar una lista completa al escribir

ITSC 17

También podría gustarte