Apunte de Desarrollo Embrio-Fetal 2019
Apunte de Desarrollo Embrio-Fetal 2019
Apunte de Desarrollo Embrio-Fetal 2019
EMBRIO-FETAL
Capítulo 1 Fecundación 3
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 2
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FECUNDACIÓN
Dr. Ángel Rodríguez
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 3
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PREPARACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE
Para que el ovocito pueda ser fecundado requiere haber adquirido un estado
maduracional óptimo. La maduración del ovocito considera los siguientes
requisitos:
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 4
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Viabilidad del ovocito: Una vez que el ovocito es ovulado permanece vivo.
aproximadamente 24 a 30 horas.
El ovocito recién ovulado se caracteriza por: está cubierto por la zona
pelúcida y por fuera de ésta por un grupo de células foliculares, la corona
radiada. Se forma un espacio entre la zona pelúcida y el ovocito, el espacio
perivitelino, dentro del cual se aloja el primer polocito. El ovocito está
experimentando la segunda división meiótica que se encuentra detenida en la
etapa de metafase.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 5
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
las criptas glandulares se dilatan y el moco cervical aumenta y se hace más
acuoso lo que facilita el desplazamiento de los espermatozoides.
La mayor parte de los espermatozoides se pierden durante su viaje por el
tracto genital femenino; muchos quedan atrapados en el mucus cervical,
otros se dirigen a la
tuba que no contiene
el ovocito. La acción
del batido ciliar y los
movimientos
peristálticos de la tuba
uterina favorece el
avance de los gametos
hasta que alcanzan la
zona del ámpula
donde se encuentra el
ovocito.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 6
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
zona pelúcida se activa otra enzima acrosomal, la acrosina, la cual
digiere la zona pelúcida. El espermatozoide atraviesa la zona pelúcida y
entra al espacio perivitelino.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 8
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Figura 3. Etapas del desarrollo.
SEGMENTACIÓN (CLIVAJE)
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 9
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Hasta este punto cada una de las blastómeras es capaz, por sí sola, de
originar un nuevo individuo, es decir, posee la potencialidad de formar
cualquier tipo de célula, esto se conoce como totipotencialidad. Un ejemplo
claro de esto es la formación de gemelos idénticos a partir del desarrollo
independiente de una blastómera del grupo original de células.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 10
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Las células del macizo celular interno se denomina embrioblasto y dará
origen al embrión propiamente tal, por otro lado el macizo celular externo se
conocerá a partir de este momento como trofoblasto, el cual contribuirá en la
formación de la placenta.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 13
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
TERCERA SEMANA DEL
DESARROLLO: GASTRULACIÓN
Dr. Ángel Rodríguez
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 14
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
TERRITORIOS PRESUNTIVOS
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 15
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MOVIMIENTOS MORFOGENÉTICOS
- Divergencia: Una vez que las células de los territorios invaginados están
ubicadas en el interior del embrión, divergen. Las células mesoblásticas
laterales migran por movimientos ameboideos hacia la periferia. Las células
del mesoblasto somítico se ubican a ambos lados de la línea media. Las
células de la placa precordal migran interiormente hacia rostral, siguiendo la
línea media hasta alcanzar la placa bucofaríngea, seguidas por las células del
cordoblasto.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 16
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
- Epibolia: Es el desplazamiento de un grupo celular sobre otro grupo celular,
coincide aproximadamente con los movimientos de divergencia y de
elongación.
Otras células del epiblasto van a migrar a la superficie ventral del embrión para
generar la hoja endodérmica definitiva del embrión, al desplazar paulatinamente las
células del hipoblasto hacia el saco vitelino definitivo.
Una vez que las células de los territorios presuntivos invaginados cesan en sus
desplazamientos dentro del embrión, se constituye el embrión trilaminar. Es decir
un embrión constituido por tres hojas embrionarias, ectoderma, mesoderma
intraembrionario y endoderma. Se puede considerar ahora, que la zona del
epiblasto que no se invagina y que engloba al epidermoblasto, el neuroblasto y las
células de la cresta neural van a constituir un derivado ectodérmico primitivo. El
mesoderma intraembrionario queda formado por el aporte de los grupos celulares
que invaginaron: mesoblasto lateral, mesoblasto somítico, placa precordal y
cordoblasto.
Existen dos zonas del embrión bilaminar a las cuales no llegan las células del
mesoblasto lateral una vez que se invaginan y divergen dentro del embrión. Estas
zonas son la placa bucofaríngea y la placa cloacal. Por lo tanto, estas placas
quedan constituidas solo por ectoderma y endoderma.
FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 17
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Durante un breve período de tiempo, la mayor parte de esta estructura se cavita
transformándose en una especie de tubo que se adhiere al hipoblasto; la pared
ventral del proceso notocordal se rompe en algunos puntos, de tal manera que se
forma una comunicación provisoria entre el saco vitelino y la cavidad amniótica a
nivel de la fosita primitiva, el conducto neuroentérico. Se desconoce su función.
Pronto desaparece el lúmen en la prolongación cefálica, transformándose esta
estructura en un grueso cordón celular macizo, la notocorda, especie de esqueleto
central del embrión.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 18
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
INICIO DE LA NEURULACIÓN
A fines de la tercera semana (día 18), debido al efecto inductor ejercido por la
notocorda, las células del neuroblasto crecen en altura, formándose la placa neural
(a partir del cual se forma el sistema nervioso central).
Pronto, la zona de la placa neural situada en relación a la línea media comienza a
invaginarse, constituyéndose así el surco neural. En los bordes libres del surco
neural se forman las crestas neurales. De modo que, una vez que los primordios
nerviosos quedan incluidos totalmente en el interior del embrión, el único territorio
que va a permanecer definitivamente en la superficie del embrión es el epidermo-
blasto que en adelante será considerado como el ectoderma definitivo.
En la cuarta semana, las células de las crestas neurales migran siguiendo dos vías
principales, una que se dirige a la cabeza y la otra que se dirige al tronco. Una vez
que se establecen en una zona determinada dan origen a numerosas estructuras
por lo cual hoy en día se considera a las células de las crestas neurales como la
cuarta capa del embrión postgastrulación. Estas estructuras son:
Las células del mesoderma lateral que migran por anterior a la placa
orofaríngea forman la placa cardiogénica, primordio cardíaco que pronto diferencia
un tubo endocárdico (corazón tubular que en un principio adquiere la forma de
herradura) que por el día 22 ya está latiendo.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 19
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Figura 13. Derivados celulares y tisulares del embrión bilaminar. Según Carlson.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 20
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Trofoblasto: El trofoblasto da origen al citotrofoblasto y al sinciciotrofoblasto, los
cuales a su vez van a participar en la formación de los anexos embrionarios.
ANEXOGÉNESIS
Amnios:
Membrana avascular, constituída por los amnioblastos (células derivadas del
epiblasto) y la somatopleura del mesoderma extraembrionario. Forma la pared de
la cavidad amniótica, llena de líquido amniótico. Se forma tempranamente en el
desarrollo embrionario. Durante la etapa de embrión bilaminar, el amnios se forma
en relación a la pared dorsal del embrión, pero a medida que el embrión va
cambiando de forma el amnios se va expandiendo y cuando éste adquiere una
forma tubular, el amnios rodea totalmente al embrión, reflejándose sobre el cordón
umbilical y el corion; en este estado, el límite entre el ectoderma y el amnios queda
representado por el anillo umbilical.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 21
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Principales funciones del líquido amniótico: Permite los movimientos fetales,
impidiendo las adherencias, amortigua los golpes, mantiene una temperatura
uniforme, absorbe el continuo incremento de la presión intrauterina, recibe
desechos metabólicos fetales (ej. el meconio).
En clínica, el examen del líquido amniótico (amniocentesis) es una técnica
importante de diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas.
Alantoides:
Se forma como una evaginaciónde en la parte proximal de la pared posterior del
saco vitelino que en un principio se aloja en el pedículo de fijación. Su pared está
formada por endodermo intraembrionario y somatopleura mesodérmica.
Posteriormente, el sector proximal del alantoides se incorpora al interior de la
región caudal del embrión. En su pared se forman los vasos alantoideos,
precursores de los vasos umbilicales que conectan la circulación embrionaria con la
placenta.
Corion:
Su pared está constituida por tres capas: sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y hoja
somática del mesoderma extraembrionario. Recubre un espacio, la cavidad
exocelómica o coriónica que pronto se hace virtual por el crecimiento del amnios.
Este último se adhiere al corion liso para constituir la membrana amniocorial. A
fines de la segunda semana se han diferenciado dos zonas en el corion: el corion
frondoso, relacionado al antiguo polo animal del blastocisto y al embrión mismo y el
corion liso, relacionado con el polo vegetativo.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 24
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
La cara fetal de la placenta corresponde a la placa corial y el lado materno
corresponde a la placa basal, en íntimo contacto con la decídua basal. Entre ambas
placas se sitúan las cámaras hemáticas, ocupadas por la sangre materna y las
vellosidades coriónicas, metidas en las primitivas lagunas que luego se
transformanen la cámaras hemáticas que están llenas de sangre materna. Las
vellosidades coriónicas están en el interior de las cámaras hemáticas.
Pedículo de fijación:
Es un área de la somatopleura del mesoderma extraembrionario que se forma a
principios de la segunda semana del desarrollo embrionario, que une el embrión
con el corion. Aunque en sentido estricto no es un anexo embrionario, esta
estructura extraembrionaria es muy importante porque sirve de base para la
formación del cordón umbilical. A los 16 días los vasos alantoideos, dos venas y
dos arterias, invaden el pedículo de fijación y se transforman posteriormente en los
vasos umbilicales una vez que se conectan con el corion.
ORIENTACIÓN CLINICA
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 25
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
RESUMEN
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 26
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PERÍODO SOMÍTICO
Dr. Ángel Rodríguez
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 27
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MESODERMOGÉNESIS (DIFERENCIACIÓN DEL MESODERMA)
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 28
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
características epitelioideas, el dermatomiotoma y otra ventromedial, con
aspecto mesenquimático, el esclerotoma. Las células del esclerotoma migran
hacia la línea media para rodear a la notocorda y al tubo neural. El
dermatomiotomo incluye el dermatoma y el miotoma.
Mesoderma intermedio:
Mesoderma lateral:
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 29
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
A principios de la cuarta semana de la gestación el mesoderma lateral se
divide en dos hojas con características de epitelio, una dorsal y la otra
ventral, separadas por un espacio, el celoma intraembrionario que se forma
como resultado de la coalescencia de pequeñas cavidades. La hoja dorsal,
que guarda una estrecha relación con el ectodermo, es la somatopleura y la
hoja ventral, cercana al endodermo, es la esplacnopleura. Las hojas somática
y esplácnica del mesoderma lateral se continuan lateralmente en el embrión
con las capas respectivas del mesoderma extraembrionario.
ECTODERMA
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 30
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
La hoja ectodérmica, en general, origina órganos y estructuras que
relacionan al individuo con su entorno: Sistema nervioso central y periférico;
epitelios sensoriales y otros componentes de los órganos de los sentidos
cefálicos; epidermis y sus anexos: glándulas, pelos, uñas; glándula mamaria,
glándula parótida, hipófisis, pineal, el esmalte de los dientes.
Neurulación:
Proceso de formación del tubo neural. Se inicia el día 18 y culmina
aproximadamente el día 30 con el cierre del neuroporo posterior. El día 18,
las células del neuroectoblasto, inducidas por la notocorda (inductor u
organizador primario) crecen en altura dando origen a la placa neural; hito
que es fundamental en el inicio del desarrollo embrionario normal. Al finalizar
la tercera semana la placa neural se hunde en la línea media y se forma el
surco neural, mientras que sus bordes laterales se elevan dando lugar a los
pliegues neurales. Paulatinamente, los pliegues neurales se acercan uno a
otro hasta que se fusionan en la línea media. La fusión comienza en la futura
región cervical del embrión, a nivel del quinto par de somitos y avanza
cefalicamente y caudalmente, dando origen al tubo neural. El tubo neural
queda transitoriamente comunicado con la cavidad amniótica mediante los
neuroporos anterior y posterior. El neuroporo anterior se cierra
aproximadamente el día 30 y el neuroporo posterior se cierra el día 31. A
partir del tubo neural se forma el sistema nervioso central.
Cefalización:
Ya a partir de la tercera semana del desarrollo embrionario se establece un
gradiente de crecimiento cefalocaudal a lo largo del eje corporal que provoca
un crecimiento más acelerado de la región cefalica del embrión. Este
fenómeno es especialmente notorio en el desarrollo del tubo neural el cual
crece más rapidamente en su extremo cefálico para dar origen a tres
dilataciones, las vesículas encefálicas primitivas: prosencéfalo, mesencéfalo
y rombencéfalo Este fenómeno es regulado por un conjunto de genes, entre
los que destacan los genes de caja homeótica.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 31
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Figura 16. Formación del surco, tubo y crestas neurales. Según Langman.
Crestas neurales:
Cuando el tubo neural ha terminado de cerrarse y se está separando del
ectoderma, el grupo de células denominado cresta neural, que se ubicaba en
los pliegues neurales y que ahora se encuentra en la región dorsal del tubo
neural, se desprende de éste. Sus células adquieren características
ameboideas y comienzan a propagarse por todo el cuerpo del embrión. Se
constituyen así dos corrientes migratorias principales, una que se dirige a la
cabeza y otra al tronco del embrión. Guian la diferenciación y migración de
las células de las crestas neurales una serie de moléculas, tales como
moléculas de adhesión celular (CAM), fibronectina, GAGs.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 32
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Derivados de las crestas neurales:
En la cabeza y cuello:
- Estructuras nerviosas: Ganglios craneales sensitivos (V, VII, IX, X); ganglios
parasimpaticos (III, VII, IX); células de Schwann, anficitos; nervios y terminaciones
nerviosas; leptomeninge.
- Derivados del ectomesénquima: Huesos de la cara: dermis y tejido
conectivo en general, tejido adiposo y músculo liso en la piel de la cara y
cuello.
- Músculos intrínsecos del ojo, pared del bulbo ocular; corion de mucosa oral
y lingual; estroma de glándulas de cabeza y cuello.
- Dientes: papila y saco dentario. Melanocitos.
En el tronco:
- Ganglios espinales, simpático y parasimpáticos; nervios y terminaciones
nerviosas, melanocitos; células del neurilema, anficitos; células parafoliculares;
tabique aórticopulmonar; médula suprarrenal y otras células cromafines.
- Células neurosecretoras del corazón y pulmones.
Placodas:
Son engrosamientos del ectoderma cefálico provocados por un efecto
inductor del tubo neural. Comienzan a formarse aproximadamente a partir del
día 22 del desarrollo embrionario. Algunas placodas dan origen a los epitelios
sensoriales de los órganos de los sentidos; otras contribuyen a formar los
ganglios sensitivos de la cabeza. Se forman las siguientes placodas,
ordenadas en sentido céfalocaudal: olfatoria, del cristalino (óptica), trigeminal,
epibranquial 1, ótica, epibranquial 2, epibranquial 3 y epibranquial 4.
ENDODERMA
Pliegues somatógenos:
La diferenciación del endoderma está intimamente relacionada con el
plegamiento del embrión para adquirir la forma tubular. El crecimiento
acelerado de los somitos, del amnios y de la región cefálica del sistema
nervioso central (que, justamente por la ausencia de notocorda a nivel del
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 33
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
prosencéfalo hace que esta vesícula se pliegue en sentido ventral), provocan
la formación de los pliegues somatógenos (plegamientos periféricos que van
a permitir que el embrión adquiera su forma definitiva).
De esta manera, se forman cuatro pliegues en sentido ventral: cefálico,
caudal y dos laterales, uno a cada lado del embrión. Los pliegues cefálico y
caudal curvan el cuerpo del embrión a lo largo del eje corporal, de modo que
el cuerpo del embrión adquiere la forma de la letra C. Los pliegues laterales
curvan el cuerpo del embrión en sentido lateral, lo que provoca que el
embrión adquiera finalmente la forma tubular, una vez que los bordes de los
pliegues laterales se unen en la línea media, una vez que el intestino primitivo
se invagina totalmente.
Figura 17. Cortes sagitales de embriones somíticos en varias etapas del desarrollo.
Pliegues somatógenos cefálico y caudal. Según Langman.
ENDODERMA
Durante la tercera semana, el embrión tiene la forma de un disco aplanado,
en el cual el endoderma reviste su cara ventral, constituyendo el techo del
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 34
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
saco vitelino definitivo. Después de la tercera semana, como resultado del
crecimiento de los pliegues somatógenos hacia ventral, el endoderma se va
curvando paulatinamente, en forma pasiva, para soldarse en la línea media;
el tubo endodérmico resultante es el intestino primitivo. El desarrollo del
pliegue cefálico hacia ventral y posterior provoca, externamente la formación
del estomodeo o boca primitiva e internamente la formación de la parte
anterior del intestino primitivo. Separando el estomodeo del intestino anterior
se encuentra la placa orofaríngea . Del mismo modo, el crecimiento hacia
ventral y anterior del pliegue caudal, provoca la formación, externamente del
proctodeo e internamente el segmento posterior del intestino primitivo. Entre
el intestino posterior y el proctodeo se ubica la placa cloacal. El segmento
medio del intestino primitivo queda ampliamente comunicado con el saco
vitelino a través del conducto vitelino.
El endoderma da origen al epitelio de la mucosa del los tractos digestivo y
respiratorio, de la vejiga y de la mayor parte de la uretra; al parénquima del
hígado, del páncreas, de las glándulas paratiroides, del tiroides, de la
próstata; al revestimiento epitelial del oído medio.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 35
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
angioblastos (precursores de células endoteliales) y hemocitoblastos
(precursores de células sanguíneas). Durante la tercera semana se inicia la
formación de islotes sanguíneos intraembrionarios en la esplacnopleura
situada por delante de la placa orofaríngea. Por yemación, los vasos
sanguíneos intraembrionarios se comunican con los vasos extraembrionarios.
De este modo, se establece una red vascular continua que une el embrión
con la placenta. Básicamente, el sistema circulatorio embrionario está
constituido por un corazón tubular, arteria aorta ventral, aorta dorsal que
recorre el eje corporal, arcos aórticos que conectan la aorta ventral con la
aorta dorsal, arterias vitelinas y arterias umbilicales que conducen la sangre
embrionaria desoxigenada a la placenta. El componente venoso incluye las
venas vitelinas, la vena umbilical que conduce desde la placenta la sangre
oxigenada al embrión, la vena cardinal anterior y la vena cardinal posterior
que recorren el eje corporal; ambas venas desembocan en la vena cardinal
común la cual,
junto con la
vena umbilical
y las venas
vitelinas,
vierten la
sangre en el
seno venoso
del corazón.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 36
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
faríngeos son visibles. Básicamente se constituyen de la siguiente manera:
externamente están revestidos por ectodermo y separados por surcos, las
hendiduras faríngeas; internamente están revestidos por endodermo y
separados por depresiones, las bolsas faríngeas; el interior está ocupado
por un mesoderma colonizado por células de las crestas neurales.
Los arcos faríngeos son fundamentales en la formación de la cara y del cuello
embr
ionar
ios.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 37
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
la formación de los pliegues somatógenos se hace tubular. Se incurva
formando una cola y se separa del saco vitelino.
- Se produce metamerización (segmentación), tanto externa como interna
de las estructuras del embrión.
- Se forma un sistema circulatorio embrionario básico.
- En la región faríngea aparecen los arcos faringeos (branquiales).
- Se completa la mesodermogénesis. Se destacan en el mesoderma los
somitos.
- Aparecen los primordios de las extremidades.
- Se completa la neurulación con el cierre de los neuroporos y se forman las
vesículas encefálicas primitivas.
- El embrión somítico no presenta cara, cuello ni miembros bien desarrollados.
PERÍODO FETAL
Dr. Ángel Rodríguez
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 38
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
funciones.
Algunos factores genético constitucionales y ambientales que inciden en el
desarrollo fetal: Tabaquismo, alcoholismo, malnutrición, gemelos.
-Durante el período fetal se forman en el feto algunas estructuras propias de
este período tales como: El lanugo, el vernix caseoso o unto sebáceo, las
vibrisas y el meconio.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 39
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
amenorrea, expresada en días (280 días); semanas (40 semanas); meses
lunares (10 meses lunares) o meses calendario (9,2 meses calendario).
Este último criterio es el más empleado debido a que generalmente la madre
no recuerda la fecha de fecundación, pero sí recuerda la fecha de la ultima
menstruación.
c) Biometría fetal directa: Se mide el peso y la talla del feto para comparar
estas mediciones con tablas poblacionales ya establecidas para poblaciones
étnicas determinadas: longitud cráneo nalga, longitud craneo calcánea,
circunferencia craneana, circunferencia torácica.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 40
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tabla I. Longitud y peso fetal promedio en relación a edad menstrual
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 41
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
- Los miembros inferiores son más cortos y menos desarrollados que los
superiores.
Se desarrollan los párpados y sus bordes libres se fusionan
- El hígado es el órgano hematopoiético principal del feto.
- Se producen los primeros movimientos fetales (no perceptibles por la
madre).
- Aparecen los gérmenes dentarios y los pliegues (cuerdas) vocales
comienzan a desarrollarse.
- El intestino regresa a la cavidad abdominal (hernia umbilical fisiológica).
- El feto comienza a deglutir líquido amniótico y los riñones empiezan a
secretar orina que se incorpora al líquido amniótico.
- Comienza a desarrollarse el puente de la nariz.
- Los genitales externos ya muestran diferencia de género.
- El esqueleto y los músculos se están desarrollando. Ya se notan huesos de
osificación membranosa.
- El feto responde a la estimulación cutánea.
- El páncreas comienza a secretar insulina.
- Inicio de desarrollo de uñas (10 semanas).
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 42
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
QUINTO MES (Semanas 17 a la 20)
- Aparece el lanugo fetal en todo el curpo (vello fino y abundante que cubre
la cabeza y la mayor parte del cuerpo).
- Aparece el vernix caseoso o unto sebáceo y se forma la grasa parda.
- Las glándulas sebáceas comienzan a secretar.
- El tamaño de la cabeza corresponde a un tercio de la talla total.
- La piel es delgada, carece de hipodermis y la epidermis comienza a
queratinizarse.
- Aparecen las huellas digitales en manos y pies y los pezones.
- Las cejas, los párpados y las uñas están perfectamente desarrolladas.
- Se inicia la canalización de la vagina.
- Los testículos inician su descenso hacia las bolsas escrotales.
- El feto se muestra más activo y comienza a patear.
- La madre percibe los movimientos fetales (avivamiento).
- Los latidos cardíacos fetales son audibles con el estetoscopio e Pinard.
- El feto reacciona ante la música y los sonidos fuertes.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 43
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
SEXTO MES (Semanas 21 a 24)
- Se inicia la formación de los alvéolos pulmonares primitivos (22 a 24
semanas).
- Se reabren los párpados, desaparece la membrana pupilar y aparecen las
pestañas.
- Todas las estructuras del ojo están bien desarrolladas.
- Se oscurecen los vellos del lanugo y crece el cabello de la cabeza.
- La piel está enrojecida y presenta múltiples arrugas debido a la escasez de
tejido conectivo subyacente.
- El feto manifiesta los reflejos de sobresalto y prehensión.
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 44
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NOVENO MES (Semanas 33 a 36)
-La uñas de los pies alcanzan la punta de los dedos y la uñas de las manos
siguen creciendo.
-La piel es suave y lisa, está cubierta por el vernix y aumenta la grasa
corporal.
-La circunferencia craneal es mayor que cualquier otra parte del cuerpo.
-Aumenta el control del sistema nervioso sobre las funciones corporales.
EVENTOS OBSTÉTRICOS
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 45
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
TABLA RESUMEN DESARROLLO
Dr. Eduardo Leopold
PRIMER MES
Primera semana
Día 1: Fertilización.
Día 2-3: Clivaje del cigoto (Blastómeras). 2-16 células ( 16 células =
mórula).
Día 4: Blastocisto (masa celular interna o embrioblasto y masa celular
externa o trofoblasto).
Día 6-7: Comienza la implantación.
Se pierde la zona pelúcida.
Día 7: Cavidad amniótica.
Segunda semana
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 46
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Cuarta semana
SEGUNDO MES
Quinta semana
Sexta semana
Pigmentación de la retina.
Tabicamiento del corazón.
Formación del cuello.
Rayos digitales en miembro superior.
Hernia umbilical fisiológica.
Obliteración del lumen del tubo digestivo (segmento de esófago, duodeno
y yeyuno).
Séptima semana
Octava semana
TERCER MES
Novena semana
Decima semana
Duodécima semana
CUARTO MES
QUINTO MES
Pelos definitivos.
Aparece tela subcutánea. Comienzo de depósito de vernix caseoso.
Movimientos percibibles por la madre (a partir de las 16 semanas).
Comienza el descenso testicular.
Inicio corticalización del encéfalo.
SEXTO MES
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 48
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
SÉPTIMO – NOVENO MES
CRECIMIENTO EMBRIOFETAL
(Carlson: Embriología Humana y Biología del desarrollo, 3ª Edición, pág. 427)
9 – 12 5–8 10 – 45
13 – 16 9 – 14 60 – 200
17 – 20 15 – 19 250 – 450
21 – 24 20 – 23 500 – 820
25 – 28 24 – 27 900 – 1300
29 – 32 28 – 30 1400 – 2100
33 – 36 31 – 34 2200 – 2900
37 – 38 35 – 36 3000 – 3400
UNIDAD DE MORFOLOGÍA 49
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES