Maylebis Castellar 100411 (102) T2 Ejercicos A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CALCULO INTEGRAL

TAREA 2: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

PRESENTADO A:
SONIA SORAYDA PINILLA SIMIJACA
(TUTOR)

ENTREGADO POR:

Maylebis Castellar Niz


CÓDIGO: 1082924522

GRUPO: 102
201424_614

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
OCTUBRE
2019
INTRODUCCIÓN

Con esta actividad aplicaremos el conocimiento adquirido para integrales de:


 Método de integración I – Integración por sustitución.
 Método de integración II – Integración por partes.
 Método de integración II – Sustitución Trigonométrica y Fracciones parciales.
 Integrales impropias.
En la solución de los ejercicios propuestos. Igualmente, aprenderemos a trabajar en equipo y a fomentar
el aprendizaje por medio de aportes y puntos de vista de los compañeros del grupo académico.

El cálculo integral es la rama de las matemáticas muy utilizadas en ciencias, tecnología, ingeniería e
investigación, que requiere un trabajo sistemático y planificado, para poder cumplir el proceso
fundamental de técnicas que permiten solucionar problemas de estos campos, por ello, la integración es
necesaria para otras áreas matemáticas más avanzadas y tiene muchas aplicaciones prácticas en nuestra
vida profesional.
EJERCICIO A
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividades a desarrollar Paso 4.

A continuación, se definen los 4 Tipos de ejercicios a desarrollar según las temáticas de la unidad.
Desarrollar los ejercicios seleccionado utilizando el método de integración por sustitución.

Tipo de ejercicios 1 – Integración por sustitución.


Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral.
Editorial Unimagdalena. (pp. 24 – 32). Desarrollar los ejercicios seleccionado utilizando el método de
integración por sustitución.
Ejercicio a.
𝑑𝑡

𝑐𝑜𝑠 2 (𝑡)√1 + tan⁡(𝑡)

Para simplificar la expresión utilizamos la siguiente identidad trigonométrica:


1
= sec(𝑡) y reemplazamos en la integral inicial
cos(𝑡)

𝑠𝑒𝑐 2 (𝑡)𝑑𝑡

√1 + tan⁡(𝑡)
Se nos pide resolver la integral por el método de sustitución para lo cual vamos a decir que:
𝑢 = tan(𝑡) + 1
Y para hallar el equivalente al dt derivamos
𝑑𝑡 1
=
𝑑𝑢 𝑠𝑒𝑐 2⁡ (𝑡)
Y reemplazamos todo en la integral inicial
𝑠𝑒𝑐 2 (𝑡)𝑑𝑢

√𝑢⁡𝑠𝑒𝑐 2 (𝑡)
Al eliminar factores nos queda una integral sencilla:
𝑑𝑢 1
∫ = ∫ 𝑢−⁡2 𝑑𝑢
√𝑢
Aplicamos la regla de la potencia:
1 1
−⁡
1 𝑢(− ⁄2+1) 𝑢 ⁄2
∫𝑢 2 𝑑𝑢 =⁡ = = 2√𝑢
1 1⁄
−2 + 1 2
𝑑𝑢
∫ = 2√𝑢⁡
√𝑢
Reemplazamos con la sustitución inicial:
𝑢 = tan(𝑡) + 1
𝑑𝑢
∫ = 2√tan(𝑡) + 1
√𝑢
𝑑𝑢
Como sabemos que ∫ es equivalente a la integral que nos plantea el problema podemos decir que:
√𝑢
𝑑𝑡
∫ 𝑐𝑜𝑠2 (𝑡)√1+tan⁡(𝑡) = 2√tan(𝑡) + 1 + C

Comprobamos la solución en Geogebra:


Tipo de ejercicios 2 – Integración por partes.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Rivera, F. (2014). Calculo integral:


sucesiones y series de funciones. México: Larousse – Grupo Editorial Patria. (pp. 88 – 95). Desarrollar
el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración por partes.
Ejercicio a.

𝑥𝑒 2𝑥
∫ 𝑑𝑥
(1 + 2𝑥)2

Se pide integrar por partes por lo que tendremos que definir:

∫ 𝑓(𝑥)𝑔′ (𝑥) = 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) − 𝑓 ′ (𝑥)𝑔(𝑥)

Entonces afirmamos que:


1
𝑓(𝑥) = 𝑥𝑒 2𝑥 y 𝑔′ (𝑥) = (1+2𝑥)2 𝑑𝑥

Hallamos 𝑓 ′ (𝑥)

𝑑(𝑥) 2𝑥 𝑑(𝑒 2𝑥 )
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑒 +𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑓 ′ (𝑥) = 1. 𝑒 2𝑥 + 𝑥. 2𝑒 2𝑥
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑒 2𝑥 + 2𝑥𝑒 2𝑥
Hallamos 𝑔(𝑥)
1
𝑔(𝑥) = ∫ 𝑑𝑥
(1 + 2𝑥)2
𝑑𝑢
Resolvemos por sustitución diciendo que 𝑢 = 2𝑥 + 1 y 𝑑𝑥
=2

1 1 𝑑𝑢
∫ 𝑑𝑥 = ⁡ ∫
(1 + 2𝑥)2 (𝑢)2 2
1 𝑢−2+1 1 1
∫ 2
𝑑𝑢 = = ∗−
2(𝑢) −2 + 1 2 𝑢
Reemplazamos con la sustitución inicial
1 1
∫ 2
𝑑𝑥 = −
(1 + 2𝑥) 2(2𝑥 + 1)
1
𝑔(𝑥) = −
2(2𝑥 + 1)
1 1
∫ 𝑓(𝑥)𝑔′ (𝑥) =⁡ 𝑥𝑒 2𝑥 ∗ − − ∫(𝑒 2𝑥 + 2𝑥𝑒 2𝑥 ) ∗ − 𝑑𝑥⁡
2(2𝑥 + 1) 2(2𝑥 + 1)
Factorizamos

′ (𝑥)
𝑥𝑒 2𝑥 (2𝑥 + 1)𝑒 2𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑔 =⁡ − − ∫− 𝑑𝑥
2(2𝑥 + 1) 2(2𝑥 + 1)
𝑥𝑒 2𝑥 𝑒 2𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑔′ (𝑥) =⁡ − − ∫− 𝑑𝑥
2(2𝑥 + 1) 2
Resolvemos por separado la última integral
𝑒 2𝑥 𝑒𝑢 𝑒𝑢
∫− 𝑑𝑥 = ⁡ ∫ − 𝑑𝑢 = − ⁡
2 4 4

𝑒𝑢 𝑒 2𝑥
− =−
4 4
Volvemos a reemplazar en la ecuación

′ (𝑥)
𝑥𝑒 2𝑥 𝑒 2𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑔 =⁡ − − (− )
2(2𝑥 + 1) 4
𝑥𝑒 2𝑥 𝑒 2𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑔′ (𝑥) =⁡ − +
2(2𝑥 + 1) 4
(2𝑥 + 1 − 2𝑥)𝑒 2𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑔′ (𝑥) =⁡
8𝑥 + 4
𝑒 2𝑥
∫ 𝑓(𝑥)𝑔′ (𝑥) =⁡
8𝑥 + 4
Luego la respuesta al ejercicio
𝑥𝑒 2𝑥 𝑒 2𝑥
∫ 𝑑𝑥 = + 𝐶⁡
(1 + 2𝑥)2 8𝑥 + 4
Comprobamos la solución con Geogebra:

Tipo de ejercicios 3 – Sustitución Trigonométrica y Fracciones parciales.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral.


Editorial Unimagdalena. (pp. 89 – 121). Recuperado de. Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando
el método de integración adecuado:
Ejercicio a.

√𝑥 2 + 1
∫ 𝑑𝑥
𝑥2
Sustitución
1 ∗ 𝑡𝑎𝑛Ɵ = 𝑥⁡⁡ ⇒ 𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 2 Ɵ⁡𝑑Ɵ

𝑠𝑒𝑐Ɵ = √𝑥 2 + 1

√𝑥 2 + 1 𝑠𝑒𝑐Ɵ 2
1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 𝑠𝑒𝑐Ɵ
∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
⁡𝑠𝑒𝑐 𝜃⁡𝑑𝜃⁡.⁡⁡ ∫ 𝑠𝑒𝑐𝜃⁡( 2
)⁡𝑠𝑒𝑐𝜃 + ⁡𝑑Ɵ
𝑥 𝑡𝑎𝑛 Ɵ 𝑡𝑎𝑛 𝜃 𝑡𝑎𝑛2 Ɵ
1. ∫ 𝑠𝑒𝑐𝜃 = 𝐿𝑛⁡|𝑠𝑒𝑐⁡Ɵ + 𝑡𝑎𝑛Ɵ|

𝑠𝑒𝑐Ɵ 1 1 𝑐𝑜𝑠𝜃
2.⁡⁡ ⁡𝑑𝜃 = ∫ ⁡ . ⁡𝑑𝜃 = ∫ 𝑐𝑜𝑡𝜃⁡𝑐𝑠𝑐𝜃⁡𝑑𝜃 = −𝑐𝑠𝑐𝜃⁡
𝑡𝑎𝑛2 Ɵ 𝑡𝑎𝑛𝜃⁡ 𝑐𝑜𝑠Ɵ 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑅𝑒𝑡𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜⁡𝑙𝑎⁡𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙⁡𝑦⁡𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜⁡𝑐𝑜𝑛⁡𝑙𝑜𝑠⁡𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠⁡𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠⁡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠⁡𝑑𝑒⁡𝑙𝑎⁡𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑡𝑎𝑛𝜃 = 𝑥

𝑠𝑒𝑐𝜃 = √𝑥 2 + 1

√𝑥 2 + 1
𝑐𝑠𝑐𝜃 =
𝑥

√𝑥 2 + 1 2 + 1 + 𝑥| − √
𝑥2 + 1
∫ ⁡𝑑𝑥 = 𝐿𝑛 |√𝑥
𝑥2 𝑥
Escriba⁡aquí⁡la⁡ecuación.
Tipo de ejercicios 4 – Integral Impropias.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Aguayo, J. (2012). Cálculo integral y


series. Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor. (pp. 98 – 106). Según el ejercicio seleccionado,
desarrollar la integral impropia.
Ejercicio a.
0
∫−∞ −𝑥 3 𝑒 𝑥 𝑑𝑥  La integral se obtiene de integrar tres veces por partes.

∫ 𝑥 3 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑥 3 𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 (−3𝑥 2 )𝑑𝑥 = −𝑥 3 𝑒 𝑥 − [3𝑥 2 𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 (−6𝑥)𝑑𝑥]

𝑢 = 𝑥 3 ⁡⁡⁡⁡⁡ 𝑢 = −3𝑥 2
𝑢 = −6𝑥

𝑑𝑢 = −3𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑢 = −6𝑥𝑑𝑥
𝑑𝑢 = −6𝑑𝑥
𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑢 = 𝑒 𝑥 𝑑𝑥

𝑣 = 𝑒𝑥 𝑣 = 𝑒𝑥
𝑣 = 𝑒𝑥

= −𝑥 3 𝑒 𝑥 + 3𝑥 2 𝑒 𝑥 + [−6𝑥𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 (−6)𝑑𝑥]

= −𝑥 3 𝑒 𝑥 + 3𝑥 2 𝑒 𝑥 − 6𝑥𝑒 𝑥 + 6𝑒 𝑥
= −𝑒 𝑥 [𝑥 3 − 3𝑥 2 + 6𝑥 − 6]
0
0
∫ −𝑥 3 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = lim [−𝑒 𝑥 (𝑥 3 − 3𝑥 2 + 6𝑥 − 6)]
𝑏 𝑏→−∞ 𝑏

= lim [−𝑒 𝑜 (03 − 3(02 ) + 6(0) − 6) + 𝑒 𝑏 (𝑏 3 − 3(6)2 + 6𝑏 − 6)]


𝑏→−∞

= lim 6⁡ + lim 𝑒 𝑏 (𝑏 3 − 3(6)2 + 6𝑏 − 6)


𝑏→−∞ 𝑏→−∞

=6+0=6
Tabla links videos explicativos.

Nombre Ejercicios Link video explicativo


Estudiante sustentados

Maylebis Ejercicio 3 https://www.youtube.com/watch?v=OaI_j2OJJEE&


Castellar Niz opcion A feature=youtu.be
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

 Método de integración I – Integración por sustitución.


 Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. Editorial Unimagdalena. (pp. 24 – 32). Recuperado de
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=edselb&AN=edselb.5045548&lang=es&site=eds-live
 Método de integración II – Integración Por partes
 Rivera, F. (2014). Calculo integral: sucesiones y series de funciones. México: Larousse – Grupo
Editorial Patria. (pp. 88 – 95). Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3227578&t
m=1536935311791
 Método de integración III – Sustitución Trigonométrica - Fracciones parciales.
 Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. Editorial Unimagdalena. (pp. 89 – 121). Recuperado de
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=edselb&AN=edselb.5045548&lang=es&site=eds-live
 Integrales impropias.
 Aguayo, J. (2012). Cálculo integral y series. Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor. (pp.
98 – 106). Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr
ue&db=edselb&AN=edselb.3196635&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte