SICU Área Disciplinar y Comprensión y Producción de Textos ANTROPOLOGÍA 2019
Prof. Ana Casimiro Córdoba- Tutora Estudiantil: Ángeles Rocha
Ejemplo de ficha
Autor/es Renfrew, Colin y Bahn, Paul
Título “Introducción: La Naturaleza y los Propósitos de la Antropología”
pp.9-14
Fuente Renfrew, C. y Bhan, P. (2007) Arqueología. Teorías, métodos y práctica.
Madrid: Akal.
Contenido En este texto, los autores parten de una definición inicial de
Arqueología para, luego, centrarse en las relaciones entre esta y otras
disciplinas como la Antropología y la Historia; así como también, su
estatus en la ciencia.
Respecto a su relación con la Antropología, los autores reconocen la
amplitud de esta última y sus diversos campos de estudio que le
permiten distinguir tres disciplinas menores: antropología física,
cultural y, la que nos compete, arqueología. Definen a esta como
“tiempo pasado de la antropología cultural” pues su tarea principal es
estudiar las sociedades pasadas a través de sus restos materiales pero
avanzando desde la simple descripción a la interpretación para la
comprensión de comunidades no actuales.
En lo que respecta a la relación Arqueología e Historia, si bien ambas
estudian el pasado, la principal diferencia radica en la apertura de la
Arqueología para no reducirse a los documentos y fuentes escritas
sino también, estudiar culturas ágrafas (prehistóricas) a través de
otros restos de la cultura material.
Finalmente, la Arqueología es propuesta como parte de la ciencia y
como una disciplina humanística tomando como base el objeto de
estudio (el hombre) y la similitud de la tarea del arqueólogo y la del
científico. Aunque, es necesario remarcar que, tal como proponen
Renfrew y Bahn, la tarea arqueológica no termina en un ejercicio de
descripción sino que, a partir de la arqueología procesual, se parte del
cómo para arribar en el por qué.
SICU Área Disciplinar y Comprensión y Producción de Textos ANTROPOLOGÍA 2019
Prof. Ana Casimiro Córdoba- Tutora Estudiantil: Ángeles Rocha
Tema El tema principal de este texto es la Arqueología en tanto su relación
con otras disciplinas y su estatus dentro de la ciencia y las disciplinas
humanísticas.
Hipótesis La Arqueología es tanto una ciencia como una disciplina humanística.
Hipótesis -
Auxiliar
Argumentos - La Arqueología y la Antropología tienen como objeto de estudio al
hombre.
- La Arqueología “es el tiempo pasado de la antropología cultural”
- La Arqueología y la Historia estudian el pasado del hombre.
Comparten la elaboración de una crónica de la humanidad, pero
difieren en la amplitud de las fuentes que estudian y el caracter
interpretativo de la arqueología.
- El propósito de la Arqueología es la comprensión del género
humano, de su pasado; por lo tanto, es humanística.
- Los objetos que descubre la arqueología “no dicen nada por sí
mismos” sino que requieren de la interpretación y sentido que se
construye en base a ellos.
- La arqueología utiliza el “método científico”: recoge datos, realiza
experimentos, elabora hipótesis, las contrasta y construye un modelo
descriptivo del pasado; por ende, es una ciencia.
-La arqueología no solo reconstruye el modo de vida de los agentes
estudiados, sino que pretende elaborar una explicación que busca
comprender el por qué las prácticas y costumbres. Es decir, es una
ciencia humanística.
SICU Área Disciplinar y Comprensión y Producción de Textos ANTROPOLOGÍA 2019
Prof. Ana Casimiro Córdoba- Tutora Estudiantil: Ángeles Rocha
Esquema pues
Ciencia Recurre al método
Es una
científico
Arqueología
Es también una
Disciplina Su objeto de
Ya que
estudio es el
humanística hombre
Al igual que la
Antropología Historia
Al ser el Donde
Tiempo -Ambas
pasado de la estudian el
antropología pasado.
cultural
-Difieren en el
carácter
interpretativo
frente a las
fuentes.
(Sentido/ por
qué/
comprensión)
SICU Área Disciplinar y Comprensión y Producción de Textos ANTROPOLOGÍA 2019
Prof. Ana Casimiro Córdoba- Tutora Estudiantil: Ángeles Rocha
Progresión 1. Definición general de Arqueología a través de ejemplos. Da un
temática primer panorama sobre la disciplina.
atendiendo a la
2. Presentar el objeto de estudio de la Antropología y sus ramas para
intencionalidad
especificar el lugar de la Arqueología dentro de esta, su campo de
del autor
trabajo y principales fuentes.
3. Establecer una relación entre la Arqueología y la etnografía a través
de su método; desarrollo de la etnoarqueología.
4. Argumentar la pertenencia de la Arqueología en las ciencias
humanísticas a través de los puntos de contacto con la Historia y la
superación de esta en cuanto a la amplitud de estudio de fuentes.
5. Equiparar la Arqueología con las Ciencias por medio de la
referencia a la utilización del método científico.
6. Remitir al amplio campo de estudio de la arqueología.
7. Reforzar la hipótesis del carácter humanista de la arqueología
presentando el nuevo carácter interpretativo y comprensivo de la
arqueología procesual, desmantelando el estereotipo descriptivista de
los primeros enfoques arqueológicos.
Glosario