0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas

Algoritmos y Desarrollo de Software Python

Este documento describe un taller de 6 días sobre algoritmos y desarrollo de software con Python. El taller enseñará fundamentos de programación, algoritmos, diagramas de flujo, estructuras de datos y programación orientada a objetos usando Python. El objetivo es que los estudiantes aprendan a analizar, diseñar y implementar algoritmos en Python.

Cargado por

Maricruz Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas

Algoritmos y Desarrollo de Software Python

Este documento describe un taller de 6 días sobre algoritmos y desarrollo de software con Python. El taller enseñará fundamentos de programación, algoritmos, diagramas de flujo, estructuras de datos y programación orientada a objetos usando Python. El objetivo es que los estudiantes aprendan a analizar, diseñar y implementar algoritmos en Python.

Cargado por

Maricruz Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TALLER

ALGORITMOS Y
DESARROLLO DE
SOFTWARE CON PYTHON
I. DESCRIPCIÓN DEL
TALLER
Python es uno de los tres lenguajes de
programación más usados en el mundo, esta
herramienta tiene aplicaciones en todos los
rubros, como educación, desarrollo de software,
análisis de datos, procesamiento de imágenes,
inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones
móviles, videojuegos y muchas aplicaciones
más.
Durante el curso el Estudiante aprenderá
algoritmos a través del uso de pseudocódigo en
el software Pseint, visualizando los resultados de
la lógica de manera inmediata (online), aprenderá
a solucionar problemas a través del uso de
diagramas de flujo, aprenderá fundamentos de
programación, y principalmente a programar
software en Python.

II. OBJETIVO DEL


TALLER
Al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
• Analizar y diseñar algoritmos utilizando
diagramas de flujo.
• Implementar algoritmos a través de su
programación en Python.
• Manejar la sintaxis y los diferentes elementos
del lenguaje de programación Python
• Manejar diferentes herramientas de soporte
para desarrollar software con Python
• Desarrollar software utilizando Python (Nivel
Básico)
III. CONTENIDO

DÍA 1: DÍA 3:
Sesión 1: Fundamentos de Programación Sesión 3: Funciones
• ¿Qué es un Programa? • ¿Qué es una Función?
• Instrucciones de un programa • Procedimientos
• Elementos Básicos • Variables locales y globales
• Expresiones • Comunicación con subprogramas
• Operadores • Sobrecarga de Funciones
• Funciones Internas • Efectos Laterales
• Entrada y Salida de Información • Aplicación de Funciones
• Escritura de Algoritmos • Aplicación de Procedimientos
• Diagramas de Flujo
• Ejercicios DÍA 4:
Sesión 4: Estructura de Datos
DÍA 2:
• ¿Qué es una estructura de datos?
Sesión 2: Programación Estructurada con
Pseint • ¿Qué es un arreglo?

• Instalación y configuración de Pseint • Funciones de un arreglo

• Conociendo la interfaz de Pseint • ¿Qué es un diccionario?

• Bloque de Entrada y Salida • Funciones de un diccionario

• Bloque de Instrucción • ¿Qué es una tupla?

• Bloque de Decisión simple y múltiple


• Bloques de Iteración (Para, mientras, DÍA 5:
hacer..mientras) Sesión 5: Orientación a Objetos
Estructuras Selectivas y Repetitivas
• Clases y Objetos
• Estructura Secuencial • Herencia
• Estructura Selectiva • Polimorfismo
• Estructura repetitiva • Encapsulación
• Estructura “for”
• Estructura “while”
DÍA 6:
Sesión 6: Entrada/Salida de Ficheros
• Entrada Estándar
• Parámetros de línea de comando
• Salida Estándar
• Archivos
• Programación Funcional
• Generadores

IV. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Para el desarrollo del curso se aplicará la metodología activa promoviendo que el alumno
participe activamente del proceso de aprendizaje. Durante el desarrollo de las clases se realizarán
dinámicas interactivas, donde el profesor expondrá los fundamentos y conceptos continuando
con ejemplos reales, complementando con casos prácticos para que los alumnos construyan la
solución, logrando una aplicación inmediata de lo aprendido.
Adicionalmente, el participante tendrá a su disposición material complementario y ejercicios que
tendrá que resolver fuera de clase, así como videos de las clases (Plataforma Google Classroom)
para que pueda reforzar el aprendizaje.
La evaluación de los alumnos se realizará:
• Participación de los estudiantes y resolución de ejercicios durante la clase.
• Resolución de ejercicios fuera de clase y presentación.
• Proyecto a realizar a lo largo del curso
Durante el curso el Estudiante aprenderá el uso de las siguientes herramientas:
• Pseint
• Python
• Plataforma Web classroom.google.com
• Plataforma Web repl.it
• Sublime Text 3
Plataforma e-learning
La plataforma e-learning de uso será Google Classroom en esta se gestionará el contenido de
clase, así como también las tareas, y preguntas de opción múltiple con la finalidad de evaluar el
rendimiento de los Estudiantes.
Para la instalación de las herramientas mencionadas se va a requerir:
• Cada laptop deberá contar con privilegios para instalación de software.
• Memoria mínimo 4GB
• WIFI con buena conexión
V. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS
RECOMENDADAS
• Fundamentos de Programación – Luis Joyanes Aguilar
• Python para todos - Raúl Gonzáles Duque
• Material propio de Escuela FullStack

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL TALLER

HORARIO SAB 1 SET SAB 8 SET SAB 15 SET

9:00 a. m. - 12:00 p. m. Día 1 - Sesión 1 Día 2 - Sesión 3 Día 3 - Sesión 3

HORARIO SAB 22 SET SAB 29 SET SAB 6 OCT

9:00 a. m. - 12:00 p. m. Día 4 - Sesión 4 Día 5 - Sesión 5 Día 6 - Sesión 6

VII. DATOS DEL FACILITADOR

DANIEL
MORENO
Co-Fundador
de Escuela
FULLSTACK Co-Fundador de Escuela FULLSTACK,
Desarrollador Fulllstack con Experiencia
en desarrollo y modificación de Módulos
para Odoo 9 y 10. Manejo de Herramientas
como: HTML5, JS, CSS3, JQuery, Angular,
MongoDB, NodeJS ,React-native, Python,
Docker y Linux. Experiencia en Uso de
servicios de Amazon EC2, Route53, SES.
Instructor de Python para estudiantes
escolares de 4to y 5to de Secundaria.
Universidad del Pacífico
Jr. Sánchez Cerro 2050, Jesús María
(+51 1) 219-0100 anexos 2119 o 2524

emprendeup.pe

También podría gustarte