Sharu ... Trabajo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TRABAJO SOCIAL

JURAMENTO

JURO POR MI HONOR


Que el Servicio Social será mi más alto ideal.
Ser fiel intérprete de sus principios y propósitos.
Trabajar inalcanzablemente por la paz entre los hombres, procurando establecer
entre ellos relaciones armónicas.
Hacer que la razón científica y el más alto espíritu de justicia guíen mi conducta.
Estar siempre dispuesto a acudir con la mayor devoción a toda llamada que
requiera mi concurso.
Guardar en la más absoluta discreción cuantos secretos me sean confiados en el
ejercicio de mi profesión.
Ser fiel a los postulados de nuestra escuela y luchar con entusiasmo por divulgar
sus altos objetivos.
Contribuir con mi conducta, hábitos de trabajo y sentimientos de cooperación a
la ética de la asistencia social.

POR ELLO

Acepto conscientemente las responsabilidades y los altos deberes que me


impone el ejercicio de la profesión de Trabajador Social y prometo cumplir
fielmente el juramente que acabo de prestar. Así, Dios me ayude.
TRABAJO SOCIAL DE CASOS

DIGO DEL HOMBRE QUE NO ES:


NO ES CLIENTE
NI NUMERO
NI EXPEDIENTE
EL HOMBRE NO ES UNA COSA
NI ES ALGO
DIGO DEL HOMBRE LO QUE TANSOLO
ALGUIEN QUE SE ALEGRA Y SUFRE
QUE CRESE Y ENVEJESE
QUE ES LOBO Y ES CORDERO
QUE ES FRAGIL Y ES FUERTE
PERO SOBRE TODO ES:
ALGUIEN QUE TIENE NECECIDAD
DE COMUNION HUMANA
QUE DE CALORIAS Y DE ENCUESTAS

¿CRES QUE PUEDES CONSIDERAR COMO “CLIENTEA QUIEN RECURRE ATI”

MARIA MERCEDES
COSTA RICA
Capítulo 1

ANTECEDENTES DEL TRABAJO SOCIAL

“ si consideramos el modo de concebir las formas de acción social,


desdé la etapa en que se empieza a profesionalizar , hasta el
cuestionamiento, crisis, ruptura, superación actual más lo que se
vislumbra como nuevo podemos distinguir cinco momentos que se dan
en tres fases”.

Asistencia Social ---------------------- Concepción Benéfico-Asistencial

Servicio Social -----------------------Concepción Para-Médica/o Para-


Jurídica
Concepción Aséptica Tecnocrática
Concepción Desarrollista

Trabajo Social ------------------------------------ Concepción Concientiza Dora-


Revolucionaria

1
1.1 ETAPA BENEFICO ASISTENCIAL
El surgimiento del Trabajo Social lo ubicamos
Pre profesional mente en la etapa benéfico- existencial, motivada esta por el
sentimiento religioso, producto de la filosofía judeo-cristiana y por los valores
tradicionales de asistencia a los necesitados enseñados por cristo, los que están
señalados según S.C. Kohs en el siguiente pasaje bíblico. “porque tuve hambre y
me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui huésped y me recogistei
desnudo y me cubristeis; enfermo y me visitasteis; estuve en la cárcel y vinisteis
a mi…. En verdad os digo que, en cuanto lo que hicisteis al menor de mis
hermanos, a mi lo hicisteis.”
(Evangelio según san mateo, XXV, 35-40 Vulgata)”El mismo autor destaca una
característica muy importante de esta etapa del trabajo social y lo exprese en la
siguiente frase;“las necesidades naturales del asistido no pueden separarse de
sus necesidades espirituales y fue por esto que se dio asistencia a los
necesitados de acuerdo a sus convicciones”. Posteriormente, en esa misma
etapa, se pasó a un tipo de caridad institucional, auspiciada y dirigida en su mayor
parte por la iglesia, con la cual se pretendió. Evitar que los necesitados o
inadaptados obstaculizaran el bienestar y la tranquilidad de la colectividad y al
mismo tiempo con el objeto de imponer como medio de salvación la fe y las
buenas obras. Al paso del tiempo, la iglesia fue despojada por el estado de gran
parte de sus bienes y con ese motivo disminuyo sus obras benéficas dejando al
estado la responsabilidad de asistir a los necesitados. Esos antecedentes y las
manifestadas posteriores mentes como caridad de la “gente más afortunada”.
Pará las personas que sufrían por carecer de recursos para comer, vestir o para
satisfacer otras necesidades, fueron escasamente significativos por que se
impuso la ayuda al trabajador para las personas “desafortunadas” y por lo tanto
se favoreció la permanencia en el estado de necesidad o en la situación problema.
Pues no se erradicaron las causas, solo se paliaron situaciones personales.

Los momentos de esa etapa se caracterizan por la ejecución privada


de obras de caridad, en las que el trabajador social fue técnico de la caridad.

ETAPA T/S
2
1.2 ETAPA PARAMEDICA O PARAJURIDICA
1925-----1940
Un segundo momento de la profesión es la concepción paramédica
o para jurídica, cuyo periodo esta comprometido según notas de varios autores,
éntrelos años de 1925—1940; en esa época se introdujo el Trabajo Social en
América Latina, con la iniciativa del Dr. Alejandro del Rio para fundar la primera
escuela de Trabajo Social en Santiago de Chile. La característica fundamental de
esa etapa, es el haber sido promovida por el interés que en algunos Médicos
Latinoamericanos, motivo la observación de los servicios del Trabajo Social de
instituciones francesas y belgas; y fue así como esos profesionistas vieron la
necesidad de contar en su equipo de trabajo con un sub-profesional que pudiera
continuar y vigilar en el domicilio del paciente el tratamiento indicado, a través de
Platica sobre higiene personal, orientaciones para una mejor alimentación Y otras
tareas que sirvieron para su denominación de visitadores y orientadores sociales
y que también marcaron sus condiciones de auxiliares como una proyección
inicial del T.S. en América latina ha condicionado que un número considerable de
Trabajadores Sociales en las áreas de los Médicos. Posteriormente y motivados
por buenos resultados que los /Médicos tenían auxiliándose de Trabajadores
Sociales, los abogados optan por utilizar también a este tipo de sub-profesionales
a los que dieron orientación especial para que pudieran desarrollar
adecuadamente los trabajos que se les asignaban. Con esta nueva orientación se
fundaron algunas escuelas de Trabajo Social dependientes de facultades de
Derecho
Las condiciones de dependencia y subordinación profesional motivaron a los
Trabajadores Sociales para buscar un mejor status a través de varios esfuerzos,
entre ellos el aumento de conocimientos la introducción del método de casos,
reformas que no fueron tomadas en cuenta, pero constituyeron los primeros
intentos de descontento o interés para conservar cambios en la profesión con el
objeto de que la acción no fuera motivada solamente por las buenas intenciones,
las afirmaciones por instrumentos técnicos, metodológicos que orientan mejor el
que hacer profesional; esas contradicciones y hechos; condicionaron la siguiente
etapa en la historia del Trabajo Social, en la que empezaron a introducirse
cuestionamientos y enfoques del T.S. Norteamericano
3
1.3 ETAPA ASEPTICO—TECNOCRATICA (TECNICOS
ESPECIALISTAS).
1940-entra campo c. sociales.
Las inquietudes entorno a los trabajadores sociales surgieron por la
necesidad de obtener mejor preparación así como técnica y métodos que dieran
mayor contenido y eficiencia a su acción, crearon un ambiente propicio para
aceptar con agrado las innovaciones provenientes de los Estados Unidos de
Norteamérica, consistentes, en mejorar el atraso y condiciones desventajas de
los Trabajadores Sociales Latinoamericanos. Fue así como en 1940
aproximadamente, se dio una nueva orientación al Trabajo Social, a través de
reformas en los planes de estudio y del establecimiento de otras escuelas que
estuvieron dirigidas y asesoradas por técnicos de N.U., y por Trabajadores
Sociales becados para estos propósitos en programas interamericanos, mismos
que se encargan de difundir las novedades en las que se incluyeron dos de los
métodos básicos tradicionales, grupos y desarrollos de la comunicación, así
como los llamados secundario, investigación social, administración de servicios
de bienestar y supervisor docente, mediante los cuales se orientó un
comportamiento “más profesional” y “menos emocional” que caracterizo a los
profesionistas según expresión de Ezequiel Anderr-Egg, por ser “incoloros e
insípidos, con acción neutral donde lo ideológico y político nada tuvo que ver
con el trabajador social.
En esa época el T.S. dejo de ser solo expresión de beneficencia y asistencia y
entro en el campo de las ciencias sociales, manifestándose como tecnología
social al pretender aplicar metódicamente los conocimientos de las ciencias
sociales a las situaciones sociales problema.
Sin embargo, el trasplante de esos métodos y reformas a una realidad ajena,
muy diferente a los norteamericanos, causo frustración y descontento en los
trabajadores sociales latinoamericanos al ver que no respondían a las
característica de las estructuras en las que se movía, además de que se sentían
inconformes por su condición de profesionalitas in como visibles y
desinteresados por el aspecto moral de los problemas. Este conflicto y desaliento
favoreció una proyección diferente a la profesión.
4
1.4. ETAPA DESARROLLISTA

HERMAN C. KRUSE
La proyección ala que nos referimos, es la conocida como desarrollista y fue
promovida por la alianza para el progreso en su intento por disminuir y ocultar el
peligro que la revolución cubana implicaba para el capitalismo norteamericano.

Esa estrategia política no solo envolvió a los trabajadores sociales sino que
determinó gran parte de los programas de algunos gobiernos latinoamericanos y
en la ejecución de ellos se ocuparon profesionistas de diversas ramas. No
obstante, por la importancia por la importancia que en ellos se dio a los
trabajadores sociales, estos vieron grandes posibilidades para una mejor
proyección profesional que como expresa Hernán C. Kruse “sirvió para que los
trabajadores sociales canalizaran las frustraciones de la etapa anterior,
caracterizada por el divorcio entre la formación teórica, sus posibilidades
prácticas y la ineficiencia de los métodos”.

No obstante que los móviles delos cambios en esta etapa de la profesión


obedecieron a intereses de los estados unidos y que los resultados fueron en su
mayor parte materiales y desarrollistas, se sentaron las bases de una nueva
concepción ideológica del trabajo social, caracterizada por la inquietud
revolucionaria, misma que fue por la ineficiencia del desarrollismo para superar
el subdesarrollo de América Latina.

Es entonces cuando los trabajadores sociales empiezan a sentir que hay algo que
no sirve o “algo que falta” y se manifiesta al inicio de la actual etapa de transición,
la cual constituye la contradicción del desarrollismo, es decir, su estrategia, qué
es la nueva concepción del T.S. en el marco de su Desarrollo Histórico Dialectico.

5
En las etapas anteriores se describió la trayectoria del T. S. en la historia y su
función en la sociedad, caracterizada por su desubicación y falta de respuesta a
los problemas los momentos y los lugares determinados, sin embargo queremos
señalar que la síntesis histórica no debe considerarse del todo histórico ya que
en varios países no se han superado las etapas referidas y esto se afirma por el
hecho de que los servicios de muchas instituciones se siguen orientando con
fines benéficos-asistenciales. Además, tampoco se han superado las condiciones
de auxiliares de otros profesionistas aún existen en los trabajadores sociales la
apatía y el desinterés por el compromiso ideológico- político y todavía se ve al
trabajador social como instrumento promotor y conductor de propósitos
desarrollistas, características que constituyen uno de los puntos esenciales de
actual situación crítica, de la profesión. Para concluir resultaremos enfatizando
que el aspecto histórico siendo un antecedente aun no desaparecido.

Además, es necesario que se destaque que en los distintos momentos del


trabajador social latinoamericano primero bajo la influencia europea.

Durante el periodo institucionalista (1925-1940 aproximadamente) y


posteriormente bajo la influencia norteamericana (1940-1960) esto es, la etapa del
desarrollo individualista, la profesión ha sido considerada “como el aceite
necesario para que la maquinaria del modo de producción capitalista, no emita
incomodos ruidos, manifestación de su progresivo desajuste… en T. S. asume en
esa perspectiva una función refleja: reproducir el sistema dado y perpetuarlo.

No obstante ese panorama, actualmente se vislumbra una


nueva etapa de T.S., que Ander-Egg denomino como “la búsqueda y comenzó de
un servicio social autónomo, en lo que se pretende un cambio sustancial”, libre
de las incoherencias provocadas, por la influencia de la legislación y el sustento
ideológico europeo y de la organización institucional tomada de modelos
norteamericanos.

6
1.5. ETAPATA CONCIENTIZADORA –REVOLUCIONARIA

Se inicia a partir de los 60 ante la inoperancia de los planes de


desarrollo y ante la visión de ver y comprender los problemas de nuestro
desarrollo de manera diferente, en ella interviene un criterio ideológico –político.

En 1970 el instituto superior de servicio social de general roca, rio


negro Argentina, inicio una revisión de sus programas teórico-práctico para
brindar al estudiando una mejor formación.
Su punto de partida fue la ineficiencia de la metodología tradicional que
considera tres campos de servicio social, el de casos, el de grupos y de
comunidad.
Por otra parte, toma muy en cuenta los dos nuevos campos que se han
agregado: el de PROGRAMACION y el de PLANIFICACION.
Concierne también en la necesidad del trabajo social se
procure “tipologías”, es decir, formas o tipos especificados de diagnósticos y de
la intervención, que hagan posible un trabajo social científico.
Con este procede “Re conceptualizar” la metodología del trabajo social.
“Re conceptualizar” implica para, Natalio kisnerman,
“involucrar en un todo los elementos comunes de los métodos tradicionales” es
decir, considera que no hay varios métodos si no uno solo el método único de
Trabajo Social.

El común denominador que encuentra de todos los


métodos, lo expresa en un esquema que comprende las siguientes etapas:
1.-investigacion
2.-diagnostico
3.-planificacion
4.-ejecucion y
5.- evaluación. 7
Por otra parte, considera que el trabajo social es una Ciencia pero que se apoyó
dialécticamente tanto en la teoría como en la práctica, por lo que es realidad se
trata de una metodología de acción.

La metodología de acción está dirigida a ejecutar acciones para conocer


mejor investigación –diagnóstico y para actuar mejor y operativamente
planificación-ejecución.

La metodología de acción está dirigida a implicar un compromiso, es


decir, el trabajador social debe involucrarse con la comunidad para sentir como
propios sus problemas y a la vez debe concientizar a la comunidad de que los
problemas se hayan concatenados por lo que el objetivo final apunta a la solución
de todos los problemas no de cada problema en particular.

La práctica es el punto de partida del conocimiento lo que a la vez


comprueba la veracidad de los resultados del conocimiento científico y permite
sistematizarlo.
El método único o método de reconceptualisación comprende dos
grandes divisiones mutuamente relacionadas: la investigación diagnostica y la
investigación planificada.

La investigación diagnostica consta de los siguientes pasos:

1.-Investigacion diagnostica exploratoria, descriptiva y explicativa.


2.-Pronostico.
3.-Diagnostico estructural.
4.-Tipologia de Diagnostico.

8
La investigación planificada comprende de los siguientes pasos:
1. Definición de políticos.
2. Elaboración e implementación de planes.
3. Ejecución de planes
4. Control y evaluación de planes.
5. Tipologías de intervención.

Tradicionalmente el servicio social cultivo un desprecio por la teoría,


todo su énfasis se centraba en la práctica y el contenido de esta práctica se
llevaba a cabo según las modas mundiales. Cuando esta acción comenzó a
resultar in satisfactoria para una generación de profesionales jóvenes que
aspiraban ya no a una acción asistencial paternalista, sino a una verdadera praxis
profesional en un continente sub-desarrollado, quedo en claro que el servicio
social latinoamericano carecía de una teoría propia.

Lo que se denominaba teoría del servicio social, era un conjunto de


ideales generales por otras disciplinas o importadas de Europa a los estados
unidos, a nadie se le había ocurrido que el marco filosófico del servicio social
podía estar totalmente caduco, y por supuesto que nadie creía, ni se tenían
además el instrumental necesario, para que la práctica del servicio social se
podían extraer conocimientos científicos para enriquecer la teoría del trabajo
social.

Todo esto fue sacudido cuando en 1965 un grupo de trabajadores


sociales argentinos, hace el descubrimiento ECRO. Que significa “esquema
conceptual referencial y operativo” del psiquiatra Pichón Riviere. Juan Barreix
en una serie de trabajos ha explicado minuciosamente el tema donde lo
fundamental es el trabajo social, no puede ser ya más un mero repetir acciones
sin sentirlo. Las operaciones del servicio social tienen que estar orientadas por
un esquema conceptual referencial pendiente.

9
De 1965 en adelante, no sólo en Buenos Aires, sino en casi todos los centros
universitarios de los países del sur, se inicia la búsqueda de una teoría del
servicio social latinoamericano.

Dos cosas se clasifican rápidamente:

1.-si el servicio social quiere ser científico debe ser una proxis
2.- la acción del servicio social debe ser una respuesta apta ante el desafío que
plantea la realidad.

Sobre esas bases la búsqueda se continúa hasta hoy.

La Re conceptualización se ha dado cuenta que en nuestro


continente el servicio social, cuantitativamente, ha hecho, mucho, pero
cualitativamente ha logrado muy poco. A fines de 1968 era notoria y difundida la
preocupación de hallar medios de acción más eficaces. Se abrieron así dos líneas
de búsqueda, una interna y otra externa; esta última se orientó al conocimiento y
la adaptación de los nuevos instrumentos creados por las otras ciencias sociales.
La búsqueda interna se orientó a revisar la metodología tradicional del servicio
social. Es así como surge la expresión “Metodológica Básica”. La búsqueda
metodológica sigue hoy día tras día diferentes.

1.- una que tiene su centro en Brasil y hasta hora ha logrado su expresión máxima
en los trabajos preparatorianos (José Lucerna Dantas y Tecla Machado Sociro) y
en el informe de Teresópolis. Luego de penetrar profundamente en lo que es
“método” para el trabajo social se procura crear procedimientos similares para
las distintas opciones operativas o procesos (casos, grupos, comunidad)

10
2.- tienen su centro en la Escuela de Servicio Social de la universidad católica de
chile, primero procuro “la integración de métodos” es decir, la aplicación
conjunta de los métodos, caso, grupo y comunidad. Desde 1969, esta escuela
abandono el ejerció de los métodos tradicionales y se lanzó a la formulación de
una metodología autócrata, válida para toda la realidad latino americana. Los
pasos más importantes en que se descompone este método son:
a).La observación temática
b) El diagnostico diferencial
c) La planificación
d) La ejecución
e) La evaluación
En esta corriente, las acciones de tipo asistencial son reducidas al
mínimo y se procura que el hombre sea el sujeto de los cambios históricos
indispensables que se requiere para una realidad dependiente y sub-desarrollada.
3.- esta, finalmente se orienta a un estudio en profundidad de los métodos
tradicionales, evaluando sus posibilidades en la realidad continental y
proponiendo las modificaciones indispensables.

Sería tan inexacto negar que la Re conceptualización nació en los países


del atlántico (Argentina, Brasil y Uruguay), como desconocer que en casi todo el
resto de continente había colegas y grupos que Vivian con las mismas
preocupaciones e inquietudes, pero faltaba el medio de comunicación para estas
inquietudes.

Se expresaran cumpliendo esta función. Los Regionales


patrocinados por el I. S. I. (instituto para la solidaridad internacional). A partir de
1969 en la reunión de caracas podemos afirmar que la Re conceptualización es ya
un movimiento continental.

11
En el curso de los años 1969 a 1971, la corriente recaceptualizadora pareció
haberse escindido en múltiples direcciones y tendencias. Como consecuencia de
ello, la Re conceptualización tiene alcances, significaciones, motivaciones y
fundamentos diversos.

Esto ha dado lugar a los que podríamos denominar “diferentes tendencias y


orientaciones”. Si nos atenemos a ciertos perfiles o rasgos de las mismas, pues
ninguna de ellas está plenamente constituida nos encontraríamos con diferentes
orientaciones, nosotros señalamos siete, valiéndolo como criterios de
clasificación de la cuestión en la cual se pone mayor énfasis, a saber:

1. En los científicos
2.-En lo tecnológico – metodológico.
3.-En lo ideológico – político.
4.- En la constitución de una nueva ciencia (la ciencia de la vida cotidiana), que
sería un nuevo servicio social.
5.- En la profesionalización.
6.-En la práctica.
7.- En la vida: la renovación como desafío existencial.

A continuación se expondrán los diferentes criterios, lo cual puede servir para


comprender la situación actual de la problemática de la Re conceptualización.

12
ORIENTACIONES CON ENFASIS EN LO CIENTIFICO

Al hablar de la orientación que por el énfasis en los científicos, no


se hace la critica a un enfoque cientificista (es evidente que lo científico., no
necesariamente es cientificista). Aquí solo se quiere destacar que una de las
orientaciones de la Re conceptualización otorga importancia fundamental a la
jerarquización científica del servicio social, ya sea mediante la constitución del
servicio social como rama o disciplina científica o bien –este es otro matriz-,
proporcionándole una sólida base científica. No todos a los que se les considera
ciencia, pero si hay acuerdo acerca de la necesidad de una mayor fundamentación
científica, y en otros casos, sobre la necesidad de elaborar a nivel latinoamericano
una “Teoría del Servicio Social”, cuya viabilidad no se discute entre quienes
participan se están orientación.
No se puede hacer una lista exhaustiva, pero sin mencionar a algunos
latinoamericanos y están haciendo aportes de importancia para dar jerarquía
científica al servicio social como son:
Hernán Kruse, Seno Conerly, Natalio Kisnerman, José Lucena dantes, vera heltz,
Teresa sheriff, Nelson salvados anjos, Juan Barreix y grupo Ecro, Virginia
paraíso, Omar Ruiz y grupos de las facultades de trabajo social de Bogotá y
calderas, en los cuales, los aportes de josefina acosta, Lionel Rodríguez y juan
de la cruz Mojica, entre otros. Estas personas con quienes están “Encarnando “la
renovación dentro de este enfoque que tiene, según los casos perspectivas y
fundamentos diferentes.

13
ORIENTACIONESCON ENFASIS EN LO TECNOLOGICO
METODOLOGICO.

Se considera en esta categoría a la corriente cuya preocupación


central esta dispuesta en lo metodológico dentro de este enfoque hay diferencias
bien marcadas: en efecto, en el figuran los que acentúan fuertemente la
importancia de otorgarle

Al servicio social un carácter de ingeniería social, asta


en los que han destacado (Vicente de Paul Faleiros, es buen ejemplo de ello), las
contribuciones de la metodología científica integrada de la ciencia y la técnica
social, como en la fundamentación en criterios externos y objetivos a los fines
que se propone.

Otro enfoque metodológico que ha sido difundido por diversos


países latinoamericanos, pero que tiene una perspectiva integral, pues no solo
plantea como hacer, sino también qué y para que hacer (razón por lo cual no
puede llamarse en sentido estricto un planteo metodológica).

Es la nueva metodología (en elaboración aun) que es fruto del trabajo de los
profesores de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Católica de Chile.

El trabajo de José Lucena dantes, elaborada como


documento preparatorio del 11 seminario de araxa, a teoría metodológica del
Servicio Social:
Un abordaje sistemático y el documento que resulto de ese seminario que se
denomina documento preliminar de teresopolis, son altos exponentes de una
actualización del Servicio Social, por vía de reformulación metodológica.
14
El trabajo de Teresopolis, en su primera parte, es una “Metodología para el
Diagnóstico”, y solo en la segunda se plantea lo que estrictamente puede
considerarse como Metodológica del Servicio Social.

Otros intentos ya se han puesto en marcha: el de la Escuela del


Servicio Social de General Roca (Rio Negro, Argentina).

Y el de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Católica de Salta aunque


los dos enfoques sean diferentes.

Los trabajos de los profesores de la Escuela del General Roca.

Natalio Kisnerman, Primera aproximación a la metodología del Servicio Social re


conceptualizado y Luis M. Frum,

Sobre diseños experimentales o el camino a la elaboración del método, y el


documento preparado por miembros docentes de esa Escuela.

Metodología del Servicio Social, son pruebas de una búsqueda que está
experimentándose y que en esencia consiste en

“integrar la teoría con la practica conformado

Con ambas un método único, que pudiera ser aplicado a diferentes situaciones
(hambre, grupo, comunidad).

15
ORIENTACIONES CON ENFASIS EN LO IDEOLOGICO-POLITICO

Reconociendo un tercer enfoque, el que hemos


denominado ideológico – político.
Caracterizado por una “reivindicación de la perspectiva
ideología en Servicio Social”, para mejor comprensión del papel de la profesión,
Que, “como forma de expresión de la vida Social súper estructural, nace y se
desarrolla a la luz de ese compromiso con las ideologías mantenedoras de estatus
que… sirviendo siempre a la clase dominante.
Por otra parte, a quienes están en esta perspectiva renovadora, les preocupa
“modificar sustantivamente la orientación ideológica de esta profesión y hacer de
ella un instrumento activo y eficaz del cambio Social”…

LA RECONCEPTUALIZACIONPOR MEDIO DELA CONSTITUCION DE


UNA NUEVA CIENCIA.

La constitución de una nueva (ciencia de la vida cotidiana, como Re


conceptualización del Servicio Social no pretende la elaboración de una teoría del
Servicio Social, cuyá materia objeto serían las “personas, grupos y comunidad”
“en sus problemática vital de la vida cotidiana” enfocada a un contexto integral
de desarrollo.
En consecuencia al Servicio Social como ciencia,
“será responsable solo de una unidad cotidiana”. Es la ciencia y el arte, en
términos de “diseño y acción social”, que “abarca con amplitud el problema de la
coordinación e integración interdisciplinaria en relación con el estudio,
explicación diseño y ejecución de problemas derivados de la vida cotidiana”
16
ORIENTACION PROFESINALMENTE

Nos resulta bastante difícil incluir, como una corriente de


renovación aquellos grupos que tienen como preocupación dominante, La
profesionalización del Servicio Social,
Sin embargo, debemos considerarlos, pues se trata de un
modo de concebir la Re conceptualización.

En el fondo es una preocupación por el profesionalismo:


se lucha por lograr un status profesional y por hacerse conocer por otras
profesiones y otros especialistas.

Se trata de una serie de esfuerzos orientados


fundamentalmente a la problemática de la profesión, en técnica de renovación
profesional de profundización del oficio prescindiendo o no, otorgando
importancia al fin u objetivo del trabajo y sus implicaciones extraprofesionales.

Como unas variantes de esta tendencia, estaría la Re conceptualización como


defensa de la “incontaminación” de la profesión añorando que “se fueran
perdiendo los valores esenciales que aprendimos en las primeras definiciones…”

”Las viejas concepciones tenían un dinamismo extraordinario”, hoy cambio, una


orientación radical y violenta, no logra fijar nuevos postulados constructivos para
la afirmación de nuestra profesión.

Y “pretende utilizar la profesión para desatar la violencia.

17
ORIENTACION CON ENFACIS EN LA PRÁCTICA

En cuanto a la renovación por la vía de la práctica, no tienen


ninguna formulación o expresión teórica.

Las razones, son obvias, esta corriente, está constituida por aquellos
profesionales para lo importante es “hacer” y que consideran a las
consideraciones a las formulaciones teóricas como inútiles para una acción
eficaz.

A esta orientación, quizás por tantos matices como casos


individuales existentes, pertenece lo que aferrados al empirismo puro, desarrollan
la capacidad de hacer, sin preguntarse jamás para que y con qué objetivos
obramos.

El empírico extremo, es el activista del Servicio Social: vive en un


torbellino de acciones sin saber nunca ni planteárselo siquiera para que lo hace.

Pero también en esta tendencia, están algunos profesionales


que reaccionan contra el “intelectualismo” de ciertos profesionales
particularmente de profesores de escuelas de servicio social, que hace
formulaciones poco aplicables.

18
ORIENTACION CON ENFACIS EN LA VIDA LA RENOVACION
COMO DESAFIO EXISTENCIAL.

Esta concepción implica una cierta manera de vivir la profesión un estilo de vida;
todo esto, sin menosprecio por lo estrictamente científico y metodológico y por
sus cuestiones conexas.

Aparar de esto -como lo básico y lo esencial- se plantea la


demás filosofía e ideología del servicio social elaboración metodológica y
elaboración de una teoría del servicio social papel del trabajador social del
servicio social como profesión.

Más aun la renovación del servicio social, como desafío existencial, presupone
una ideología e implica una praxis es decir una acción orientada por una
cosmovisión interpretativa de la realidad, fundada científicamente valiéndose de
un método operativo.

Si no fuera así, el desafío existencial sería un ideal inoperativo a un revolucionar


ismo inútil, que acaba con el puro verbalismo.

Frente al proceso de cambio revolucionario no se trata de simpatía ni de”


empatía” según expresiones con cierta sociología “científica” designa la actitud
y el papel del profesional ante este problema.

Lo único que cabe es ser parte del proceso. Esta postura depende de un servicio
social comprometido con la lite ración no por las declaraciones que haga sino por
los hechos que produzca.
19
TRABAJO SOCIAL

SHARU ELIBETH LLANOS ZAVALA

VASCO DE QUIROGA

También podría gustarte