Rectificacion Partidas
Rectificacion Partidas
Rectificacion Partidas
Las normas del Subcapítulo 9 del Título II de la Sección Sexta del Código Procesal Civil
se aplican a la inscripción de los nacimientos, matrimonios y defunciones de peruanos
ocurridos en el exterior, no registrados ante autoridad nacional.
También es aplicable las normas del Subcapítulo 9 del Título II de la Sección Sexta del
Código Procesal Civil a la rectificación de partidas de nacimientos, matrimonios y
definiciones de peruanos ocurridos en el exterior, registrados ante autoridad nacional.
Conforme se desprende del texto del artículo 23 del Código Procesal Civil, en los
procesos de inscripción y. rectificación de partidas resulta competente el Juez del lugar
del domicilio de la persona que lo promueve o en cuyo interés se promueve.
Tratándose de la competencia veremos que el artículo 750º del CPC nos dice que el
Juez de Paz Letrado es competente tanto para la inscripción como para la rectificación
de partidas; sin embargo, en el caso de la rectificación también podrá ser vista por el
notario al amparo del artículo 1, inciso 1, de la Ley de Competencia Notarial en
Asuntos No Contenciosos (Ley Nro. 26662).
Hay dos escenarios que conviene mencionarlos:
A. Se tramitarán ante notario las rectificaciones de partidas que tengan por objeto
corregir los errores y omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de
matrimonio, defunción u otros que resulten evidente del tenor de la propia
partida o de otros documentos probatorios (art. 15, primer párrafo, de la Ley
Nro. 26662); y
La publicación
Una vez admitida a trámite la solicitud, el juez de paz o el notario según sea el caso,
ordenará la publicación de un extracto de la solicitud, la cual debiera ser hecha por el
especialista; sin embargo, en muchas ocasiones lo hace el mismo abogado para ganar
tiempo y el especialista solo la firma.
Puntualizamos que en el proceso no contencioso (conforme al art. 761 del C.P.C.) son
improcedentes:
a) La recusación del Juez y del Secretario del Juzgado.
b) Las excepciones y defensas previas.
c) Las cuestiones probatorias (tacha de testigos, documentos y medios
probatorios atípicos; u oposición a la actuación de una declaración de
parte, a una exhibición, a una pericia, a una inspección judicial y a un
medio probatorio atípico) cuyos medios de prueba no sean susceptibles
de actuación inmediata.
d) La reconvención.
e) El ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia.
f) Las disposiciones contenidas en los artículos 428 y 429 del Código
Procesal Civil. El artículo 428 de dicho Código contempla la
modificación y ampliación de la demanda y de la reconvención. El
artículo 429 del Código Procesal Civil regula la procedencia del
ofrecimiento de medios probatorios extemporáneos referidos a hechos
nuevos y a los mencionados por la otra parte al contestar la demanda o
reconvenir.
El Juez, sin observar el trámite del artículo 754 del Código Procesal Civil (numeral que
trata acerca del trámite del proceso no contencioso en general, en especial de la
citación y trámite de la audiencia de actuación y declaración judicial), dispondrá de
plano la rectificación correspondiente.