Producción Porcina en Olancho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Producción porcina en Olancho.

En el municipio de Juticalpa mensualmente se destazan 250 reses y 600 cerdos, según


estadísticas locales. Salud se encarga de vigilar el proceso y la venta del producto local.
La producción de carne de res en el departamento de Olancho, pese la baja en el hato
ganadero en 2011 a causa de las muertes por falta de pasto, en los últimos años ha
mostrado un crecimiento.

Los municipios de mayor producción de carne para exportación son Juticalpa y


Catacamas, con un registro mensual de 2.5 millones de libras de carne de res y 120,000
libras de carne de cerdo por mes. De acuerdo con información que manejan las
autoridades locales, en Juticalpa por mes se destazan 250 vacas y unos 600 cerdos en
lugares seguros, aunque existe un subregistro de procesamiento de carne sin vigilancia.

En Catacamas la procesadora de Carnes de Catacamas (CID) es la que garantiza la


inocuidad en la venta, entrega y transporte del producto al mercado nacional y extranjero.
Se estima que unos 84,000 semovientes conforman el inventario para sacrificio en
Olancho. Del total de la producción de carne mensual, el 18% es para el consumo local y
el resto es exportado a Estados Unidos, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y
Puerto Rico. En la actualidad se analiza la posibilidad de exportar hacia Bélgica y Egipto,
confirmó el representante de la Secretaría de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
(Senasa, 2014), Marco Tulio García.

Los inspectores de Salud son los encargados de verificar la calidad del producto que se
comercializa en los mercados de Juticalpa, la cual debe presentar el sello del matadero
municipal. Según los inspectores del departamento de Regulación Sanitario, para
garantizar que la carne que se consume es procesada de acuerdo con normas de calidad
se trabaja con todas las unidades de salud del departamento.

El aporte al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola es de un 15 por ciento, posicionándose


en el segundo lugar de importancia, antecedido por el rubro del café. En el departamento
de Olancho la actividad ganadera y lechera se concentra en la franja que abarca el valle
del Guayape, donde se estima que existen 10,108 fincas que producen cerca del 70 por
ciento de la carne y leche del departamento y un 12 por ciento de la producción nacional.
(SENASA, 2014)

Producción de hortalizas.
Las hortalizas son consideradas cultivos intensivos, los cuales demandan una gran
cantidad de mano de obra generando ingresos importantes de manera directa e indirecta
para el sector de Olancho. Las hortalizas más cultivadas son: cebolla, tomate, el arroz,
frijol, café, sorgo y el maíz.

La producción de arroz en la zona ha crecido en los últimos años, el departamento se


mantiene en la cúspide de entre las mejores regiones productoras de granos básicos. Se
plantearon 17,000 manzanas de frijoles para producir 3, 500 quintales. Sin embargo, las
resientes sequias han provocado obstáculos para la mejora en la producción del grano, no
obstante, se ha tenido un balance general bueno para la región.

Mediante la información consultada se puede concluir que el departamento tiene buenos


ingresos mediante la producción de los granos básicos y es una de las regiones idóneas
para cultivar frijol, sorgo, y maíz.

Según la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) la producción de


frijol del departamento constituye un 35% de la producción nacional de este grano
(“Olancho aporta 35% de la producción de frijoles. En el año 2014 se obtuvieron 25
quintales aproximadamente por manzana y con esto se obtuvo 50,000 del grano para el
país.

Así mismo El cultivo de sorgo en Olancho forma parte de los más importantes en el país,
así lo demuestran los estudios hechos por la Fundación para la Investigación Agrícola
(FHIA), a principios del año 2013 el precio al mayorista del sorgo era por cada 100 libras
eran 290 lempiras y en el año 2014 dicha cifra incrementó y alcanzó el precio más alto a
570 libras por cada 100 libras de sorgo. Olancho es donde se obtienen los mejores
resultados entre cada manzana se obtiene un resultado entre 25 a 30 quintales, lo cual se
debe a la mejora en los productores que tecnificaron su trabajo.

La producción del café en el departamento ha tenido un alza. El municipio de Catacamas


es el productor principal de producción en todo el departamento. Según el Instituto
Hondureño de Café (IHCAFE) en los últimos años, Catacamas ha incrementado la
producción de café ya que en el pasado colectaban siete quintales y ahora andan entre 40
y 50 quintales del aromático.
El cultivo de maíz es desarrollado en todo el departamento, sin embargo, solo en Juticalpa
y Catacamas que están ubicados en el valle de Guayape producen el 59% del maíz
(“Juticalpa y Catacamas producen el 59% de los granos básicos de Olancho).

La producción del departamento de Olancho sin duda es alta con respecto a otros
departamentos que presentan deficiencias de fertilidad nen sus tierras, siendo el mayor
problema que esta región no es capaz de producir suficientes granos para la demanda
nacional.

Producción avícola.

La Avicultura en el sector de Olancho juega un papel muy importante en lo económico y


social, porque muchas familias se dedican a esta actividad, satisfaciendo así sus
necesidades laborales, lo que da como resultado que un buen número de población
consume carne de pollo.

En los últimos años el rubro avícola ha evolucionado positivamente tanto en Honduras


como en Olancho, consolidándose dentro de la estructura actual de la economía y
contribuyendo representativamente con el producto interno bruto (PIB). Donde se ha
experimentado cambios tecnológicos esenciales para el desarrollo de esta industria
avícola, cabe mencionar que estos avances han provocado un incremento en la producción
ubicando a los sectores en una buena posición competitiva. Por otra parte, este rubro
avícola tiene un impacto importante en la sociedad ya que es responsable de la generación
de empleo que permiten una fuente de ingreso a muchas familias del sector.

El sector representa el 45% de la dieta de los hondureños y el 12.5% de su canasta básica,


por lo que constituye un pilar fundamental de la seguridad alimentaria del país. Dando un
consumo per cápita de 9 kg. /año. El consumo de este rubro es mucho mayor al de carne
de res, por el fuerte mercadeo que las compañías han realizado, a través de propagandas
y ofreciendo al público un producto de alta calidad y a bajos costos, haciendo énfasis en
lo saludable que es comer este tipo de carne. De la producción nacional el 70% se vende
como producto congelado bajo distintas formas (65% Entero sin menudo, 20% con
menudo y 15% Partes), mientras el 30% restante se vende como producto fresco (50%
Rosticerías, 40% Comidas rápidas, y 10% Hoteles y Cafeterías). (Avilés, 2016)
El consumo per cápita es de huevo es 131 unidades/año. Hay un consumo teórico de 785
millones de unidades/ año, encontrándose en una sobreoferta, lo que repercute en el
precio, ya que la producción de huevo anda por arriba de la demanda. No existe una
industrialización, solo un proceso de empaque para darle valor agregado. El hábito de
consumo mayormente se da directamente en el desayuno como en la cena, ocurriendo en
mayor porcentaje en la cena. (Avilés, 2016)

Históricamente Honduras fue un importador de carne de pollo y de huevos, pero las


medidas adoptadas por el gobierno para proteger el patrimonio nacional mediante
programas de protección ha permitido ubicar al país en altos niveles de competitividad y
esto ha permitido la atracción de inversionistas que están introduciendo altos niveles
tecnológicos que logran una eficiencia en la producción de carnes, ante el incremento de
la producción , las importaciones se han reducido a partir del año 2000, hasta un paro
total desde marzo del año en curso, reflejadas así en la producción nacional de carnes
como se puede ver en la Gráfico con una producción aproximada de 107.7 millones de
kilogramos de carne en peso vivo por año.

Catacamas.
Producción y consumo mundial La producción mundial de carne de pollo en el año 2009
ascendió a 71,76 millones de toneladas, lo que significó un leve aumento en relación al año
anterior. Para el 2010, las proyecciones realizadas por el Departamento de Agricultura de los
EE.UU. (USDA, por su sigla en inglés) muestra un incremento del 3%, lo que significa que se
espera una producción de unas 73,9 millones de toneladas. En cuanto al consumo mundial, en
el 2009 el mismo fue de poco más de 71 millones de toneladas, casi el mismo volumen que en
el año anterior. Para el 2010, las proyecciones apuntan a un aumento de poco más del 3%.

Universidad nacional de agricultura

La Universidad Nacional de Agricultura es una institución educativa cuyo objetivo es contribuir


al desarrollo científico, productivo y socioeconómico de la sociedad hondureña con énfasis en
el sector rural, mediante la formación de profesionales de las Ciencias Agropecuarias y afines,
capaces de contribuir al crecimiento y desarrollo sustentable de Honduras, mediante
tecnologías basadas en el Aprender Haciendo. En la Universidad Nacional de Agricultura de
Honduras desde el año 2009, se está implementando un proyecto de desarrollo de educación
pública del nivel superior de manera incluyente y de carácter nacional, mediante la inclusión de
jóvenes de los nueve grupos étnicos del país, estudiantes del género femenino, estudiantes de
los 100 municipios con el menor índice de desarrollo humano IDH en el país, jóvenes hijos de
campesinos del sector y estudiantes de escasos recursos en el contexto internacional (El
Salvador, Nicaragua, Guinea Ecuatorial, República Dominicana y Panamá ).

Como resultado del desarrollo institucional, la Universidad Nacional de Agricultura ha


emprendido proyectos de impacto económico para el pueblo de Honduras, como ser las
Escuelas de Campo, que se atienden con asesoría técnica especializada a más de 450
productores en 32 comunidades del departamento de Olancho, Gracias a Dios y el Paraíso.
También la Universidad capacita a grupos de productores de las microcuencas productoras de
agua, escuelas y otros actores de base.

En centro especializado para la producción porcina se está convirtiendo


rápidamente la Planta Porcina de la Universidad Nacional de Agricultura
(UNAG), que funciona en el Campus de la Universidad en Catacamas,
Olancho, indicó Jhony Barahona, gerente general de dicho centro.
Barahona explicó que el centro porcino inició en 1993 como un proyecto
financiado por el gobierno de Honduras y el gobierno del Japón, que
donó 50 millones de lempiras. “Prácticamente comenzó con 124
animales (115 hembras y 9 machos), pero actualmente se vende pie de
cría para los departamentos de Honduras,”.

Indicó que actualmente funcionan como un Centro de Producción de Pie


de Cría que produce unos 2,500 animales al año y el 30 por ciento es pie
de cría y el otro 70 por ciento se distribuye para el consumo interno de
más de 3,000 estudiantes (el comedor estudiantil que funciona dentro
de la UNAG) y lo demás se vende en el mercado local para empresas y
supermercados de la zona.
Agregó que de esas 2,500 crías al año, 750 se venden para genética, es
decir, para mejorar la calidad genética del hato porcino de Honduras.
“Ya con eso se cumple el doble objetivo del proyecto, tal como se
planificó en un inicio,” indicó Barahona. El resto, unos 1,750 animales,
son vendidos para el consumo interno o para el mercado local, lo que
representa alrededor de 17,500 kilos de cerdo vivo al año, de los cuales
un 70 por ciento se convierten en carne.
Hasta la fecha el Centro Porcino de la UNAG posee 115 vientres y nueve
machos, pero como cuenta con una capacidad instalada para 170
animales, las autoridades universitarias apuestan por una estrategia de
reinversión y renovación del hato para 2018. “Viene una fuerte inversión
con fondos propios, lo que permitirá incrementar en un 70 por ciento el
número de animales, de 120 a 170, esto se hará realidad a través del
proyecto Fotesin,” indicó Barahona.

Actualmente el CPUNA importa animales de Canadá y USA, pero en el


primer trimestre de 2018 se invertirá en la renovación del pie de cría con
una inversión que oscila entre los 2.4 y 4.7 millones de lempiras (entre
US$100,000 y US$200,000 dólares).

“Lo más importante es que la inversión se hará con fondos propios, o


sea que será una reinversión de lo que ya genera el Centro Porcino, ya
que cada cerdo se compra en el mercado internacional por un precio de
1,000 y 2,000 dólares,” agregó.

Explicó Barahona que desde su fundación, el Centro Porcino ha tenido


animales de la raza Duroc, Landrace y Yorkshire, pero ahora, la
Universidad está planificando invertir en otro tipo de animal.

También podría gustarte