Tiro Parabolico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CINEMÁTICA

1. La cinemática es una rama de la física dedicada al estudio del movimiento de los cuerpos
en el espacio, sin atender a las causas que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por
tanto la cinemática sólo estudia el movimiento en sí, a diferencia de la dinámica que estudia
las interacciones que lo producen. El Análisis Vectorial es la herramienta matemática más
adecuada para ellos.
En cinemática distinguimos las siguientes partes:

 Cinemática de la partícula
 Cinemática del sólido rígido
La magnitud vectorial de la cinemática fundamental es el "desplazamiento" Δs, que
experimenta un cuerpo durante un lapso Δt. Como el desplazamiento es un vector, por
consiguiente, sigue la ley del paralelogramo, o la ley de suma vectorial. Así si un cuerpo
realiza un desplazamiento "consecutivo" o "al mismo tiempo" dos desplazamientos 'a' y 'b',
nos da un desplazamiento igual a la suma vectorial de 'a'+'b' como un solo desplazamiento.

Dos movimientos al mismo tiempo entran principalmente, cuando un cuerpo se mueve


respecto a un sistema de referencia y ese sistema de referencia se mueve relativamente a
otro sistema de referencia. Ejemplo: El movimiento de un viajero en un tren en movimiento,
que está siendo visto por un observador desde el terraplén. O cuando uno viaja en coche y
observa las montañas y los arboles a su alrededor.

2. También llamado sistemas de referencia o marco de referencia, se define en términos de


la mecánica clásica, como el lugar geométrico del espacio, donde se ubica un plano
cartesiano, por lo general, el cual tiene un espacio-tiempo determinado.

En general todo movimiento es relativo, y deberá siempre estar referido a otro cuerpo. Por
ejemplo nosotros estamos en reposo con respecto a nuestro computador, sin embargo, con
respecto al sol nos estamos moviendo.

Para estudiar el movimiento siempre nuestro sistema de referencia estará en reposo o con
velocidad constante, y usaremos un sistema de coordenadas cartesianas para cuantificar
el movimiento del cuerpo. Los sistemas de referencia utilizados cotidianamente cumplen
las siguientes características:
 Son independientes del movimiento del cuerpo, en otras palabras el observador no
altera al cuerpo en movimiento.
 El tiempo, es absoluto (es igual para cualquier observador del fenómeno)
 Las ecuaciones que rigen el movimiento de un cuerpo se cumplen
equivalentemente, cualquiera sea el sistema que se observe.

3. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos


sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las
fuerzas que lo motivan. Para ello se toma en consideración la velocidad
(desplazamiento entre tiempo utilizado) y aceleración (cambio de velocidad entre
tiempo utilizado) del objeto que se mueve.

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

Se le llama en dos dimensiones, porque la posición de la partícula en cada instante,


se puede representar por dos coordenadas, respecto a unos ejes de referencia.

El movimiento en 2 dimensiones es cuando la partícula se mueve tanto horizontal


como verticalmente. El movimiento de una partícula en dos dimensiones es la
trayectoria de la partícula en un plano (vertical, horizontal, o en cualquier otra
dirección del plano). Las variables a las que está sometida la partícula son dos y por
eso se le denomina movimiento en dos dimensiones.

Características del movimiento en dos dimensiones El movimiento en dos


dimensiones se caracteriza por dos movimientos uno ascendente, y otro
descendente, como caso particular, un objeto o móvil.
BIBLIOGRAFÍA
https://fisicamecanica9.webnode.com.co/movimiento-en-dos-
dimensiones-/

https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Cinem%C3%A1tica

https://sites.google.com/site/elpasadodelafisica/cinematica

https://concepto.de/cinematica/#ixzz6431RJ8Jm
Cuestionario para procedimiento 2:

1. ¿Qué forma tiene la curva obtenida? La forma de la curva obtenida se


asemeja a la forma vertical uniformemente acelerado

¿Se asemeja a alguna función?


No

2. ¿La esfera se lanzó desde la parte más alta del riel con rapidez
inicial de 0 m/s. ¿diferirían los valores (X, Y) si la rapidez inicial fuera
diferente de cero?
Si, por que Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación
inicial y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerán toda la
trayectoria.

3. Si el riel fuera más largo y la esfera se dejara caer desde un punto


más alto, ¿cambiarían los valores para X y Y?
Si, por que Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de
salida y de llegada sean iguales).

4. explica con tus palabras que es un tiro parabólico


Un movimiento parabólico es el que realiza un cuerpo u objeto cuya trayectoria
traza una parábola y es realizado en dos dimensiones o sobre un plano

También podría gustarte