Poa 2018
Poa 2018
Poa 2018
PAZ
MISIÓN
El Colegio Josefino Nuestra Señora de La Paz es una comunidad educativa católica inspirada
en la familia de Nazaret que brinda a la luz de la espiritualidad y pedagogía del padre Vilaseca,
una educación integral y de calidad con un currículo enfocado en la atención a la diversidad,
con metodologías activas y una disciplina positiva, para formar personas integras, que se
comprometan a la defensa de la dignidad de las personas, eliminando practicas excluyentes y
marginación, haciendo vida el lema: adelante siempre adelante, pues lo quiere San José.
VISIÓN
El colegio Josefino Nuestra Señora de La Paz, se enfocará en promover y reforzar en la
comunidad educativa la formación en la fe y la práctica de los valores universales en
concordancia en el Carisma Josefino, basado en la equidad y la excelencia haciendo
siempre y en todo lo mejor, formando lideres éticos, actores de humanización, con una
clara conciencia social cristiana basada en el lema DIOS ME VE, estando útilmente
ocupados.
2
PREÁMBULO
Gloria a la Trinidad del cielo Padre, Hijo y Espíritu Santo, honra a la Trinidad de la tierra,
Jesús, María y José.
Porque educar hoy y mañana es una pasión que se renueva, todos los días. La
educación es una gran obra en construcción en la que la Iglesia desde siempre ha
estado presente con proyectos propios. Hoy hay que incentivar ulteriormente este
compromiso en todos los niveles y renovar la tarea de todas las personas que actúan
en ella. Un vínculo que se fundamenta en el sentido mismo de la educación católica,
expresión de la maternal solicitud de nuestra Madre Iglesia hacia el hombre y la mujer:
aquel hombre que Cristo desea encontrar y salvar.
Esto es lo que debe acontecer en nuestra Institución educativa, que es el lugar decisivo
donde se desarrolla gran parte de la formación humana de las nuevas generaciones.
Por tanto, hoy como en el pasado, de la misión educativa católica brota de la identidad
misma de la Iglesia, la identidad no es un tesoro que hay que guardar escondiéndolo
celosamente en un lugar seguro, sino que es un patrimonio que hay que transformar
y poner a disposición como un don, para que dé fruto:
• Debemos proponer caminos que fomenten estos valores a la luz de las pautas
pedagógicas y didácticas de nuestros dos fundadores: Los Siervos de Dios Padre
José María Vilaseca y Madre Cesarita Esparza, en sus obras: pedagogía del Padre
Vilaseca, Ideario de las Hermanas Josefinas, cartas, entre otros.
3
• No podemos ignorar el llamamiento a un compromiso de formación y
de testimonio cultural que va más allá de la institución educativa y que
implica la transformación del territorio y la más amplia comunidad
social de la realidad de los salvadoreños y más comprometidamente de
San Miguel. Esto nos desafía profundamente, porque no siempre somos
conscientes de este reto, o no articulamos adecuadamente la relación
entre identidad y misión. La relación entre ambas es el “alma” de la
Educación Católica. La identidad exige un proceso de identificación y la
misión necesita ser vivida de modo apasionado. Teniendo como
baluarte los sufrimientos y gozos de San José y la Virgen María, en su
camino de la Economía de la Salvación según el proyecto de Dios.
• Tenemos que actuar para que todo el proceso educativo esté orientado,
en definitiva, al desarrollo integral de la persona. Respetando siempre
su dignidad.
En este horizonte, les doy las gracias por su trabajo y su papel dentro del contexto
educativo, a todos los sectores involucrados e invoco sobre ustedes la poderosa
intercesión de nuestra muy amada Reina de La Paz y de su amado Hijo Jesucristo,
Rey y centro de nuestros corazones, la constante ayuda del Espíritu Santo sobre sus
corazones e iniciativas, les pido ardientemente que vayan a San José, para que les
muestre la mejor manera de educar y grabar el amor de Dios en el corazón de la
niñez y juventud de nuestros tiempos.
¡Que dicha el haber recibido tan especialísima vocación! Cuantos motivos para apreciar
el bien. Con que puntualidad deberíamos desempeñar tan honroso cargo.
San Miguel, a los ocho días del mes de diciembre, en la Solemnidad de la Inmaculada
Concepción de la Bienaventurada Virgen María, del año dos mil dieciséis.
5
DATOS GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO
Dirección: colonia Ciudad Jardín, Calle las Flores, Número 102, apartado postal
Número 6 San Miguel, El Salvador, Centro América.
Municipio: San Miguel
Departamento: San Miguel
Teléfono: 503+ 2639-0269
Código de Infraestructura: 20925
Distrito: 1210
Acuerdo número: 238 del 4 de octubre de 1922
6
OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
7
OBJETIVOS ANUALES DEL PROYECTO ESCOLAR ANUAL
8
OBJETIVOS ANUALES DEL PROYECTO ESCOLAR ANUAL POR ÁREAS AREA
INSTITUCIONAL
AREA PEDAGÓGICA
9
6. Poner en práctica el lema “Adelante siempre adelante pues lo quiere San José”
buscando la excelencia académica.
7. Cristalizar en el quehacer educativo el lema josefino de la excelencia: “HACER
SIEMPRE Y EN TODO LO MEJOR”.
AREA ADMINISTRATIVA
PEDAGÓGICA
ADMINISTRATIVA
10
CALENDARIO ESCOLAR
MES DE ENERO
Miércoles 2 de enero:
• Inician labores el personal administrativo y personal docente.
• Aseo y ambientación de salones de clase.
Viernes 5 de enero:
• Revisión del POA por Dirección a Docentes.
• Reunión para dar lineamientos del año escolar.
• Acuerdos de aula.
Del lunes 8 de enero al viernes 12 de enero:
• Presentación del POA 2018 para su ejecución.
• Taller de Inteligencia Emocional
• Taller sobre Metodológicas APA.
• Taller Uso metodológico de plataforma Santillana.
• Planificación Didáctica.
• Uso de la Didáctica de PLENO.
• Maya curricular
• Actualización del PCC (P.P)
Lunes 15 de enero:
• Formación de brigadas.
• Organización y formación de comité.
• Entrega de planificación didáctica: Jornalizacion, guías APAS y planes de
unidad.
11
Martes 16 de enero:
• Presentación y revisión de horarios por ciclos.
• Entrega de proyectos a la dirección de cada uno de los comités.
• Organización de eucaristía de bienvenida a las estudiantes, por los docentes.
Responsable: equipo pastoral.
Miércoles 17 de enero:
Viernes 19 de enero:
“Si se compara al mundo de hoy con el de hace un siglo, se encuentran increíbles avances
en los campos de la ciencia, el comercio, la salud y el transporte, entre muchos otros.
Pero si se compara el aula de clase de hace un siglo con la de hoy, se ven claras
similitudes: los estudiantes sentados en filas, con papel y lápiz en mano; el
profesor en el pizarrón escribiendo los datos importantes; esos mismos
estudiantes copiando en sus cuadernos con afán lo que el docente dice,
esperando memorizarlo para poder repetirlo en un examen.
Mientras los avances de la ciencia y la tecnología han cambiado gran parte del mundo,
la educación, y sobre todo la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores
enseñan, casi no ha cambiado.
12
En el mundo de hoy, donde la información y el conocimiento son tan centrales, es
necesario aprender un arsenal muy diferente de habilidades.” “Aunque las aulas no han
evolucionado, pronto lo harán”.
Robert J. Hawkin
Planificación de la evaluación.
13
MES DE FEBRERO
14
ACTIVIDAD DE LA CUARESMA Y SEMANA SANTA
REZO DEL VIACRUCIS
El vía Crucis la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde
que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección.
Literalmente, vía crucis significa “camino de la cruz”. Al rezarlo, recordamos con amor
y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su
pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 14 imágenes de la pasión que
se llaman “estaciones”. La celebración del viacrucis se realizará por sectores,
Secundaria (edificio A), sector de primaria (Edifico B).
15
MES DE MARZO
Mes de san José esposo de la Virgen María
Nota: durante el mes de marzo se rezará en cada aula los dolores y gozos del Señor San
José. Las maestras guías construirán en cada aula un altar al Señor San José resaltando
sus virtudes.
Jueves 1 de marzo:
• Apertura del mes de San José. Responsables: ver calendario de lunes cívicos y
otras ceremonias.
• Que cada maestra y maestro guía motive las aulas con el tema: san José
utilizando los colores amarillo y verde, azucenas, lirios, palmera, etc. Además,
agregar un espacio especial con motivo de la Cuaresma Valerse de los símbolos:
ayuno, oración, limosna, abstinencia y emblemas de la Pasión del Señor: la
Cruz, etc.
Viernes 2 de marzo: Eucaristía del Sagrado Corazón de Jesús.
16
am a 12:00 m. todos los sábados del año escolar hasta previa semana antes de la
aplicación de la prueba. Dicho curso es de carácter OBLIGATORIO. Y tiene para cada
uno de los cuatro periodos una ponderación de 10 puntos automáticos por asistencia
del cien por ciento.
Jueves 8 de marzo: día del gobierno estudiantil. Reunión del consejo de estudiantes.
Responsables: dirección y directivas de grado.
17
La oración ha de ser un encuentro Pascual con nuestro Padre. Orar no es hablar de
Dios sino hablar con Dios. Alabemos, bendigamos y glorifiquemos la Pasión del Señor.
Que nuestra oración principal sea el participar en la santa Misa.
18
PRIMER PERIODO: EXAMENES Y ENTREGA DE NOTAS
BACHILLERATO
• Entrega de propuesta a la secretaria 12 al 14 de marzo
• Exámenes: del 16 al 22 de marzo
• Entrega de notas a la secretaria: del 03 al 06 de abril
• Entrega de notas a los padres de familia: el 20 de abril
Actividades de evaluación.
19
• Las pruebas. Son actividades formales de evaluación que permiten
recolectar evidencias acerca del aprendizaje de las/0s estudiantes,
pueden ser: escritas, orales y practicas
MES DE ABRIL
“En verdad libro de oro, con el que compraremos la preciosa perla de la humildad, y nos
libraremos de la maldición de Dios, que cae sobre la comunidad que se ensoberbece, así
como sobre cada uno de los miembros soberbios y orgullosos.” Madre Cesarita.
20
Martes 24 abril: Celebración de la pascua de madre Cesarita y Padre José María
Vilaseca.
• Solemne eucaristía por la pronta glorificación de los siervos de Dios Madre
Cesarita y Padre José María Vilaseca.
El Siervo de Dios, Padre José María Vilaseca, nació el 19 de enero de 1831 en Igualada
(Cataluña), España. Durante los años 1847 a 1852 estudió Latinidad y Filosofía en el
Seminario Conciliar de Barcelona. Estando en ese establecimiento fue invitado para
misionar en América, llegando a tierras de Veracruz el 20 de marzo de 1853. Inició el
noviciado de la Congregación de la misión, en 1853 y profesó el 3 de abril de 1855. Fue
ordenado sacerdote, en la ciudad de México, el 20 de diciembre de 1856.
Para hacer la voluntad de Dios, manifestada por las circunstancias y la voz del
Arzobispado de México, se separó de la Congregación de la Misión, pronunciando ante
él mismo sus votos religiosos como Misionero Josefino el 25 de enero de 1877. Hizo el
voto de “hacer siempre y en todo lo mejor”, tenía como lema “estar siempre útilmente
ocupado”.
Dispuesto a erigir un instituto femenino, escogió como fundadora a una señorita que
era miembro de las Hijas de María y cuyo nombre era Cesarita Ruiz de Esparza y
Dávalos, nacida el 27 de agosto de 1829. El primer paso fue alquilar una casa en la calle
de San Felipe de Jesús (actualmente calle de Regina número 72) y a la que el 22 de
septiembre de 1872 se trasladó la fundadora. Por ello, esta fecha marca el nacimiento
del Instituto de las Hijas de María del Señor San José. Finalmente, el Padre Vilaseca
21
falleció en olor de santidad, el 3 de abril de 1910. Madre Cesarita realiza sus desposorios
definitivos con el Señor el 24 de abril de 1884.
“Nos dio nuestro buen padre (el siervo de Dios Padre Vilaseca) las santas reglas, con
deseos positivos de que nuestras casas fueran una verdadera copia de la casa de
Nazaret, consagrándonos al servicio de Jesús nuestro divino Esposo, de María nuestra
tierna madre y de José nuestro buen padre… si así obramos, hemos de afirmar que por
medio de nosotras las Hijas de María Josefinas se producirán óptimos frutos de salvación
de las almas. ¡Oh, de qué no serán capaces nuestras Hijas si guardan las santas reglas!”
Venerable Madre Cesarita Esparza.
22
Martes 1 de mayo: día internacional del trabajo. Fiesta de San José Obrero. (Asueto).
Jueves 03 de mayo: Celebración del día de la Cruz. Responsables: maestros guías.
Viernes 04 de mayo: Eucaristía del Sagrado Corazón de Jesús.
Jueves 10 de mayo: día de la Madre salvadoreña. (Asueto)
Viernes 25 de mayo:
• Solemne eucaristía en honor de la Santísima Virgen María y acto de
coronación a la imagen de la Virgen.
SHOW JOSEFINO
Sábado 26 de mayo: Show josefino. Responsable comunidad educativa.
Domingo 27 de mayo: turno josefino participa toda la comunidad educativa.
Lunes 28 de mayo: asueto en compensación del día domingo del tuno josefino.
Jueves 31 de mayo: Simulacro ante desastres naturales en todo el colegio.
EL BUEN PROFESOR
Los grandes profesores "conocen su materia extremadamente bien", son "eruditos,
artistas o científicos en activo", tengan o no muchas publicaciones, están al día y
estudian con cuidado las novedades en sus disciplinas, además de leer muchas cosas
de otros campos. Así, consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando
a la esencia del asunto con revelaciones motivadoras, y son capaces de pensar sobre
su propia forma de razonar en la disciplina (meta conocimiento). No aspiran
meramente a que sus estudiantes hagan bien los exámenes, sino a "producir una
influencia duradera e importante en la manera en que la gente piensa, actúa y siente".
Crean lo que llama "entorno para el aprendizaje crítico natural", donde los
alumnos aprenden enfrentándose a problemas importantes, atractivos o intrigantes,
con una sensación de control sobre su propia educación. Evitan objetivos arbitrarios,
superfluos, y "favorecen los que ponen de manifiesto la forma de razonar y actuar".
Muestran una gran confianza en sus estudiantes. Están seguros de que éstos quieren
aprender y les facilitan la tarea contando los obstáculos principales con los que ellos
se han encontrado para dominar la asignatura, o algunos de sus secretos.
Tienen interés en su propia evaluación, comprobando sus propios resultados cuando
evalúan a sus estudiantes, por lo que evitan sistemas arbitrarios para examinarlos.
23
MES DE JUNIO
Jueves 21 de junio: Celebración del día del maestro salvadoreño. Homenaje en honor
de los profesores y profesoras del colegio. Responsables: dirección y administración.
24
SEGUNDO PERIÓDO: EXÁMANES Y ENTREGA DE NOTAS BACHILLERATO
• Entrega de propuestas a la secretaría: del 4 al 8 de junio
• Exámenes: del 11 al 15 de junio
• Entrega de notas a la secretaría: del 25 al 27 de junio
• Entrega de notas a los padres de familia: el 29 de julio
Dame divino Maestro, un amor sincero por mis estudiantes y un profundo respeto por
los dones particulares de cada uno.
Ayúdame a ser un profesor fiel y dedicado, con mis ojos puestos en el bien de aquellos a
quienes sirvo.
Que imparta el conocimiento humildemente, que escuche con atención, que colabore
de buena gana, y busque el bien último de aquellos a los que enseño.
Que mi cálido interés por cada uno les enseñe el sabor de la vida y la pasión por
aprender.
Dame la fuerza para admitir mis limitaciones, el coraje para empezar cada día con
esperanza y la paciencia y el humor que necesito para seguir enseñando.
Acepto a cada alumno venido de tus manos. Creo que cada uno de ellos es una persona
de valor exclusivo, aunque ellos mismo no se vean así.
Amén.
25
MES DE JULIO Mes de la pureza de san José y de la alumna josefina
Viernes 6 de julio: Fiesta josefina de la Pureza de San José y Celebración del día de la
familia.
• Eucaristía. Responsable: pastoralista. Acto cultural de las y los estudiantes.
Responsable: dirección y administración.
26
EXÁMANES Y ENTREGA DE NOTAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Primero, segundo y tercer ciclo
• Entrega de propuesta de exámenes a la secretaría: del 17 de julio al 20 de julio
• Exámenes: del 25 de julio al 31 de julio
• Entrega de notas a la secretaría: del 7 de julio al 10 de agosto
• Entrega de notas a los padres de familia: del 13 de agosto al 16 de agosto
El refuerzo educativo.
Es el conjunto de acciones pedagógicas que planifica y realiza el docente para
favorecer los aprendizajes del estudiante. Este se realiza durante el proceso de
enseñanza aprendizaje del trimestre, periodo o modulo, a fin de lograr los
aprendizajes esperados.
Hay que tomar en cuenta que:
• El refuerzo se planifica a partir de los resultados identificados en la evaluación
diagnostica y formativa, son las que predicen y anticipan los resultados.
• Los docentes deben ejecutar el refuerzo continuamente al final del año escolar,
con la intención que los estudiantes logren los aprendizajes esperados.
• La planificación, es responsabilidad del docente, director y del equipo docente.
27
MES DE AGOSTO
“OH MARÍA SUBIDA A LOS CIELOS, RUEGA POR NOSOTROS”
Miércoles 22 de agosto:
• Séptimo grado: narrativa (Cuentos, leyendas, fábulas)
• Octavo grado: Lírica (un recital)
Jueves 23 de agosto:
• Noveno grado: teatro (géneros mayores y géneros menores)
• Primer Año de bachillerato (Comedia)
Viernes 24 de agosto:
• Segundo Año de bachillerato (Tragedia)
28
• Miércoles 15 de agosto: primer ciclo
• Jueves 16de agosto: parvularia
“Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de
la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar
benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y
de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría
de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados
Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos
ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siempre
Virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma
a la gloria celestial”.
29
MES DE SEPTIEMBRE
30
Viernes 28 de septiembre: simulacro ante desastres naturales en toda la comunidad
educativa.
Viernes 28 de septiembre: cierre del mes cívico. Responsables: primer año de
bachillerato.
Viernes 28 de septiembre: Feria “Pequeños emprendedores” Estudiantes de
parvularia
MES DE OCTUBRE
Mes del Santo Rosario y de las misiones
En el mes de octubre los docentes rezaran con sus estudiantes un misterio del santo
Rosario en las aulas.
Lunes 01: Día Internacional del niño y de la niña.
Lunes 01 al 20 de octubre: mes del compartir: Recolección de juguetes, víveres y ropa
para nuestros hermanos más necesitados. (Este año ha sido consagrado como “El año
de los pobres”. Oportunidad para compartir con nuestros hermanos más necesitados.)
31
RETIROS ESPIRITUALES DE FIN DE AÑO (responsable: pastoralista)
Miércoles 10 de octubre: parvularia, primero, segundo ciclo.
Jueves 11 de octubre: tercer ciclo y primer año de bachillerato
32
MES DE NOVIEMBRE
“Aleja los odios de la humanidad y lleva a tus hijos al místico hogar.
Tú eres la Madre del Rey de la Paz; por eso tú puedes del suelo alejar la sangre y el
llanto, la muerte y el mal. ¡Entrega a los hombres el don de la Paz!
PERIODO DE RECUPERACIÓN
33
PROGRAMACIÓN DE QUINCENAS PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
34
JORNALIZACIÓN DEL COLEGIO JOSEFINO NTRA. SEÑORA DE LA PAZ
Código: 20925 Distrito: 1210 Acuerdo: 238 de 24 de octubre de 1922 Sede: col.
Ciudad Jardín, calle las Flores, número 102, apartado postal número 6, San Miguel, El
Salvador, C. A., Año: 2018
MESES En. Feb. Mar. Abr. May Jun. Julio Ag. Sep. Oct. Nov TOTAL
o .
SEMANAS 2 4 3 4 4 4 5 3 4 5 2 40
DIAS 11 20 17 20 21 20 22 19 19 23 8 200
35
NOTA: Los refuerzos académicos se harán en cada uno de los periodos,
considerando aquellos objetivos que no se han logrado con las estudiantes.
36
ESCUELAS DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
III III Educar para la no ¿Cómo Los hijos y la Los hijos y la Educar con
violencia. fomentar la toma de toma de disciplina
Resiliencia en decisiones decisiones positiva.
los/as en la en la
hijos/as? elección elección
profesional. profesional.
IV - Educar con - - - -
disciplina
positiva.
37
PRIMER PARVULARIA Se entregará el plan Unidad y
TRIMESTRE una guía clase por cada unidad
PRIMER CICLO de cada una de las asignaturas.
SEGUNDO CICLO
TECER CICLO
Se entregará el plan Unidad y
SEGUNDO PARVULARIA una guía clase por cada unidad
TRIMESTRE de cada una de las asignaturas.
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
TECER CICLO
38