Prensa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Ingeniería Electrónica en el estudio de la

termodinámica ​ ​(Noviembre 2016)

Granda D​#1​. Autor.

#1 Profesional en formación, Universidad Técnica Particular de Loja

Resumen​— ​La termodinámica puede definirse como la rama de A. Leyes de la


la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía Termodinámica
como calor y como trabajo.​. La idea en sí de este paper es Las leyes de la termodinámica nos permiten entender los
presentar de manera concisa las posibles interacciones que existen principios que rigen a la termodinámica y por medio de ellas
entre la termodinámica y la electrónica. podemos hacer uso de sus propiedades. [2].
El calor se define como una transferencia de energía debida a una
diferencia de temperatura, mientras que el trabajo es una Existen tres leyes propuestas de la termodinámica:
transferencia de energía que no se debe a una diferencia de
temperatura.
Primera Ley de ​la Termodinámica:
I.
E​int​ = Q - W
I​NTRODUCCIÓN
Cambio en la energía interna en el sistema = Calor agregado (Q) -
. Por lo general la transferencia de calor se da de un cuerpo con
Trabajo efectuado por el sistema (W).
mayor temperatura hacia el de menor temperatura. Por ejemplo
cuando sostenemos una moneda fría notamos que a los pocos
minutos la moneda tiene una temperatura similar a la que emite
nuestra mano. Los experimentos para entender la termodinámica
son bastante concretos y sencillos .A lo largo de este paper
planteare la relación directa que tiene la termodinámica en la
electrónica.

Miercoles 16 de Noviembre del 2016.


Granda D. Autor, con el Departamento de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones, Universidad Técnica Particular de Loja.
Ecuador, ([email protected])

II. Termodinámica

Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema


macroscópico, que se define como un conjunto de materia que
se puede aislar espacialmente y que coexiste con un entorno Fig 1. Principio de la Termodinámica. Transferencia de calor y aumento de la energía
infinito e imperturbable. El estado de un sistema macroscópico interna. Termodinámica y sus aplicaciones. pdf.
se puede describir mediante propiedades medibles como la
temperatura, la presión o el volumen, que se conocen como
variables de estado
Descripción macroscópica de sistemas termodinámicos
Segunda Ley de la Termodinámica: Un sistema termodinámico es cualquier cantidad de materia o
radiación lo suficientemente grande como para ser descrito por
La primera ley nos dice que la energía se conserva. Sin embargo, parámetros macroscópicos, sin ninguna referencia a sus
podemos imaginar muchos procesos en que se conserve la energía, componentes individuales (microscópicos). Para una descripción
pero que realmente no ocurren en la naturaleza. Si se acerca un completa del sistema también se necesita un descripción del
objeto caliente a uno frío, el calor pasa del caliente al frío y nunca al contorno (los límites), y de las interacciones que este permite con el
revés. Si pensamos que puede ser al revés, se seguiría conservando entorno. Los contornos pueden permitir el paso de materia y
la energía y se cumpliría la primera ley. energía.
En la naturaleza hay procesos que suceden, pero cuyos procesos
inversos no. Para explicar esta falta de reversibilidad se formuló la Sistema aislado:​ no intercambia energía ni masa con su entorno.
segunda ley de la termodinámica, que tiene dos enunciados
equivalentes:
Enunciado de Kelvin - Planck : Es imposible construir una
máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro efecto
que la absorción de energía desde un depósito y la realización de
una cantidad igual de trabajo.
Enunciado de Clausius: Es imposible construir una máquina
cíclica cuyo único efecto sea la transferencia continua de energía de
un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de energía por
trabajo.

Sistema cerrado:​ sólo puede intercambiar energía.

​ isica de fluidos y termodinamica Juliana Arenas - WordPress.com​/


Fig 2. F

Tercera Ley de la Termodinámica y Ley Cero de la


Termodinámica:
Si dos objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con Sistema abierto:​ puede intercambiar materia y energía.
un tercer objeto C, entonces los objetos A y B están en equilibrio
térmico entre si.
Como consecuencia de esta ley se puede afirmar que dos objetos en
equilibrio térmico entre sí están a la misma temperatura y que si
tienen temperaturas diferentes, no se encuentran en equilibrio
térmico entre sí.
Termodinámica en la electrónica
Los ingenieros utilizan los principios derivados de la
termodinámica, para analizar y diseñar objetos destinados a
satisfacer las necesidades humanas​.

Los ingenieros buscan perfeccionar los diseños y mejorar el


rendimiento para obtener como consecuencia el aumento en la
producción de algún producto deseado, la reducción del consumo de
un recurso escaso, una disminución en los costes totales o un menor
impacto ambiental. Los principios de la Termodinámica juegan un
papel importante a la hora de alcanzar estos objetivos.

Se puede aplicar con la implementación de circuitos de


transferencia de calor o disipadores.

Disipador de calor:
Los disipadores de calor son componentes metálicos que utilizan
para evitar que algunos elementos electrónicos se calienten
demasiado y se dañen. El calor que produce un transistor no se
transfiere con facilidad hacia el aire que lo rodea.

Variables eléctricas
Todo componente electrónico real sometido a una determinada
diferencia de tensión ( V ) y por el que circula una determinada
intensidad de corriente eléctrica ( I ) disipa una determinada
potencia ( P ). En la mayor parte de los casos esta potencia disipada
se manifiesta en forma de calor provocando un aumento de la
temperatura.

Variable de transferencia de calor

— La velocidad de transferencia de calor se denota por Q-punto


que es lo mismo que Q .

— El flujo de calor ( Q-punto / A ) se denota por q-punto que es lo


mismo que q.

Una condición importante, muchas veces prioritaria, en el diseño de


dispositivos electrónicos es la temperatura que pueden alcanzar los
componentes que los constituyen, en particular los semiconductores
diodos, transistores,etc. Por ejemplo, el silicio pierde sus
propiedades semiconductoras por encima de los 150º C.

También podría gustarte