Protocolo de Seguridad de Laboratorio en La Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
Protocolo de Seguridad de Laboratorio en La Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
Protocolo de Seguridad de Laboratorio en La Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
CALLAO
PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LABORATORIO UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y V.00
DE RECURSOS NATURALES Fecha: 27/11/2019
Pág. 1 de 1
2019
Elaborado por: Revisado Aprobado
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL
UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 1 de 10
CONTROL DE CAMBIOS
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. MARCO LEGAL
4. DEFINICIONES
Uso de barreras
Establece el concepto de evitar la exposición directa a todo tipo de muestras
potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales o barreras
adecuadas que se interpongan al contacto con las mismas, minimizando los
accidentes.
Residuos Peligrosos
Son de residuos sólidos peligrosos aquellos que, por sus características o el
manejo al que son o que van a ser sometidos, representan un riesgo significativo
para la salud o el ambiente.
Medios de eliminación del material contaminado
Es el conjunto de dispositivos y procedimientos a través de los cuales se
procesan y eliminan muestras biológicas sin riesgo para los operadores y la
comunidad.
Evaluación de riesgos
Es el proceso de análisis de la probabilidad de que ocurran daños, heridas o
infecciones en un laboratorio. Debe ser efectuada por el personal de laboratorio
es cual está capacitado para este tipo de accidentes.
Peligro
Es todo aquello que puede causar daño o deterioro en la salud individual o
colectiva de las personas.
Riesgo Químico
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una
exposición no controlada o agentes químicos la cual puede producir efectos
agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.
Vía inhalatoria
El ingreso de un agente químico, a través de esta vía es muy frecuente, ya que
los vapores o gases se mezclan con el aire que se respira. Es importante
considerar que no necesariamente debe tratarse de un gas, sino que los líquidos
pueden mezclarse con el aire en forma de aerosoles, así como los solidos
pueden incorporarse y trasladarse por el aire en forma de polvo muy fino en
suspensión.
Vía digestiva
La intoxicación a través de esta vía se produce no solo por ingesta directa del
producto, sino también por elementos (entre los más frecuentes se encuentran
los lápices, crayones, etc.) o menos contaminantes que son llevados a la boca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 4 de 10
Vía dérmica
Algunos contaminantes producen intoxicación por absorción cutánea. Los
tóxicos liposolubles se caracterizan por su toxicidad, La exposición puede
suceder por contacto directo, por deposición o bien por contacto de superficies
en las que se encuentra depositado el contaminante.
Residuos bioncontaminados
Son aquellos residuos peligrosos que debido a su contaminación con agentes
patógenos o por contener altas concentraciones de microorganismos son de
potencial riesgo para la persona que entre en contacto con ellos.
5. RESPONSABILIDADES
Organización
Extintor
Fuego en el laboratorio
Fuego en el cuerpo
Quemaduras
Cortes
Los cortes producidos por la rotura del material de cristal son un riesgo
común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante
agua corriente, durante 10 minutos como mínimo.
Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y
jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una venda o apósito (Cubierta de
gasa, algodón u otro material esterilizado que se aplica sobre una herida)
adecuados.
Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia médica
inmediata.
Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser
lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo
durante 15 minutos.
Las duchas de seguridad serán utilizadas en aquellos casos en que zona
afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado de fregadero.
Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes
posible mientras este bajo la ducha.
Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la
gravedad y la extensión de la herida.
Proporciona asistencia medica a la persona afectada.