Protocolo de Seguridad de Laboratorio en La Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO
PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LABORATORIO UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y V.00
DE RECURSOS NATURALES Fecha: 27/11/2019
Pág. 1 de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS
NATURALES

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE LABORATORIO


CALLAO-PERÚ

2019
Elaborado por: Revisado Aprobado
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL
UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 1 de 10

CONTROL DE CAMBIOS

Ver. Fecha Motivo y/o Descripción del cambio


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 2 de 10

1. OBJETIVO

Establecer una guía para trabajar en forma eficiente y segura en el interior de


laboratorios de la facultad de ingeniería ambiental y de recursos naturales, dando a
conocer a los usuarios, cuales son las responsabilidades y reglas básicas, que se deben
seguir para minimizar el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales por
desconocimiento, malas prácticas y condiciones inseguras.

2. ALCANCE

El presente protocolo de seguridad de laboratorio tiene el siguiente alcance:


- Jefe de Laboratorio
- Responsable de laboratorio de Biología-Bioquímica
- Responsable del laboratorio de química general
- Responsable de laboratorio de análisis químico
- Responsable de laboratorio de microbiología
- Responsable de laboratorio de especialidad
- Responsable del área de tecnologías limpias
Este alcance también involucra a:
- Docentes
- Personal técnico-administrativo
- Visitantes

3. MARCO LEGAL

 Resolución rectoral N°075-2017-R Callao, de fecha 27 de enero de 2017, que


aprueba el manual de gestión ambiental de residuos sólidos.
La universidad nacional del callao cuanta con un manual de gestión, cuyo
documento proporciona una visión en conjunto del SGA, este consta de anexos.
Contiene la política, los objetivos y metas, los programas, procedimientos de
sustancias químicas, protocolos de residuos sólidos peligrosos y protocolo de
seguridad en laboratorios. Por consiguiente, el Manual de gestión esta aprobados
por la resolución rectoral N°075-2017-R, el 27 de enero del 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 3 de 10

4. DEFINICIONES
 Uso de barreras
Establece el concepto de evitar la exposición directa a todo tipo de muestras
potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales o barreras
adecuadas que se interpongan al contacto con las mismas, minimizando los
accidentes.
 Residuos Peligrosos
Son de residuos sólidos peligrosos aquellos que, por sus características o el
manejo al que son o que van a ser sometidos, representan un riesgo significativo
para la salud o el ambiente.
 Medios de eliminación del material contaminado
Es el conjunto de dispositivos y procedimientos a través de los cuales se
procesan y eliminan muestras biológicas sin riesgo para los operadores y la
comunidad.
 Evaluación de riesgos
Es el proceso de análisis de la probabilidad de que ocurran daños, heridas o
infecciones en un laboratorio. Debe ser efectuada por el personal de laboratorio
es cual está capacitado para este tipo de accidentes.
 Peligro
Es todo aquello que puede causar daño o deterioro en la salud individual o
colectiva de las personas.
 Riesgo Químico
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una
exposición no controlada o agentes químicos la cual puede producir efectos
agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.
 Vía inhalatoria
El ingreso de un agente químico, a través de esta vía es muy frecuente, ya que
los vapores o gases se mezclan con el aire que se respira. Es importante
considerar que no necesariamente debe tratarse de un gas, sino que los líquidos
pueden mezclarse con el aire en forma de aerosoles, así como los solidos
pueden incorporarse y trasladarse por el aire en forma de polvo muy fino en
suspensión.
 Vía digestiva
La intoxicación a través de esta vía se produce no solo por ingesta directa del
producto, sino también por elementos (entre los más frecuentes se encuentran
los lápices, crayones, etc.) o menos contaminantes que son llevados a la boca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 4 de 10

 Vía dérmica
Algunos contaminantes producen intoxicación por absorción cutánea. Los
tóxicos liposolubles se caracterizan por su toxicidad, La exposición puede
suceder por contacto directo, por deposición o bien por contacto de superficies
en las que se encuentra depositado el contaminante.
 Residuos bioncontaminados
Son aquellos residuos peligrosos que debido a su contaminación con agentes
patógenos o por contener altas concentraciones de microorganismos son de
potencial riesgo para la persona que entre en contacto con ellos.

5. RESPONSABILIDADES

Organización

5.1. Jefe de Laboratorio

 Conocer y comunicar a todos los trabajadores el desarrollo y cumplimiento de


las actividades descritas en este Protocolo, de esta manera se protege la salud
de los docentes, personal técnico – administrativo y visitantes.
 Capacitar a todo personal de la FIARN acerca del cumplimiento y aplicación de
este Protocolo.
 Implementar, todas las medidas de bioseguridad, acorde a la política de la
universidad sobre el tema.

5.2. Docentes /Alumnos

 Dar aviso en forma inmediata de cualquier situación de emergencia que ocurra


en los Laboratorios de la Facultad. Se avisara al técnico ,al Jefe o a las
autoridades .
 Cumplir con todas las normas de seguridad adoptadas por las autoridades de la
FIARN
 Participar en todas las actividades, organizadas por las autoridades de la FIARN
para mejorar la seguridad de los Laboratorios.

5.3. Personal Técnico de Laboratorio


 Comunicar a los encargados para la limpieza de los ambientes de los
laboratorios y puntos de almacenamiento.
 Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad implementada para los
laboratorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 5 de 10

 Responsable de comunicar a sus Supervisores la necesidad de la limpieza y/o


reparación de instalaciones de los Almacenes Primarios de los Laboratorios.
 Comunicar a loas encargados para la limpieza de los ambientes de los
laboratorios y puntos de almacenamiento.
 Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad implementada para los
laboratorios .
 Coordinar con el jefe de laboratorios y talleres todo lo concerniente al buen
desempeño en esta área de la FIARN.
6. NORMAS DE BIOSEGURIDAD

 Normas de comportamiento en el laboratorio

 Dentro del laboratorio, es obligatorio el uso del mandil.


 Leer bien las instrucciones del trabajo experimental antes de iniciar la clase,
si tiene dudas preguntar al profesor o encargado del laboratorio.
 Etiquete todas las sustancias, reactivos y soluciones.
 Verificar que los materiales utilizados en la práctica de laboratorios estén
completamente limpios.
 No dejar funcionando los apartaos de laboratorios sin vigilancia.
 Todas las personas que se encuentren dentro de laboratorio deben de tener
un conocimiento básico del uso de extintores.
 No se permitirá el uso de celulares durante el desarrollo de las prácticas y
menos comer durante el desarrollo de las prácticas.
 En caso de trabajo de microbiología, los involucrados tienen que lavarse las
manos con jabón desinfectante, al finalizar la clase,
 Antes de abandonar el laboratorio, cada reactivo, material y/o equipo
utilizado debe dejarse en el lugar que se encontró inicialmente. Finalmente,
avisar al técnico para la revisión oportuna y el cierre del laboratorio.
 El docente verificara, antes de cada clase, que todas las instalaciones (ducto
de gas lavadero, grifos de agua, equipos eléctricos) se encuentren en
perfectas condiciones, con seguridad para evitar accidentes.
 En caso de alguna anomalía en el punto anterior, comunicarlo de inmediato
al personal técnico de laboratorio para su inmediata solución. Si el caso lo
amerita, y no se puede solucionar el problema, se suspende las actividades
académicas y se informa de inmediato al Jefe de Laboratorio y Talleres para
su atención.
 El docente entregara al personal técnico de laboratorio, la relación de
reactivos, medios de cultivos, equipos, material de vidrio para la realización
de la clase. El técnico anotará, en un cuaderno de cargo, el material
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 6 de 10

 entregado como la cantidad de utilización del mismo, el mismo que será


recepcionado y firmado por un responsable, el mismo que se comprometerá
a entregarlo en buen estado. En caso de algún deterioro del material
entregado, el responsable tendrá que reponer dicho material, si no se
iniciaran acciones de justicia al respecto.
 Queda terminantemente prohibido comer, beber, hablar por teléfono, estar
distraído, jugar u otra acción inoportuna cuando se trabaje en el laboratorio.
 El uso de los equipos corresponderá solamente para el docente o el técnico
de cada laboratorio, pues se entiende, que tienen experiencia en el manejo
de los instrumentos.
 Es indispensable el uso de la guía de laboratorio de cada clase en donde se
conocerá de antemano todo el proceso de trabajo de cada tema, evitando
las posibles acciones, en donde se puede presentar un accidente.
 Dentro del trabajo de laboratorio, se requiere atención y responsabilidad en
el quehacer del mismo, siguiendo las indicaciones del profesor para el
aprendizaje oportuno y evitar accidentes o contaminación.
 No se pipeteará con la boca y se utilizaran pipeteadores manuales o
automáticos para la transferencia de agentes químicos o bilógicos.
 No se olerá ningún producto químico para intentar su identificación ya que
puede ser nocivo o tóxico.
 En caso de algún accidente, reportarlo al docente encargado del tema, el
cual tomara las medidas convenientes.
 El técnico del laboratorio, constatara que todo esté en orden, cada material
debe de estar operativo. En caso de alguna anomalía, el técnico lo
comunicará al docente y a los diversos involucrados y se procederá de
acuerdo a las normas de la universidad. También se entregará un informe,
al detalle, al jefe de laboratorio y talleres.
 La ultima persona que abandone el laboratorio, al final de la jornada debe
de comprobar que los aparatos se encuentren apagados o controlados y
coordinar con el técnico de laboratorio para la revisión oportuna y cierre del
laboratorio.

 Precauciones que se debe de tener en cuenta durante la utilización de


cualquier material biológico.

 Cuando se derrame un medio de cultivo u otro material de la naturaleza


infecciosa, se debe de notificar de inmediato al instructor de practica a fin
de que bajo su supervisión se realice la desinfección de la zona u objeto
contaminado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL
UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 7 de 10

 Las láminas porta-objeto con preparados de bacterias patógenas, deben


manejarse con mucho cuidado y después de ser observadas y analizadas
deben de colocadas en depósitos adecuados que contengan soluciones
bactericidas.
 El calentamiento de los líquidos volátiles inflamables debe de hacerse
siempre en baño de agua (por ningún motivo se dejarán disolventes volátiles
cercana de flamas).
 No se debe descartar, las soluciones que contengan solventes orgánicos en
el lavadero. Use frascos reservados para este fin.
 Cuando se trabaja con líquidos o vapores corrosivos y tóxicos (ácido
sulfúrico, cloroformo) hacerlo bajo la protección de una campana de
extracción con un buen escape y ventilación suficiente.
 Evite el contacto de las mesas, papel y cualquier otro material de uso en el
laboratorio con las muestras biológicas, potencialmente contaminadas.

7. USO DE EQUIPOS DE BIODEGURIDAD

7.1. Uso de equipos de protección personal-EPP


los equipos de protección personal serán de uso obligatorio de personal
docente, administrativo y alumnos, que se encuentran en las instalaciones de
laboratorio.
Los equipos de protección personal son:
o Mandil o Guardapolvo. -Es el equipo que se usa para la protección de la
ropa en caso de derramamiento de líquidos químicos peligrosos o
permanencia de residuos contaminantes productos de las prácticas en
laboratorio.
o Mascarilla. -Se usará las mascarillas para la protección de partícula sólidas y
liquidas no volátiles.
o Guantes de látex. -Los guantes de látex brindaran protección frente a
ácidos, acetonas y otros productos químicos.

7.2. Equipos de seguridad

Extintor

Será obligatorio contar con un extintor n cada ambiente destinado al


laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 8 de 10

Se verificará el período de vigencia del extintor a fin de reponerlo lo antes


posible.
Será obligatorio brindar capacitaciones semestrales en el uso correcto del
extintor a los responsables de laboratorio de alumnos.

7.3. Materiales de almacenamiento de residuos peligrosos

Estas unidades de almacenamientos servirán para el acopio de los residuos


peligrosos a fin de evitar una posible contaminación que pudieran causar
riesgos a la salud.

8. PROCEDIMIENTO ANTE CASOS DE ACCIDENTES

 Fuego en el laboratorio

 Evacuar el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la


señalización existente en el laboratorio.
 Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor
adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño
adecuado que lo ahogue.
 Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.
 NO UTILIZAR NUNCA AGUA PARA EXTINGUIR UN FUEGO PROVOCADO POR
LA INFLAMACIÓN DE UN DISOLVENTE.

 Fuego en el cuerpo

 En caso de incendiarse la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda.


 Tiéndete en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas.
 No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no cerca de ti.
 Si ves a alguien quemándose es tu deber ayudar a esa persona. Cúbrele con
una manta anti fuego (de no tener esta manta se puede cubrir una ropa o
frazada de lana, no usar material sintético debido a que esta se pegaría a la
piel dañando mas a la persona), conduce hasta la ducha de seguridad, si
está cerca, o hazle rodar por el suelo.
 NO UTILICES NUNCA UN EXTINTO SOBRE UNA PERSONA. Una vez apagado
el fuego proporciónale asistencia médica inmediatamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 9 de 10

 Quemaduras

 Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, placas, etc., se


tratarán lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las
quemaduras más graves requieren atención medica inmediata.

 Cortes

 Los cortes producidos por la rotura del material de cristal son un riesgo
común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante
agua corriente, durante 10 minutos como mínimo.
 Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y
jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una venda o apósito (Cubierta de
gasa, algodón u otro material esterilizado que se aplica sobre una herida)
adecuados.
 Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia médica
inmediata.

 Derrame de productos químicos sobre la piel

 Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser
lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo
durante 15 minutos.
 Las duchas de seguridad serán utilizadas en aquellos casos en que zona
afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado de fregadero.
 Es necesario sacar toda la ropa contaminada a la persona afectada lo antes
posible mientras este bajo la ducha.
 Recuerda que la rapidez en el lavado es muy importante para reducir la
gravedad y la extensión de la herida.
 Proporciona asistencia medica a la persona afectada.

 Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos

 En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes


se lave el ojo, menos grave será el daño producido.
 Lava los dos ojos con agua corriente abundante durante 15 minutos como
mínimo en una ducha de ojos, y, si no hay, con un frasco para lavar los ojos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
PROTOCOLO DE LABORATORIO PARA EL UNAC-SGA-PROT-FIARN-LAB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS V.01
PELIGROSOS NO REAPROVECHABLES Fecha: 27/11/2019
Pág. 10 de 10

 Es necesario mantener lo ojos abiertos con la ayuda de los dedos para


facilitar el lavado debajo de los parpados. Es necesario recibir asistencia
médica, por pequeña que parezca la lesión.

 Actuación en caso de ingestión de productos químicos

 Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica. Si el


paciente esta inconsciente, ponlo tumbado, con la cabeza del lado. Tápalo
con una manta para que no tenga frío. NO DEJARLO SÓLO NO INGERIR
LÍQUIDOS, NI PROVOCAR EL VÓMITO.

 Actuación en caso de inhalación de productos químicos

 Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco.


 Requiera asistencia médica lo antes posible.

También podría gustarte