Manual de Elaboración de Reglamento de Imagen Urbana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

MANUAL DE APOYO PARA

ELABORACIÓN DE REGLAMENTO
DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL


MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE
IMAGEN URBANA MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN.
Con la finalidad de respaldar la labor municipal respecto a la protección y mejoramiento del
patrimonio histórico construido y el cuidado de la imagen urbana, la Secretaría de Desarrollo
Urbano realiza este documento llamado “Manual de Apoyo para la elaboración de Reglamento de
Imagen Urbana”, el cual conforma una herramienta útil que parte de un previo análisis detallado
de todos los componentes que conforman la imagen urbana del lugar, otorgando una metodología
que participa en la conservación del patrimonio edificado así como la imagen resultante, que
permite la difusión de su importancia cultural, arquitectónica y social.

JUSTIFICACIÓN.
El conjunto de elementos construidos y naturales que forman un lugar y que componen el marco
visual de sus habitantes y visitantes, constituyen la imagen urbana de nuestros poblados y es una
responsabilidad del gobierno y de la sociedad. El aprovechamiento, el uso o el disfrute de estos
recursos corresponden a la sociedad.

El desarrollo de las localidades ha alterado su carácter. La comercialización, la edificación, el


transporte público, la contaminación ambiental y visual ocasionada por la señalización comercial
resultante, el desorden vial, entre otros, compone una amenaza constante al patrimonio
construido, cultural y natural de los poblados.

Para lograr la protección de los elementos urbanos y arquitectónicos se debe conocerlos y


apreciarlos. No se puede defender y proteger algo que no se conoce. Los valores de nuestra
arquitectura, desde la época prehispánica, hasta el presente, son elementos que nos brindan un
cuerpo documental y una fuente de información.

Sin embargo, estudios de este tipo no pueden abarcar toda la producción arquitectónica que llega
hasta nuestros días, es necesario un instrumento que nos permita señalar cada factor, ubicarla,
describirla, consignar su forma, sus variantes y mostrarla gráficamente, situarla en el tiempo,
señalar su estado, para su continua protección, conservación y mejoramiento.

Por ello es importante considerar que la elaboración del Reglamento de Imagen Urbana debe
servir y considerarse como aportación para la protección cultural de una ciudad, en todo el sentido
que significa.

Llevar más allá de la teoría, una práctica equilibrada entre el patrimonio histórico con los
espacios, edificios y elementos culturales nuevos.
De esa manera se intenta evitar los choques que ocasionan un deterioro en la imagen urbana de
las ciudades con valor patrimonial.

El Reglamento de Imagen Urbana es un instrumento legal que debe servir y considerar la


protección arquitectónica de un lugar.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 1


OBJETIVO.
El Reglamento de Imagen Urbana tiene como objeto preservar, conservar y mejorar la identidad
de sus construcciones y espacios públicos, así como regular las acciones que se lleven a cabo
dentro de las zonas delimitadas, con la finalidad de que participen en el fortalecimiento del
entorno urbano y en la preservación del patrimonio urbano - arquitectónico.

COMPONENTES.
Para mejor comprensión de este manual, se describirán los mecanismos que se deberán aplicar
para la elaboración del Reglamento, mostrando ejemplos realizados y aplicados en ciertos
municipios que cuentan con dicho documento.
El reglamento de Imagen Urbana debe constar de dos partes: documento y anexo gráfico.

DOCUMENTO.
Dentro del documento se deben manejar cuatro aspectos:

Ø Aspectos Permitidos, se consideran también aspectos recomendados.


Ø Aspectos Condicionados.
Ø Aspectos Prohibidos.
Ø Aspectos Obligatorios.

Estos elementos controlan y regulan los espacios abiertos, los inmuebles históricos, vialidades,
señalización, estacionamientos, mobiliario urbano, arborización, así como materiales, volumetría,
colores y detalles en las construcciones.

La estructura general que debe abarcar el Reglamento son:

1. De las Disposiciones Generales.

2. De la Zonificación.

3. De los Inmuebles Históricos.

4. De las Construcciones en los Predios.

5. De la Imagen Urbana.

6. De los Espacios Urbanos, Traza y Conservación y Protección del Medio Físico Natural.

7. De las Instalaciones para las Personas con Capacidades Diferentes en Espacios Públicos.

8. Del Estacionamiento de Vehículos.

9. De las Vialidades y Espacios Abiertos.

10. De la infraestructura.

11. Del Tramite Administrativo para Autorizaciones de Proyectos, Licencias de Obra y


Permisos.

12. De las Inspecciones y de la Denuncia Popular.

13. De las Infracciones, Sanciones, y del Recurso de Reconsideración.

14. De los Apoyos y Estímulos.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 2


ANEXOS.
Los anexos gráficos son herramientas de apoyo para el Reglamento de Imagen Urbana. Presentan
elementos que necesitan ser apreciados y entendidos de manera visual, como son proporciones de
vanos y ventanas, paleta de colores, tipografía para señalización, bardas, cubiertas, listado de los
inmuebles históricos y el plano de zonificación de los polígonos de actuación de dicho reglamento,
entre otros.

Los anexos deberán contar al menos con los siguientes elementos:

1. Plano de Zonas para la aplicación del Reglamento.

2. Listado y plano de localización de inmuebles históricos (catalogados por el Instituto


Nacional de Antropología e Historia y los NO catalogados).

3. Ubicación de Construcciones al interior de los Predios.

4. Remetimientos.

5. Alturas de Construcciones.

6. Vanos y Relación Vano – Macizo.

7. Paleta de Colores.

8. Ventanas.

9. Balcones.

10. Portones.

11. Pretiles.

12. Accesos.

13. Portales.

14. Bardas.

15. Volumetría.

16. Cubiertas.

17. Colindancias.

18. Tipografía de Letras.

19. Señalizaciones Comerciales, Viales y Turísticas.

20. Estabilización de laderas.

21. Banquetas y guarniciones.

22. Equipamiento y Mobiliario Urbano.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 3


ANÁLISIS PREVIO.

El diagnóstico es el resultado del análisis y estudio de todas las características actuales de la


localidad. Estos componentes permiten determinar los elementos predominantes y permanentes
que participan en la Imagen Urbana.

Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis previo a la elaboración del Reglamento de Imagen
Urbana, ya que con éste análisis se establecerán las bases de la normatividad a la que deberán
ajustarse las intervenciones que pretenda dicho documento.

A) Patrimonio cultural intangible.


Cada localidad tiene características y rasgos distintos tanto por medio natural como construido
como ya se había mencionado anteriormente. Sin embargo, es necesario resaltar otras
características como es el acervo cultural.

El patrimonio cultural intangible, es la parte viva de un grupo que se expresa en sus usos y
costumbres, rituales, música, habilidades artesanales e historia oral, entre otros innumerables
rasgos de la cultura. Los cuentos, mitos y leyendas, surgen en un momento determinado de la
historia y después son continuamente reelaboradas, dando a conocer las peculiaridades del
pensamiento de los pueblos y peden reflejarse en festividades relacionadas e dichos cuentos.

El patrimonio cultural intangible es todo aquél elemento de una cultura que puede ser tocado,
modificado, restaurado, reedificado o rescatado de la acción devastadora del tiempo y del
hombre.

Se deberán considerar estos elementos como parte del Reglamento de Imagen Urbana, ya que
aportan símbolos y rasgos distintivos en la fisonomía de los poblados.

B) Zonificación.
La zonificación es el resultado del análisis y conocimiento de las características de la localidad. Se
deberá establecer, como parte inicial, a delimitar el perímetro de cada zona.
Se determinarán las zonas necesarias, a su consideración, de acuerdo a la importancia de los
inmuebles y pueblos históricos, sus trazas originales, las visuales y panorámicas de típica belleza,
la arquitectura vernácula, los vestigios arqueológicos y rupestres y el entorno natural que en su
conjunto forman el patrimonio y la imagen urbana del municipio.

La cantidad y perímetro de las zonas será tan amplia como se requiera.

Cabe mencionar que cada localidad presentará particularidades diferentes, de acuerdo a sus
características específicas.

Se establecerá un esquema básico de zonificación:

I. Área de perímetro: (poligonal del INAH, establecido en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano)
♦ Es la zona de monumentos históricos relevantes donde se desarrollan las principales
actividades productivas y de atractivo turístico.
♦ Centro Histórico del municipio …
♦ Primer Cuadro del municipio… Zona que comprende las principales actividades
administrativas, comerciales y culturales.

* Esta zona puede dividirse en varios perímetros.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 4


II. Área de perímetro:
♦ Incluye los Centros de Poblaciones de comunidades, incluyendo la plaza pública y una
cuadra alrededor de los mismos; además de los monumentos históricos que existan.
♦ Incluye (alguna localidad relevante por sus características), el perímetro en el que se
comprenden las construcciones vernácula, del Siglo XIX y principios del Siglo XX.

* Esta zona obliga, como lo indica la descripción, que los perímetros se encuentren separados.

III. Área de perímetro:


♦ Comprende la zona de monumentos históricos dispersos y zonas de paisaje natural o su
conjunto, así como Zonas Arqueológicas. Elementos complementarios que integran el
ambiente natural, el entorno de valor paisajístico y su funcionamiento.

* Esta zona puede únicamente ubicar un solo inmueble o área específica.

C) Inmuebles Históricos Catalogados.


El Instituto Nacional de Antropología e Historia, en colaboración con la Secretaría de Educación
Pública del Estado de México, elaboró un Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles del
Estado de México, el cual debe ser consultado para acceder a mayores detalles de las
edificaciones históricas e incorporarlas en el listado de Inmuebles Históricos (apartado de
Anexos).

D) Inmuebles Históricos NO catalogados.


Dentro de cada municipio, existen inmuebles que a pesar de no estar incorporados en el Catálogo
Nacional de Monumentos (INAH), presentan aspectos de antigüedad, cuentan con intervenciones
posteriores a la fecha de su construcción y/o forman parte de la arquitectura tradicional o propia
del lugar.
Por lo tanto, es indispensable considerar a estos inmuebles dentro del análisis de la elaboración
del Reglamento de Imagen Urbana, de tal forma, que puedan formar parte de la protección que
éste documento pretende.

La agrupación que se recomienda para analizar de forma más ágil la situación de los inmuebles
históricos NO catalogados, es la siguiente:

Esta clasificación, basada en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e
Históricas, comprende:

1. Patrimonio paleontológico.
Incluye los restos fósiles de plantas y animales, cuyo origen se remonta a los tiempos en
que aparecen los seres vivos sobre la tierra, hasta el fin del pleistoceno, hace miles de
años antes de nuestra era.

2. Patrimonio arqueológico.
Está formado por la producción material que incluye petrograbados, pintura mural,
utensilios, la arquitectura – pirámides, montículos -, los entierros funerarios, la cerámica.
La escultura, los códices y restos textiles, que provienen de grupos lejanos en el tiempo,
como los grupos de cazadores – recolectores. Igualmente las producciones de los grupos
que se encontraban en pleno auge al momento de la Conquista, así como la flora y fauna
aprovechadas por esos pueblos en su vida cotidiana.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 5


3. Patrimonio Histórico.
Está formado por bienes, muebles e inmuebles creados a partir del establecimiento del
Virreinato (siglo XVI) hasta finales del siglo XX.

Incluye edificaciones religiosas, de gobierno y arquitectura civil; caminos antiguas, reales


de minas, misiones, cajas de agua, presidios o cárceles, cascos de haciendas y
edificaciones de arquitectura tradicional, al igual que obras de arte producidas en ese
periodo histórico.

Dentro del área considerada zona de monumentos históricos se conservan y protegen


muebles e inmuebles, incluyendo edificios de carácter popular y contemporáneo, calles
plazas mobiliario urbano y paisaje natural o casas habitación; todos estos elementos
conforman la zona histórica y la imagen urbana de un centro de población.

Los documentos históricos también forman parte del patrimonio cultural e incluyen todo
tipo de manuscritos, impresos registros sonoros y visuales, producidos durante los
periodos: Virreinal, de Independencia, Reforma, Porfiriato y revolución Mexicana.

4. Patrimonio artístico.
Lo constituyen aquellos bienes, muebles e inmuebles que revisten un valor estético
relevante, atendiendo a cualquiera de las siguientes características: representatividad,
inserción en determinada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas
utilizadas y otras análogas. El patrimonio artístico incluye arquitectura, esculturas,
pinturas, frecos, ornamentos, cerámica, muebles y textiles, una gran variedad de objetos
realizados en lienzo, madera, vidrio, metales y papel, producidos en el siglo XX. Este tipo
de patrimonio cultural esta a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(INBA).

5. Arquitectura relevante
Es la edificación de características arquitectónicas y antecedentes históricos, únicas en la
totalidad del conjunto. Su conservación y cuidado es determinante para la imagen
urbana y su función en la ciudad, suele generar actividades culturales y económicas que
benefician a la población local o a sus visitantes.

6. Arquitectura tradicional o de contexto


Edificación fundamentalmente del medio rural que corresponde a la imagen de poblados
y comunidades de gran atractivo en zonas turísticas del país; se le encuentra en el
entorno de zonas urbanas de transición entre el campo y la ciudad.

Es testimonio de la cultura popular, conserva materiales y sistemas constructivos


regionales propios del medio, por lo que resulta de vital importancia, su conservación
como bien patrimonial.

A las anteriores categorías hay que agregar un denominar común: la arquitectura


vernácula o popular, que al conservar el uso de procedimientos constructivos y
materiales tradicionales, así como raíces formales y funcionales de regiones y zonas del
país, constituyen un testimonio de enorme valor cultural de una población o región.

La arquitectura relevante, monumental o vernácula, tiene importancia igual como edificio


aislado, que como parte de conjuntos y zonas o como entorno de otros monumentos.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 6


E) Inventario de Inmuebles Históricos Catalogados y NO Catalogados.

Para ubicar el levantamiento realizado de los inmuebles históricos NO catalogados y mencionar los
ya catalogados (INAH), se deberá realizar un listado con la información indispensable para su
localización, así como la ubicación de cada edificio, de preferencia en plano base municipal o
catastral.

El listado de inmuebles contará con los datos generales de:

♦ Dirección: nombre de la calle, de preferencia con referencias entre qué calles se


localiza. Cuando el inmueble está en esquina, se tomará como válida la calle donde se
encuentra el acceso principal y el nombre de la calle con la que hace esquina se
colocará en la columna de OBSERVACIONES.

♦ Localización: en este apartado se captura el nombre de la localidad, sector o barrio


donde se ubique el inmueble.

♦ Uso original y actual: se coloca el uso original para el que fue construido el inmueble,
obtenido con base en fuentes documentales o en el carácter del edificio, y en el
apartado del uso actual, se escribe el uso que tiene el inmueble en el momento en
que se levantaron los datos de campo; se indicará el uso del inmueble de acuerdo a
la siguiente clasificación, separando con un guión el uso específico. Ej.: Público-escuela.

A) Religioso: incluye capillas, parroquias, templos, ermitas, conventos, santuarios,


cruces, casas curales y otros elementos religiosos
B) Comercial: incluye comercio, oficinas, escuelas privadas y talleres.*
C) Habitacional, incluye uso habitacional normal*
D) Público: incluye puentes, acueductos, oficinas públicas, escuelas públicas,
monumentos civiles, parques, zoológicos, panteones.
E) Haciendas, incluye aquellos elementos con uso original de hacienda o rancho y los
elementos que la constituyen (troje, tienda de raya, capilla, granero, corrales, pozo,
entre otros).
F) Sin uso, incluye elementos que no tienen uso o que se encuentran en ruinas o
abandonados.

* En caso de que el inmueble tenga dos o más usos, se anotará primero el uso
predominante y a continuación los demás. Ej.: Habitacional/Comercial.

♦ Siglo de Construcción: se determina en base a los materiales y sistemas de


construcción o algún otro elemento arquitectónico que señale su época.

♦ Número: en esta columna se escribe exclusivamente el número oficial del inmueble.


En caso de que el domicilio carezca de número oficial, se le colocará el nombre de la
calle y las letras s/n, y en el apartado de OBSERVACIONES se incluirá cualquier otro
dato adicional que aclare su ubicación.

♦ Observaciones: se llenará en aquellos casos en que el inmueble tenga un nombre


propio que lo identifique popular o históricamente, se encuentre en ruinas, o en las
cuestiones mencionadas anteriormente.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 7


Ejemplo:
USO USO No.
DIRECCIÓN LOCALIDAD SIGLO OBSERVACIONES
ORIGINAL ACTUAL OFICIAL
1. Calle Plaza Cabecera Miscelánea “La
Comercial Comercial XIX 15
Hidalgo Municipal Torrosita”
2. Calle 16 de Bo. De Santa
Habitacional Sin Uso XIX 44 En ruinas
Septiembre María
3. Andador Santo Comercial - Comercial - Posada “Las
XIX 59
Bugambilias Domingo Habitacional Habitacional Bugambilias”
4. Calle Plaza Cabecera XVIII-
Comercial Habitacional 3
Hidalgo Municipal XIX
5. Calle No. Oficial 8
Col. Andador Habitacional Habitacional XIX s/n
Hidalgo (anterior)

* En este listado, se agregarán los Inmuebles Históricos Catalogados por el Centro INAH,
dentro de los primeros números.

F) Plano de Ubicación de los Inmuebles Históricos.


Se elaborará un plano en donde se localizarán los inmuebles Históricos Catalogados y NO
Catalogados, para obtener mejor referencia dentro de la zona de intervención y para definir los
polígonos de actuación del Reglamento de Imagen Urbana. Deberá coincidir su ubicación con la
numeración colocada en el listado de Inmuebles.

Ejemplo:

2
4

3 1

G) Levantamiento Fotográfico.
Se deberá realizar un reporte fotográfico de los elementos que determinen la identidad del
municipio en relación a sus fachadas y espacios abiertos.

Procedimiento:

♦ La fotografía deberá ser tomada de tal manera que pueda ser analizado el elemento
en toda su proporción (ancho y alto).

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 8


♦ Se recomienda que la fotografía NO sea tomada en perspectiva o con ángulo de
inclinación (en caso de ser un elemento en el que la fotografía necesite ser detallada).

• No se observa todos los componentes de


la ventana (marco, cancelería).
• Foto inclinada

FOTO INCORRECTA

♦ Para los elementos que estén ubicados en planta alta, se deberá usar instrumentos de
apoyo como tripiés o bases para elevar altura y no distorsionar el ángulo de la
fotografía.
♦ Puede recurrirse a levantar los brazos en posición vertical y tomar la fotografía sin
inclinar la cámara fotográfica.
♦ Si el ancho de la calle lo permite, puede tomarse desde el otro lado de la acera y
tomar toda la fachada.

Los elementos que requieren un levantamiento fotográfico son:

1. Ventanas

2. Accesos
Puertas y locales
comerciales.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 9


3. Balcones

Los balcones
también son
aquellos
elementos que
no cuentan con
volado y/o
herrería, pero la
proporción en
altura es más de
1.5 respecto a su
ancho. Pueden
ubicarse en
planta baja, y
con proporciones
similares a una
puerta, pero no
cumplen la
función de
acceso.

4. Portales

5. Enrejados
Pueden ser
localizados en
balcones, en
accesos
(portones), y en
protección de
vanos.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 10


6. Cubiertas
Analizar los tipos
de techumbres
de los inmuebles.
Pueden ser de
losa plana, a dos
o más aguas,
entre otras.

7. Volados
En este caso,
puede tomarse la
fotografía con
cierto grado de
inclinación para
observar el
detalle del
volado.

8. Bardas
Naturales y
vegetales

9. Pretiles
Remate del
último nivel del
inmueble.

10. Portones

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 11


Es importante destacar que el levantamiento fotográfico deberá ser en los inmuebles
históricos (Catalogo Nacional de Monumentos, INAH), inmuebles históricos NO Catalogados,
y/o de las edificaciones que presenten identidad histórica al municipio (arquitectura vernácula).

H) Señalización y Tipografía.

Cabe mencionar que, para simplificar este análisis, se clasificará así la señalización:

♦ Comercial

♦ Vial

♦ Turística

♦ Nomenclatura de Calles

Se deberá realizar el levantamiento fotográfico de las señalizaciones existentes que se


consideren adecuadas en cuanto diseño, proporción, materiales, colores y tipografía para
realizar, en base a éste levantamiento, el diseño y ubicación de los nuevos modelos en las zonas
que contempla el Reglamento (según clasificación).

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 12


Asimismo, se elaborará el levantamiento fotográfico de aquellos elementos característicos que
puedan servir como componentes en el diseño de los nuevos modelos de señalización, tales
como detalles ornamentales o propios del lugar que pueden ser localizados en fachadas,
templos, plazas, pavimentos, bardas atriales, accesos, así como actividades que distingan al
municipio (silvicultura, floricultura, etc.) y elementos naturales que se encuentren en el
municipio (fauna, flora, orografía, hidrología).

Se efectuará un estudio de la tipografía en inmuebles y monumentos históricos, así como en


espacios abiertos que sean particulares del municipio.
Obteniendo esta información, se analizará el tipo de letra encontrada que coincida o tenga
semejanza con las fuentes Standard ya establecidas, para crear el catalogo de tipografía.

Ejemplo:
CATALOGO DE TIPOGRAFÍA
(resultado del estudio)

BATANG NEGRITA
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890

BENGUIAT Bk BT NEGRITA
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890

ELEPHANT
Inmueble y Anuncio Comercial adecuado, ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
Cabecera Municipal de Tlalmanalco abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
1234567890

Todo ello, para que puedan servir como componentes en el diseño de los nuevos modelos de
señalización.

Ejemplo:

Detalle de Azulejo ubicado


en la fachada principal del Propuesta de
Templo de San Esteban, Señalización
Axapusco.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 13


I) Estudio de Calas.

Se realizará el análisis de calas en los inmuebles considerados históricos (Catalogo Nacional de


Monumentos, INAH), el cual consiste en obtener la capa original de pintura en el inmueble
analizado.

El estudio debe ser elaborado con las siguientes herramientas:

♦ Bisturí
♦ Papel Fabriano
♦ Acuarelas
♦ Pinceles
♦ Agua
♦ Bolsas de plástico
♦ Etiquetas

1. Se deberá contar con el listado de inmuebles históricos (Catalogo Nacional de Monumentos,


INAH), y de ser posible, los inmuebles que, a pesar de no estar en dicho catálogo, sean
considerados (por antecedentes históricos) con valores originales para ser analizados en este
estudio (Inmuebles Históricos no catalogados).

2. Deberán estar ubicados todos los inmuebles en plano para su mejor localización.

3. A cada inmueble histórico que cuente con aplicación de pintura en alguno de sus muros de
la fachada, se realizará en una pequeña zona de estos muros, el retiro de las capas de pintura
que presente, utilizando el bisturí, hasta que se obtenga la capa original de pintura.

4. Para reconocer que se ha llegado a la capa original de pintura del inmueble, ésta debe
compuesta de cal, por lo tanto, se puede identificar, al tocar el muro en la parte analizada, que
la pintura se queda en los dedos.

5. Una vez obtenida la capa original de pintura, se deberá igualar este color en el papel
Fabriano, utilizando las acuarelas, mezclándolas con agua y los pinceles.

6. Si es posible, se puede obtener una pequeña muestra original de la capa analizada. Se


coloca en una de las bolsas de plástico junto con su igualación en el papel Fabriano y se
etiqueta indicando la dirección del inmueble y numeración para el control del levantamiento. En
caso de no poder contar con la muestra original, solo se guarda el papel Fabriano.

J) Paleta de Colores.

Del estudio de calas, se obtienen los tonos originales de las edificaciones, y como resultado, la
paleta de colores.
La paleta de colores es el catalogo de tonalidades para aplicarlos en las áreas de intervención
del reglamento, con la finalidad de mantener la originalidad del municipio.
De los colores obtenidos en el estudio, se desarrollarán gamas con 3 tonos más claros y 3 más
obscuros.
Para distinguir el tono exacto de los colores, se señalará la clasificación de color RGB (rojo,
verde y azul)

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 14


Ejemplo:
Gama de Colores:

Resultado del Estudio de Calas:

R: 236 G: 132 B: 124

R: 245 G:75 B: 57

R: 249 G: 146 B: 135

K) Proporciones.
Una vez elaborado el levantamiento fotográfico, se deberá realizar el detalle de la fotografía en
forma gráfica, con la finalidad de obtener un anexo que pueda especificar las características de
cada elemento comprendidos en el Reglamento, y así evitar el daño en la fotografía, ya que no
se debe trabajar sobre la misma.
Puede procesarse en cualquier paquetería PC, la cual al equipo de trabajo le sea más fácil su
elaboración.

Ejemplo:

Ya terminadas las fotografías de forma gráfica, se realizarán las proporciones de cada una de
ellas.
Esto consiste en evaluar el ancho de cada elemento (vano), considerando que la unidad siempre
será de 1 y siempre en el ancho (medida horizontal).
La otra proporción (vertical del elemento, resultará de medir cuantas veces cabe el ancho del
vano (1) sobre el alto (desde ½ hasta 3).

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 15


Ejemplo:
• El ancho de la ventana siempre será 1 (no
importando su medida real).
• Deberá ser tomada únicamente desde el
vano, sin contar marcos y otros elementos
complementarios.
3/4 • La otra medida de la proporción es sobre la
medida ya establecida (1).

Este ejemplo presenta que dentro de la


proporción que es de 1, cabe ¾ de esa
1 medida en alto, quiere decir que la proporción
es de 1: 3/4 (1 de alto y ¾ de ancho).

L) Proporción Vano-Macizo.
Se deberá realizar levantamiento fotográfico de las fachadas de los inmuebles históricos
catalogados (INAH) y de los no catalogados, pero considerados con características peculiares de
lugar (explicado anteriormente), para analizar el ritmo que llevan los vanos y los macizos en las
edificaciones.
El objetivo es estudiar el orden que presentan los inmuebles y las proporciones entre cada uno
de ellos.
Asimismo, reconocer la forma dominante en los inmuebles de los vanos (cuadrada, rectangular,
en terminación de arco, etc.)

Ejemplo:

1:1,1:2
1:3,1:4 macizo macizo
1:5
Forma dominante:
Rectangulares, terminación en arco

vano vano
1

M) Ubicación de Construcciones dentro de los predios.

En el Plano Catastral Municipal, se elaborará el estudio de la localización del área construida y


las áreas descubiertas, para crear un registro de las formas de las edificaciones dentro de los
lotes y en base a ellos, las nuevas construcciones.

Posteriormente, del resultado del análisis del Plano Catastral, se realizará de manera gráfica las
formas identificadas, señalando el área construida y las áreas descubiertas.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 16


Ejemplo:

Colindancia

Área
descubierta

Área Construida

N) Catalogo Fotográfico.
Elaborar un archivo de todo el levantamiento fotográfico que se realizó, mencionando los grupos
de cada uno de los elementos analizados para la elaboración del Reglamento.
Este documento servirá como herramienta de apoyo del Reglamento.

O) Glosario de Términos.
Desarrollar un documento con todas aquellas palabras y términos ocupadas en el Reglamento,
que no sean de uso común o reconocido por toda la población y sean necesarias exponer con
sus definiciones, en orden alfabético como parte final del Reglamento.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 17


CONTENIDO

El reglamento deberá incluir como mínimo un apartado que especifique lo siguiente:

♦ El objetivo del Reglamento.

♦ Determinar quien será o serán los encargados de la aplicación y vigilancia.

♦ El ámbito de competencia.

♦ Las definiciones o términos de aquellos elementos que tengan un tratamiento


específico o no sean uso común.

♦ El contenido de los elementos, que conforman la imagen urbana, al menos deberán


considerar lo siguiente:

Remetimientos.
Los criterios de profundidad y anchura de los remetimientos se basará en la observación de las
construcciones existentes, por lo que el establecimiento de las medidas será determinado por los
remetimientos que predominen en cada zona ya delimitada.
Para este apartado se requerirá de la representación gráfica del elemento.

Fachadas.
Los proyectos de edificaciones y/o construcciones deberán corresponder a la altura dominante en
la cinta urbana de la cual forman parte, o a la altura de las fachadas contiguas al predio. Además
de consultar la tabla de clasificación de usos del suelo y de ocupación del Plan Municipal de
Desarrollo Urbano.
En los casos o proyectos específicos en que las condiciones topográficas requieran de permisos
especiales al respecto, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano deberá analizar su
autorización.

En caso de solicitar la construcción en condiciones topográficas de desnivel o terrazas a la


solicitud deberá anexarse:

♦ Plano Arquitectónico
♦ Documento que acredite la propiedad
♦ Licencia de Uso de Suelo
♦ Identificación Oficial con Fotografía
♦ Calculo Estructural con Firma de Perito
♦ Pago del Agua al Día
♦ Pago Predial al Día
♦ Perfil Topográfico del Predio o fotografía donde se demuestre el desnivel existente

En las edificaciones consideradas dentro del Catalogo de Inmuebles Históricos por el INAH, la
altura máxima permitida corresponderá a la de la misma edificación, siempre y cuando no altere
la altura predominante, tomando como ésta la del inmueble histórico más próximo al proyecto en
cuestión. Para este caso se requerirá de la representación gráfica de las alturas en
construcciones.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 18


Vano / macizo.
Las proporciones de vano / macizo se determinaran de acuerdo al estudio fotográfico
(mencionado anteriormente), es importante considerar que, para todos los casos, siempre debe
predominar el macizo sobre el vano. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del
elemento.
No se permitirá la construcción de fachadas que no formen parte integral de la edificación,
entendiéndose como tales aquellas que se presenten como un plano que oculte las
construcciones detrás de la propia fachada, a manera de escenografía.

Colores.
Se deberá llevar a cabo un estudio de calas (descrito anteriormente) para determinar los colores
a utilizar en cada una de las zonas previstas, que servirá para establecer la paleta de colores.
Para este elemento se requerirá la representación gráfica.

Materiales.
Como en el elemento anterior, se deberá llevar a cabo un estudio de los materiales
predominantes en cada zona, para lo cual se determinará que tipo de materiales están
prohibidos y cuales se deberán usar en fachadas, puertas, ventanas, portones, marcos, herrería,
barandales, etc.

Las fachadas podrán tener diversos elementos secundarios de carácter constructivo o decorativo
siempre y cuando se compruebe la existencia de los mismos a través de construcciones
históricas; los cuales deberán realizarse con materiales de la región; como pétreos, de tabique o
ladrillo de barro recocido no vidriado, tejas, moldeados de yeso o de mezcla, acabados con
pintura blanca, roja oscura y colores tierra o con madera.

Con respecto al alineamiento, se determinará de acuerdo a lo existente en las zonas o a criterio.


En caso de calles, los remates serán los predominantes.

Ventanas, balcones y portones.


Las dimensiones de las ventanas y las proporciones de los balcones y portones se determinaran
de acuerdo a las características de la arquitectura vernácula o al resultado del estudio fotográfico
(descrito anteriormente). Para estos casos se requerirá de la representación gráfica del
elemento.

Pretiles.
En los pretiles se podrán colocar o no elementos decorativos, que respeten la tipología histórica
existente en el municipio, según estudio previo. En ningún caso se deberán autorizaran
materiales sintéticos o aparentes. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del
elemento.

Accesos.
Las proporciones de los accesos a puertas o cortinas comerciales se determinará de acuerdo a la
tipología del municipio. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del elemento.

En el caso de que existan Portales Históricos (descritos anteriormente) en el municipio, se


deberán proteger prohibiendo la colocación de cualquier elemento que los obstruya o los dañe.
Además, se deberá considerar el mismo diseño para futuras construcciones de portales, en las
zonas consideradas en el reglamento. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del
elemento.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 19


Las instalaciones de luz, agua, teléfono y gas también deberán ser normadas a modo de que su
efecto visual sobre la fachada sea el menor posible, así mismo, los cuadros de medidores e
interruptores deberán localizarse en cajas o nichos que aminoren su presencia visual.
También, en el caso de fachadas se deberá prever en el reglamento el mantenimiento de las
mismas periódicamente. Igualmente en el caso de contar con forestación.

Es recomendable considerar una tabla que indique los lineamientos establecidos por zona, ya que
esta servirá para identificar la normatividad con más claridad.

Ejemplo:

TABLA No. FACHADAS ZONAS


CONCEPTO I II III
1) Remetimientos
⇒ Cubiertas morillo y teja
⇒ Zaguanes
⇒ Otros
2) Altura
⇒ Altura dominante
3) Relacion Vano Macizo (claro – muro)
⇒ (Especificar la relación 1:1,1:2,1:3,1:4 y 1:5)
3.1) Forma de Vanos
⇒ En posición vertical, cuadrado y horizontales según estudio
⇒ Otros (sólo en caso de comprobarse la referencia de su existencia)
4) Pretiles
⇒ Especificar que permite el Remate (cejas o colocación de
elementos)
⇒ Materiales a utilizar en Cejas
⇒ Otros
5) Ventanas, balcones, accesos, portones
⇒ Las proporciones en ventanas serán desde… (especificar
proporciones. ejemplo 1:2, 1:1 2/3, 1:1½, 1:1¼, 1:1¾, hasta 1:3
en sentido vertical).
⇒ Las proporciones en balcones serán desde… (especificar
proporciones. ejemplo 1:2, 1:1 2/3, 1:1½, 1:1¼, 1:1¾, hasta 1:3
en sentido vertical).
⇒ Las proporciones en accesos serán desde… (especificar
proporciones. ejemplo 1:2, 1:1 2/3, 1:1½, 1:1¼, 1:1¾, hasta 1:3
en sentido vertical)
⇒ Las proporciones en portones serán desde… (especificar
proporciones. ejemplo 1:2, 1:1 2/3, 1:1½, 1:1¼, 1:1¾, hasta 1:3
en sentido vertical).
⇒ Otros
6) Colores
⇒ Colores según muestrario (paleta de colores).

7) Materiales en las fachadas


a) Repellado o aplanado
⇒ Cantera, blanca, gris o roja en vanos y rodapies1
⇒ Piedra1
⇒ Cerámica, plástico, tabicón, metal, bloc de concreto y
concreto armado
⇒ Adobe1
⇒ Sillar (aparente) 1. Vaciado no rallado
⇒ Otros
b) Cancelería

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 20


⇒ Puertas y ventanas de madera
⇒ Puertas y ventanas estructura metálica con madera aparente
⇒ Aluminio
⇒ Pintura negro mate o aceite de linaza natural
⇒ Fierro forjado como protección
⇒ Otros materiales
c) Vidrios o cristales
⇒ Vidrios o cristales transparentes
⇒ Vidrios translúcidos
⇒ Espejo y polarizado
⇒ Otros
8) Elementos Decorativos
⇒ Diseños Tradicionales en Piedra, tabique, ladrillo, yeso, mezcla,
madera y similares
⇒ Otros diseños o materiales
⇒ Relieve de ( ). Máximo siempre y cuando lo permita la altura

9) Balcones
⇒ Balcones hasta ( )CMS.
⇒ Balcones hasta ( ) CMS.
⇒ Otros
10) Instalaciones (luz, agua, teléfono y gas)
⇒ Acometidas sobrepuestas a elementos primarios de fachada
⇒ Cuadros de medidores e interruptores en cajas o nichos

Clave de lineamientos por Zona:


O – Obligatorio X – Prohibido
P – Permitido * - Sujeta a aprobación

Bardas.
Las características de las bardas, como materiales y acabados, remetimientos, altura, vanos y
remates, se definirán de acuerdo a lo que predomine en la zona, definiendo específicamente los
detalles.
Para este apartado, se deberá considerar una tabla que resuma todos los elementos a respetar,
ya que esta servirá para identificar la normatividad con más claridad. Además de que se
requerirá de la representación gráfica del elemento.

Ejemplo:
TABLA No. BARDAS ZONAS
CONCEPTO I II III
1) Espacio a Bardear
⇒ Especificar cual es el espacio a bardear
2) Remetimientos
⇒ Acceso y Zaguanes
⇒ Otros
3) Materiales y Acabados
⇒ Bardas de mampostería, sillar de tepetate, adobe, cantera, piedra
aparente, tabique aparente (sin cadenas, columnas u otros
elementos de concreto armado de manera aparente), aplanados,
repellados
⇒ Bardas vegetales.
⇒ Bardas con repellados o aplanados pintados de colores indicados.
⇒ Tecorrales, alambrados, bardas de madera y bardas vegetales
⇒ Tabicón de concreto y recubrimientos de cerámica, plástico o metal
MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 21
⇒ Otros
4) Altura
⇒ Máximo de ( ) m. o altura predominante (con excepción de bardas
vegetales)

7) Elementos Decorativos
⇒ Elementos decorativos de diseño y materiales tradicionales
⇒ Otros
Clave de lineamientos por Zona:
O – Obligatorio * - Sujeta a aprobación
P – Permitido X – Prohibido

Volumetría de las construcciones.


En toda clase de construcciones se deberá respetar la volumetría tradicional de la zona, Centro
Histórico de la localidad que pertenecen, correspondiente a la tipología geométrica permitida.
La volumetría como tipología básica de referencia es la correspondiente a la que predomine en el
municipio. En el caso de edificios complejos se recomienda utilizar grupos del tipo. Se permiten
otras formas según diseño del terreno y únicamente en planta. Para este caso se requerirá de la
representación gráfica del elemento y la tabla de referencia.

Ejemplo:

TABLA No. VOLUMETRIA ZONAS


CONCEPTO I II III
1) Adecuación a Volumetría
2) Tipología geométrica
⇒ Rectangular o cuadrangular
⇒ Casos especiales por condiciones del terreno
⇒ Otras formas
Clave de lineamientos por Zona:
O – Obligatorio
P – Permitido
X – Prohibido

Cubiertas.
Se deberá tomar en cuenta para las especificaciones de las cubiertas el sistema constructivo
tradicional. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del elemento y la tabla de
referencia.

Ejemplo:
TABLA No. CUBIERTAS ZONAS
CONCEPTO I II III
1) Tipos de Cubiertas
⇒ Planas 1ª crujía
⇒ Planas 2ª crujía y demás
⇒ Inclinadas 1ª crujía
⇒ Inclinadas a una y dos aguas y más crujías
⇒ Bóvedas y cúpulas bajo condiciones en el artículo 33
2) Criterios de Diseño en Cubiertas
⇒ Utilización de gárgolas canales conductores o bajadas de agua de
piedra o barro en fachada

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 22


⇒ Utilización de pretiles según criterios relativos a fachadas
⇒ Acabados en Loseta de Barro o ladrillo
⇒ Otros acabados
3) Acabados Metálicos en Cubiertas y provisionales
⇒ Visibles desde la vía pública
4) Tragaluces, domos y techos translúcidos
⇒ Hasta ( )% de la superficie total en cubiertas
⇒ Mayor del ( )% de la superficie total de cubiertas
⇒ Localización y diseño tendientes a reducir su importancia visual
Clave de lineamientos por Zona:
O – Obligatorio * - Sujeta a revisión
P – Permitido X – Prohibido

Colindancias.
Se deberá establecer sus linderos de acuerdo a lo existente en la zona en bardas, con el objeto
de evitar usos inadecuados y asegurara la delimitación visual. Todo lindero visible desde la vía
pública deberá tener un tratamiento adecuado al contexto, considerando paramentos de
edificaciones y bardas. En el caso de los linderos no visibles desde la vía pública, deberán
preferentemente ajustarse a los lineamientos establecidos en el apartado de bardas y fachadas,
según sea el caso. También se podrá recurrir a otros tratamientos, de acuerdo a los criterios
específicos del municipio. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del elemento y
la tabla de referencia.

Ejemplo:
TABLA No. COLINDANCIAS ZONAS
CONCEPTO I II III
a) Tratamiento de Colindancias
b) Colindancias Visibles desde la Vía Pública
⇒ Según lineamientos relativos a bardas y fachadas
c) Colindancias no visibles desde la Vía Pública
⇒ Según lineamientos relativos a bardas y fachadas
⇒ Parámetros de Edificios en Piedra o Adobe aparente o materiales
variados, acabados con cal o repellados o aplanados terminados con
pintura según Catálogo.

Clave de lineamientos por Zona:


O – Obligatorio X – Prohibido P – Permitido

Anuncios, directorios y propaganda.


La normatividad deberá ser muy clara en la colocación de anuncios, de acuerdo al resultado del
levantamiento, la colocación deberá ser de carácter reversible, sin dañar el inmueble en donde
se encuentra ubicado, en el interior de edificios catalogados los anuncios deberán ser uniformes:
en dimensiones, topología de letra, materiales, diseño y colores, se permite la colocación de
anuncios en pórticos o marquesinas, sin obstruir el transito peatonal o poner en riesgo a las
personas, además de deberá determinar la altura sobre el nivel del piso, no se permite la
colocación de anuncios en portales históricos.

Es importante determinar el tiempo de estancia de los anuncios permisibles y normar con


claridad los no permisibles. Además se deberá incorporar un apartado de la clasificación de
anuncios, basado en la legislación federal vigente. Para este caso se requerirá de la
representación gráfica del elemento.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 23


Oficio Circular INAH-01 mediante el cual se dan a conocer a los usuarios y público en general los
lineamientos mínimos a ser considerados por los municipios para autorizar la colocación de
anuncios, toldos y/o antenas en monumentos históricos, inmuebles colindantes con estos y zonas
de monumentos históricos, para realizar los trámites ante el INAH. Publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de junio de 2001.

Espacios públicos.
Con respecto a los espacios públicos para las personas con capacidades diferentes, se deberá
prever elementos y mobiliario que permitan la adecuada protección y circulación.
Se deberá incorporar todos aquellos elementos que determinen el fácil acceso y tránsito a las
personas con capacidades diferentes en espacios abiertos, y su convivencia con el resto de la
población, creando una armonía integral entre ambos.
Se deberán considerar todos los tipos de discapacidades, su mobiliario y necesidades, medidas y
lineamientos para su adecuada circulación en espacios como plazas, banquetas, calles,
andadores, infraestructura, señalización, cajones de estacionamiento, mobiliario urbano entre
otros.

En lo que respecta a vialidad, para el caso de los estacionamientos, se deberá normar la correcta
distribución, ubicación, cantidad, medidas y elementos complementarios que deben contener los
cajones de estacionamientos para comercios, la industria y los prestadores de servicios, así como
la legislación aplicable existente.

Se plantearán las restricciones en caso de que no se respeten los espacios en los cuales no se
permita el estacionamiento de vehículos, así como las obligaciones de los prestadores de este
servicio.

Respecto a la estructura vial, se deberán considerar todos los tipos de vías existentes en la (s)
zona (s) que comprende el Reglamento. Considerando lo siguiente:

• Pavimentos, Guarniciones y Banquetas.


Considerar el trazo de nuevas vialidades (respetando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano),
secciones de calles, contemplando que no afecten cintas urbanas con valor paisajístico, ni la
construcción de nuevas calles con proporciones diferentes de las tradicionales.
También analizar todos los tipos de pavimentos considerados adecuados según la zona de
estudio. No permitir el uso de materiales en pavimentos tales como cerámica de color y
recubrimientos plásticos.
Considerar las guarniciones de las banquetas, si se pueden compartir con áreas jardinadas,
dimensiones de banquetas y si es el caso, el uso de escalones o rampas (según características
del lugar).

• Construcciones Temporales en las vialidades.


Considerar la aprobación por parte del Municipio y de las dependencias involucradas, la
colocación de señalamientos viales y de letreros informativos dentro de las zonas a intervenir
en el documento.

Se debe considerar como parte fundamental del Reglamento la aprobación y autorización


favorable del Ayuntamiento de la instalación de puestos en tianguis dentro de las diferentes
zonas, de tal manera que se planteen las condiciones y restricciones para su ubicación,
colocación de puestos y seguridad y tranquilidad para los habitantes de la zona. Para este caso
se requerirá de la representación gráfica del elemento y la tabla de referencia.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 24


Ejemplo:

TABLA No. VIALIDAD ZONAS


CONCEPTO I II III IV
a) Definición y trazo
⇒ Adecuación a la Traza Tradicional
⇒ Adecuación a la Topografía
⇒ Afectación de Forestación Existente
b) Secciones Viales
⇒ Secciones Previstas en Programas de Mejoramiento
c) Pavimentos
⇒ Empedrado
⇒ Asfalto (Vías Vehiculares)
⇒ Terracería
d) Banquetas
⇒ En vías vehiculares
⇒ En vías mixtas
⇒ En vías peatonales
⇒ Rampas para discapacitados
⇒ Ancho libre menos de 1.20 m.
e) Materiales en Banquetas
⇒ Materiales Pétreos
⇒ Concreto estampado o adoquín
⇒ Entrecalles de tabique o adoquín
⇒ Recubrimiento de cerámica o plástico
⇒ Otros materiales
f) Áreas Jardinadas en Banquetas
⇒ Banquetas con áreas jardinadas
⇒ Arriates o Franjas Jardinadas
⇒ Arriates en forestación existente
⇒ Radio libre mínimo de 60 cm. en arriates
⇒ Ancho mínimo de 60 cm. en franjas jardinadas
g) Desniveles en Banquetas y Vías Peatonales
⇒ Rampas hasta 10% de pendiente
⇒ Escalinatas en Pendientes de más de 10%
⇒ Escalones sobre banqueta en acceso a edificios
Clave de lineamientos por Zona:
P – Permitido * - Sujetas a aprobación
O – Obligatorio
X – Prohibido

• Equipamiento y mobiliario Urbano.


Se deberá establecer la normatividad para que toda obra de equipamiento urbano se ajuste al
Reglamento, y en los casos en que por el tipo o magnitud de la obra no sea posible ajustarse
al Reglamento, el Ayuntamiento, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano y el Instituto
Nacional de Antropología e Historia en monumentos históricos y colindantes a estos, serán
quienes dicten las disposiciones para el caso.
Se describirán los grupos básicos de mobiliario urbano, especificando su tipología, creando
diseños de tipo tradicional o acorde a las zonas, y su tipo de colocación, diseño y medidas.
La iluminación de portales, plazas y jardines deberá diferenciarse del resto del área urbana
mediante la colocación de lámparas de distinta intensidad y diseño de manera que se facilite la
seguridad de tránsito. Para este caso se requerirá de la representación gráfica del elemento y
la tabla de referencia.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 25


Ejemplo:

TABLA No. MOBILIARIO URBANO ZONAS


CONCEPTO I II III
A) Utilización
⇒ Mobiliario Urbano Primario
⇒ Mobiliario Urbano Secundario en Vialidades y Espacios abiertos
públicos
⇒ Mobiliario Urbano Secundario en espacios abiertos privados

B) Diseño y Localización
⇒ Criterio de Tipo Tradicional
⇒ Criterio Contemporáneo respetuoso del Contexto
⇒ Criterios de Tipo Rústico
⇒ Criterios de Seguridad Peatonal y Vehiculares
C) Elementos adosados a fachadas y bardas
⇒ Utilización
⇒ Altura libre de 2.40 m. mínimo o altura dominante de la cinta
urbana
⇒ Proyección máxima de 0.30 m. y óptima visibilidad en elementos
bajos
⇒ Diseño unificado en elementos repetitivos
⇒ Adecuación a diseño arquitectónico

Clave de lineamientos por Zona:


O – Obligatorio P – Permitido
R – Recomendado X – Prohibido

• Espacios Abiertos.
Todo parque o plaza, deportivos, patios y jardines están considerados como espacios abiertos,
especificando la distribución de áreas destinadas a estacionamientos, jardines y áreas
peatonales. Se debe mencionar los materiales recomendables para los pavimentos (de acuerdo
al espacio abierto). Se recomienda la utilización de guarniciones de materiales pétreos o de
concreto, quedando otros materiales considerados como condicionados. Para este caso se
requerirá de la representación gráfica y la tabla de referencia.

Ejemplo:

TABLA No. ESPACIOS ABIERTOS ZONAS


CONCEPTO I II III
a) Utilización
⇒ Parques y Plazas
⇒ Deportivos, Patios y Jardines
b) Parques y Deportivos
⇒ No más 30% de Superficie pavimentada
⇒ Pavimentos Pétreos o de Concreto
⇒ Pavimentos de, Cerámica, Mosaico o Barro Vidriado
⇒ Pavimentos de Asfalto, Concreto Estampado
⇒ Guarniciones Pétreas o de Concreto en Andadores
⇒ Guarniciones de Otros Materiales
⇒ Superficie Forestada del 50% o más en Parques
⇒ Superficie Forestada del 20% o más en Deportivos
⇒ Superficie de Servicio Techada hasta 20% en Parques
⇒ Superficie de Servicio Techada hasta 30% en Deportivos
c) Plazas

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 26


⇒ Plazas totalmente Pavimentadas
⇒ Plazas con Cobertura de forestación del 40% o más
⇒ Pavimentos de Materiales Pétreos, Concreto o Empedrado
⇒ Pavimentos de Otros Materiales
d) Patios y Jardines
⇒ 30% o menos de Area Pavimentada
⇒ Más del 10% de Área Construida de Servicio
⇒ Más del 20% de Área Forestada
⇒ Huertas y hortalizas Familiares
⇒ Uso de Plaguicidas o Funguicidas dañinos para la Salud

Clave de lineamientos por Zona:


O – Obligatorio X – Prohibido
R – recomendado C – Condicionado
P – Permitido

Para el caso de las obras de infraestructura, se deberá observar lo siguiente:

I.- Infraestructura primaria o básica, que incluye los siguientes tipos de obras:

• Obras de captación, conducción, almacenamiento y regularización de agua potable.


• Emisores, colectores primarios y plantas de tratamiento de aguas.
• Redes de energía eléctrica de alta tensión y subestaciones eléctricas.
• Antenas de radio y televisión mayores de 5 m. de altura, antenas de microondas y antenas
parabólicas de televisión vía satélite.
• Colectores de energía solar de más de 5 m2 de superficie.

II.- Infraestructura secundaria, que incluye los siguientes tipos de obras:

• Redes de distribución de agua potable, tomas domiciliarias, medidores hidroneumáticos,


cisternas y tinacos.
• Redes de drenaje y alcantarillado, pluvial y aguas negras.
• Redes de distribución de energía eléctrica, transmisores a nivel o elevados, acometidas
domiciliarias y cuadrados de interruptores y medidores.
• Redes de alumbrado.
• Redes de telegrafía, servicio telefónico y televisión por cable, antenas de radio y televisión
menores de 5 m. de altura.
• Colectores de energía solar de 5 m2 o menos.

Se deberá recomendar que no sean visibles de la vía pública, y/o se considerará como
obligatorio reducir al mínimo posible su impacto visual, especialmente en lo relacionado a
redes aéreas de todo tipo e instalaciones voluminosas elevadas o a nivel como
transformadores eléctricos, válvulas y similares.

Si se llegara a encontrar vestigios arqueológicos como tepalcates, piedras labradas, huesos o


restos óseos y otros, deberá de suspenderse e informar al INAH a fin de hacer los rescates
necesarios. Para este caso se requerirá de la tabla de referencia.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 27


Ejemplo:

TABLA 10 INFRAESTRUCTURA ZONAS


CONCEPTO I II III
a) Infraestructura Primaria
⇒ Obras Superficiales o Elevadas
⇒ Obras Subterráneas o no visibles
b) Infraestructura Secundaria
⇒ Obras Subterráneas
⇒ Minimizar Impacto Visual de Instalaciones
⇒ Afectación de Forestación Existente
⇒ Obstrucción de Visuales Primarias
⇒ Sobre posición a Elementos Arquitectónicos Relevantes
⇒ Concentración Excesiva de Postes

Clave de lineamientos por Zona:

X – Prohibido
O – Obligatorio

Autorización de proyectos.
Corresponderá al Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano o la
autoridad municipal competente, al INAH o a otras autoridades estatales o federales, la
autorización de permisos y licencias de acuerdo al ámbito de su competencia, para las
intervenciones dentro de las zonas establecidas en el Reglamento.
Competerá al INAH la aplicación del marco jurídico Federal en cuanto a la conservación de
zona de monumentos, así como de inmuebles catalogados como históricos y/o artísticos.

Se deberá especificar, de acuerdo a la legislación aplicable existente (Código Financiero del


Estado de México, entre otros), los factores que respalden y autoricen la expedición de
permisos, registros, convenios, autorizaciones, dictámenes y otros servicios que se
proporcionen ya sea a nivel municipal, estatal y federal.

Se deberá realizar la autorización por parte de la autoridad correspondiente, para los


siguientes casos que competen al Reglamento:
Obra de conservación, restauración, rehabilitación, adecuación, ampliación, demolición,
proyecto de reparación menor, obra nueva, infraestructura, servicios, equipamiento urbano,
mobiliario urbano, anuncios publicitarios o cualquier tipo de intervención dentro o fuera de
todas las zonas, tanto en propiedad privada como pública.

Se necesita mencionar en este Título que el interesado deberá presentar su documentación


ante la ventanilla única la solicitud correspondiente especificando claramente el tipo de licencia
o permiso.

Es necesario especificar los tiempos, costos y duración de las licencias y/o autorizaciones.

Explicar que, los trámites relacionados con las licencias de construcción, fraccionamientos,
permisos u otros, dentro de las zonas que abarque el Reglamento, se efectuará a través de la
ventanilla única, cuya función será proporcionar, en forma gratuita, los servicios de
orientación, formatos y gestoría de trámites.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 28


Supervisiones.
Se deberá normar, por medio de un formato de acta, las inspecciones tanto de obras
autorizadas como para detectar las que no cuenten con licencia.

Considerar que se deberá vigilar que se cumplan las obras de acuerdo a sus respectivas
licencias, para lo cual tendrá que realizar inspecciones frecuentemente que requieran las obras
para tener un seguimiento de los avances y registro de la bitácora.

Se especificarán las medidas necesarias para corregir irregularidades en caso de que existan,
señalando un término prudente para ello.

Se deberá desglosar todos los pasos o procedimientos para la presentación de la denuncia,


hasta la determinación de las medidas a seguir y las sanciones a que de lugar, aplicando para
ello la normatividad municipal, estatal y federal.

Para la presentación de la denuncia popular, se recomienda especificar que sólo bastará con
señalar por escrito o en su comparecencia, los datos necesarios que permitan localizar el lugar
donde se ubique el hecho o acto denunciado, así como el nombre y dirección del denunciante,
si desea proporcionarlos.

Sanciones.
Se deberá determinar cada una de las infracciones y sanciones a nivel municipal, estatal y
federal (según sea el caso), clasificándolas de acuerdo a la gravedad del tema o respecto al
orden que presenta el Reglamento; considerando al menos:

• Falsificación o alteración de datos de los permisos o licencias expedidos por las autoridades.

• Realización de obras distintas a las autorizadas.

• Inicio de cualquier tipo de obra o acción sin contar con la autorización correspondiente.

• Modificación del contenido de los proyectos, memoria y especificaciones ya autorizadas, sea


en forma total o parcial.

• Negativa a proporcionar información y acceso al personal autorizado de las dependencias,


durante las visitas de inspección de obras.

• Ocultamiento de obra no autorizada.

• Continuación de obras que tengan autorizaciones vencidas.

• A los propietarios y a los peritos responsables de obra que no se presenten ante la Dirección
Municipal de Desarrollo Urbano o instancias que los requieran.

• Carencia de copia de sus planos autorizados en la obra.

• Falsificación de firmas de perito responsable de obra y/o perito restauradores.

• Realización de correcciones dictaminadas en las visitas de inspección de las autoridades.

• Construcción de Obras nuevas que afecten la estructura de inmuebles colindantes


catalogados.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 29


Se puede incorporar cualquier aspecto o elemento que el municipio determine importante o
necesario para ser causa de infracción o sanción.

Estímulos.
Se definirá a los actores y dependencias que brindarán los servicios de asesoría técnica y
teórica a las personas que soliciten la información necesaria, según sea el caso a atender.

El municipio deberá promover mecanismos de participación social, donde la comunidad pueda


realizar trabajos de conservación y mantenimiento del patrimonio arquitectónico y urbano,
previa autorización de las dependencias involucradas.

Se recomienda que el Ayuntamiento incentive a los ciudadanos con la promoción de festejos,


eventos, reconocimientos y premios a las acciones de conservación, protección y rescate del
patrimonio del municipio.

Se deberá promover ante el gobierno estatal y el INAH, el reconocimiento y estímulos a los


propietarios de inmuebles catalogados que efectúan acciones de conservación y protección del
patrimonio construido.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 30


Recomendaciones posteriores a la realización del Reglamento de Imagen Urbana

♦ Gestionar y aprobar por medio de Cabildo la Declaratoria de Centro Histórico.

♦ Presentar el proyecto Reglamento de Imagen Urbana ante el INAH, para su


conocimiento.

♦ Aprobar por medio de Cabildo la Propuesta de Reglamento de Imagen Urbana.

♦ Una vez aprobado el Reglamento en Cabildo, publicarlo en la Gaceta de Gobierno.

♦ Crear Comités Municipales de Seguimiento y Supervisión para respetar, controlar y


vigilar el cumplimiento de los lineamientos que establece el Reglamento de Imagen
Urbana.

MANUAL DE APOYO PARA ELABORACIÓN DE REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA MUNICIPAL 31

También podría gustarte