Todo Sobre La Naranja
Todo Sobre La Naranja
Todo Sobre La Naranja
Semestre: Primero
Grupo: 061JA
1
Elaboración de un Ferti-plaguicida
INTRODUCCION
Hemos identificado que las plagas en las plantas son un problema muy común, lo que impide
La aparición de las plagas en los cultivos normalmente se genera por la falta de nutrientes y por el
mal cuidado del cultivo durante el proceso de siembra; pero también, porque existe una gran
variedad de microrganismos e insectos que habitan en las tierras, estos se pueden convertir en una
plaga y comienzan a destruir las plantas de forma lenta tanto que puede llegar a perder el cultivo
sólidas que producen efectos tóxicos sobre ciertos organismos vivos. Se utilizan principalmente
para controlar plagas de la agricultura. Las principales plagas agrícolas incluyen: plantas no
cultivadas o malezas; insectos, artrópodos y vertebrados que se alimentan de los cultivos, y agentes
patógenos, así llamados porque provocan enfermedades en los cultivos, entre ellos hongos, virus
y bacterias. Los más perjudiciales son las malezas, los insectos y los hongos.
ANTECEDENTES
Desde que el hombre domino la agricultura y comenzó a cultivar especies de plantas que le
interesaban y necesitaban, estas fueron atacadas por diferentes organismos nocivos (insectos,
ácaros, nematodos, bacterias, etc.) los cuales encontraron un hábitat propicio para desarrollarse y
alimentarse, afectando los sembradíos llegando a causarles la muerte (Olguín, 1997). Por ello, los
2
Elaboración de un Ferti-plaguicida
hombres se vieron en la necesidad de utilizar sustancias como cenizas, azufre, tabaco molido o
compuestos de mercurio para luchar contra estas plagas. Estos insecticidas, forman el grupo de los
llamados “insecticidas “de 1° generación pero tienen el problema de ser productos muy tóxicos,
pero efectivos en la luchar contra la plaga y muy persistentes en el ambiente (Echarrin, 1998). Los
generación de los cuales podemos destacar las tres familias más importantes, los organoclorados,
los organofosfatos y los carbonatos; de los cuales dos primeros son considerados muy tóxicos para
solubilidad en agua; los carbonatos, no son tan tóxicos para el hombre pero poco efectivos en el
JUSTIFICACION
Nuestro producto será un ferti-plaguicida orgánico a base de chile que nos ayude a combatir
plagas en las plantas de calabaza ya que estas son unas de las plantas del campo que son más
atacadas y donde los agricultores tienden a tener más perdidas económicas así mejoraran la calidad
de su producto a menor costo y con menos riesgos de perder su cultivo. También con la finalidad
de que sea un ferti-plaguicida orgánico para que no tenga tanto impacto ambiental al ser orgánico
nos ayudara en el crecimiento apropiado y mejorado de la planta durante todo el proceso desde
que es plantada hasta el término de la cosecha y garantizar un producto de excelente calidad para
PLAGUICIDAS
3
Elaboración de un Ferti-plaguicida
Los plaguicidas, también llamados pesticidas, son sustancias destinadas a combatir plagas o
pestes. Surgieron por la necesidad de manejar poblaciones de organismos nocivos para la sanidad
plaga tiene una connotación antropocéntrica ya que, consideradas objetivamente, las plagas son
orgánicas, inorgánicas o microbiológicas líquidas o sólidas que producen efectos tóxicos sobre
ciertos organismos vivos. Se utilizan principalmente para controlar plagas de la agricultura. Las
vertebrados que se alimentan de los cultivos, y agentes patógenos, así llamados porque provocan
enfermedades en los cultivos, entre ellos hongos, virus y bacterias. Los más perjudiciales son las
malezas, los insectos y los hongos. La magnitud de pérdidas de producción que pueden ocasionar
depende de la plaga, del cultivo y de la región geográfica. Las pérdidas pueden ser potenciales
aquellas que ocurrirían, sin prácticas de protección de los cultivos, con respecto al rendimiento
esperado o reales aquellas que se producen aun cuando se recurra a prácticas de protección. La
Entre los diferentes criterios posibles, los dos más utilizados son: por tipo de plaga, o por
estructura química. En la actualidad prevalecen las sustancias utilizadas para controlar malezas,
insectos, hongos y ácaros. Un caso particular son los llamados cura semillas, principalmente
fungicidas o insecticidas, que solo se utilizan para tratar semillas en espera de la siembra. La
clasificación según la estructura química toma en cuenta una gran variedad de grupos o familias
4
Elaboración de un Ferti-plaguicida
de compuestos. Los insecticidas organofosforados, que forman una de las familias más numerosas,
suman 58 productos distintos, mientras que en el otro extremo, la familia de glicinas posee un
único integrante, el glifosato. Una de las principales ventajas de clasificar a los plaguicidas según
su estructura química es que permite identificar sustancias que suelen tener similares efectos en
las plagas y el ambiente. Una de las clasificaciones más utilizadas combina el grupo químico con
Los plaguicidas se utilizan en una gran variedad de cultivos y otras actividades agropecuarias. En
general, las cantidades aplicadas dependen del cultivo, lo que está vinculado con el predominio y
• Inorgánicos: Los inorgánicos son los plaguicidas más antiguos de la agricultura. La mayoría de los
plaguicidas inorgánicos fueron remplazados por los plaguicidas orgánicos. De los inorgánicos
• Orgánicos:
2) Origen vegetal: Son plaguicidas derivados directamente de plantas o productos de plantas. Los
botánicos son los plaguicidas más antiguos de la agricultura. Aunque son extraídos de las plantas
naturales su toxicidad puede ser tan alto como cualquier plaguicida sintético. Por su alto costo de
extracción, los botánicos todavía no son muy practicables para la agricultura moderna. Sin
5
Elaboración de un Ferti-plaguicida
embargo, el potencial de los botánicos como productos naturales o como el piretro como derivados
CHILE
Todos los chiles son del género Capsicum de la familia de las Solanáceas. El género Capsicum
se conforma por 31 especies, pero sólo cinco han sido domesticadas: C. baccatum, C. chinense, C.
pubescens, C. frutescens y C. annuum. Esta última es la más importante, pues agrupa la mayor
diversidad de chiles, cultivados o silvestres. El fruto, en donde se encuentran las semillas, es una
baya hueca carnosa o semicartilaginosa, puede alcanzar distintos tamaños, desde poco menos de 1
6
Elaboración de un Ferti-plaguicida
Elaboración de un Ferti-plaguicida
de distintos tonos de amarillo y verde en estado inmaduro, a rojo y hasta café al madurar.
El chile es uno de los cultivos originarios de México y de los más importantes a nivel
mundial. Sus distintas variedades se adaptan a diversos climas y tipos de suelo. Lo que ha
contribuido a su exitosa y amplia distribución geográfica. Los usos múltiples del chile y sus
chiles con alto contenido de ácido capsísico. El extracto de chile se ha usado para combatir
Además de afectar insectos, también evita el daño de caracoles, venados, conejos y ardillas.
alto control, además de que produce quemaduras en la piel a insectos de cuerpo blando.
compone de agua, carbohidratos, fibra, proteína, vitaminas A, B1, B2, B6, azufre, calcio,
FERTILIZANTES
8
Elaboración de un Ferti-plaguicida
con los fertilizantes minerales. En conjunto con otros factores de los sistemas de
9
Elaboración de un Ferti-plaguicida
mantener la fertilidad de los suelos. Sin embargo, el uso excesivo e inoportuno al originar
uso.
Al existir un desequilibrio nutritivo en el suelo, ya sea originado por la extracción de las plantas,
las propias características del suelo u otra razón, obliga al uso técnico de los fertilizantes minerales.
Con el conocimiento de fertilidad de suelos y nutrición vegetal, permitirá aplicar y disponer los
elementos nutritivos para la planta en una forma equilibrada. El uso excesivo de un fertilizante
para aportar un elemento asimilable puede originar un desequilibrio con otros elementos
cosechas más abundantes y de mejor calidad. Las aplicaciones inadecuadas, cosa que sucede con
Al considerar las características químicas del suelo y el agua de riego y el comportamiento de los
de los fertilizantes.
¿Qué es un fertilizante?
10
Elaboración de un Ferti-plaguicida
Se define como un producto químico, en este caso inorgánico, que aporta elementos nutritivos
para las plantas, y que como producto químico es una sal inerte sin carga, que al mezclarse con el
agua (ya sea del suelo o de una solución) se disocia dejando nutrientes en forma iónica, es decir
Se denomina fertilizante a todo aquel compuesto que contribuye a la nutrición de las plantas
al ser agregado al suelo, que es la forma de aplicación más común, o aplicado directamente sobre
la planta. Además de agua, aire y luz, los vegetales necesitan para crecer y desarrollarse nutrientes
A los primeros se los conoce como macronutrientes o macro elementos y los principales son el
nitrógeno, el fósforo, el potasio y el azufre. Los segundos son los denominados micronutrientes o
micro elementos, forman parte de este grupo el hierro, el cobre, el molibdeno o el zinc.
(Fertilizante granulado)
11
Elaboración de un Ferti-plaguicida
Cuando los suelos no disponen de cantidades adecuadas de estos minerales, o bien cuando su
biodisponibilidad para ser tomados eficientemente por las raíces de las plantas es baja, disminuye
el crecimiento y, por ende, los rendimientos de los cultivos, A veces, la deficiencia de nutrientes
incide no tanto sobre el crecimiento vegetal, sino sobre la calidad del producto cosechado (por
En este aspecto se mencionan, entre otras, tres importantes características de los fertilizantes,
1. Necesariamente deberán ser solubles en el agua de riego. Podrán presentarse en forma sólida
o líquida. Los sólidos son materia prima cristalizada de origen natural o sintetizado industrialmente
que contienen uno o dos nutrientes. Básicamente se trata de una sal fertilizante integrada por un
catión y una anión que se pueden mezclar si son físicamente y químicamente compatibles. Los
materiales sólidos para la fertirrigación deberán ser denominados como “solubles”, ya que esta
Los líquidos son productos derivados de procesos industriales preparados para su uso específico
en el ferti-riego. Se presentan en varias categorías: las soluciones ácidas, las suspensiones y las
12
Elaboración de un Ferti-plaguicida
Según el número de nutrientes que aportan pueden ser simples (aportan solo uno), binarios
Es importante señalar que la temperatura influirá en la solubilidad de los fertilizantes, por lo que
2. Los fertilizantes son sustancias ionizables que incrementan la concentración de iones del agua
de riego.
Todos los fertilizantes solubles tienen, por tanto, una conductividad eléctrica característica. En la
fertirrigación esta variable se utiliza para conocer la salinidad que se generará en la solución
nutritiva y en la solución del suelo, lo que permitirá establecer la concentración salina a una presión
osmótica que no disminuya el rendimiento de los cultivos. Se recomienda que los abonos no
aumenten más allá de 1 mS.cm-1 (mmho/cm) la conductividad eléctrica del agua de riego, es por
tal razón que en ocasiones deberá fraccionarse lo más posible la fertilización. Siendo ideal que la
C.E. del agua más la de los fertilizantes se encuentre entre 2 y 3 mmhos/cm siempre y cuando no
supere los límites de tolerancia de la planta, que son diferentes para cada cultivo.
13
Elaboración de un Ferti-plaguicida
en función de su riqueza. Esta representa la cantidad porcentual de elemento (o del óxido del
mismo) que se encuentra presente en la sustancia comercial. La pureza de una sal viene definida
por la cantidad porcentual de sustancia químicamente pura presente en una mezcla. Los
fertilizantes para ferti-riego deben ser de elevada pureza, pero esto no implica que puedan ser
importancia a la hora de preparar soluciones nutritivas. Sobre todo cuando el sistema de cultivo,
en el que se aplica el ferti-riego, utiliza un sustrato carece de capacidad para intercambiar iónes
14
Elaboración de un Ferti-plaguicida
-Un criterio tradicional es el que toma en consideración el nutriente que se desea aportar. Así,
● Fertilizantes edáficos: se incorporan al suelo de diferentes formas (al voleo, en bandas o hileras,
en cobertera, entre líneas), luego las raíces de las plantas los absorben y los distribuyen a todos los
órganos
● Fertilizantes foliares: se aplican sobre las hojas de los cultivos con la maquinaria agrícola
adecuada para lograr una correcta distribución (comúnmente con equipos aspersores).
Elaboración de un Ferti-plaguicida
15
Elaboración de un Ferti-plaguicida
●
No todos los vegetales presentan una cubierta epidérmica adecuada para recibir de
●
manera eficiente fertilización foliar.
●
-Otro criterio considera el modo de presentación del fertilizante o formulación. Se
Líquidos
Sólidos
●
Granulados, en pastillas (por lo general, estos son de liberación más lenta)
16
Elaboración de un Ferti-plaguicida
12
17
Elaboración de un Ferti-plaguicida
Harina de soya: La harina de soya se obtiene de la molienda fina de granos de soja tostados.
Leche en polvo: El uso de la leche como fertilizante ha sido un remedio desde hace mucho tiempo
Además de ayudar con el crecimiento de la planta, la alimentación de las plantas con la leche
también puede aliviar muchos problemas en el jardín, de deficiencias de calcio a los virus, plagas.
HIPOTESIS
El ferti-plaguicida se elaboró a base de chile, harina de soya y leche en polvo para el cultivo
de la calabaza.
OBJETIVO GENERAL
polvo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Obtener el chile que funcionara como plaguicida; también obtener la cascara de huevo,
18
Elaboración de un Ferti-plaguicida
METODOLOGÍA
1. La cantidad de cada compuesto será: Cascara de huevo 10 gramos esté es de menor cantidad
19
Elaboración de un Ferti-plaguicida
4. Poner todos los compuestos orgánicos en él recipiente de agua y dejar reposar 5 minutos.
20
Elaboración de un Ferti-plaguicida
CONCLUSIONES
Por último se demostró a base de la teoría recopilada que la utilización de los compuestos
orgánicos son de gran utilidad ya que estos no son dañan al medio ambiente más aparte al
El ferti-plaguicida aparte detener el resultado deseado, es más eficiente que comprar por
21
Elaboración de un Ferti-plaguicida
BIBLIOGRAFÍAS
México
Miguel Guzmán
https://www.researchgate.net/publication/257416472_CARACTERISTICAS_D
E_LOS_FERTILIZANTES_PARA_SU_USO_EN_LA_FERTIRRIGACION
22
Elaboración de un Ferti-plaguicida
España.
Invernadero. INCAPA.
México.
Prensa. España.
Platina. Chile.
Urrestarazu, M. (2004) Tratado de cultivos sin suelo (3º Ed), Ed. Mundi
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia/.vegetal/MicronutrietesenlaFisiologi
a.pdf
http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4781/sistemasdeproduccionv
egetal2.pdf
http://bdigital.unal.edu.co/8984/1/790806.2012.pdf
23
Elaboración de un Ferti-plaguicida
24