Memoria Tecnica Trifasica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:

RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

ÍNDICE

0.- Objeto y situación de la instalación


1.- Descripción arquitectónica
2.- Descripción general de la instalación
3.- potencias previstas para la instalación
4.- Características de la instalación
4.1.- Origen de la instalación
4.2.- Líneas generales
4.3.- Cuadro General de distribución
4.4.- Cuadros secundarios y composición
4.5.- Canalizaciones
5.- Instalación de puesta a tierra
6.- Fórmulas utilizadas
6.1.- Intensidad máxima admisible

1
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
6.2.- Caída de tensión
6.3.- Intensidad de cortocircuito
7.- Cálculos
7.1.- Sección de las líneas
7.2.- Cálculo de las protecciones
8.- Cálculos de puesta a tierra
9.- Legislación aplicable

0.- Objeto y situación de la instalación:

El objetivo principal en la presentación de esta memoria es el desarrollo de los


cálculos y las especificaciones necesarias así como las descripciones de las
características técnicas para llevar acabo la instalación eléctrica

La instalación eléctrica descrita en esta memoria es la aplicada en escuela primaria


federalizada niños héroes, de Raymundo Enríquez dependiente del SEP.

1.- Descripción arquitectónica

Las instalaciones que se van a definir se refieren a todo el inmueble

Este cuenta con 5 edificios independientes de una sola planta y una plaza de usos
múltiples techada con domo metálico.

3 edificios cuentan con la función de salones de clase, 1 edificio cuenta con la


función de dirección de la institución la cual es un área climatizada, 1 edificio cuenta

2
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
con la función de área de mantenimiento y el último edificio cuenta como oficinas y
área de desayunador.

Arquitectónicamente la estructura no presentara cambios

La distribución arquitectónica es descrita en los planos anexos

2.- Descripción general de la instalación

La instalación eléctrica que se va a definir se encuentra situada en dos partes del


edificio en cuestión en el exterior del edificio se encuentra la toma eléctrica que
suministra la energía en los diferentes circuitos

Cada instalación consta con un cuadro general de distribución con su protección


general adecuada y protecciones en los circuitos derivados

Su descripción general se refleja en el esquema unifilar correspondiente y cuenta


con lo siguiente:
- Un interruptor termo magnético automático general y protección de sobre
tensiones
- Interruptores termo magnéticos automáticos de protección de circuitos
derivados

3.- Potencias previstas para la instalación

La potencia total demandada por la instalación será:

Potencia demandada
Situación
(KW)
Carga general de la institución 20.30 KW

Potencia demandada por áreas sistema trifasico:

REGISTRO CUADROS CONSUMO (KW)


TAB- A
Alumbrado
SALONES 1-9
7.302
ENTRADA
BAÑOS Ventilación

3
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA

Contactos

Alumbrado
TAB- B
SALONES 10-13 Ventilación 4.912
NAVE
Contactos

Alumbrado
TAB- C
SALONES 14-18
Ventilación 8.082

Contactos

Potencia descrita de cada cuadro:

DESCRIPCION CIRCUITO POTENCIA (W) INTENSIDAD (A)


Entrada
Baños C1 1248.00 9.82
Salones 1-3
Bodega
C3 624.00 4.91
Salón 5
Cocina
C5 624.00 4.91
TAB- A Salón 7
C9
Pasillo 624.00 4.91
C8
Ventiladores 624.00 4.91
C10 360.00 2.83
Salón 7
Entrada C2 800.00 4.25
4
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
Baños
Salones 1-3
Bodega 540.00
C4 4.25
Salón 5
C6
Cocina 900.00 7.08
C7
Bomba de agua 1049.00 8.26

DESCRIPCION CIRCUITO POTENCIA (W) INTENSIDAD (A)


Salón 10
C1 624.00 9.82
Salón 11
Salón 12
C3 624.00 4.91
Salón 13
Pasillo C5 624.00 4.91
Salón 10
C2 360.00 4.91
TAB- B Salón 11
nave C7 2000.00 4.91
Salón 12 C6 360.00 2.83
Salón 13
Ventiladores
C6 160.00 4.25
Salones 10 11
Ventiladores 160.00
C8 4.25
Salones 12 13

DESCRIPCION CIRCUITO POTENCIA (W) INTENSIDAD (A)


Salón 18 C1 390.00 3.07
Salón 16
C3 624.00 4.91
Salón 17
Pasillo C5 468.00 3.68
Salón 14
C7 624.00 4.91
Salón 15
Aire acondicionado
TAB- C C10 3516.00 15.98
Salón 17
Salón 18 C2 700.00 5.51
Salón 16
C4 720.00 5.66
Salón 17
Salón 14
C6 720.00 5.66
Salón 15
Ventiladores
C8 160.00 1.25
Salones 16 17

5
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
Ventiladores
C9 160.00 1.25
Salones 15 14

4.- Características de la instalación

4.1.- Origen de la instalación


Para dotar de energía eléctrica a los edificios se tiene como alimentación 3
acometidas de la red pública de CFE de dos transformadores
- 100 KVAS
-
A partir de la línea de cuadro general
Tomando de una acometida trifásica que incluye voltajes combinados de uso de
220v 127v

4.2.- Líneas Generales


El tipo de alimentador desde el transformador hasta el cuadro principal será calibre:
2/0 awg
El tipo de alimentación desde el cuadro principal a los secundarios será calibre:
1 awg
Cada circuito secundario a la carga contara con alimentadores dependiendo de lo
que sea requerido de acuerdo a la NOM.
Las canalizaciones y aislamientos se tomaran de acuerdo a lo requerido y con
respecto a la NOM vigente

4.3.- Cuadro general de distribución


Se instalara un cuadro general normal con un suministro necesario para cada área
y con los accesorios para tener la protección necesaria

El cuadro general de distribución contara con una protección general y protecciones


en circuitos derivados

Su composición queda reflejada en el esquema unifilar correspondiente, en el


documento de planos contando, al menos, con los siguientes dispositivos de
protección:
-Un interruptor automático magneto térmico general y para la protección contra
sobre intensidades.
-Interruptores diferenciales para la protección contra contactos indirectos.

6
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
-Interruptores automáticos magneto térmicos para la protección de los circuitos
derivados.

4.4.- Cuadros secundarios y composición

Su composición queda reflejada en el esquema unifilar correspondiente, en el


documento de planos contando, al menos, con los siguientes dispositivos de
protección:
- Un interruptor automático magneto térmico general y para la protección
contra sobre intensidades.
- Interruptores diferenciales para la protección contra contactos indirectos.
- Interruptores automáticos magneto térmicos para la protección de los
circuitos derivados.

4.5.- Canalizaciones

El proyecto tiene planificado utilizar canalizaciones visibles tipo conduit


Las dimensiones de las canalizaciones quedan reflejadas en el apartado de planos

7
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA

5.- Instalación de puesta a tierra

De acuerdo con la "NOM-SEDE-001-2005 Instalaciones Eléctricas (utilización)".


Diario Oficial de la Federación 13 Marzo 2006 (250-83c) los electrodos de varilla y
tubo, no deben tener menos de 2,40 m de largo y deben instalarse de tal modo que
por lo menos 2,40 m de su longitud esté en contacto con la tierra. Las varillas de
metales no ferrosos deben estar aprobadas y tener un diámetro no inferior a 13 mm
de diámetro, y las demás de por lo menos 16 mm. Las tuberías deben tener un
diámetro no inferior a 19 mm, y si son de hierro, deben tener una protección contra
corrosión en su superficie.
Hay que notar que la varilla de 5/8" comercial mide 14,7 mm de diámetro y que la
varilla con protocolos de CFE 16 mm.
Las varillas de acero con un recubrimiento de cobre (copperweld) de 10 milésimas
dura un promedio de 35 años en un suelo promedio; si tiene un recubrimiento de 13
milésimas dura hasta 45 años. En cambio, una varilla de acero galvanizado tiene
una vida estimada de 15 años.
Estos electrodos se aplican al suelo mediante percusión hasta que alcanzan la
profundidad adecuada. En caso de terrenos rocosos o de tepetate, las varillas no
pueden meterse de esa manera; se doblan o solamente no pueden entrar.
Ocasionalmente se ha sabido de casos donde las varillas han sido regresadas hacia
la superficie después de haber tratado de clavarlas en terrenos rocosos.
Cuando la roca está a menos de 2,40 m, estos electrodos pueden meterse en
diagonal hasta con un ángulo de 45 grados de la vertical. Pero, si no es este el caso,
se deben enterrar horizontales en una trinchera abierta para el caso a 800 mm de
profundidad por lo menos.

8
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA

La alternativa al golpeado es perforar un agujero, instalar la varilla y rellenar


nuevamente el agujero, aunque no se obtiene la compactación ni la baja resistencia
de contacto de la varilla percutida.
La resistencia de contacto de una varilla está dada por la fórmula de Dwight del
M.I.T.

donde:
P: es la resistividad del terreno en ohm - m
L: es el largo de la varilla en m
R: es el radio de la varilla en m

Tipo de electrodo Geometría Resistividad del terreno

Conductor enterrado l = 300 m 500 Ohm·m


verticalmente

una pica en línea L= 2 m 500 Ohm·m

NMX-J-590-ANCE- Conectadores – Equipo para puesta tierra


2009

6.- Fórmulas utilizadas


6.1.- Intensidad máxima admisible
En el cálculo de las instalaciones se comprobará que las intensidades máximas de
las líneas son inferiores a las admitidas por el Reglamento de Baja Tensión

9
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA

In: Intensidad nominal del circuito en A


P: Potencia en W
Uf: Tensión simple en V
Ul: Tensión compuesta en V
Cos (phi): Factor de potencia

6.2.- Caída de tensión


En circuitos interiores de la instalación, la caída de tensión no superará los
siguientes valores:
Circuitos de Alumbrado: 3,0%
Circuitos de Fuerza: 5,0%

servicio monofásico
Despreciando el término de reactancia, dado el elevado valor de R/X, la caída
de tensión viene dada por:

Siendo:

6.3.- Intensidad de cortocircuito

Entre Fases:

Ul: Tensión compuesta en V


Uf: Tensión simple en V
Zt: Impedancia total en el punto de cortocircuito en mohm
Icc: Intensidad de cortocircuito en kA

10
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
La impedancia total en el punto de cortocircuito se obtendrá a partir de la
resistencia total y de la reactancia total de los elementos de la red hasta el
punto de cortocircuito:

Siendo:

Rt = R1 + R2 + ... + Rn: Resistencia total en el punto de cortocircuito.


Xt = X1 + X2 + ... + Xn: Reactancia total en el punto de cortocircuito.

Los dispositivos de protección deberán tener un poder de corte mayor o igual a la


intensidad de cortocircuito prevista en el punto de su instalación, y deberán actuar
en un tiempo tal que la temperatura alcanzada por los cables no supere la máxima
permitida por el conductor.

7.- Cálculos
7.1.- Sección de las líneas

Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable cualquiera este se calienta
por el efecto Joule y puede llegar a deteriorarse, para que el cable soporte la
intensidad que circula por él, tiene que estar dimensionado y tener un diámetro
suficiente.
Para líneas monofásicas: I=PV⋅cosφ

La caída de tensión es igual a la intensidad que circula por el cable multiplicado por
la resistencia que ofrece el mismo cable al paso de corriente eléctrica.

11
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
Para líneas monofásicas:
S=2⋅ρ⋅L⋅I⋅cosφΔV

De dónde sabemos que:


S= Sección del cable.
ρ = Resistividad del cable a 40 grados centígrados.
Resistividad del cobre = 0.019.
Resistividad del aluminio = 0.030.
L = Longitud del cable o circuito.
cosφ = Factor de potencia.
ΔV= Caída de tensión.

SELECCIÓN DE LÍNEA POR AMPERAJE Y CAÍDA DE TENSIÓN CIRCUITO PRINCIPAL


POTENC
LONGITUD COS TENSIÓN INTENSIDAD ESPECIFICACIONES
LÍNEA IA
M W V A CABLE
W
TAB- A 7300 10 0.9 220 28.57 4 AWG
TAB- B 4912 15 0.9 220 17.88 4 AWG
TAB- C 8082 5 0.9 127 29.38 4 AWG

TAB A
SELECCIÓN DE LÍNEA POR AMPERAJE Y CAÍDA DE TENSIÓN CIRCUITOS DERIVADOS
POTEN ESPECIFICACIONES
LONGITUD COS TENSIÓN INTENSIDAD
LÍNEA CIA CABLE
M W V A
W
ENTRADA
BAÑOS 0.9
1248 8 127 V 7.84 10 AWG
SALONES
1-3
BODEGA
624 11 0.9 127 V 3.93 12 AWG
SALON 5
COCINA 624
13 0.9 127 V 3.93 12 AWG
SALON 7
PASILLO 624 13 0.9 127 V 3.93 12 AWG
VENTILADO
800 13 0.9 127 V 5.03 12 AWG
RES
SALON 7 360 8 0.9 127 V 2.26 10 AWG
ENTRADA
BAÑOS 540 8 0.9 127 V 3.40 10 AWG
SALONES 1-3
BODEGA 10 AWG
540 11 0.9 127 V 3.40
SALON 5
COCINA 900 13 0.9 127 V 5.66 10 AWG

12
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
BOMBA DE
1049 11 0.9 127 V 6.60 10 AWG
AGUA

TAB- B
SELECCIÓN DE LÍNEA POR AMPERAJE Y CAÍDA DE TENSIÓN CIRCUITOS DERIVADOS
POTEN ESPECIFICACIONES
LONGITUD COS TENSIÓN INTENSIDAD
LÍNEA CIA CABLE
M W V A
W
SALON 10
SALON 11 0.9
624 11 127 V 4.91 12 AWG
SALONES
1-3
SALON 12
624 13 0.9 127 V 2.83 12 AWG
SALON 13
PASILLO
624 13 0.9 127 V 9.09 10 AWG
SALON 10
SALON 11 360 11 0.9 127 V 2.83 12 AWG
SALON 12
360 11 0.9 127 V 9.09 12 AWG
SALON 13

NAVE 2000 11 0.9 127 V 2.83 10 AWG

VENTILADO
RES
160 13 0.9 127 V 1.25 12 AWG
SALONES
10 11
VENTILADO
RES
160 13 0.9 127 V 1.25 12 AWG
SALONES
12 13

TAB- C
SELECCIÓN DE LÍNEA POR AMPERAJE Y CAÍDA DE TENSIÓN CIRCUITOS DERIVADOS

13
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
POTEN ESPECIFICACIONES
LONGITUD COS TENSIÓN INTENSIDAD
LÍNEA CIA CABLE
M W V A
W
0.9
SALON 18 390 11 127 V 7.84 10 AWG

SALON 16
624 13 0.9 127 V 3.93 12 AWG
SALON 17
PASILLO
SALON 14 468 13 0.9 127 V 3.93 12 AWG
SALON 15
AIRE
ACONDICIO
624 11 0.9 127 V 3.93 12 AWG
NADO
SALON 17
3X180W
0.9 127 V
2X80W 3516 11
0.9
SALON 18
SALON 16
700 11 0.9 127 V 3.40 10 AWG
SALON 17
SALON 14
720 13 0.9 127 V 3.40 10 AWG
SALON 15
VENTILADO
RES
720 13 0.9 127 V 5.66 10 AWG
SALONES
16 17
VENTILADO
RES
160 13 0.9 127V 1.25 12 AWG
SALONES
15 14

14
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
PORCENTAJE DE CAÍDA DE TENSIÓN EN LOS
ALIMENTADORES

1 2.06
2 2.08
3 2.08

TAB- A
PORCENTAJE DE CAÍDA DE TENSIÓN EN
LOS ALIMENTADORES

C1 0.86
C3 0.86
C5 0.86
C9 0.86
C8 0.86
C10 0.86
C2 0.86
C4 0.86
C6 0.86
C7 0.86

15
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
TAB- B
PORCENTAJE DE CAÍDA DE TENSIÓN EN
LOS ALIMENTADORES

C1 0.86
C3 0.86
C2 0.86
C7 0.86
C4 0.86
C6 0.86
C8 0.86

TAB- C
PORCENTAJE DE CAÍDA DE TENSIÓN EN
LOS ALIMENTADORES

C1 0.86
C3 0.86
C5 0.86
C7 0.86
C10 0.86
C2 0.86
C4 0.86
C6 0.86
C8 0.86
C9 0.86

7.2.- Cálculo de las protecciones


Sobrecarga

Para que la línea quede protegida a sobrecarga, la protección debe cumplir


simultáneamente las siguientes condiciones:

Iuso <= In <= Iz cable

16
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
Itc <= 1.45 x Iz cable

Estando presentadas en la tabla de comprobaciones de la siguiente manera:

Iuso = Intensidad de uso prevista en el circuito.


In = Intensidad nominal del fusible o magnetotérmico.
Iz = Intensidad admisible del conductor o del cable.
Itc = Intensidad disparo del dispositivo a tiempo convencional.
Cortocircuito

Para que la línea quede protegida a cortocircuito, el poder de corte de la protección


debe ser mayor al valor de la intensidad máxima de cortocircuito:

Icu >= Icc máx


Además, la protección debe ser capaz de disparar en un tiempo menor al tiempo
que tardan los aislamientos del conductor en dañarse por la elevación de la
temperatura. Esto debe suceder tanto en el caso del cortocircuito máximo, como
en el caso del cortocircuito mínimo:

Para Icc máx: Tp CC máx < Tcable CC máx


Para Icc mín: Tp CC mín < Tcable CC mín

Icu = Intensidad de corte último del dispositivo.


Ics = Intensidad de corte en servicio. Se recomienda que supere la Icc en
protecciones instaladas en acometida del circuito.
Tp = Tiempo de disparo del dispositivo a la intensidad de cortocircuito.
Tcable = Valor de tiempo admisible para los aislamientos del cable a la intensidad
de cortocircuito.

𝑰𝟐 𝒕𝟐 + 𝟐𝟑𝟒
( 𝟐 ) 𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟕𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 ( )
𝑨 𝒕𝟏 + 𝟐𝟑𝟒

Conductor de cobre
I: corriente de corto circuito (A)
A: sección del conductor circular mm
T: tiempo de cortocircuito (menor a 10 seg.)
T1: temperatura inicial del conductor °C
T2: temperatura final del conductor °C
*T2: 200 °C/ 150 °C/ 250 °C

17
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
PROTECCIONES POR CIRCUITOS PRINCIPALES
INTENSIDAD
CIRCUITO PROTECCIÓN
A
1 33.22 2x40 A
2 22.32 2X30 A
3 38.33 2X40 A

TAB- A
PROTECCIONES POR CIRCUITOS DERIVADOS
INTENSIDAD
CIRCUITO PROTECCIÓN
A
1X15
C1 9.82
10KA
1X15
C3 4.91
10KA
1X15
C5 4.91
10KA
1X15
C9 4.91
10KA
1X15
C8 6.29
10KA
1X15
C10 2.83
10KA
1X15
C2 4.25
10KA
1X15
C4 4.25
10KA
1X15
C6 7.08
10KA
1X15
C7 8.26
10KA

TAB- B

18
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
PROTECCIONES POR CIRCUITOS DERIVADOS
INTENSIDAD
CIRCUITO PROTECCIÓN
A
1X15
C1 4.91
10KA
1X15
C3 4.91
10KA
1X15
C5 4.91
10KA
1X15
C2 2.83
10KA
1X15
C7 9.09
10KA
1X15
C4 2.83
10KA
1X15
C6 1.25
10KA
1X15
C8 1.25
10KA
TAB- C
PROTECCIONES POR CIRCUITOS DERIVADOS
INTENSIDAD
CIRCUITO PROTECCIÓN
A
1X15
C1 3.07
10KA
1X15
C3 4.91
10KA
1X15
C5 3.68
10KA
1X15
C7 4.91
10KA
2X20
C10 15.98
10KA
1X15
C2 5.51
10KA
1X15
C4 5.66
10KA
1X15
C6 5.66
10KA
1X15
C8 1.25
10KA
1X15
C9 1.25
10KA

19
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA
8.- Cálculos de puesta a tierra
La tensión que alcanza una carcasa energizada –producto de una falla de
aislamiento– no debe superar los niveles de tensión determinados como no
peligrosos para la vida de las personas; a estos niveles de tensión se les denomina
tensión de seguridad (Vs).

Vs = 65 V en ambientes secos o de bajo riesgo eléctrico.


Vs = 24 V en ambientes húmedos o de alto riesgo eléctrico.

Para que una puesta a tierra controle estos potenciales eléctricos de seguridad –es
decir, que la tensión que aparece entre una carcaza energizada y la tierra no supere
los niveles de peligro para la vida de las personas–, la puesta a tierra debe tener un
valor óptimo de resistencia a tierra.

Tipo de electrodo Geometría Resistividad del terreno

Conductor enterrado l = 300 m 500 Ohm·m


verticalmente

una pica en línea L= 2 m 500 Ohm·m

9.- Legislación aplicable

20
PROYECTO DE EJECUCIÓN ELÉCTRICO PARA LOS SALONES EN LA PRIMARIA:
RAYMUNDO ENRÍQUEZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
MEMORIA Y ANEXOS CALCULO - INSTALACIÓN ELECTRICA

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, norma que define la forma en la


que se deben realizar las instalaciones eléctricas en nuestro país, tiene el carácter
de obligatoria en todo el territorio nacional y se elaboró con el objetivo de establecer
las disposiciones y especificaciones de carácter técnico que deben cumplir las
instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan
condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo
referente a la protección contra choques eléctricos, efectos térmicos, sobre
corrientes, corrientes de falla, sobretensiones, fenómenos atmosféricos e incendios
entre otros.

NOM-001-SEDE-2005 es aplicable en las instalaciones destinadas a la utilización


de la energía eléctrica en propiedades industriales, comerciales, residenciales y de
oficina; en general a cualquier instalación que tenga por finalidad el uso de la
energía eléctrica.

NOM-003-SCFI-1993 responsable de certificar la seguridad en aparatos


electrodomésticos

NOM-063-SCFI-1994 relacionada con los productos eléctricos, conductores

NMX-J-012-1995-ANCE relacionados con el cable de cobre

NOM-024-SCFI, sobre Información comercial, de aparatos electrónicos, eléctricos


y electrodomésticos

NOM-001-SEDE-2005 establece los lineamientos para las instalaciones eléctricas,


ésta no debe utilizarse como una guía o manual para que personal no calificado
pretenda hacer o evaluar una instalación. Por ello, te recordamos lo importante que
es que la instalación eléctrica de tu hogar haya sido diseñada y realizada por un
profesional calificado, que periódicamente sea verificada para asegurarte que se
encuentra en óptimas condiciones.

NOM-001-SEDE-2005 es la Secretaría de Energía a través de la Dirección General


de Gas LP y de Instalaciones Eléctricas. El mecanismo de vigilancia son las
Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) que son personas
físicas o morales que han sido aprobadas por la Secretaría de Energía y acreditadas
por la Secretaría de Economía para verificar y certificar el cumplimiento de las
Normas Oficiales Mexicanas aplicables a las instalaciones eléctricas.

21

También podría gustarte