LECTIO DIVINA – I DOMINGO ADVIENTO –Ciclo A
¡ESTÉN EN VELA!
LA PALABRA HOY: Isaías 2, 1-5; Salmo 121; Romanos 13, 11-14; Mateo 24,
37-44
Ambientación para todo el adviento: Camino de papel con cuatro velas a lo
largo de él. Al iniciar la celebración se pone un cartel con la frase: “¡Estén en
vela!” y se enciende la primera vela.
Cantos sugeridos: Ven, ven Señor; Ven a nuestro mundo.
AMBIENTACIÓN:
Las lecturas de este primer domingo de adviento nos invitan a velar
y estar preparados para la llegada del Señor. En este tiempo de
esperanza, nos encaminamos no hacia un final destructivo sino
hacia un tiempo de salvación en el que hay paz y convivencia
fraterna.
1. Oración inicial
Ven y sálvanos de nuestra ceguera
para descubrirte presente.
De nuestra pereza para caminar contigo,
de nuestras excusas para alejarnos de ti.
Ven y sálvanos de nuestra dureza
para comprender las Escrituras,
de nuestras luchas por los primeros
puestos,
de nuestra desconfianza en la semilla del
Reino.
Ven y sálvanos de nuestra
superficialidad,
de nuestra insensibilidad por las cosas
de arriba, de nuestra pérdida de sentido.
Ven y sálvanos de los dioses
que nos hemos fabricado de la rutina que nos aprisiona,
de nuestras miras pequeñas.
Ven y sálvanos Dios salvador nuestro,
Dios amigo nuestro, Dios anunciado por Jesús. Amén.
I Domingo Adviento
Motivación: Si la palabra de Dios nos habla
constantemente de la venida del Salvador, LECTIO
nosotros debemos "abrir las puertas al ¿Qué dice el texto?
Redentor" y vivir bajo la luz del Evangelio con Mt 24,37-44
alegría y autenticidad. Escuchemos:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
- “Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de
Noé.
Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el
día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó
el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el
Hijo del Hombre.
Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo
dejarán; dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a otra
la dejarán.
Estén, pues, vigilantes, porque no saben que día vendrá su Señor.
Entiendan bien que si el dueño de casa supiera a qué hora de la
noche va a llegar el ladrón estaría vigilando y no lo dejaría asaltar
su casa.
Por eso, también ustedes estén preparados, porque a la hora que
menos piensen vendrá el Hijo del Hombre”.
Preguntas para la lectura:
¿Qué sentido tiene la comparación que hace el Señor Jesús,
entre la época de Noé y la venida del Hijo del Hombre (Mt
24,37-39) ?, ¿a qué se refiere con eso?, ¿qué quiere transmitir
con eso?, ¿qué importancia puede tener esto, en este tiempo
de Adviento?
¿Qué pretende transmitir con la parábola del ladrón (Mt
24,43)?, ¿a qué hace alusión con eso?, ¿qué busca con eso?
¿Cuál es la conclusión vital de estas parábolas? ¿Qué significa
en este contexto estar atentos y preparados? (v.44)
Motivación: Como los primeros cristianos,
también nosotros vivimos de esperanza MEDITATIO
ante la venida del Señor al final de los ¿Qué ME dice el
tiempos. Resuene en nuestros corazones
la exclamación de la Iglesia en el adviento:
texto?
¡Velen! ¡Estén preparados!
I Domingo Adviento
El Señor viene como un ladrón en la noche. ¿Cómo entiendo
y experimento su venida en mi vida cotidiana?
Velen, porque no saben qué día llegará su Señor. ¿Qué
significa para mí vigilar y estar preparado para la venida del
Jesús? ¿Qué consecuencia tiene el hecho de que no se
conozca la hora de la venida del Señor?
¿Mi vida está absorbida por mis tareas y preocupaciones
diarias? ¿En qué forma concreta me estoy preparando para el
encuentro definitivo con el Dios de la vida? ¿Pienso que
todavía me queda mucho tiempo?
Para nosotros, en este tiempo de Adviento, ¿de qué manera
podemos estar prevenidos, despiertos, atentos para la venida
del Señor?, ¿qué necesitamos para que este tiempo de
gracia sea un tiempo de encuentro personal y familiar?
Motivación: Jesús invita a sus
discípulos a velar y a estar preparados.
ORATIO Una de las formas de llevarlo a cabo es
¿Qué le digo al Señor mediante la oración. Por eso vamos a
motivado por su orar pidiendo al Señor que avive
Palabra nuestra esperanza y nos ayude a vivir
en vigilante espera.
Luego de un tiempo de oración personal, compartimos nuestra
oración. Se puede recitar el Salmo 121
Motivación: San Vicente en una
conferencia con las damas de las
CONTEMPLATIO
Cofradías de la Caridad expresa lo
¿Qué me lleva a hacer
siguiente:
el texto?
“Desde el año pasado han fallecido
ocho de vuestra compañía. Y, a
propósito de esas damas difuntas, ¡Dios mío!, ¿quién les habría
dicho, la última vez que se reunieron, que Dios iba a llamarlas
antes de la próxima asamblea? ¡Qué reflexiones no habrían hecho
sobre la brevedad de esta vida y sobre la importancia de pasarla
bien! ¡Cuánto habrían estimado la práctica de las buenas obras! ¡Y
qué resoluciones no habrían tomado de entregarse más que nunca
al amor de Dios y al servicio del prójimo, con mayor fervor y con
efectos más abundantes! Entreguémonos a Dios para entrar
I Domingo Adviento
también nosotros en estos sentimientos. Ellas están ahora
gozando en el cielo, como hay motivos para esperar; ellas saben
por experiencia lo bueno que es servir a Dios y asistir a los pobres;
y en el día del juicio escucharán estas agradables palabras del Hijo
de Dios: "Vengan, benditos de mi Padre, posean el reino que les
está preparado…" ¡Qué hermosa práctica, señoras, ofrecerse a
Dios, y yo con ustedes, para hacernos dignos, mientras todavía
tenemos esta ocasión, de estar algún día en aquel bienaventurado
grupo, y proponernos hacer todo el bien que nos gustaría hacer, si
estuviéramos convencidos de que quizás sea ésta la última
reunión en la que nos encontremos! (X, 949)
Concretamente, ¿cómo pienso prepararme durante este
tiempo para la llegada de Jesús?
Oración final
Despiértanos, Señor,
socórrenos con tu fuerza
líbranos de lo que nos frena
y apresura nuestra felicidad.
Enséñanos a construir tu reino,
a inventar una vida compartiendo,
a trabajar aportando lo mejor,
y a complementarnos y apoyarnos.
Abre las puertas de nuestro pueblo
para que sea un lugar de justicia,
para que reine la igualdad entre todos,
tratando al otro como nos gusta que nos traten.
Impúlsanos a construir sobre el amor,
mantennos en comunicación contigo,
que vivamos en verdadera amistad.
No permitas que nos cansemos
y olvidemos tus sueños sobre nosotros.
Que caminemos hacia la felicidad,
que no es otra que vivir contigo. amén
Fuentes: “Tú tienes palabras de vida, Ciclo “A”; obras completas de San Vicente
de Paúl.; www.lectionautas.com ; “Sigueme”, Ciclo A. Lectio Divina CELAM
Lectio anteriores: www.cmperu.com
I Domingo Adviento