Metodo Historico Filemon
Metodo Historico Filemon
Metodo Historico Filemon
D)
EPISTOLAS CARCELARIAS
METODO HISTORICO: CARTA FILEMON
Profesora:
JOSE GOITIA
EL CALLAO 16/11/2019
METODO HISTORICO
D.- DESTINATARIOS:
D.1 Filemón: “un cristiano pudiente, probablemente de la ciudad de Colosas,
ganado para el evangelio por Pablo y a quien hace algún tiempo se le había
fugado un esclavo llamado Onésimo. La casa de Filemón estaba ubicada en
Colosas “junto a la gran ruta comercial que desde Éfeso llevaba a Apamea a
través de intricados valles del Meandro y del Lico, y también conducía a Tarso a
través de las puertas de Cilicia”31. Filemón era el amo de Onésimo.
D.2 Apfia: “es posiblemente la esposa de Filemón.
D.3 Arquipo: “compañero de lucha y colaborador en la misión de Colosas.
D.4 Iglesia: “es la comunidad que se reúne en la casa de Filemón. Esta carta
está también dirigida a toda la comunidad, “no hay ninguna prueba de que
Filemón sea el presidente de esta comunidad. Al contrario da la impresión de
que se trata más bien de una persona distinguida y de un bienhechor insigne,
aspecto que nos brinda información acerca de este personaje.
D.5 SITUACIÓN Y CONDICIÓN DE LA ÉPOCA: Filemón provee información
histórica de muchísimo valor acerca de la relación de la iglesia primitiva con la
institución de la esclavitud. La esclavitud estaba esparcida en el Imperio Romano
(de acuerdo a algunas estimaciones, los esclavos constituían un tercio, quizás
más, de la población) y era una parte aceptada de la vida. En el día de Pablo, la
esclavitud virtualmente había oscurecido al trabajo libre. Los esclavos podían ser
doctores, músicos, maestros, artistas, bibliotecarios o contadores; en breve, casi
todos los trabajos podían y estaban ocupados por esclavos.
Legalmente los esclavos no eran considerados personas, sino herramientas
de sus amos. Como tales, podían ser comprados, vendidos, heredados,
intercambiados o tomados para pagar la deuda de su amo. Sus amos
virtualmente tenían poder ilimitado para castigarlo, y alguna veces lo hacían
severamente por las infracciones más ligeras. No obstante, para el tiempo del
NT, la esclavitud estaba comenzando a cambiar. Dándose cuenta de que los
esclavos contentos eran más productivos, los amos tendían a tratarlos con mayor
flexibilidad. No era raro que un amo le enseñara a un esclavo su propio oficio, y
algunos amos y esclavos se volvían amigos cercanos. Mientras que aún no los
reconocían como personas bajo la ley, el Senado Romano en el 20 d.C. otorgó
a esclavos acusados de crímenes el derecho de un juicio. También se volvió más
común para los esclavos que se les otorgara (o comprara) su libertad. Algunos
esclavos disfrutaban de un servicio muy favorable y lucrativo bajo sus amos y
estaban en una mejor situación que la de muchos hombres libres porque tenían
cuidado y provisión asegurada. Muchos hombres libres luchaban en la pobreza.
E.- PROPOSITO DEL LIBRO: Onésimo convertido por Pablo en la cárcel, robo
a Filemón su amo, y Pablo lo manda con esta carta para que se arregle la
situación, Pablo conocía a Filemón él era líder de una iglesia en su casa en la
ciudad de Colosas. El mismo Onésimo llevo esta carta a Filemón.