CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 2
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 31/03/2017
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2017
LABORATORIO DE FÍSICA
UNIDAD ACADÉMICA: Departamento de Matemáticas y Física
CURSO: Física III
PRACTICA Nº 1: Oscilador armónico simple – sistema masa resorte
1. OBJETIVOS
Comprobar experimentalmente el valor de la constante de elasticidad a través de la expresión matemática
que representa el periodo en un oscilador armónico simple para un sistema masa resorte.
Comprobar experimentalmente la relación existente entre el periodo y la masa en un sistema masa
resorte.
2. CONSULTA PREVIA
Movimiento armónico simple.
Constante de elasticidad.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Como un modelo de movimiento armónico simple considere un bloque de masa (m) unido al extremo de un resorte
en posición vertical, con el bloque libre de moverse y sin fricción. Cuando el sistema se encuentra en reposo, el
bloque queda en una posición llamada equilibrio, que se identifica como x = 0. Se sabe por la experiencia que tal
sistema oscila de atrás para adelante si se perturba desde su posición de equilibrio.
Figura 1. Sistema masa resorte
Cuando el bloque se desplaza a una posición x, el resorte ejerce sobre el bloque una fuerza que es proporcional
a la posición y se conoce por la ley de Hooke.
𝐹𝑠 = −𝑘𝑥 (1)
Por otro lado, la existencia de una función senoidal para describir el movimiento armónico simple, nos va a llevar
irremediablemente hacia un movimiento de tipo periódico. Efectivamente, si tuviéramos un resorte perfecto, este
estaría oscilando “eternamente” describiendo el mismo movimiento en cada oscilación. Para adivinar cada cuanto
se repite el movimiento bastará igualar el argumento del seno a 2π, pues como se sabe sin(2π + φ) = sin(φ). De
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
Profesores del área de Física - FCBI Profesores – Dpto. Matemáticas y Física 23/10/2018 – 16/11/2018
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 2
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 31/03/2017
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2017
LABORATORIO DE FÍSICA
esta manera tendremos que el movimiento se repetirá, esto es, hará un periodo, cuando ωt = 2π, lo cual supone
que el periodo T será: T = 2π/ ω, donde ω será igual a la raíz cuadrada del cociente entre la constante de
elasticidad del resorte y la masa.
𝑚
𝑇 = 2𝜋√ 𝑘 (2)
Así pues, el periodo puede verse como el tiempo que tarda el sistema en realizar una oscilación.
𝑡
𝑇=𝑛 (3)
4. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS
Equipos Materiales Sustancias y/o Reactivos
1 soporte universal
1 nuez
1 resortes
No aplica No aplica
1 juego de masas
1 regla
1 cronometro
5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA
Actividad 1
5.1 realice el montaje (figura 1). Adhiera una masa al extremo del resorte y a continuación determine el punto de
equilibrio del sistema, desplace de su punto de equilibrio la masa a una posición x. registre el tiempo que tarda n
oscilaciones en una tabla junto con el valor de la masa.
5.2. Realice el paso 1 para al menos 12 masas diferentes.
5.3. A partir de los valores de tiempo y cantidad de oscilaciones y haciendo uso de la ecuación (3) registre el
periodo en la tabla.
Recomendaciones:
Tenga en cuenta la capacidad límite de soporte de masa en el resorte.
Reduzca al mínimo las posibilidades de rozamiento con el sistema con el fin de acercar los datos lo
máximo posible a un sistema armónico simple.
6. RESULTADOS
6.1. Realice una gráfica de vs m. aplique regresión lineal. Describa el significado de la grafica
6.2. encuentre la constante de elasticidad del resorte haciendo uso de la ecuación (1)
7. BIBLIOGRAFÍA
Serway, Raymond A. Beichner J. Robert. Física para ciencias e ingeniería, tomo II. Editorial Mc. Graw
Hill. Buenos Aires, 2010
Martin, Ignacio. Física general. 2014
ELABORADO POR: CARGO: FECHA:
Profesores del área de Física - FCBI Profesores – Dpto. Matemáticas y Física 23/10/2018 – 16/11/2018