Realismo Mágico - Ficha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 ANDERSON IMBERT, Enrique “El realismo mágico”, en El realismo mágico

y otros ensayos. Monte Ávila.

EL “REALISMO MÁGICO” EN LA FICCIÓN HISPANOAMÉRICANA

Término: “realismo mágico” apareció primero en la crítica a las artes plásticas y sólo
después se extendió a las artes literarias. Lo lanzó en 1925 el crítico alemán Franz Roh.
Los pintores alemanes estaban pintando otra vez objetos ordinarios, sólo que lo hacían
con ojos maravillados porque, más que regresar a la realidad, contemplaban el mundo
como si acabara de resurgir de la nada, en una mágica re-creación.

Cuando un término concebido con respecto a las artes plásticas emigra a las artes
literarias debe reajustarse a nuevas condiciones. La literatura es arte del tiempo, y se
sirve de la palabra y el ritmo. Aplicado por primera vez en una novela en el año 1928.

-Primer intento de clasificación: natural / sobrenatural / pretenatural


-Segunda clasificación: verídico / sobrenatural / extraño
(realismo) / (literatura fantástica) / (realismo mágico)

Un narrador realista respeta la regularidad de la naturaleza, cuenta con una acción


verdadera o verosímil.

Un narrador fantástico prescinde de las leyes de la lógica y del mundo físico por su
propio capricho, cuenta una acción absurda y sobrenatural.

Un narrador mágico-realista, para crearnos la ilusión de irrealidad, finge escaparse de


la naturaleza y nos da cuenta de una acción que por muy explicable que sea nos perturba
como extraña. Sentimiento de extrañeza.

Objetos cotidianos aparecen envueltos en una atmósfera extraña que, aunque


reconocible, nos sorprende como si fuese fantástico.

“Lo real maravilloso” de Alejo Carpentier definido en el prólogo a El reino de este


mundo (1949) y después repitió en el ensayo “De lo real maravillosamente americano”
en Tientos y diferencias (1964).

Carpentier cree:

1) Que hay una “literatura maravillosa” de origen europea referida a


acontecimientos sobrenaturales; → Tanto los europeos como los americanos
europeizados manejan un código de lo fantástico que consiste en poner el mundo
al revés.
2) Que la realidad americana es más maravillosa que esa literatura y, por lo tanto,
cabe hablar de “lo real maravillosamente americano”; y
3) Que lo “real maravilloso” de América podrá trasladarse a la literatura solamente
a condición que los escritores tengan fe en que esa América es realmente
maravillosa.
“La sensación de lo maravilloso” para Carpentier, “presupone una fe”.

Sin embargo, conviene mostrar las falencias de los planteos del autor:

La falacia de que el arte es mera imitación de la realidad y por tanto la realidad supera el
arte. Cuando Carpentier dice que en América el escritor se pone “en contacto con lo
maravilloso” está suponiendo que “lo maravilloso” es tan tangible como las cosas
físicas. La segunda falacia es la de suponer que para narrar portentos hay que tener fe.
La verdad es lo opuesto. La literatura fantástica surgió cuando los hombres de una
comunidad artística dejaron de creer en lo que contaban. El “realismo mágico” tampoco
debe confundirse con la literatura fantástica.

Germán Darío Carillo: son “mágico-realistas” todos los escritores que exploran la
realidad de un modo nuevo llegando al límite extremo de la fantasía sin caer en lo
absurdo o lo prodigioso.

He distinguido, pues, entre narraciones:

Sobrenaturales: El narrador permite que en la acción que narra irrumpa de pronto un


prodigio. Se regocija renunciando a los principios de la lógica y simulando milagros que
trastornan las leyes de la naturaleza. Gracias a su libertad imaginativa lo imposible en el
orden físico se hace posible en el fantástico. No hay más explicación que la de su
capricho. Ese narrador finge, como explicación a lo inexplicable, la intervención de
agentes misteriosos. Lo sobrenatural aparece también en vuelcos cósmicos, el mundo
queda patas para arriba.

Extrañas: El narrador, en vez de presentar la magia como si fuera real, presenta la


realidad como si fuera mágica. Personajes, cosas, acontecimientos son reconocibles y
razonables pero como el narrador se propone provocar sentimientos de extrañeza
desconoce lo que ve y se abstiene de aclaraciones racionales.

El realismo mágico echa sus raíces en el Ser pero lo hace describiéndolo como
problemático. Las cosas existen, sí, y qué placer nos da el verlas emerger del fluir de la
fantasía, pero ahora penetramos en ellas y en sus fondos volvemos a tocar el enigma.

Entre la disolución de la realidad (magia) y la copia de la realidad (realismo) el


realismo mágico se asombra como si asistiera al espectáculo de una nueva Creación. El
mundo es, si no maravilloso, al menos perturbador. En esta clase de narraciones los
sucesos, siendo reales, producen la ilusión de irrealidad. La estrategia del escritor
consiste en sugerir un clima sobrenatural sin apartarse de la naturaleza y su táctica es
deformar la realidad en el magín de personajes neuróticos.

Lo mágico, lo maravilloso, no está en la realidad, sino en el arte de fingir.


Lo real maravilloso (Carpentier)

La tesis central sobre lo real maravilloso, tal como lo piensa Carpentier, queda dicha en
la siguiente cita:

Lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada


alteración de la realidad (el milagro), de una revelación privilegiada de la realidad,
de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas de
riquezas de la realidad, de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad,
percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo
conduce a un modo de “estado límite”. Para empezar, la sensación de lo maravilloso
presupone una fe.

Para Carpentier hay una relación a un tiempo explícita e íntima entre la cultura de un
país, de una civilización o de una región, y su lengua, la oral y la escrita: el
entendimiento de lo otro, de los otros y sus singularidades, está en el conocimiento
profundo de su lengua, sus estructuras gramaticales, sus formas. Un pueblo se define, se
crea y recrea, en gran medida, a través de su lengua.

¿Cuál es la diferencia entre lo “real maravilloso” de Carpentier y el “realismo mágico”


de García Márquez? Fundamentalmente, la posición de sendas obras frente al lenguaje:
por un lado, lo real maravilloso como un intento de expresión de la cultura en América
Latina, partiendo de la premisa de que esta es compleja y contradictoria por definición,
el nudo ciego de una caótica reunión de tradiciones, herencias y creaciones propias; y,
por otro lado, la mera descripción de esta realidad, una suerte de neo-costumbrismo
actualizado con técnicas narrativas faulknerianas, pero todavía con esa ingenuidad del
realismo que considera que la realidad soporta el traslado indemne y límpido a la página
en blanco.

A esto hay que añadir el hecho de que la conceptualización del realismo mágico, fue
también una estrategia de mercado y publicidad para vender los libros de García
Márquez y otros autores entre los lectores de Europa y Estados Unidos. Incapaces de
defraudar la sed de exotismo del Viejo Mundo, la profusión adjetival de García
Márquez, el surrealismo normalizado del “así son las cosas aquí”, la prestidigitación
pretendidamente barroca de las narraciones cíclicas, fueron los micos y las aves
coloridas que los embajadores de las latitudes tropicales llevaron a las cortes europeas,
con la promesa, como antaño, de que el espectáculo colmaría en el momento mismo de
su exhibición la sorpresa de los presentes.
Cien años de Soledad (ficha)

El estilo de García Márquez

Este escritor se caracteriza por la desmesura que invade en todas sus obras. La hipérbole
es el recurso narrativo más usado por el autor, en su afán de crear un mundo
esencialmente novelesco.

 Aparición de muertos. Tras matar a Prudencio Aguilar en un duelo, su


fantasma le persigue a José Arcadio. Melquíades también vuelve de la muerte en
varias ocasiones (ve la sección sobre las pestes más abajo).

 Desaparición de Remedios, la bella.Mientras Remedios le ayuda a Fernanda a


doblar una sábana, Fernanda nota que está pálida y le pregunta si se siente bien.
Remedios le contesta que nunca se había sentido mejor y de repente comienza a
levitar con la sábana y se despide de Fernanda con la mano mientras se eleva al
cielo.

 La larga vida de Úrsula y los augurios de su muerte. Muere con más de 100
años: "La última vez que la habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los
tiempos de la compañía bananera, le había calculado entre los ciento quince y
los ciento veintidós años". Antes de fallecer, aparece una fila de luminosos
discos anaranjados por el cielo, las rosas huelen a quenopodio y los garbanzos se
caen al suelo en forma de estrella de mar.

 Pestes de insomnio y amnesia. Nadie en el pueblo puede conciliar el sueño por


tanto tiempo que "se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo
y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir". Pero luego llega
la peste de amnesia y todos comienzan a olvidarse de las cosas, por lo que José
Arcadio pone pequeños letreros por toda la casa para recordar los nombres de
objetos básicos como mesa, silla, pared, cama, vaca, etc. El pueblo no se cura
hasta que Melquíades se resucita de la muerte ("había regresado porque no pudo
soportar la soledad") y trae una bebida que cura la peste.

 Pergaminos que levitan. Mientras Aureliano está en la cocina, cuatro niños


traviesos entran en su cuarto para destruir los pergaminos, pero una "fuerza
angélica" los levanta del suelo y los mantiene suspendidos en el aire hasta que
regresa Aureliano.

 Invasión de mariposas amarillas. Preceden las apariciones de Mauricio


Babilonia y hasta llegan a invadir la casa cuando Meme se cita con Mauricio a
escondidas de Úrsula.

 Lluvia de flores. Cuando muere José Arcadio Buendía caen del cielo
minúsculas flores amarillas. "Tantas flores cayeron del cielo, que las calles
amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con
palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro".
 Lluvia (casi) incesante. Llueve por cuatro años, once meses y dos días. Con la
llegada del tren, Macondo se convierte en un centro importante de la región, con
un telégrafo, gramófono y un cine. Este progreso atrae extranjeros quienes
ponen una plantación bananera cerca del pueblo. Luego de un tiempo los
trabajadores se declaran en huelga; la compañía bananera acude al ejército
nacional quienes fusilan a todos los trabajadores. Tras esta masacre, llueve por
cuatro años, once meses y dos días. Al terminar las lluvias, Úrsula, la matriarca
de la familia fallece.

 El presagio del niño con cola: los miedos de Úrsula se vuelven realidad: el
bebé nace con cola de cerdo. Amaranta muere en el parto y Aureliano sale de la
casa desesperado en busca de ayuda, pero Macondo es ahora un pueblo
abandonado. Cuando regresa a su casa descubre que las hormigas están
devorando a su hijo recién nacido. Es en ese momento cuando se acuerda del
epígrafe de los pergaminos que dice: "El primero de la estirpe está amarrado en
un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas".

La novela latinoamericana siempre ha ofrecido la promesa no sólo de ser nueva sino


diferente, de ser la única historia nueva. La novela latinoamericana moderna transforma
la historia de América Latina en un mito originario a fin de verse a sí misma como el
otro que todavía habita el comienzo. La teogónica familia Buendía debe su organización
a este fenómeno.

Los instrumentos científicos obsoletos y parcialmente mágicos que Melquíades lleva a


Macondo, que pronto serán reemplazados por la maquinaria de la compañía bannera que
llega a explotar la región.

El mito está presente en la novela bajo las siguientes formas:

1) Hay relatos que se asemejan a mitos clásicos o bíblicos, sobre todo el Diluvio, pero
también el paraíso, las Siete Plagas, el Apocalipsis y la proliferación de la familia
que, con su complicada genealogía, evoca al Antiguo Testamento.
2) Hay personajes que son reminiscentes de héroes míticos: José Arcadio Buendía es
una especie de Moisés; Rebeca, la versión femenina de Perseo; Remedios, que
asciende en un revoloteo de sábanas blancas en una escena que no sólo sugiere la
Ascensión de la Virgen, sino más específicamente las representaciones populares
de este suceso en imágenes religiosas.
3) Ciertos relatos tienen un carácter mítico general porque contienen elementos
sobrenaturales, como cuando la sangre de José Arcadio vuelve a Úrsula.
4) El inicio de toda la historia se encuentra en un relato de violencia e incesto.

Deseo de fundar un mito latinoamericano así como el de cancelar la mediación


antropológica.
El archivo parece ser sucesivo y teológico, mientras que la trama de la novela en sí es
reiterativa y mítica. Cien años de soledad está constituida por dos historias principales:
una acerca de la familia que culmina con el nacimiento del niño con cola de cerdo; la
otra tiene que ver con la interpretación del manuscrito de Melquíades, que es una
historia de suspenso, lineal, que termina cuando Aureliano al fin descubre la clave para
la traducción de los pergaminos.

Lo real maravilloso

La novela Cien años de soledad es una de las obras más representativas del boom
latinoamericano. Parte de lo que esta generación traía en su escritura fue llamado por
Alejo Carpentier como lo “real maravilloso”, en respuesta a la pretención de
denominarlo “realismo mágico”. Carpentier dirá que lo real maravilloso refiere a:

“…al estado bruto, latente, omnipresente en todo lo latinoamericano. Aquí lo insólito


es cotidiano, siempre fue cotidiano.

La historia de esta novela relata una serie de sucesos insólitos, insospechados, pero ni
el narrador ni los personajes se asombran ante estos sucesos. En el universo de la
narración, lo maravilloso se comporta como parte de la realidad cotidiana, como algo
que no requiere explicación. Se trata, por lo tanto, de una trasgresión literaria y quién
sabe si del orden cartesiano de pensamiento.

También podría gustarte