"Año de la lucha contra la corrupcion e impu
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLA
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONT
CURSOS:FINANZAS II
TEMA: CAPITULO 4
DOCENTERUIZ SEVILLANO EDUARDO
INTEGRANTES:
RETUERTO LOPEZ BERTOLT
GOMEZ RAMOS JAMIR ANTONIO
PACHAS SULCA MIRKO JHAIR
AÑO: 3 SECCION: "A"
rupcion e impunidad"
DERICO VILLARREAL
CIERAS Y CONTABLES
R ANTONIO
a),b)
FINAL DE FACTOR DE VALOR PRESENTE FACTOR DE VALOR
AÑO PAGO DESCUENTO 15% 15% DESCUENTO 12% PRESENTE 12%
1-3 8 2.283 182.64 2.402 192.16
4 1080 0.572 617.76 0.636 686.88
valor en el mercado 800.4 879.04
El valor de mercado de un bono de 8% con rendimiento del 8% es su valor nominal de 1000
c) El valor de mercado seria 1000 si el rendimiento requerido fuera del 15 por ciento
FINAL DEL FACTOR DE VALOR PRESENTE
PAGO
AÑO DESCUENTO 8% 8%
1-3 150 2.257 386.55
4 1150 0.735 845.25
valor de mercado 1,231.80
FASE 1 Y 2: VALOR PRESENTE DE DIVIDENDOS A RECIBIR EN LOS PRIMEROS 8 AÑOS
FINAL DEL CALCULO DE VALOR PRESENTE
AÑO DIVIDENDO FIVP
1 1.60(1.20)1 =1.92 x 0.862 =
2 1.60(1.20)2 =2.30 x 0.743 =
3 1.60(1.20)3 =2.76 x 0.641 =
4 1.60(1.20)4 =3.32 x 0.552 =
5 3.32(1.13)1 =3.75 x 0.476 =
6 3.32(1.13)2 =4.24 x 0.41 =
7 3.32(1.13) 3
=4.79 x 0.354 =
8 3.32(1.13) 4
=5.41 x 0.305 =
∑24_𝑡^8▒𝐷/
1.16
FASE 3: VALOR PRESENTE DE LA COMPONENTE DE CRECIMIENTO CONSTANTE
Dividendo al final del año 9 = 5.41(1.07)= 5.79
=𝐷/((𝐾−𝑔))=5.79/
Valor de la accion al final de año 8 = ((0.16−0.07))=64.33
Valor presente de 64.33 al final del año 8 = (64.3)(FIVP)
= 64.33X0.305= 19.62
VALOR PRESENTE DE LA ACCION
V=13.85+19.62=33.47
El rendimiento al vencimiento es más alto que la tasa de cupón del 8% porque el bono se
vende a un descuento de su valor nominal. El rendimiento al vencimiento (nominal anual)
según lo informan los círculos de bonos es igual a (2 × RAV semestral).
El RAV (efectivo anual) es igual a (1 + RAV semestral) 2 − 1. El problema se establece como sigue:
=∑24_(𝑡=1)^20▒ 〖 40/ 〖 (1+𝑘/2) 〗 ^𝑡 +1000/ 〖 (1+𝑘/2) 〗 ^(20 ) 〗
= ($40)(FIVPA) + VV(FIVP)
a) Al despejar kd/2 (el RAV semestral) en esta expresión, usando una calculadora,
computadora o tablas de valor presente, se obtiene 4.5 por ciento
b) i) El RAV (nominal anual) es entonces 2 × 4.5% = 9 por ciento.
ii) El RAV (efectivo anual) es (1 + 0.045)2 − 1 = 9.2025 por ciento.
a) P0 = VF20(FIVPkd /2,20)
(FIVPkd/2,20) = P0/VF20 = $312/$1,000 = 0.312
De la tabla II del apéndice al final del libro, el factor de interés de 20 periodos al 6% es 0.312; por lo tanto,
el rendimiento al vencimiento (RAV) del bono es del 6 por ciento.
b) i) RAV (nominal anual) = 2 × (RAV semestral)
= 2 * (0.06)
= 12 por ciento
ii) RAV (efectivo anual) = (1 + RAV semestral)2 − 1
= (1 + 0.06)2 − 1
= 12.36 por ciento
a) ke = (D1/P0 + g) = ([D0(1 + g)]/P0) + g
= ([$1(1 + 0.06)]/$20) + 0.06
= 0.053 + 0.06 = 0.113
b) Rendimiento esperado del dividendo = D 1/P0 = $1(1 + 0.06)/$20 = 0.053
c) Rendimiento esperado de ganancias de capital = g = 0.06
a) i) V = ($140/2)(FIVPA0.06,6) + $1,000(FIVP0.06,6)
= $70(4.917) + $1,000(0.705)
= $1,049.19
ii) V = ($140/2)(FIVPA0.07,6) + $1,000(FIVP0.07,6)
= $70(4.767) + $1,000(0.666)
= $333.69 + $666
= $999.69 o $1,000
(El valor debe ser igual a $1,000 cuando el rendimiento requerido nominal anual es igual a la tasa de cupón;
nuestra respuesta difiere de $1,000 sólo por el redondeo en los valores de la tabla).
iii) V = ($140/2)(FIVPA0.08,6) + $1,000(FIVP0.08,6)
= $70(4.623) + $1,000(0.630)
= $323.61 + $630
= $953.61
b) El valor de este tipo de bono se basa simplemente en descontar al presente el valor de vencimiento
de cada bono. Ya se hizo esto al contestar el inciso a) y esos valores son i) $705; ii) $666; iii) $630.
S 8 AÑOS
DE
DIVIDENDO
S
1.66
1.71
1.77
1.83
1.79
1.74
1.7
1.65
TANTE
312; por lo tanto,
a la tasa de cupón;
e vencimiento
Sí existen la conexion valor del mercado es el precio que se termine en el mercado el valor de liquidación precio
el cual se puede activo en el mercado
Se podría diferir puesto que valor de mercado cambia según el comportamiento de ella misma
Cuando se trata el tema de valoración el tratamiento de los bonos y acciones son iguales ya que supuesto del
momento de liquidación de una empresa lo primero que se paga preferentes
Porque cuando más cerca en el tiempo estemos de obtener este valor de vencimiento relativamente grande,
menos importancia tienen los pagos de intereses para determinar el precio de mercado, y menos importante
es el cambio en el rendimiento requerido por el mercado sobre el precio de mercado de un valor.
Así, en general, cuanto más lejano esté el vencimiento de un bono, mayor es el riesgo de un cambio en el precio
para el inversionista cuando ocurren cambios a nivel global en las tasas de interés.
Si las tasas de interés aumentan de manera que la tasa de rendimiento requerida por el mercado aumenta,
el precio del bono caerá. Si las tasas de interés bajan, el precio del bono aumentará.
En resumen, las tasas de interés y el precio de los bonos se mueven en direcciones opuestas,
justo como un subibaja infantil.
Los dividendos en efectivo son todo lo que los accionistas, como un todo, reciben de la compañía emisora. En consecuenc
los cimientos de la valuación de acciones ordinarias deben ser los dividendos. Éstos se entienden como cualquier distribu
de efectivo a los accionistas, incluyendo la recompra de acciones
Las corporaciones también favorecen el hecho de que los derechos de los accionistas preferenciales sobre
las utilidades y los bienes de la compañía tienen prioridad más alta que los de los accionistas ordinarios
La suposición crucial en este modelo de valuación es que se espera que los dividendos por acción
crezcan perpetuamente a una tasa compuesta g. Para muchas compañías, esta suposición puede
ser una buena aproximación de la realidad
ninguna empresa puede crecer a una tasa por arriba de lo normal para siempre. Por lo común, las compañías tienden
a crecer a una tasa muy alta al inicio, después de lo cual sus oportunidades de crecimiento son menores
hasta llegar a una tasa que es normal
No ya D/P representa el rendimiento en dividendo esperado donde (k-g) son solo variaciones en el porcentaje
Por que los bonos de cupon cero al final del periodo obtienen un valor de gran magnitud, donde solo es un descuento
al valor pero en realidad estos tipos de bonos obtienen una gran rentabilidad
valor de liquidación precio en
les ya que supuesto del
amente grande,
nos importante
cambio en el precio
ado aumenta,
añía emisora. En consecuencia,
den como cualquier distribución
nciales sobre
n, las compañías tienden
en el porcentaje
nde solo es un descuento
Tasa cupon 10% B0= 907.1347189
C 100
Kn 14%
n 3
Vn 1000.00
B0
Tasa cupon 10% Con pago cupon semestral
C 100 50
Kn 14% 0.07
n 3 6
Vn 1000.00 1000.00
B0 ? ?
904.669207
Vn 100
Dp 8
Kp 10%
Vp 80 RTA
Vp 23
Dp 1
Kp 4 % RTA
Vn 100
Dp 9
kp 12%
V 75
D 1.4
P 21
K 12%
A)
%g= 5.33
B)
Rendimiento 0.07
de divid,
C)
4.33
VV 955
I 45
P 1120
A)
k 0.89285714 RTA
B)
2.58290816 RTA
A)
D 2
Ke 16%
g 10%
V= 33.33
B)
D 2
Ke 16%
g 8%
V= 25.00
C)
D 2
Ke 16%
g 11%
V= 40.00