0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas4 páginas

Cadenas de Motos

Este documento habla sobre el mantenimiento de la cadena de una moto, incluyendo limpieza, engrase, tensado y cambio. Explica que la cadena requiere mantenimiento regular pero ofrece ventajas como ser ligera y flexible. También describe cómo determinar cuándo reemplazar la cadena y los diferentes tipos de cadenas disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas4 páginas

Cadenas de Motos

Este documento habla sobre el mantenimiento de la cadena de una moto, incluyendo limpieza, engrase, tensado y cambio. Explica que la cadena requiere mantenimiento regular pero ofrece ventajas como ser ligera y flexible. También describe cómo determinar cuándo reemplazar la cadena y los diferentes tipos de cadenas disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Todo sobre la cadena de la moto:

engrase, tensado, limpieza y cambio


La cadena es el sistema de transmisión final más empleado en las motos porque pese a requerir un
mantenimiento frecuente ofrece grandes ventajas.

La cadena tiene algunas ventajas que en determinados tipos de moto son definitivas. Por una
parte es ligera y barata, por otra pese a lo que pueda parecer aporta flexibilidad en el
funcionamiento de la transmisión, evitando tirones, suavizando las reacciones de la moto. Y por
último entre sus ventajas más importantes no cabe duda que se encuentra el hecho de su escasa
fricción y consecuentemente el reducido “robo” de potencia en la transmisión.

La mayoría de los fabricantes consideran que para el uso de la mayor parte de las motos la cadena
sigue siendo una solución idónea, aunque el usuario deba estar pendiente de su estado y procurar
tener al día su limpieza, engrase y tensión.

Realmente las cadenas actuales, si se realiza un mantenimiento adecuado, pueden llegar a durar
muchos kilómetros en motos que no tengan un temperamento muy exacerbado, pues los motores
con mucho par exigen grandes esfuerzos al conjunto de la transmisión. Por eso grandes
bicilíndricos como los de Harley-Davidson recurren a la correa, aunque parezca lo contrario mucho
más rígida y duradera que la cadena, y que no requiere de mantenimiento. A cambio las
reacciones son más bruscas. Lo mismo sucede con el cardán, que por otra parte añade el
inconveniente de su aporte extra de peso.

La clave para asegurar su larga vida así como la de los elementos que trabajan en torno a ella -el
denominado kit de arrastre, compuesto por el piñón de ataque que sale de la caja de cambios y la
corona que va en la rueda- es la limpieza y engrase frecuentes y la tensión adecuada. Una cadena
con la tensión inadecuada y mal engrasada no durará ni la cuarta parte que otra bien cuidada, sin
contar con el riesgo de avería –que podría implicar incluso un accidente- en cualquier momento,
cosa que en una cadena con el correcto mantenimiento al día se hace muy previsible.

¿Cuándo hay que lubricar la cadena?

Cada cierto tiempo es necesario lubricar la cadena, y asegurarnos así de que la fricción entre los
componentes de los eslabones que la componen y los dientes del piñón y la corona se reduce al
mínimo. Es aconsejable no dejar pasar más de 1.000 kilómetros sin lubricarla, o incluso hacerlo
con mayor frecuencia si hemos rodado bajo la lluvia o por el contrario en terreno muy seco y con
tierra o arena.

Fuente: http://www.motofichas.com/
¿Cómo se lubrica la cadena?

Lo ideal es subir la moto sobre el caballete central, y si no se posee este elemento buscar una
forma de levantar la rueda trasera con seguridad: procurando siempre que la moto quede
equilibrada y no pueda caerse. También se puede hacer con la moto apoyada en la pata lateral,
pero en este caso tendrás que aplicar el espray y mover la moto hasta que quede rociada toda la
cadena.

Limpieza de la cadena de la moto

La cadena de la moto además de lubricarla hay que limpiarla, algo que muchas veces se pasa por
alto. Desde luego es vital la lubricación, pero si toda la suciedad que con el paso de los kilómetros
va impregnando la cadena sigue ahí adherida, bajo capas y más capas de aceite de cadenas, las
pequeñas partículas de polvo, piedrecillas y cualquier otro elemento que forme parte de la “masa
grasienta” que está pegada a los eslabones irán dejando su huella como si fuera una lima,
gastando antes de tiempo los dientes de la corona y el piñón o estorbando el juego de los
eslabones.

¿Cuándo hay que limpiar la cadena?

No hay que proceder a la limpieza de la cadena de la moto con tanta frecuencia como al engrase.
No existe una cifra fija… depende del uso y de las condiciones ambientales –si por ejemplo se
rueda mucho en mojado o por caminos habrá que limpiarla con más frecuencia. Esta es una
operación que debe realizarse cuando se aprecie que la grasa ya está reseca y haya formado una
capa que no deja penetrar a las nuevas aplicaciones de lubricante.

¿Qué usar para limpiar la cadena de la moto?

Para limpiar la cadena de la moto el método más convencional es hacerlo con una brocha
impregnada en keroseno o también se puede emplear ACPM diluido con algo de gasolina. Se usa
esta mezcla y no gasolina pura porque esta última contiene elementos disolventes que pueden
afectar a los retenes de goma que tienen los eslabones, presente en las cadenas de O´rings.
También su puede usarse aceite para motor SAE 90 o cualquier otro similar.

¿Cuándo se tensa o tensiona la cadena de la moto?

Las cadenas tienen una holgura o juego necesario para permitir trabajar a la suspensión, puesto
que el eje sobre el que pivota el basculante y el piñón de ataque no coincide. Este juego, que
puede ser entre uno y cuatro centímetros, está especificado en el manual de la moto y suele
medirse en el punto central. Compruébelo y si no coincide procede a tensar la cadena. Tenga en
cuenta que las cadenas siempre tienden a perder tensión, es inevitable, por lo que hay que hacer
esta operación con frecuencia. Las cadenas reciben constantes tensiones de transmisión y eso
hace que se “estiren” y que el propio mecanismo de tensado pueda ceder ligeramente -pero se
nota mucho en la cadena- con el paso de los kilómetros.

Fuente: http://www.motofichas.com/
¿Cómo se sabe que la cadena de la moto está para cambiar?

Como hemos dicho, al cambiar la cadena se cambia el denominado kit de arrastre completo;
compuesto por cadena, piñón y corona (sprocket trasero, catalina). Por lo tanto lo más fácil de
observar dando por sentado un desgaste normal y tras un mantenimiento dentro de lo habitual es
el estado de la corona, que es más blanda que el piñón y normalmente se desgasta antes. Si los
dientes están afilados, o visiblemente más gastados por un lado que por el otro serán síntomas
claros de desgaste.

Si queremos apreciar el desgaste de la cadena hay dos formas: cuando ya no hay más margen para
tensarla, o si algunos eslabones no se mueven libremente superponiéndose y rompiendo la línea
que forman entre sí. En el primer caso está claro, pero en el segundo lo primero sería proceder a
una limpieza y engrase de la cadena como ya hemos explicado y en el caso de que aún así
persistiera el problema habría que acudir a sustituir el kit de arrastre completo.

¿Qué cadena montar? Tipos y marcas de cadenas para moto

Las cadenas de transmisión secundaria para moto se dividen en varios tipos en función de varios
criterios que hay que conocer cuándo se va a comprar un kit de transmisión nuevo para la moto,
porque debemos recordar que no se cambia la cadena sola sino el equipo completo: piñón, cadena
y corona.

Calibre o grosor de la cadena

Según el tipo de moto la cadena tiene más o menos grosor y por tanto resistencia. Todas las
cadenas llevan un número marcado en sus eslabones que va de 270 a 530, en función de la
potencia y el tamaño de la moto. A más número, más resistencia, pero también más fricción y por
tanto pérdida de potencia a la rueda.

Número de eslabones o pasos y dientes

Si quieres mantener el desarrollo original de tu moto seguramente al pedir un kit de transmisión


te lo vendan ya completo, con el piñón, la corona y la cadena adecuados para tu referencia.

Si quieres cambiar el desarrollo o mantener uno que puede no ser el original tendrás que pedir el
piñón, la corona y la cadena midiendo todos los pasos (espacios entre eslabones) y dientes de
cada componente del kit en caso de que tengas ya en qué basarte, o en el caso de que quieras
acortar o alargar el desarrollo lo mejor es que compres la corona y el piñón que te convenga y una
cadena con eslabones de sobra, ya que cortar no es un gran problema pero añadir más eslabones
puede ser imposible, a no ser que se vendan kits específicos para modificar el desarrollo de tu
moto.

Fuente: http://www.motofichas.com/
Cadenas de moto con o sin retenes

Las cadenas con retenes están mejor protegidas contra la suciedad que las que carecen de ellos.
Las cadenas sin retenes tienen la ventaja de que pesan menos y generan -teóricamente- menos
rozamiento. Conclusión: para competición, motocross o trial cadenas sin retenes y para calle,
enduro con retenes, que duran más y mejor.

Cadenas reforzadas, súper reforzadas… o sin reforzar

Según el tipo de moto la cadena tiene más o menos grosor y por tanto resistencia. Todas las
cadenas llevan un número marcado en sus eslabones que va de 270 a 530, en función de la
potencia y el tamaño de la moto. A más número, más resistencia, pero también más fricción y por
tanto pérdida de potencia a la rueda.

Usar juegos de cadena y piñones originales es realmente la única manera de asegurar un


funcionamiento perfecto entre los piñones y la cadena, logrando así la máxima vida útil para
ambos.

Fuente: http://www.motofichas.com/

También podría gustarte