Informe de Etologia
Informe de Etologia
Informe de Etologia
RESUMEN
El día martes 8 de octubre se realizó un viaje con destino, al CIP – Chucuito con diferentes objetivos
planteados, siendo el más importante, Conocer y simular la construcción de un etograma, así como
también; aplicar conocimiento para la elaboración de un etograma, evaluar el comportamiento de una
determinada especie, que en este caso fue una alpaca (Vicugna pacos) y por último objetivo se tuvo que
realizar finalmente el etograma. Llegamos alrededor de las 10:00 am y nos situamos dentro del centro
de investigación pesquera, posteriormente se formó grupos para la observación de una especie en
específico. A este grupo nos tocó observar a una Alpaca posicionada al otro lado del CIP – Chucuito,
esta estuvo pastando la mayor parte del tiempo pero aun así no dejo de tener conductas variables. Existe
dentro del presente trabajo algunos cuadros dentro de un marco teórico antecedente para conocer mejor
a esta especie, además en resultados se obtuvieron datos valiosos para determinar ciertos parámetros en
esta especie así como también se incluyó una discusión con otros autores. Al final se determinó algunas
conclusiones que comprenden el fin de nuestra investigación.
Palabras clave: Alpaca, observación, parámetros.
1. INTRODUCCION
Alpacas. La alpaca, es la especie de mayor existencia numérica en el Perú y la más cotizada por la
producción de fibra. Existen dos razas de alpacas: Suri y Huacaya. Se diferencian claramente por sus
características fenotípicas. La alpaca Suri presenta fibras de gran longitud que se organizan en rizos
que caen por los costados del cuerpo, similar a lo que se observa en los ovinos de raza Lincoln; esto
le da al animal una apariencia angulosa. En cambio, la alpaca Huacaya presenta un vellón de
apariencia esponjosa, con fibras de menor longitud, similar al vellón del ovino de raza Corriedale, lo
que le da una apariencia más voluminosa al animal. El producto principal que se obtiene de la alpaca
es la fibra que tiene características textiles muy apreciadas. Además, los subproductos como las
pieles y cueros tienen múltiples aplicaciones, sobre todo en la industria artesanal. Ambas razas
presentan una gama de colores de fibra que van del blanco al negro pasando por los colores
intermedios. Hay una mayor demanda del mercado por la fibra blanca, de ahí que hay una tendencia
al predominio de animales blancos en los rebaños por la selección orientada a esa característica. Sin
embargo, los colores naturales son cada vez más apreciados por la industria por lo que se impone la
necesidad de preservar este material genético. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Comunicación en Camélidos Sudamericanos
Los principales canales de comunicación en los mamíferos son químicos, visuales, auditorios y táctiles.
El lenguaje corporal se basa en la comunicación visual (displays), lo que es muy importante en los CSA,
debido a que habitan ecosistemas abiertos y planos se pueden comunicar entre los machos a gran
distancia para hacerse notar y defender sus territorios. El movimiento de colas y orejas es más importante
en la comunicación dentro del grupo (Franklin, 1982).
Los CSA tienen como forma de comunicación para manifestar su agresividad el movimiento de la cola,
orejas y escupen antes de llegar a embestir o perseguir a un oponente. Las vocalizaciones (relinchos),
son más frecuentemente utilizadas en las situaciones de alerta para el rebaño (presencia de predadores
o personas extrañas) y para señalar su presencia en determinado territorio.
Todos los procesos de jerarquía, territorialidad, preferencia de hábitat para pastoreo, sectores donde
defecar, revolcaderos, etc. pueden ser obviamente modificados y alterados por los manejos productivos
que se haga con estos animales. Actualmente no se conocen antecedentes claros y con base científica
sobre la conducta de los CSA en la zona andina de Chile central, se espera que mediante los estudios
que se realizan sobre guanaco, mediante la tesis; Organización social, preferencia y, disponibilidad de
hábitat de una población de guanacos en la región montañosa de Chile central, permitan conocer la
adaptación e interacción de estos animales a este ecosistema. Los CSA han ocupado un papel
fundamental en el desarrollo de las sociedades andinas desde las antiguas comunidades de cazadores
hasta las actuales comunidades campesinas (Mengoni, 2008). Antes de la colonización los camélidos
domésticos estaban ampliamente distribuidos desde las altitudes de los Andes hasta el nivel del mar.
Durante la colonización sufrieron el sacrificio incontrolado y fueron desplazados por los animales
domésticos introducidos por los europeos. Este hecho permanece como un claro ejemplo de
imperialismo ecológico (Crosby, 1986). Como consecuencia, los CSA tanto domésticos como silvestres
sufrieron una severa reducción en número y su distribución geográfica se vio drásticamente afectada,
quedando reducida a las altitudes del altiplano andino (Wheeler et al., 1995).
Los CSA tienen la ventaja de resistir ambientes adversos como el existente en el altiplano andino. Se
estima que existen cerca de siete millones de CSA en los países andinos: Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú (Fernández Baca, 2005; Raggi, 2005). De estos CSA, el 51 % se
encuentra en Perú y el 34 % en Bolivia. Solo en Perú se encuentran las cuatro especies de CSA, siendo
este país el que alberga la mayor población de alpacas y vicuñas. La mayor población de llamas se
encuentra en Bolivia y la de guanacos en Argentina. El interés en las llamas y alpacas ha aumentado en
los últimos años en otros países incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y
algunos países europeos como el Reino Unido, Alemania, Italia y Francia (Brown, 2000; Sharpe et al.,
2009). También existen explotaciones de estos animales en España. En la mayoría de estos países se
utilizan para la producción de fibra o como animales de compañía.
2. OBJETIVOS:
Aplicar conocimientos para la simulación de un etograma.
Evaluar el comportamiento de la especie.
Formular un etograma.
3. MATERIALES Y METODOS
3.1. MATERIALES
Fichas de etograma
Cuaderno de campo
Observación critica
3.2. METODOLOGIA
Correr 2s 3s
Sociabilizar 15 s 14 min
Interpretación:
Nuestra especie evaluada presentó las conductas o ítems mencionados en el cuadro arriba. Dentro de
un parámetro se determinó mediante la observación conductas como; movimiento, estiramiento de
cuello, su reflejo de protección (mirar), sociabilizar, etc. Todo esto está determinado por tiempo,
nuestra observación fue detallada al minuto por un tiempo máximo de 30 minutos. Durante este
periodo de tiempo, pudimos observar, que nuestra Alpaca (Vicugna pacos) dedicó más tiempo al afán
de estar pastando, esto es un comportamiento natural de su especie, lógicamente, pues es un
rumiante, no obstante, también tuvo algunos ademanes, movimientos extraños, y conductas poco
comunes que fueron observadas y plasmadas en el presente trabajo.
Grafica 1. Porcentajes en cuanto al parámetro Locomoción
Locomoción
Movimiento
33% 34%
Correr
Observar
0% Cambio de posición
33%
Mantenimiento
0%
33%
Posición
25% 25%
Comiendo
Orejas Atrás
Dar Pasos
Cuello Estirado
25% 25%
Expresiones
33%
conductas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2
movimiento v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
Correr v v
Observar v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
Cambio de v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
posición
comiendo v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
Orejas atrás v v v v v v v v v v v v v v v v
Dar pasos v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
Cuello v v v v v v V v v v v v v v v v v v v v v
estirado
Mirar v v v v v v V v v v v v v v v v v v v v v v v v
Bajar las V v v v v v v v v v v v v v v v v v
orejas
Mover la v v v v v v v v v v v v v v v v v
boca
Rascarse v v v v v v
con su pata
Rascarse el v v v v v v v v v
cuello con
su lomo
Comer V v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
Sacudir las v v v v v v v v v v v v v v v v v v v
orejas
El manejo de los animales en un ambiente de confort, higiene y sin estrés ni dolor permite
que puedan manifestar su esperada conducta social y maximizar su rendimiento
productivo y reproductivo (von Keyserlingk et al., 2009).
En la formulación de las dietas de los animales se requiere la información relativa a las
proporciones de las fracciones de los alimentos, así como de sus tasas de digestión
(Veloso et al., 2000; NRC, 2001).
Según Contreras, et al., 2018: La productividad animal está directamente relacionada con
la calidad de la alimentación suministrada a los animales; sin embargo, la estacionalidad
de la oferta de alimentos (escasez en los meses más fríos y secos del año y abundancia en
la época de lluvias), así como la baja producción y calidad de los pastos perjudica la
explotación de la ganadería en la sierra del Perú. Ademas Gomide (2004), menciona que;
la cualidad de los alimentos está dada por su valor nutritivo, representado por su
composición química, digestibilidad de sus nutrientes y consumo de materia seca, así
como por el desempeño productivo, citado por (Contreras, et al., 2018).
Respecto a la observación de la conducta de pastoreo, se observó menor consumo de
alimento en alpacas confinadas en soledad (Pollard y Littlejohn, 1995). Del mismo modo,
se observó que las alpacas pasan más tiempo pastoreando en la pradera alto andina en
comparación con las zonas bajas (Raggi et al., 1994).
El animal enfermo deja de comer, se aparta del grupo y pasa más tiempo en reposo. Este
sufrimiento indeseado está asociado a las citoquinas que se producen durante la respuesta
a la enfermedad y contribuyen a la supervivencia del animal (Gregory, 1998).
El grado de utilización de la pastura se refiere a la proporción de la planta que es
consumida por el animal durante el pastoreo. Si el animal se come toda la parte aérea de
la planta, esta queda sin reservas para volver a crecer y deja el suelo descubierto, expuesto
a la erosión por viento y lluvia (FAO, 1996).
En rebaños Alto-Andinos en que machos y hembras están juntos todo el año, tal como en
algunas comunidades campesinas, se observa que las pariciones ocurren de diciembre a
marzo, con una concentración en enero y febrero. Esto obedece a la presencia en esa
época de condiciones ambientales favorables para la reproducción, y no a una
estacionalidad inherente de la actividad reproductiva de alpacas y llamas (FAO, 1996).
5. CONCLUSIONES
1. Se realizó con éxito la construcción del etograma planteado en nuestro lugar de
observación teniendo como resultados diferentes cuadros que nos ayudarían a entender
mejor a esta especie, como lo fue, la alpaca (Vicugna pacos) que observamos.
2. Aplicando los conocimientos impartidos por nuestra docente, se hizo uso de todo ello
en nuestra área de trabajo como lo fue el CIP – Chucuito, teniendo como resultado el
presente trabajo.