Resumen Del Libro Erosión y Conservación Del Suelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resumen del libro “Erosión y

conservacion del suelo”


AUTOR: R.P.C MORGAN

Antonio Hernandez Abelino | Edafología | 631.455 M6Y 1995 Biblioteca Central


Contenido
El libro a grandes rasgos trata sobre la erosion. Nos permite saber que es erosion, asi
como los procesos, mecanismos y factores erosivos. Ademas, muestra formas para el
manejo de la erosion asi como tambien metodos mecanicos para controlar la erosion.

Para realizar un resumen mas detallado de este libro, lo divideremos en los siguientes
subtemas:

 El probléma de la erosión

 Procesos y mecanismos erosivos

 Factores erosivos

 Estrategias para controlar la erosión

 Manejo del suelo

 Métodos mecánicos para controlar la erosión

EL PROBLEMA DE LA EROSIÓN
“desde que la tierra se cultivo por primera vez, la
erosión del suelo por el agua y viento ha sido un
problema constante. Las consecuencias de la erosión
del suelo se manifiesta tanto en el lugar donde se
produce como como fuera de él ( erosion difusa)”.
Como es bien sabido la erosión se da en los terrenos
de importancia agrícola , donde devido a las lavores
que se realizan al suelo hace que este sea muy facil de
ser arrastrado por el agua o dispersado por el viento.
PROCESOS Y MECANISMOS EROSIVOS
“la erosión del suelo es un proceso con dos fases consintientes en el desprendimiento de
partículas individuales de la masa del suelo y su transporte por los agentes erosivos,
como las corrientes de agua y el viento. Cuando la energía de estos agentes no es
suficiente para transportar las partículas, se produce una tercera fase: su deposición”.

FACTORES EROSIVOS
“los factores que controlan la erosión son la agresividad de los agentes erosivos, la
erosionabilidad del suelo, la pendiente del terreno y la naturaleza de la cobertura vegetal”.
Podríamos decir entonces que los factores de la erosión podrían ser:

 Lluvia
 Viento
 Resistencia del suelo a los desprendimientos (erosionabilidad)
 Pendiente del terreno
 Cobertura vegetal del lugar

ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA EROSIÓN


En tierras cultivadas

 Alta densidad de siembra


 Rotación de cultivos
 Cultivo en fajas
 Cultivo de cobertura
 Laboreo a nivel
 Laboreo mínimo o no laboreo
 Terrazas
 Encauzamientos
 Estructuras
 Cortinas rompevientos

En tierras no cultivadas

 Manejo controlado del bosque


 Plantación de árboles arbustos y herbáceos
 Pastoreo controlado
 Terrazas
 Encauzamientos
 Estructuras

En áreas urbanas

 Plantas de cobertura
 Malhojo
 Hidrosiembra
 Estructuras
MANEJO DEL SUELO
“se pretende, con el manejo adecuado del suelo, mantener su fertilidad y estructura, los
suelos con alta fertilidad proporcionan cultivos con altos rendimientos, buena cobertura
vegetal y como consecuencia, condiciones que desfavorecen la erosión”. Las alternativas
pueden ser:

 Contenido de materia orgánica


 Laboreo
 Laboreo convencional
 Laboreo de conservación
 Laboreo nulo
 Laboreo en fajas
 Laboreo bajo cubierta de rastrojo
 Laboreo reducido o mínimo
 Estabilizadores del suelo

METODOS MECANICOS PARA CONTROLAR LA EROSIÓN


CULTIVO A NIVEL: labrando, sembrando y llevando el cultivo a nivel se puede
reducir las perdidas del suelo de los terrenos en pendiente, si se compara con las
que se producen con el cultivo siguiendo las líneas de pendiente.

TERRAZAS: una terraza es una superficie horizontal construida por el hombre en


un terreno con declive que se usa para la labor agrícola. Las terrazas se sostienen
con taludes o paredes y presentan una estructura escalonada.
CANALES: la misión de los canales en un sistema de conservación, es conducir
el agua de escorrentía, con velocidad no erosiva, a un punto adecuado para su
eliminación.

CORTINAS ROMPEVIENTOS: cortina cortavientos o cortina forestal, es una


sucesión de árboles plantados en fila para proveer protección contra el viento,
prevenir la erosión eólica, y evitar la evapotranspiración brusca. Se plantan
alrededor de los bordes de lotes o campos agrícolas. Puede estar conformada por
plantas anuales

También podría gustarte