Obra - Privacidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Silva Cuenca Horacio

Facultad de Química, UNAM


Ciencia y Arte I (1089)
Semestre 2018-2

“PRIVACIDAD” – TEATRO DE LOS INSURGENTES

Introducción

Teatro de los insurgentes


La idea de crear un gran teatro para la clase media surgió por la iniciativa y el patrocinio del
empresario José María Dávila quien encargó su diseño al arquitecto Alejandro Prieto. El
proyecto consistió en una sala frontal, a la italiana, con un amplio proscenio prolongado hacia
el anfiteatro y un escenario con disco giratorio de 9 metros de diámetro con pistón central
elevable, el cual cuenta con un aforo para 1, 100 personas. Dicha construcción se realizó en
1952. El mismo año se encargó un gran mural para la fachada principal al pintor Diego Rivera,
quien lo realizó en colaboración de 17 ayudantes, mismos que tardaron un año en completarlo;
las dimensiones de éste son de 46 metros de largo por 10 metros de alto.

El mural, realizado en mosaico vítreo, representa la historia del teatro en México, mediante una
composición axial con personajes históricos, escenas de obras de teatro y un retrato de
Cantinflas; todo esto enmarcado por una gran cara enmascarada con manos enfundadas en
guantes de encaje. Este espacio fue restaurado y equipado con tecnología moderna en 1994,
según diseño del arquitecto Enrique Norten. La primera representación realizada en este teatro
fue la obra Yo Colón de Alfredo Robledo y Carlos León, dirigida por Ernesto Finance y la
actuación de Mario Moreno Cantinflas.
Diego luna

Nació el 29 de diciembre de 1979 en Ciudad de Mexico; es hijo del escenógrafo Alejandro


Luna y de la pintora y escenógrafa Fiona Alexander.

Diego Dionisio Luna Alexander se ha hecho famoso por su trabajo como actor y productor de
cine, teatro y televisión. Posee una iniciativa y un genio creativo que lo han convertido en uno
de los referentes del cine mexicano a nivel nacional e internacional.
Seducido por el mágico mundo en el que trabaja su papá (su mamá murió cuando él tenía dos
años de edad), con sólo ocho años Diego hace su debut en el cortometraje “El último fin de
báter” luego vino “El Abuelo y yo”, telenovela donde conoció a uno de sus mejores amigos a
la fecha, Gael García Bernal.

Ya convertido en un joven, en el año 2001 protagoniza (al lado de Gael García), la cinta que
los llevó a alcanzar fama internacional, “Y tú mamá, también”.
En 2006 se apodera del teatro con la puesta en escena “La Obras Completas de William
Shakespeare” al lado de sus amigos Jesús Ochoa, Rodrigo Murray consiguiendo un éxito en
taquilla y llevando la obra por toda la República mexicana.

Tras intercalar su trabajo en el teatro con producciones Hollywoodenses como “La Terminal”,
donde trabajó con Tom Hanks (2004), buscando nuevos horizontes. En 2007 Diego decide
debutar como productor en el documental sobre el campeón del boxeo Julio César Chávez.
El 2008 fue un año muy importante en su vida, ya que además de casarse y convertirse en papá,
estuvo en boca de todos por su simpático personaje en la cinta “Rudo y Cursi”, donde volvió a
repetir mancuerna con su socio y amigo, Gael García.
En los últimos años, el actor mexicano ha sido recordado por su participación junto a Mel
Gibson en “Blood Father” (2016), y por su papel como Cassian Ander en “Rogue One: Una
Historia De Star Wars” (2016).

Compañía teatral

Dramaturgia: James Graham & Josie Rourke. Adaptación de María René Prudencio.
Dirección: Francisco Franco.
Elenco: Diego Luna, Alejandro Calva, Ana Karina Guevera, Luis Miguel Lombana, Amanda
Farah, Antón Araiza, María Penella, Antonio Vega y Bernardo Benítez.

Sinopsis

Antes de iniciar la función, una voz en off invita a los espectadores a conectarse a la red
PRIVACIDAD para vivir la experiencia juntos en el teatro, en comunidad. Al hacerlo, se acepta
una especie de contrato en donde puedes suponer que en las próximas dos horas muchas cosas
pueden suceder.
Privacidad es una obra que llega para mostrarnos que los avances tecnológicos también tienen
una doble cara.

El personaje principal es interpretado por Luis Gerardo Méndez y Diego Luna (la vez que asistí
lo interpretó Diego Luna); la obra se basa en un “escritor” que vive una crisis amorosa y otra
más con internet. Por una parte disfruta la inmediatez de poder comprar lo que necesita
(música, libros, objetos) a través de plataformas web pero a la par no ha encontrado la forma de
sentirse cómodo en las distintas redes sociales, quiere pertenecer y necesita encontrar la forma
adecuada para hacerlo. De cierta manera (como todos lo hacemos) lanza un grito de auxilio
disfrazado de frivolidad: ¡Aquí estoy!, ¡mírenme!

Luna domina el escenario y actúa con soltura, sobre todo cuando rompe la cuarta pared para
interactuar con nosotros (el público) y hacernos creer que también formamos parte de su
historia. Una decena de actores acompañan al protagonista, todos con gran experiencia teatral,
en donde la mayoría encarna varios personajes que surgen de la nada para tratar de explicarle al
“escritor” su relación con los medios digitales. Y a pesar de los enormes esfuerzos de estos
intérpretes por sobresalir, es claro que los espectadores nos centramos únicamente en Diego
Luna, pues pareciera que todo el trabajo está enfocado hacie él.

Conclusión

Al llegar al teatro me sentí más joven de lo que ya soy, ya que a mi alrededor la mayoría de las
personas eran adultas e iban vestidas muy elegantemente. También porque estaba ansioso de
que ya comenzara la función, pues tenía mucho tiempo que no iba a una obra, además de que
no es posible ver a Diego Luna todos los días.

En general la obra me encantó mucho; el hecho de que te planteen lo vulnerable que podemos
ser al compartir nuestra información a las redes sociales, te pone a reflexionar y a pensar dos
veces si es necesario que compartamos tanta información nuestra. Así como darte cuenta que la
sociedad está cayendo en un panorama donde el mejor o más guapo es el que tiene más likes en
sus fotos, y en donde la demás gente lo imita para sobresalir.
El nivel de intimidad que adquiere uno como espectador es única, por ello es que esta obra la
recomiendo totalmente.

La verdad es que soy una persona que casi no asiste al teatro, a mí parecer porque desde
pequeño nunca me llevaban a obras mas que a las que me dejaban ir en la escuela. Sin embargo,
luego de esta obra, me pusea reflexionar que el dinero y tiempo que muchas veces invertimos al
salir con los amigos o novia, en ocasiones lo podemos invertir en obras de teatro; pues a mi
parecer es una de las artes que la cultura mexicana está olvidando.

Bibliografía
1) Red Nacional de Información Cultural. 5 de Agosto del 2015. Teatro de los Insurgentes.
Recuperado de http://www.sic.cultura.gob.mx
2) AlohaCriticón. (s.f.) Diego Luna. Recuperado de http://www.alohacriticon.com

También podría gustarte