15 Transporte Mercancias Peligrosas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

PREVENCIÓN DE RIESGOS

EN EL TRANSPORTE DE
MERCANCÍAS PELIGROSAS
POR CARRETERA
POR UNA PARTE- PREVENCIÓN

Art 6 Art 14

Art 2 c)
POR OTRA PARTE - TRÁFICO
TODOS JUNTOS

RD 551/2006 Ley 31/1995

ADR

TRANSPORTE DE MM. PP. POR CARRETRA


¿A QUÉ AFECTA?

FABRICACIÓN ENVASADO SEÑALIZACIÓN

CARGA/DESCARGA TRANSPORTE
TRANSPORTE DE MM.PP.
RD 551/2006 Art. 2 c)

Transporte: el realizado en vehículos automóviles, que circulen sin camino de rodadura


fijo, por toda clase de vías terrestres urbanas o interurbanas, de carácter público y,
asimismo,consideradas
Están comoel operaciones
de carácter privado, cuando transporte de transporte las
que realicen sea público
actividades de carga y descarga de las mercancías en
los
Estánvehículos.
consideradas como operaciones de transporte las actividades de carga y descarga
de las mercancías en los vehículos.
(RD 551/2006 Art 2. c) )
ACCIDENTES 2000-2009

60

50

40

30

20

10

FUENTE: MINISTERIO DE FOMENTO


ACCIDENTES MORTALES 2000-2009

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

FUENTE: MINISTERIO DE FOMENTO


Accidentes 2000-2009 por CC.AA.
ACCIDENTES 2000-2009
80

70

60
2009
50 2008
2007
40
2006
30 2005
2004
20 2003

10 2002
2001
0 2000

FUENTE: MINISTERIO DE FOMENTO


PRINCIPALES PARTICIPANTES
RD 551/2006 Art. 2

• Expedidor: la persona física o jurídica por cuya orden y cuenta


se realiza el envío de la mercancía peligrosa

• Transportista: la persona física o jurídica que asume la


obligación de realizar el transporte

• Cargador-descargador: la persona física o jurídica bajo cuya


responsabilidad se realizan las operaciones de carga y descarga de
la mercancía
OTROS PARTICIPANTES
RD 551/2006 Art. 2

•Destinatario: la persona física o jurídica que se hace cargo de las


mercancías peligrosas a la llegada

• Consejero: la persona designada por la empresa para


desempeñar unas funciones según RD 1566/1999.
CONSEJERO DE SEGURIDAD
RD 1566/99 Art. 4

 El jefe de empresa,

 Por una persona que ejerza otras funciones en la empresa o

 Por una persona que no pertenezca a la empresa, con la


condición de que el interesado esté capacitado efectivamente
para cumplir sus funciones de consejero.

El consejero deberá estar en posesión de un certificado de formación profesional válido


para el transporte por carretera.
CONSEJERO DE SEGURIDAD
RD 1566/1999 art. 1 y 3

“Las empresas que transporten mercancías peligrosas por


carretera, por ferrocarril o por vía navegable o que sean
responsables de las operaciones de carga o descarga vinculadas
a dicho transporte”

EXCLUYEN:
a) Los transportes de mercancías peligrosas efectuados por
medios de transporte pertenecientes a las Fuerzas Armadas o
la Guardia Civil
b) Cuyas actividades implicadas afecten a cantidades limitadas,
por cada unidad de transporte, situadas por debajo de los
límites establecidos (punto 1.1.3.6; 3.3 y 3.4 ADR2011)
CONSEJERO DE SEGURIDAD

RD 1566/1999 art. 6

El consejero tendrá como cometido principal, en el ámbito


de las actividades propias de la empresa y bajo la
responsabilidad de la dirección de ésta, buscar medios y
promover acciones que faciliten la ejecución de dichas
actividades, con sujeción a la normativa aplicable y en
condiciones de seguridad.
CONSEJERO DE SEGURIDAD
RD 1566/1999 art. 7

 Examinar el cumplimiento de la empresa de las reglas aplicables


al transporte de MM.PP.

 Asesorar a la empresa en operaciones relativas al transporte


MM.PP.

 Comprobación de procedimientos y prácticas:

 Procedimientos: Identificación, material utilizado, urgencias, formación,


necesidad de nuevos medios de transporte, documentación , equipos de
seguridad y la existencia del plan de protección (ADR 2009 1.8.3)
Prácticas: Análisis y partes de accidentes, acciones de sensibilización de
los riegos
CONSEJERO DE SEGURIDAD

RD 1566/1999 art. 7

 Redactar informe anual destinado a la dirección de la empresa

 Redactar el parte de accidentes


CONSEJERO DE SEGURIDAD
RD 1566/1999 art. 9

• Comunicar el nº e identidad de consejeros a Mº Fomento y Órgano


Competente de cada CC.AA.

• Verificar que los consejeros reúnan los requisitos del RD 1566/99 y facilitar
los medios para que el consejero pueda realizar sus tareas

• Someterse a las inspecciones de la Admistración Pública

•Remitir durante el 1er trimestre el Informe Anual una única copia a la


Comunidad Autónoma en la cual tenga el domicilio social la empresa
(se debe conservar 5 años)

• En caso de accidente remitir el Parte de Accidente al Mº Fomento, Órgano


competente de cada CC.AA. y al Ayto. donde se ha producido , en un plazo
máximo de 30 días .
CONSEJERO DE SEGURIDAD

Baremo sancionador vigente a partir del 25 de febrero de 2011

http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/0A1EF53A-EA6B-4038-902F-B60833A56890/99806/BAREMOSANCIONADOR240211.pdf
ADR - HISTORIA
1956: LIBRO NARANJA de la ONU:
“Recomendaciones relativas al transporte de
mercancías peligrosas”

1957: ADR
“Acuerdo Europeo sobre transporte internacional
de mercancías peligrosas”

ACUERDO ENTRE ESTADOS

El ADR tiene dos finalidades principales:

• Facilitar el transporte de mercancías peligrosas


• Aumentar la seguridad en este tipo de transporte
ADR
RECIPIENTES

CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTACIÓN

TRANSPORTE CARGA
DESCARGA

ETIQUETADO
ADR

17 ARTÍCULOS Y DOS ANEJOS

Anejo A Anejo B

Parte 1-7 Parte 8-9


ADR
Anejo A
ADR
Anejo A
ADR
Anejo B
ADR

¿MM.PP. Se puede NO
PROHIBIDO
transportar?

SI

Sin cumplir todo ADR


¿CÓMO?
(Exenciones)

Cumpliendo ADR
EJEMPLOS

UN 1203, GASOLINA, 3, II

Si introduces gasolina en botellas de plástico de 3 litros


y éstas en cajas de cartón que no pesen más de 30 Kg.
 No se aplica todo el ADR
EJEMPLOS
UN 1791 HIPOCLORITO EN SOLUCIÓN, 8, II

Si compro lejía y la llevo a mi casa  No se aplica el ADR

UN 1057 ENCENDEDORES, 2

Si comercializo “Encendedores” NO puedo eximirme totalmente de cumplir el


ADR aunque sólo lleve uno
EJEMPLOS

UN 1798 ÁCIDO NITROCLORHÍDRICO, 8

UN 2186 CLORURO DE HIDRÓGENO LÍQUIDO REFRIGERADO 2

UN 2249 ÉTER DICLORODIMETÍLICO SIMÉTRICO

UN 2421 TRIOXIDO DE NITRÓGENO 2

UN 2455 NITRITO DE METILO 2

UN 3255 HIPOCLORITO DE terc-BUTILO


CLASIFICACIÓN AGENTES QUÍMICOS
RD 255/2003 art.2.2

IDENTIFICACIÓN SUSTANCIAS/PREPADOS PELIGROSOS


Nocivos
Explosivos
Corrosivos
Comburentes
Irritantes
Extremadamente inflamables
Sensibilizantes
Fácilmente inflamables
Carcinogénicos
Inflamables
Mutagénicos
Muy tóxico
Tóxicos para la reproducción
Tóxicos
Peligrosos para el m. ambiente

No se aplicará: Al transporte de preparados peligrosos por ferrocarril, carretera o vía


navegable interior, marítima o aérea.
REGLAMENTO (CE) 1272/2008

• 16 clases
• 45 categorías

• 10 clases
• 28 categorías

• 2 clases
• 6 categorías
REGLAMENTO (CE) 1272/2008
PELIGROS FÍSICOS (16 CLASES)
• Explosivos (7 cat.)
• Inflamables (Gases, Aerosoles, Líquidos y Sólidos) (9 cat.)
• Comburentes (s,l,g) (7 cat.)
• Gases a presión (Gas comprimido, Gas licuado, Gas refrigerado, Gas
disuelto) (4 cat.)
• Sustancias autorreactivas (5 cat.)
• Pirofóricos (l,s) (2 cat.)
• Sustancias que experimentan calentamiento expontáneos (2 cat.)
• Sustancias/mezclas que en contacto con el agua desprenden gases
inflamables (3 cat)
• Peróxidos orgánicos (5 cat.)
• Corrosivos para metales (1 cat.)
• Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (5 cat)
REGLAMENTO (CE) 1272/2008
PELIGROS PARA LA SALUD (10 CLASES)
• Toxicidad aguda (4 cat.)
• Corrosión/irritación cutánea (4 cat.)
• Lesiones oculares graves/irritación ocular (2 cat.)
• Sensibilización respiratoria/cutánea (2 cat.)
• Mutagenicidad en células germinales (3 cat.)
• Carconogenicidad (3 cat.)
• Toxicidad para la reproducción/lactancia (3/1 cat.)
• Toxicidad sistémica específica en órganos diana (exposición
única) (3 cat)
• Toxicidad sistémica específica en órganos diana (exposiciones
repetidas) (2 cat)
• Peligro de aspiración (1 cat.)
REGLAMENTO (CE) 1272/2008

PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE(2 CLASES)


• Peligrosos para el medio ambiente (5 cat.)
• Peligroso para la capa de ozono (1 cat.)
CLASIFICACIÓN- CLASES
CLASE 1 MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS
ADR2011 2.1.1.1
CLASE 2 GASES
CLASE 3 LÍQUIDOS INFLAMABLES
CLASE 4.1 MATERIAS SÓLIDAS INFLAMABLES, MATERIAS AUTORREACTIVAS Y MATERIAS
EXPLOSIVAS DESENSIBILIZADAS SÓLIDAS
CLASE 4.2 MATERIAS QUE PUEDEN EXPERIMENTAR INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA
CLASE 4.3 MATERIAS QUE AL CONTACTO CON EL AGUA DESPRENDEN GASES INFLAMABLES
CLASE 5.1 MATERIAS COMBURENTES
CLASE 5.2 PERÓXIDOS ORGÁNICOS
CLASE 6.1 MATERIAS TÓXICAS
CLASE 6.2 MATERIAS INFECCIOSAS
CLASE 7 MATERIAS RADIACTIVAS
CLASE 8 MATERIAS CORROSIVAS
CLASE 9 MATERIAS Y OBJETOS PELIGROSOS DIVERSOS
CLASIFICACIÓN – EMBALAJE

ADR2011 2.1.1.3
GRUPO EMBALAJE

 Grupo de embalaje I: Materias muy peligrosa

 Grupo de embalaje II: Materias medianamente peligrosas

 Grupo de embalaje III: Materias que presentan un grado menor de


peligrosidad
TRANSPORTE DE MM.PP.

A. BULTOS
“Producto final del proceso de embalaje preparado para su expedición” ADR
2011 1.2.1

B. GRANEL
Transporte de materias sólidas sin envasar.

C. CISTERNAS
Transporte de todas aquellas mercancías que se pueden introducir en
cisternas
CASO PRÁCTICO 1

UNA CARPINTERÍA “EL ARCÓN SA” EN EL P.I. LOS VILLARES


(SALAMANCA)

Realiza labores de pintura en obra. Ha escuchado algo del ADR


pero no sabe de qué va y si tiene que cumplirlo.
CASO PRÁCTICO 1

1º Mira la ficha de datos de seguridad


FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD
REACH Art. 31
1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.
2. Identificación de los peligros.
3. Composición/información sobre los componentes.
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas que deban tomarse en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Control de exposición/protección individual.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Informaciones toxicológicas.
12. Informaciones ecológicas.
FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD
REACH Art. 31

13) Consideraciones relativas a la eliminación.


14) Informaciones relativas al transporte.
15) Informaciones reglamentarias.
16) Otras informaciones*.

REGLAMENTO (UE) No 453/2010


FDS – PINTURAS ACABADO
CASO PRÁCTICO 1

1º Mira la ficha de datos de seguridad

2º Va al ADR y encuentra su producto


UN 1263, PINTURA, 3, III
TABLA A ADR2011 3.2
FDS – PINTURAS ACABADO
TABLA A ADR2011 3.2
CASO PRÁCTICO 1

1º Mira la ficha de datos de seguridad

2º Va al ADR y encuentra su producto


UN 1263, PINTURA, 3, III

3º Quiere llevar esta pintura a una obra. ¿Cómo lo puede


hacer sin cumplir todo el ADR?
EXENCIONES
ADR2011 1.1.3

• Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de


transporte
Naturaleza Transporte
ADR2011 1.1.3.1
Efectuadas por particulares:
• Provienen venta al por menor
• Para uso personal y doméstico

Servicios de intervención /Transportes de emergencias


Naturaleza Transporte
ADR2011 1.1.3.1 c)

Efectuado por empresas de modo accesorio a su función


principal.

“En cantidades que no sobrepasen 450 litros por envase ni


las cantidades máximas totales especificadas en la sección
1.1.3.6. Se deben tomar medidas para impedir cualquier
fuga en condiciones normales de transporte”.
EXENCIONES
ADR2011 1.1.3

• Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de


transporte
• Exenciones relacionadas con las cantidades transportadas por
unidad de transporte
Unidad de TransporteADR 2011 1.1.3.6

 Categoría de transporte: 0 - 4
Categoría de Transporte
ADR2011 1.1.3.6
 Transportar en BULTOS sin que se aplique:
 Capítulo 1.10 Disposiciones relativas a la protección1
 Capítulo 5.3 Etiquetado (vehículos)
 Sección 5.4.3 Instrucciones escritas
 Capítulo 7.2 Disposiciones relativas al transporte en bultos excepto:
 V5 del 7.2.4 “Los bultos no se podrán transportar en pequeños contendores”
 V8 del 7.2.4; Materias con necesidades de regulación de Tª
 CV1 del 7.5.11: “(1) Queda prohibido:
a) Cargar y descargar en un emplazamiento público en el interior de núcleos
urbanos sin permiso especial de las autoridades competentes.
b) Cargar y descargar en un emplazamiento público, fuera de los núcleos urbanos
sin haber advertido al respecto a las autoridades competentes, a menos que estas
operaciones estén justificadas por un motivo grave que
tenga relación con la seguridad.
(2) Si por algún motivo debieran efectuarse operaciones de manipulación en un
emplazamiento público, se separarán, teniendo en cuenta sus etiquetas, las
materias y objetos de naturaleza diferente.”

1 nº ONU 0104, 0237, 0255, 0267, 0289, 0361, 0365, 0366, 0440, 0441, 0455, 0456 y
0500;
Categoría de Transporte
ADR2011 1.1.3.6
 Transportar en BULTOS sin que se aplique:
 Parte 8 “Disposiciones relativas a las tripulaciones, al equipamiento y a la
explotación de los vehículos y a la documentación” excepto:
 8.1.2.1(a): Carta de porte
 8.1.4.2 a 8.1.4.5. Extintor ABC min. 2 Kg.
 8.2.3: Formación personal relacionados.
 8.3.3: Prohibición de abrir los bultos
 8.3.4: Aparatos de alumbrado portátiles
 8.3.5: Prohibición de fumar
 Capítulo 8.4: Vigilancia en los vehículos
 S1(3) Prohibición de fuego y de llama desnuda
 S1(6) Vigilancia de los vehículos
 S2(1) Lámparas portátiles
 S4 transporte con temperatura de regulación
 De S14 a S21 del capítulo 8.5. Vigilancia de los vehículos

 Parte 9 Construcción y aprobación del vehículo


Naturaleza Transporte
ADR2011 1.1.3.1 c)

Efectuado por empresas de modo accesorio a su función


principal.

“En cantidades que no sobrepasen 450 litros por envase ni


las cantidades máximas totales especificadas en la sección
1.1.3.6. Se deben tomar medidas para impedir cualquier
fuga en condiciones normales de transporte”.
TABLA A
ADR2011 3.2
Unidad de Transporte
 Categoría de transporte: 0 - 4
CASO PRÁCTICO 1

3º Quiere llevar esta pintura a una obra. ¿Cómo lo puede


hacer sin cumplir el ADR?

Puede llevar como máximo 1000 litros por unidad de


transporte en cantidades que no sobrepasen 450 litros
por envase.

4º Con la crisis de la construcción, decide diversificar su


actividad y se dedica a distribuir esta pintura. ¿Cómo lo puede
hacer sin cumplir el ADR?
EXENCIONES
ADR2011 1.1.3

• Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de


transporte
• Exenciones relacionadas con las cantidades transportadas por
unidad de transporte
• Exenciones relacionadas con disposiciones especiales(3.3) o
con mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas
o exceptuadas
CANTIDADES LIMITADAS

COLUMNA 7(a)  DESPARECEN LQ (Cantidad envase int


int))

 La utilización de envases interiores no es necesaria para el


transporte de objetos, como los aerosoles, o recipientes de gas
de baja capacidad

 Antes del transporte, los EXPEDIDORES de mercancías


peligrosas embaladas en cantidades limitadas deben informar al
transportista en una forma trazable de la masa bruta total de
mercancías transportadas que integren el envío.
envío.
CANTIDADES LIMITADAS
ADR2011 3.4.2

 Envases interiores colocados en embalajes exteriores


apropiados:

• se pueden utilizar embalajes intermedios


• masa bruta del bulto ≤ 30 Kg

Tienen que estar diseñadas para satisfacer las disposiciones constructivas pertinentes
del capítulo 6.1.4;
CANTIDADES LIMITADAS ADR2011 3.4.3

 En bandejas con funda retráctiles o extensibles:

• cumplan 4.1.1.1, 4.1.1.2, 4.1.1.4 y 4.1.1.8


• vidrio, porcelana, gres, plásticos,  embalajes intermedios que
cumplan* 4.1.1.1, 4.1.1.2, 4.1.1.4 y 4.1.1.8
• masa bruta del bulto ≤ 20 Kg

* Tienen que estar diseñadas para satisfacer las disposiciones constructivas pertinentes del
capítulo 6.1.4;
CANTIDADES LIMITADAS ADR2011 3.4.7

MARCADO DE LOS BULTOS

TRANSPORTE NO AEREO TRANSPORTE AEREO/CARRETERA

Los expedidores informarán, de forma trazable, de la masa bruta total de


mercancía en cantidad limitada.
CANTIDADES LIMITADAS ADR2011 3.4.1.1

ESTÁN SUJETAS A:

 Parte 1: capítulos 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 1.8 y 1.9. (Exenciones, definiciones,
formación, obligaciones, acuerdos, medidas transitorias, consejeros, y restricciones al
tráfico.
 Toda la Parte 2 (Clasificación).
 Parte 3, Capítulos 3.1, 3.2 y 3.3 (Excepto las disposiciones especiales 61, 178, 181, 220,
274, 625, 633 y 650 e) ).
 Parte 4, párrafos 4.1.1.1, 4.1.1.2 y 4.1.1.4 a 4.1.1.8 (Generalidades de los envases y
embalajes y grado de llenado).
 Parte 5, párrafos 5.1.2.1 a)i), y b), 5.1.2.2, 5.1.2.3, 5.2.1.9 y 5.4.2. (Marcado de los
sobreembalajes, flechas de orientación y certificado de arrumazón)
 Disposiciones de fabricación del 6.1.4 y párrafos 6.2.5.1, 6.2.6.1 y 6.2.6.3 (Diseño y
fabricación de los aparatos a presión).
 Parte 7, Capítulos 7.1 (Disposiciones generales) y Párrafos 7.2.1, 7.2.2 (Tipos de
vehículos) y 7.5.1, excepto el 7.5.1.4 (Carga y descarga), 7.5.7, 7.5.8 y 7.5.9 (Manipulación
y estiba, limpieza después de la carga y prohibición de fumar).
 Apartado 8.6.3.3 de la Parte 8 (No les afecta las restricciones en túneles).
CANTIDADES LIMITADAS
ADR2011 3.4.5

UN 1203 UN 1203 ó LQ
UN 1206
CANTIDADES LIMITADAS

ADR2011 3.4.8

Se deberán marcar, con la flechas de orientación los bultos o los sobreembalajes


CASO PRÁCTICO 1
4º Con la crisis de la construcción, decide diversificar su
actividad y se dedica a distribuir esta pintura. ¿Cómo lo puede
hacer sin cumplir el ADR?
TABLA A ADR2011 3.2
CASO PRÁCTICO 1

4º Con la crisis de la construcción, decide diversificar su


actividad y se dedica a distribuir esta pintura. ¿Cómo lo puede
hacer sin cumplir el ADR?

a) En embalajes combinados con envases interiores


con una cantidad neta máxima
5 litros con una masa bruta máxima menor de 30
Kg.

a) En envases interiores con una cantidad neta


máxima 5 litros colocados en bandejas con funda
retráctiles o extensibles con una masa bruta
máxima menor de 20Kg.
Cantidades limitadas(LQ)

UN 1263

Masa Bruta máxima ≤ 30 Kg


Cantidades limitadas(LQ)

Masa Bruta máxima ≤ 30 Kg


Cantidades limitadas(LQ)
ADR2011 3.4.12

Los expedidores de mercancías peligrosas embaladas en


cantidades limitadas informarán al transportista de la masa bruta
total de mercancías a transportar de esta categoría, antes de un
transporte .
Cantidades limitadas
ADR2011 3.4.13 a)
Las unidades de transporte de más de 12 T de MMA.
Cantidades limitadas ADR2011 3.4.13 b)

Los contenedores cargados en unidades de transportes de más


de 12 T de MMA
Cantidades limitadas
Los contenedores ADR2011 3.4.13 b)
cargados en
unidades de
transportes de más
de 12 T de MMA
EXENCIONES ADR2011 1.1.3

• Exenciones relacionadas con la naturaleza de la operación de


transporte
• Exenciones relacionadas con el transporte de gas.
• Exenciones relativas al transporte de los carburantes líquidos
• Exenciones relacionadas con disposiciones especiales(3.3) o
con mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas
o exceptuadas
• Exenciones relacionadas con los transporte de baterías de litio
• Exenciones relacionadas con las cantidades transportadas por
unidad de transporte
• …
CANTIDADES EXCEPTUADAS ADR2011 3.5

Para materias envasadas en pequeñas cantidades, generalmente


destinadas al consumidor final

No están sujetas al ADR, a excepción de:


a) Capítulo 1.3 (formación)
b) Parte 2 (clasificación); y
c) Las disposiciones de embalaje de los apartados 4.1.1.1 (Envases y
embalajes de buena calidad), 4.1.1.2 (Compatibilidad con la materia que
contienen), 4.1.1.4 (Grado de llenado) y 4.1.1.6 (Embalaje en común).

NOTA: En el caso de las materias radiactivas, se aplicarán los requisitos para las materias
radiactivas en bultos exceptuados del 1.7.1.5.
CANTIDADES EXCEPTUADAS
SEÑALIZACIÓN DE LOS BULTOS

* El primer o único número de etiqueta indicado


en la columna (5) .

** El nombre del expedidor o destinatario, si no


aparece en ninguna otra parte del embalaje.

Se deberá señalizar también los sobreembalajes,


salvo que la señalización se vea desde el exterior.

El número máximo de bultos en un vehículo o contenedor no debe de ser


superior a 1.000
ADR

¿MM.PP. Se puede NO
PROHIBIDO
transportar?

SI

Sin cumplir todo ADR


¿CÓMO?
(Exenciones)

Cumpliendo ADR
CASO PRÁCTICO 2

UNA EMPRESA “PINTURAS VANGOGH SA” EN EL C/60 P.I. ZONA


FRANCA (BARCELONA)

Fabrica una serie de productos, entre ellos la pintura que envía a


Salamanca.
¿Cómo realiza el transporte de este pintura?

Ya sabíamos que se trataba de UN 1263, PINTURA, 3, III

El EXPEDIDOR debe clasificar el producto


CASO PRÁCTICO 2

1º ¿Cómo puedo transportarlo?


¿ Bultos, a granel, cisternas?
GUÍA AGENTES QUÍMICOS

Emplazamiento seguro de los almacenes

Agrupación de productos por comunidad de riesgos.


Fijar y respetar cantidades máximas de productos químicos almacenados así
como alturas máximas de almacenamiento

Colocación de los productos contenidos en recipientes homologados (ADR)

Mantenimiento de accesos despejados y vías de tránsito y superficies de


almacenamiento señalizadas.

Control de accesos a personas y vehículos ajenos a la instalación


GUÍA AGENTES QUÍMICOS

Evitar en lo posible el transporte manual o mediante vehículos internos, así como el


uso de conducciones y mangueras flexibles que por su movilidad están expuestas a un
deterioro importante, procurando el empleo de conducciones fijas

Usar envases y embalajes que cumplan ADR

Características de las tuberías, conducciones, válvulas, etc.


ENVASADO CLP
REGLAMENTO CLP Art. 35

 deberá estar concebido y realizado de modo que se evite la pérdida


del contenido, excepto cuando estén prescritos otros dispositivos de
seguridad más específicos;
 los materiales con los que estén fabricados los envases y los cierres
no deberán ser susceptibles al daño provocado por el contenido ni
formar, con este último, combinaciones peligrosas;
 los envases y los cierres habrán de ser fuertes y sólidos en todas sus
partes con el fin de impedir holguras y responder de manera segura
a las exigencias normales de manipulación;
 los envases con un sistema de cierre reutilizable habrán de estar
diseñados de forma que puedan cerrarse repetidamente sin pérdida
de su contenido.
TABLA A ADR2011 3.2
EMBALAJE MM.PP. ADR2011 4.1.4.1
EMBALAJE MM.PP. ADR2011 4.1.4.1
EMBALAJE MM.PP. ADR2011 4.1.4.1
EMBALAJE MM.PP. ADR2011 4.1.4.1
TABLA A ADR2011 3.2
EMBALAJE MM.PP.
ADR2011 4.1.4.1

Capítulo 6.1 Disposiciones relativas a la construcción de los embalajes y a las pruebas


que deben superar
TABLA A ADR2011 3.2
EMBALAJE MM.PP.
ADR2011 4.1.10
EMBALAJE - SANCIONES
EMBALAJE - SANCIONES
TABLA A ADR2011 3.2
TABLA A ADR2011 3.2
CISTERNAS ADR ADR2011 4.3.4.1
CISTERNAS ADR
ADR2011 4.3.4.1

L = cisterna para materias en estado líquido

1,5 = presión mínima de cálculo en bar

B = cisterna con aberturas de llenado/vaciado


situadas en la parte inferior con 3 cierres;

N = cisterna sin dispositivos de aireación según


6.8.2.2.6 que no está cerrada herméticamente
CISTERNAS ADR
ADR2011 4.3.4.1

JERARQUIA
TABLA A ADR2011 3.2
CISTERNAS ADR ADR2011 9.1.1.2
TABLA A ADR2011 3.2
CISTERNAS PORTÁTILES
ADR2011 4.2.5.2.6
TABLA A ADR2011 3.2
CISTERNAS PORTÁTILES
ADR2011 4.2.5.3
CASO PRÁCTICO 2

1º ¿Cómo puedo transportarlo?


¿ Bultos, a granel, cisternas?
Se puede transportar en bultos y en cisternas

2º Marcarlo y etiquetarlo correctamente


MARCADO Y ETIQUETADO
MARCADO - BULTOS
ADR2011 5.2.1
MARCADO:
- “UN” + nº ONU

- FLECHAS DE ORIENTACIÓN
- Los embalajes combinados con envases interiores que
contengan líquidos,
- Los envases/embalajes simples con orificios de ventilación,
y
- Los recipientes criogénicos concebidos para el transporte
de gas licuado refrigerado,
SÍMBOLOS DE PELIGRO
REGLAMENTO (CE) 1272/2008
Anexo V
ETIQUETAS - ADR ADR2011 5.2.2.2
SEÑALIZACIÓN
RD 485/1997 Anexo VII.4

TUBERÍAS, RECIPIENTES Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO


DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS

3. El etiquetado podrá ser sustituido por las señales de


advertencia contempladas en el Anexo III, con el mismo
pictograma o símbolo; en el caso del transporte de
recipientes dentro del lugar de trabajo, podrá sustituirse o
complementarse por señales en forma de panel de uso
reconocido, en el ámbito comunitario, para el transporte
de sustancias o preparados peligrosos.
MARCADO - BULTOS ADR2011 5.2.1.8

Nueva Marca: MATERIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE:

NO se marcarán los envases/embalajes simples ni combinados con


envases con capacidad igual o inferior a 5 litros o 5 kilos.

Criterio 2.2.9.1.10
MARCADO - BULTOS ADR2011 2.2.9.1.10.5

ADR2011 Tabla 2.2.9.1.10.3.1:

RD 363
363//1995 (D
(D..67
67//548/CEE)
548/CEE)
RD 255
255//2003 (D
(D.. 1999/
1999/45
45/CE)
/CE)
R50, R50/53,R51/53
FDS
REGLAMENTO CE 1272/2008 CLP
H400, H410, H411
CASO PRÁCTICO 2

1A1/Y1,5/100/*/E/**/***

1: Bidón
A: Acero 1A1/Y1,5/100/*/E/**/***

1: Tapa fija
Y: Calidad para GE. II y III
1,5- Densidad relativa
100 Presión hidráulica (kPa)
E. España (fabricante)

UN 1263
*: Fecha de fabricación (año con dos dígitos).
**: Anagrama del fabricante.
***: Número de contraseña.
CASO PRÁCTICO 2
Embalaje combinado: Envase exterior: Caja de cartón
Envase interior: Botella de plástico

4G/Y100/S/*/E/**/***

4: Caja
G: Cartón
Y: Calidad para GE. II y III
100- Cantidad máxima(Kg)
S Sólidos/Embalajes interior.
E. España (fabricante)

*: Fecha de fabricación (año


con dos dígitos).
**: Anagrama del fabricante.
4G/Y100/S/*/E/**/***
***: Número de contraseña.
CASO PRÁCTICO 2
Reglamento CLP Art. 17
PANELES NARANJA
ADR2011 5.3.2

PANELES NARANJA: Unidades de transporte

30 cm

40 cm
CASO PRÁCTICO 2

PINTURAS VAN
GOGH
CASO PRÁCTICO 2
CASO PRÁCTICO 2
MARCADO Y ETIQUETADO
ETIQUETADO - CISTERNAS
ADR2011 5.3
ETIQUETADO:

- PLACAS ETIQUETAS

Nº IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

- PANELES NARANJA

Nº ONU
MATERIAS EN CALIENTE

ADR2011 5.3.3

DISPOSICIÓN ESPECIAL 580


TABLA A ADR2011 3.2
NUEVA MARCA ADR2011 5.3.6

Los contenedores, CGEM, contenedores cisterna, cisternas portátiles y vehículos que


contengan materias peligrosas para el medio ambiente que cumplan los criterios

Se aplican los mismos criterios de las PLACAS (ETIQUETAS) 5.3.1


ETIQUETADO CISTERNAS
ADR2011 5.3

PINTURAS VAN
GOGH
ETIQUETADO CISTERNAS
ADR2011 5.3

PINTURAS VAN
GOGH
ETIQUETADO CISTERNAS
ADR2011 5.3

33
1263
ETIQUETADO CISTERNAS
ADR2011 5.3

33
1263
ETIQUETADO CISTERNAS PORT.
ADR2011 5.3

PINTURAS VAN
33 GOGH
1263
ETIQUETADO CISTERNAS PORT.
ADR2011 5.3

PINTURAS VAN
GOGH 33
1263
ETIQUETADO CISTERNAS PORT.
ADR2011 5.3

33
1263
ETIQUETADO CISTERNAS PORT.
ADR2011 5.3
SEÑALIZACIÓN - SANCIONES
CASO PRÁCTICO 2

1º ¿Cómo puedo transportarlo?


¿ Bultos, a granel, cisternas?

2º Marcarlo y etiquetarlo correctamente

3º Equipar el transporte con la documentación necesaria


DOCUMENTACIÓN ADR2011 8.1

 CARTA DE PORTE y CERTIFICADO ARRUMAZÓN


CARTA DE PORTE ADR2011 5.4.1

UN 1263, PINTURA, 3, III, (D/E)


TÚNELES

* Restricciones al transporte de todas las mercancías peligrosas salvo los nº ONU 2919, 3291,
3331, 3359 y 3373.
CARTA DE PORTE ADR2011 5.4.1.1.1 f)

Se ha suprimido la necesidad de indicar en la carta de porte


que no se superan las cantidades del 1.1.3.6

Cuando se vaya por esta exención parcial, deberá


indicarse la cantidad de materias de cada una de las
categorías de transporte (1.1.3.6.3)
CARTA DE PORTE
ADR2011 5.4.1.1.18

Excepto UN 3077 y 3082, indicar en la carta de porte:

“PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE” o

“CONTAMINANTE DEL MAR” (IMDG&ADR)


ADR2011 5.4.1.1.3

Cambia el orden en los residuos:

UN 1230, RESIDUO METANOL, 3(6,1),II,(D/E)

UN 1230, DESECHO METANOL, 3(6,1),II,(D/E)


TABLA A ADR2011 3.2
DISPOSICIONES ESPECIALES
ADR2011 3.3
CARTA DE PORTE
ADR2011 5.4.1
DOCUMENTACIÓN ADR2011 8.1

 CARTA DE PORTE y CERTIFICADO ARRUMAZÓN

 INSTRUCCIONES ESCRITAS
INSTRUCCIONES ESCRITAS
ADR2011 5.4.3

• Sólo existe UNA SOLA INSTRUCCIÓN ESCRITA válida para todas las materias.

• Serán proporcionadas por el TRANSPORTISTA.

• En un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender.

• Se guardan en la cabina del vehículo, a mano.

• Antes del viaje, los miembros de la tripulación deberán informarse sobre las
MM.PP. cargadas y consultar las instrucciones escritas
INSTRUCCIONES ESCRITAS
Se compone de tres partes principales:

1ª Medidas de orden general a tomar sea cual sea la


mercancía.

2ª Riesgos específicos que conllevan cada una de las materias,


según su etiqueta de peligro, y las medidas suplementarias
que deben tomarse.

3ª Una última parte con el equipamiento necesario, que


deberá encontrarse en el vehículo, para afrontar las medidas
descritas.

http://www.unece.org/trans/danger/publi/adr/adr_linguistic_e.htm
CONSERVACIÓN INFORMACIÓN

 EL EXPEDIDOR Y EL TRANSPORTISTA CONSERVARÁN UNA COPIA DE LA CARTA DE PORTE,


ASÍ COMO LA INFORMACIÓN ADICIONAL Y DOCUMENTACIÓN SUPLEMENTARIA, DURANTE
POR LO MENOS TRES MESES.

 CUANDO ESTOS DOCUMENTOS SE CONSERVEN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, O EN


SISTEMAS INFORMÁTICOS, ESTA INFORMACIÓN DEBERÁ PODER REPRODUCIRSE IMPRESA.
DOCUMENTACIÓN ADR2011 8.1

 CARTA DE PORTE y CERTIFICADO ARRUMAZÓN

 INSTRUCCIONES ESCRITAS

 IDENTIFICACIÓN CON FOTO

 DOCUMENTACIÓN OPCIONAL
DOCUMENTACION OPCIONAL
ADR2011 8.1.2.2

 Certificado de aprobación del vehículo (sólo cisternas)

 Certificado de formación del conductor

 Copia de la aprobación de la autoridad pertinente


(5.4.1.2.1 c) y 5.4.1.2.3.3)
CERTIFICADO DE APROBACIÓN
ADR2011 9.1.3

 Expedido por la AUTORIDAD COMPETENTE donde se acredita que el mismo


responde a las prescripciones para el transporte al que van destinadas
 Vehículos EX/II, EX/III, FL, OX, AT

 Redactado en la lengua(s) del país expedidor (además en inglés, francés o en


alemán)
FORMACIÓN DEL CONDUCTOR
ADR2011 8.2.1

 Expedido por la AUTORIDAD COMPETENTE o por ORGANISMO ACREDITADO.


 Existen 4 tipos de cursos:
A. Formación básica
• 18 sesiones + Prácticas
B. Especialización: clase 1
• 8 sesiones
C. Especialización: clase 7
• 8 sesiones
D. Especialización: cisternas
1 sesión=45 minutos
• 12 sesiones
FORMACIÓN DEL CONDUCTOR
ADR2011 8.2.1

 Una vez aprobado el examen  CERTIFICADO DE FORMACIÓN.

 Duración de 5 años

 Renovable con programas de reciclado (mitad duración)

 Certificado en lengua(s) del país de la Autoridad Competente y en inglés,


francés o en alemán.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN
FORMACIÓN ADR2011 1.3.1

Los empleados serán formados antes de asumir


responsabilidades y no pueden realizar funciones para las
que todavía no han recibido la formación requerida excepto
bajo la supervisión directa de una persona con formación
DOCUMENTACIÓN
ADR2011 8.1

 CARTA DE PORTE y CERTIFICADO ARRUMAZÓN

 INSTRUCCIONES ESCRITAS

 IDENTIFICACIÓN CON FOTO

 DOCUMENTACIÓN OPCIONAL

 MEDIOS DE EXTINCIÓN
MEDIOS DE EXTINCIÓN
ADR2011 8.1.4

Al menos 1 extintor ABC de 2 Kg. min (fuego en cabina/motor)

 MMA > 7.5 Tm  Extintores ABC de 12 Kg (total)

 3.5 Tm < MMA < 7.5 Tm  Extintores ABC de 8 Kg (total)

 MMA < 3.5 Tm  Extintores ABC de 4 Kg (total)

 En Exención 1.1.3.6  1 Extintores ABC de 2 Kg


DOCUMENTACIÓN ADR2011 8.1

 CARTA DE PORTE y CERTIFICADO ARRUMAZÓN

 INSTRUCCIONES ESCRITAS

 IDENTIFICACIÓN CON FOTO

 DOCUMENTACIÓN OPCIONAL

 MEDIOS DE EXTINCIÓN

 EQUIPAMIENTOS VARIOS y PROTECCION INDIVIDUAL


EQUIPAMIENTOS VARIOS
ADR2011 8.1.5

Toda unidad de transporte, sea cual sea el número de etiqueta de


peligro, debe llevar a bordo el equipamiento siguiente:

 Un calzo por vehículo, de dimensiones apropiadas para la


masa máxima del vehículo y el diámetro de las ruedas;

 Dos señales de advertencia autoportantes;

 Líquido para el lavado de los ojos; y


EQUIPAMIENTOS VARIOS
ADR2011 8.1.5

 Para cada miembro de la tripulación del vehículo:


 Un chaleco o ropa fluorescente (semejante p.e. al descrito en
la norma europea EN 471);
 Aparato de iluminación portátil;
 Un par de guantes protectores; y
 Un equipo de protección ocular (por ejemplo gafas
protectoras).
EQUIPAMIENTOS VARIOS
ADR2011 8.1.5

 Equipamiento adicional requerido para ciertas clases:

 Se deberá llevar una máscara de evacuación emergencia


por cada miembro de la tripulación a bordo

 Una pala;

 Un obturador de entradas al sistema de alcantarillado

 Un recipiente colector de plástico .


EQUIPAMIENTOS VARIOS
EQUIPAMIENTO - SANCIONES
TABLA A ADR2011 3.2
DISPOSICIONES SUPLEMENTARIAS
ADR2011 8.5

(S2) Disposiciones suplementarias relativas al transporte de materias líquidas


o gaseosas inflamables

(1) Prohíbe utilización lámparas portátiles que puedan inflamar los vapores

(2) Prohíbe funcionamiento de los aparatos de calefacción a combustión,

(3) Medidas a tomar para evitar la acumulación de cargas electrostáticas.


DOCUMENTACIÓN - SANCIONES
CASO PRÁCTICO 2

1º ¿Cómo puedo transportarlo?


¿ Bultos, a granel, cisternas?

2º Marcarlo y etiquetarlo correctamente

3º Equipar el transporte con la documentación necesaria

4º Carga- Transporte - Descarga


ADR + RD 551/2006
ANTES DE LA CARGA RD 551/2006 Art.24

INFORMACIÓN
DOCUMENTACIÓN

CARTA DE PORTE

INSTRUCCIONES ESCRITAS

DOCUMENTACIÓN
ANTES DE LA CARGA RD 551/2006 Art.26

DOCUMENTACIÓN

CERTIFICADO DE FORMACIÓN
CERTIFICADO DE APROBACIÓN
ANTES DE LA CARGA
RD 551/2006 Art. 31

INFORMACIÓN
ÚLTIMA MERCANCÍA
O
CERTIFICADO DE LAVADO
ANTES DE LA CARGA
RD 551/2006 Art 32

INFORMACIÓN
GRADO DE LLENADO
CARTA DE PORTE
ANTES DE LA CARGA
RD 551/2006 ANEXO II

1. DOCUMENTACION
• AUTORIZACIÓN ESPECIAL DEL CONDUCTOR
• CERTIFICADO DE ADR (si el vehículo tiene que llevarlo)
• DOCUMENTO DE LIMPIEZA (exigible para la carga)
2. ESTADO DE EQUIPAMIENTO DEL VEHÍCULO
• EXTINTOR/ES
• CALZO/S
• LINTERNA/S
• TRIÁNGULOS REFLECTANTES DE SEÑALIZACIÓN
• HERRAMIENTAS
• VESTIMENTA/S REFLECTANTE/S
• EPI’S INCLUIDOS EN LA INSTRUCCIONES ESCRITAS
ANTES DE LA CARGA
RD 551/2006 ANEXO II
3. COMPROBACIONES PREVIAS A LA CARGA
• COMPROBACIÓN OCULAR DEL BUEN ESTADO DEL VEHÍCULO Y SUS
EQUIPOS
• INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO
• TOMA DE TIERRA CONECTADA
• EXISTENCIA EN LA ESTACIÓN DE CARGA DE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD
PERTINENTES
• AUSENCIA DE TRABAJO INCOMPATIBLE CON LA SEGURIDAD EN LA
INMEDIACIONES DE LA CARGA
• CÁLCULO DEL GRADO DE LLENADO Y DE LA CARGA MÁXIMA EN
CISTERNAS
• EXISTENCIA DE CARGA RESIDUAL EN CISTERNAS
• ATMÓSFERA INTERIO ADECUADA EN CISTERNAS
• MOTOR PARADO
CARGA/DESCARGA
EL RESPONSABLE ES EL CARGADOR-DESCARGADOR RD 551/2006 Art 27

 TRANSPORTISTA)
(EXCEPCIÓN DESCARGA COMBUSTIBLE USO DOMÉSTICO
CARGA/DESCARGA
RD 551/2006 Art 27

El personal que realice la carga o la descarga, deberá conocer:

a) Las características de peligrosidad de la mercancía.


b) El funcionamiento de las instalaciones.
c) Los sistemas de seguridad y contra incendios, debiendo estar
cualificado para su uso.
d) Los equipos de protección personal requeridos en la instalación y
su utilización.
Asimismo, deberá mantener al personal ajeno alejado
CARGA/DESCARGA RD 551/2006 Art 33

CARGADOR-DESCARGADOR SIGUE INSTRUCCIONES EXPEDIDOR


CARGA/DESCARGA CISTERNAS
RD 551/2006 Art 33
En particular, se cumplirán las siguientes normas:
a) Cuando la naturaleza de la materia lo requiera, se derivará a tierra la masa
metálica de la cisterna.
b) Se evitarán desbordamientos o emanaciones peligrosas
c) Se vigilarán las tensiones mecánicas de las conexiones al ir descendiendo o
elevándose la cisterna.
d) No se emitirán a la atmósfera concentraciones de materias superiores a las
admitidas por la legislación correspondiente.
e) Cada planta tendrá unas instrucciones específicas respecto a otras
condiciones de la operación de cada mercancía que se carga o descarga, cuando
sean distintas a las normas generales.
f) El vehículo deberá estar inmovilizado y con el motor parado durante toda la
operación de carga o descarga,
DURANTE LA CARGA
RD 551/2006 ANEXO II

4. COMPROBACIONES DURANTE LA CARGA


• CONDUCTOR FUERA DE LA CABINA
• AUSENCIA DE FUGAS Y DERRAMES
• PROHIBICIÓN DE FUMAR
• VELOCIDAD DE LLENADO ADECUADO EN CISTERAS (si procede)
• BRAZOS DE CARGA O MANGUERA SIN TENSIONES
• NO SE EXCEDE EL GRADO MÁXIMO DE LLENADO EN CISTERNAS
DESPUÉS DE LA CARGA
RD 551/2006 ANEXO II

5. CONTROLES DESPUÉS DE LA CARGA


• BOCAS DE CARGA CERRADAS
• AUSENCIA DE FUGAS Y DERRAMES
• LIMPIEZA EXTERNA DEL VEHÍCULO
• PESADA DE GASES CLASE 2
• OTROS SISTEMAS DE CONTROL
• INDICADOR DE NIVEL DE DEPÓSITO
• INDICADOR DE NIVEL DE CISTERNAS
6. OTROS
• COLOCACION DE ETIQUETAS DE PELIGRO
• PANELES NARANJA CON NUMERACION ADECUADA
• COLOCACION DE ETIQUETAS DE PELIGRO
• CARTA DE PORTE/ INSTRUCCIONES ESCRITAS
• ….
CARGA-DESCARGA. SANCIONES
TRANSPORTE
RD 551/2006 Art 5.2

- Utilizarán el recorrido de las RIMP los desplazamientos deberán


realizarse por aquellas

- Se recorrerá la mínima distancia por carreteras convencionales

- Se utilizarán inexcusablemente las circunvalaciones, variantes o


rondas exteriores a las poblaciones si las hubiere, y en caso de
existir más de una se circulará por la más exterior
TRANSPORTE- RIMP

Res. 24 Enero 2012 DGT


TRANSPORTE
RD 551/2006 art 5

La DGT o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la


regulación, el control y la vigilancia de la circulación, podrán fijar restricciones a
la circulación de vehículos que transporten mercancías peligrosas,

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN EN ESPAÑA (EXCEPTO PAÍS VASCO Y CATALUÑA)

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN EN CATALUÑA

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN EN PAÍS VASCO


TRANSPORTE Res. 24 Enero 2012 DGT

Anexo I - Restricciones por provincia

Anexo II - Restricciones genéricas y por fechas

Anexo III - Mercancías peligrosas

Anexo IV - Itinerarios para mercancías peligrosas

Anexo V - Tramos de carreteras con limitaciones horarias para


mercancías peligrosas

Anexo VI - Restricciones adicionales

http://www.dgt.es/portal/ca/informacion_carreteras/restricciones/mercancias_peligrosas/
TRANSPORTE
Res. 24 Enero 2012 DGT
TRANSPORTE
Res. 24 Enero 2012 DGT
TRANSPORTES – CATALUÑA
Resolución INT/2927/2011, modificada por INT/136/2012, de 15 de diciembre
(modificada parcialmente por la Resolución INT/136/2012, de 3 de febrero), por la
que se establecen las restricciones a la circulación durante el año 2012 (DOGC
núm. 6030, de 22 de diciembre y DOGC núm. 6063, de 9 de febrero,
respectivamente)..

http://www.gencat.cat/transit/mesures.htm
TRANSPORTES – PAIS VASCO

http://www.trafikoa.net
TRANSPORTES – SANCIONES
MEMU
ADR2011 4.7
Utilización de las unidades móviles de fabricación de explosivos (MEMU,
Mobile Explosive Machinery Units)

Se debe tener en cuenta que estas unidades NO pueden ser utilizadas en


España por ser contrarias al Reglamento de Explosivos.
GRG(IBC) ADR2011 6.5.2.2.2

Todos los GRG (IBC) fabricados, reparados o reconstruidos, a partir del 1 de


enero de 2011, llevarán una nueva marca que indica el nivel de apilamiento del
GRG (IBC). Esta marca es la siguiente:

GRG (IBC) que se pueden apilar GRG (IBC) que NO s e pueden apilar

El pictograma no deberá ser inferior a 100 mm x 100 mm,. Las letras y


números que indiquen la masa deberán tener como mínimo una altura de 12
mm
JAVIER MARTÍNEZ BARAHONA
[email protected]
© FREMAP

También podría gustarte