Calorimetría Diferencial de Barrido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO

1. DEFINICIÓN

La calorimetría de barrido diferencial (DSC) es la técnica de medición más popular para


detectar transiciones endotérmicas y exotérmicas, como la determinación de
temperaturas de transformación y la entalpía de sólidos y líquidos como una función de
la temperatura. Por ello, tanto la muestra como la referencia se mantienen casi a la
misma temperatura durante todo el experimento y el flujo de calor podrá ser medido.

2. PRINCIPIO DE LA CALORIMETRÍA DE BARRIDO

En la técnica experimental de Calorimetría Diferencial de Barrido se dispone de dos


cápsulas. Una de ellas contiene la muestra a analizar y la otra está generalmente vacía y
es la llamada cápsula de referencia.
Se usan calefactores individuales para cada cápsula y un sistema de control comprueba
si se producen diferencias de temperatura entre la muestra y la referencia. Si se detecta
cualquier diferencia, los calefactores individuales se corregirán de tal manera que la
temperatura se mantendrá igual en ambas cápsulas. Es decir, cuando tiene lugar un
proceso exotérmico o endotérmico, el instrumento compensa la energía necesaria para
mantener la misma temperatura en ambas cápsulas.
Como regla general, puede decirse que todas las transformaciones o reacciones donde
se produce un cambio de energía, pueden medirse por DSC.

3. RECOMENDACIONES PARA OPERACIÓN DEL EQUIPO Y


PREPARACIÓN DE MUESTRAS

Los DSC utilizan porta muestras de aluminio, platino o alúmina con capacidad de 10-20
µl de muestra. Para obtener un pico definido y con alta resolución se recomienda lo
siguiente:
a) La superficie de contacto entre el recipiente y la muestra debe ser máxima, lo
cual se logra si la muestra se prepara en forma de discos delgados, láminas o
polvo fino; en materiales biológicos, la muestra se dispersa en agua.
b) La calibración del equipo se lleva a cabo con un metal de alta pureza, con su
entalpía y su punto de fusión conocidos, generalmente se utiliza indio (∆H
fusión = 28.55 J/g; p.f.= 429,8 K).
c) Hay que cuidar para no llenar excesivamente el recipiente hasta el punto que
la muestra se derrame cuando se la cierre. El exceso de llenado lleva a lecturas
erróneas y contamina la muestra.
d) Es importante medir con precisión los pesos de los porta muestras tanto vacíos
como llenos, esto permitirá y tener con certeza los valores transferidos de J/g.
e) Se recomienda usar guantes y pinzas para manipular la muestra y así evitar
contaminación por residuos que puedan transmitirse desde las manos.
f) Tener mucho cuidado con la manipulación y transporte de los porta muestras
desde la estación de pesaje al equipo DSC con el fin de evitar contaminación.
g) Cuando la temperatura de cristalización o almacenamiento es diferente de la
temperatura ambiente, todas las herramientas y porta muestras deben ser
precalentadas. Se aconseja preparar y sellar los porta muestras en ambientes
de temperatura controlada.
h) Cuando los porta muestras de aluminio no se sellan bien se utilizan tapas
especiales de cuarzo o de oro y platino.

4. TIPOS

Según el mecanismo de operación, los DSC se clasifican en dos tipos:


 DSCs de flujo térmico.- En este tipo la muestra y la referencia se calientan a
una velocidad lineal en un solo horno y el calor se transfiere a la muestra y a la
referencia a través de un disco termoeléctrico Fig. (1).

Fig.1. DSC de flujo térmico

 DSCs compensados en potencia.- En este tipo, la muestra y la referencia se


colocan en hornos separados. La muestra y la referencia se mantienen a la
misma temperatura y la diferencia de potencia térmica requerida para
mantenerlas a la misma temperatura se mide y se traza en función de la
temperatura (Fig 2).

Fig.2. DSC compensado en potencia


5. CURVAS DSC

El resultado de un experimento DSC es una curva de flujo


calorífico versus temperatura o versus tiempo. Existen dos convenciones diferentes al
representar los efectos térmicos: las reacciones exotérmicas que exhibe la muestra
pueden ser mostradas como picos positivos o negativos dependiendo del tipo de
tecnología o de instrumentación utilizadas en la realización del experimento. Como
por ejemplo las curvas de cristalización y fusión de los polímeros.

Cuando los polímeros se disponen en esos ordenamientos cristalinos, liberan calor,


esta caída en el flujo de calor puede verse como una gran depresión en la curva de
flujo de calor versus temperatura. Esta depresión nos dice muchas cosas. La
temperatura en el punto más bajo de la misma, se considera generalmente como la
temperatura de cristalización del polímero, o Tc. También podemos medir el área de la
depresión, lo cual nos dará la energía latente de cristalización del polímero. Pero, lo
que es más importante aún, esta depresión nos dice que el polímero de hecho es
capaz de cristalizar. Si analizáramos un polímero 100% amorfo, como
el poliestireno atáctico, no obtendríamos ninguna depresión, ya que estos materiales
no cristalizan.

El calor puede permitir que se formen cristales en un polímero, pero si se suministra


en demasía, puede causar su destrucción. Si seguimos calentando nuestro polímero
más allá de su Tc, finalmente llegaremos a otra transición térmica que se denomina
fusión. Cuando los cristales poliméricos funden, deben absorber calor para poder
hacerlo. Recuerde que la fusión es una transición de primer orden. Esto quiere decir
que cuando se alcanza la temperatura de fusión, la temperatura del polímero no se
incrementará hasta que hayan fundido todos los cristales. Este calor extra durante la
fusión aparece como un gran pico en nuestra curva de DSC. Podemos medir el calor
latente de fusión midiendo el área de este pico. Y obviamente, consideramos la
temperatura en la parte superior del pico como la temperatura de fusión del
polímero, Tm. Puesto que hemos tenido que suministrar energía para que el polímero
funda, decimos que la fusión es una transición endotérmica.

a) b)

Fig. 3 a) Curva de cristalización de polímeros, b) Curva de fusión de polímeros.


Los efectos sobre o bajo una curva DSC pueden ser utilizados para
calcular entalpías de transiciones. Este cálculo se realiza integrando el pico
correspondiente a una transición dada. Así, la entalpía de la transición puede ser
expresada por la siguiente ecuación:

ΔH = KA

Donde ΔH es la entalpía de la transición, K es la constante calorimétrica y A es el área


bajo la curva. La constante calorimétrica variará de instrumento a instrumento, y puede
ser determinada analizando una muestra bien caracterizada con entalpías de transición
conocidas.

6. UTILIDADES

Entre las diversas utilidades de la técnica de DSC se pueden destacar las siguientes:

 Medidas de capacidad calorífica aparente (fenómenos de relajación estructural).


 Determinación de temperaturas de transformación o de transición como:
transición vítrea, temperatura de transición ferro/para magnética (temperatura
de Curie), fusión, cristalización, sublimación, ebullición, descomposición,
isomerización, transformaciones polimórficas, entre otras.
 Estabilidad térmica de materiales.
 Reacciones bioquímicas en donde se puede estudiar la transición molecular
única de una molécula de una conformación a otra.
 Relajación de tensiones mecánicas, por ejemplo cuando se realizan tratamientos
térmicos de muestras luego de procesos de fabricación
.

7. APLICACIONES

 Análisis morfológico de materiales: La calorimetría de barrido diferencial


puede ser utilizada para medir varias propiedades características de una
muestra. Usando esta técnica es posible caracterizar procesos como la fusión y
la cristalización así como temperaturas de transiciones vítreas (Tg). La DSC
puede ser también utilizada para estudiar la oxidación, así como
otras reacciones químicas.
 Estudio de cristales líquidos: La DSC puede también ser utilizada para el
estudio de cristales líquidos. En tanto pueden ser definidos como transiciones
entre sólidos y líquidos, también pueden ser considerados como un tercer
estado, que exhibe propiedades de ambas fases. Éste líquido anisótropo es
conocido como un líquido cristalino o un estado mesomorfo. Utilizando la
DSC, es posible caracterizar los pequeños cambios energéticos que acompañan
a las transiciones desde un sólido a un cristal líquido y desde un cristal líquido a
un líquido isótropo.
 Estabilidad de una muestra: La utilización de la calorimetría diferencial de
barrido para estudiar la estabilidad a la oxidación de muestras requiere,
generalmente, una cámara de muestra hermética. Generalmente, tales ensayos
se hacen isotérmicamente (a temperatura constante) cambiando la atmósfera de
la muestra.
 Industria farmacéutica: La DSC es de utilización frecuente en las industrias
farmacéuticas y de polímeros. Para químicos de polímeros, la DSC es una
herramienta común para estudiar procesos de curado, que permite el ajuste fino
de propiedades poliméricas.
 Investigación alimentaria: En investigación en alimentaria, la DSC se utiliza
conjuntamente con otras técnicas térmicas analíticas para determinar
la dinámica del agua, Cambios en la distribución del agua pueden ser
correlacionados con cambios en la textura. De modo similar a lo que sucede en
ciencia de materiales, también puede ser analizado el efecto del curado sobre
los productos preparados.
 Estudio de procesos biológicos: La calorimetría diferencial de barrido ha
encontrado aplicaciones en el establecimiento de rutas metabólicas,
en taxonomía bacteriana y fúngica y en infectividad.

8. CONCLUSIONES

 A través de DSC se puede obtener mucha información de propiedades de


materiales en los cambios que ocurren en los mismos cuando son
sometidos a procesos de adición o extracción de calor.
 Para tener un panorama completo del comportamiento del material, es
necesario recurrir a otras técnicas de análisis térmico como DTA, TGA,
de esa forma se tendrán resultados más confiables.
 Es una técnica con un rango de aplicación muy amplio (metales,
polímeros, cerámicos, compuestos).

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Diego Venegas Vásconez. (2017). CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO.


2017, de - Sitio web:
https://www.researchgate.net/publication/316860989_CALORIMETRIA_DIFERENCI
AL_DE_BARRIDO

S. SURIÑACH, M. D. BARO, S. BORDAS, N. CLAVAGUERA, M. T.


CLAVAGUERA-MORA. (2011). La calorimetría diferencial de barrido y su aplicación
a la Ciencia de Materiales. 2017, de - Sitio web:
http://boletines.secv.es/upload/199231011.pdf

Anónimo. (2012). Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). 2017, de - Sitio web:


https://www.linseis.com/es/nuestros-productos/calorimetria-diferencial-de-barrido/

Anónimo. (-). Differential Scanning Calorimetry. 2017, de Copyright Sitio web:


http://www.pslc.ws/spanish/dsc.htm

También podría gustarte