Estudio Cultivo de Líquido Cefalorraquídeo Lab
Estudio Cultivo de Líquido Cefalorraquídeo Lab
Estudio Cultivo de Líquido Cefalorraquídeo Lab
Resultados normales
Un resultado normal significa que no hubo proliferación de ninguna bacteria, virus u hongo
en el recipiente de laboratorio. Esto se denomina resultado negativo. Sin embargo, un
resultado normal no significa que no haya una infección presente. Es probable que la punción
raquídea y el CLE deban hacerse de nuevo.
deberá ser realizada por un especialista, y a menos que el paciente necesite tratamiento
urgente, la muestra deberá ser tomada antes de la administración de terapia antibiótica. A fin
de evitar que la muestra de LCR se contamine, es necesario garantizar que la zona donde se
va a llevar a cabo la
Procedimiento de la toma
-Se deberán tomar al menos 4 mL de muestra, distribuidas en dos tubos estériles con tapa de
rosca o a presión permeable a gases. Los tubos deberán rotularse claramente con los números
1 y 2, en el orden en que fueron llenados.
-Idealmente, la muestra de LCR será inoculada directamente en un tubo con una cuña de 4
mL de agar chocolate en el momento de la punción lumbar, dejando caer 4-5 gotas en el
mismo.
Conservación y Transporte
-Las muestras deberán ser enviadas inmediatamente al laboratorio evitando la exposición
directa a la luz y los cambios extremos de temperatura. Para ello se utilizarán cajas aislantes
de paredes rígidas.
-En el caso que las muestras hayan sido inoculadas directamente en medio de cultivo, se
deberán mantener a temperatura ambiente o en incubadora a 35-37°C, en atmósfera de 5%
CO2 y humedad.
Deberá ser procesada dentro de un período de 18h.
-Los medios a ser utilizados para el cultivo pueden ser distribuidos en tubos o placas de Petri,
deben ser almacenados en la refrigeradora en bolsas plásticas evitando la formación de agua
por condensación. Todos estos cuidados son necesarios para evitar la desecación y
contaminación de Diagnóstico de laboratório de las meningitis bacterianas causadas por
Neisseria meningitidis.
Manual de procedimentos de laboratório de la red SIREVA II
-A la llegada de la muestra, se debe examinar y anotar el aspecto del LCR, con o sin fibrina,
turbio, purulento, xantocrómico o hemorrágico.
Resultados normales
El líquido peritoneal es estéril, así que normalmente no hay bacterias ni hongos presentes.
Riesgos
Existe un pequeño riesgo de que la aguja penetre en los intestinos, la vejiga o un vaso
sanguíneo en el abdomen, lo cual puede ocasionar sangrado, infección y perforación
intestinal.
Staphylococcus epidermidis
Debido a contaminación por contacto Generalmente casos leves de resolución sencilla. En
casos recurrentes y requiere retiro del catéter. Evitar dosis insuficientes. Tratamiento por 14
días. Entre los estafilococos coagulasa negativos la especie más frecuente encontrada en los
cultivos es el Staphylococcus epidermidis, cerca del 80%. La contaminación se produce por
vía intraluminal, y muy raro por vía pericatéter. El cuadro clínico de peritonitis por estos
microorganismos es benigno y responde bien a antibióticos apropiados como la vancomicina,
desapareciendo los síntomas en menos de 48 horas, incluida la turbidez del líquido.
Recientemente se insiste en la importancia de la biopelícula (biofilm) formada en el catéter
en las peritonitis recurrentes por estas bacterias, pero siempre es difícil demostrar que no se
trate de nueva contaminación, pero a la segunda o tercera peritonitis es recomendable retirar
el catéter.
RECEPCIÓN DE LA MUESTRA
Una vez que se recepciona en el laboratorio hay que verificar que cumple los requisitos de
calidad
necesarios para su procesamiento. Se comprobará que el envase esté correctamente
identificado con los datos del paciente y acompañado de un volante de petición, en papel o
electrónico, en el que constarán al menos, los datos demográficos del paciente, el facultativo
y el servicio eticionario, el tipo de muestra, su localización anatómica, el método de
obtención, la fecha y hora de recogida, el cuadro clínico motivo de la petición, la
antibioterapia concomitante, la existencia de alergia a algún antibiótico y las determinaciones
microbiológicas solicitadas. En el momento de la llegada al
laboratorio se estimará si la cantidad es suficiente para los estudios solicitados y si se han
cumplido las condiciones de transporte exigidas.
Dado que estas muestras suelen ser de extrema importancia, difícil obtención, con riesgos y
molestias para el paciente, y en muchas ocasiones son insustituibles, es recomendable que
antes de iniciar el procedimiento se establezca contacto con el laboratorio de Microbiología,
para evitar posibles errores y orientar las investigaciones posteriores en relación con las
distintas sospechas clínicas. No deben aceptarse las muestras sin identificar o en las que los
datos no coincidan con los de la petición. No obstante antes de rechazar la muestra se debe
consultar con el clínico responsable de la solicitud.
Tampoco se aceptarán las muestras derramadas, las recogidas en recipientes no estériles ni
las
conservadas en formol u otros aditivos. En caso de rechazo de la muestra se debe informar
por escrito al clínico solicitante el motivo del mismo y debe registrarse en la hoja de
incidencias según
especifique el manual de calidad del laboratorio.
PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA
Inoculación
Biopsias y tejidos. La siembra se realizará a partir del homogeneizado con un asa ó pipeta
estéril
inoculando 0,05 mL a cada placa de cultivo. Las muestras muy pequeñas que no puedan
cortarse se pueden inocular directamente en el caldo de enriquecimiento (tioglicolato, BHI).
Prótesis. Las muestras de prótesis se inocularán directamente en un caldo de enriquecimiento
(tiogliolato, BHI).
Catéteres. Los catéteres de DP una vez retirados seinoculan en un caldo de enriquecimiento
(tioglicolato, BHI).
Hemocultivos. Los frascos se procesan de la misma forma tanto si se inocula sangre como
bilis, líquido ascítico (LA) o efluente de diálisis. Se introducen en el correspondiente
incubador de control automático de crecimiento, de acuerdo con la información técnica
suministrada por el fabricante.