Modulacion Angular
Modulacion Angular
ELECTRÓNICA E
INSTRUMENTACIÓN
SISTEMAS DE COMUNICACIONES
NOMBRE:
KEVIN MUYÓN
NIVEL:
SEXTO
RUIDO Y MODULACIÓN ANGULAR
Cuando se agrega ruido térmico con densidad espectral constante a una señal de FM,
produce una desviación indeseada de la frecuencia de la portadora. La magnitud de esta
desviación no deseada depende de la amplitud relativa del ruido con respecto a la
portadora. Cuando se demodula esta desviación indeseada de portadora, se transforma en
ruido, si sus componentes de frecuencia quedan dentro del espectro de frecuencias de
información. La forma espectral del ruido demodulado depende de si se usa demodulador
de PM o de FM. El voltaje de ruido en la salida de un demodulador de PM es constante
respecto a la frecuencia, mientras que en la salida de un demodulador de FM aumenta en
forma lineal con la frecuencia. A esto se le suele llamar triángulo de ruido de FM, y se
ilustra en la siguiente figura. Se ve que el voltaje de ruido demodulado es inherentemente
mayor para mayores frecuencias de señal moduladora.
Si se supone que Vc > Vn, la desviación máxima de fase debida a la interferencia de una
senoidal de una sola frecuencia se presenta cuando los voltajes de señal y de ruido están
en cuadratura, y para ángulos pequeños se aproxima mediante
Se puede ver que la señal de ruido, de frecuencia única, se ha transpuesto en dos pares de
bandas laterales de ruido, cada una con amplitud Vn/2. Estas bandas laterales son
coherentes, y en consecuencia la desviación máxima de fase sigue siendo Vn/Vc radianes.
Sin embargo, se han eliminado las variaciones indeseadas de amplitud, lo cual reduce la
potencia total, pero no reduce la interferencia en la señal demodulada, debida a la
desviación indeseada de fase.
EJEMPLO:
Determinar lo siguiente, para una portadora con modulación angular, Vc = 6 cos(2π110
MHz t) con desviación de frecuencia de 75 kHz, debida a la señal de información, y una
señal de interferencia con frecuencia única, Vn = 0.3 cos(2π109.985 MHz t).
(a) Frecuencia de la señal demodulada de interferencia.
(b) Desviaciones máximas de fase y de frecuencia, debidas a la señal de interferencia.
(c) Relación de voltajes de señal a ruido en la salida del demodulador.
[2]L. Couch II, Sistemas de comunicación digitales y analógicos, 7th ed. Universidad de florida:
Pearson Educación de México S.A. de C.V., 2011.n, 5th ed. Mcgraw Hill, 2011.