PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
SEXTO 2
TÍTULO DE LA SESIÓN
LAS VENTAJAS DE LA PAGINA WEB
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. AREA : COMPUTACIÓN
2. MAESTRO : MARIA DE LOS ANGELES M. OLIVOS SANCHEZ
3. FECHA : 18 DE NOVIEMBRE DE 2019
II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Organizar los materiales Ficha informativa, imágenes, organizador visual
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se desenvuelve en Gestiona información del Accede a entornos virtuales establecidos,
los entornos entorno virtual. mediante credenciales de identificación
virtuales enerados digital y considerando procedimientos de
por los TIC cuales son las caracteristicas de una
pagina web
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades
COMUN para que los y las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes la aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar en situaciones
que lo requieran.
III. PREPARACION DE LA SESION:
MOMENTOS
INICIO Observa las siguientes imágenes:
. Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué imágenes encuentras en las imágenes?
¿Qué iconos podemos observar?
Y todos esos elementos de ¿Dónde provienen?
¿Qué beneficios tiene el internet?
DESARROLLO Los alumnos visualizan un video sobre los inicios del internet:
https://www.youtube.com/watch?v=mGG5o6vbKyQ
¿Qué ideas podemos rescatar del video?
¿Cómo ha evolucionado?
La docente empieza una explicación que abarca el internet y la pagina web
- Definición
- Historia del internet
- Elementos
- Ventajas y desventajas
Despues de la explicación y de observar el video, la docente pide organizar la
informacion en un organizador visual
- El internet, características, ventajas y desventajas
- La página web, características y ventajas e desventajas
CIERRE Evaluación
- Aplicación de metacognición de forma oral.
¿Qué te llamo mas la atención del tema? ¿por qué?
¿Qué actividades realizaste durante la clase?
¿Crees que aprendiste algo nuevo? ¿Cómo que?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
SEXTO 2
TÍTULO DE LA SESIÓN
LOS SERES VIVOS
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. AREA : CIENCIA Y AMBIENTE
2. MAESTRO : MARIA DE LOS ANGELES M. OLIVOS SANCHEZ
3. FECHA : 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Organizar los materiales Ficha informativa, imágenes, organizador visual
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga mediante Problematiza situaciones para Formula preguntas acerca de las variables
métodos hacer indagación. que
científicos para influyen en un hecho, fenómeno u objeto
construir sus natural o tecnológico. Plantea hipótesis
conocimientos. que
expresan la relación causa-efecto.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades
COMUN para que los y las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes la aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar en situaciones
que lo requieran.
III. PREPARACION DE LA SESION:
MOMENTOS
INICIO Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que realizaron en sesiones
anteriores para organizar los espacios de la institución educativa y hacerlos más
seguros; así también, acerca de la manera en que establecieron horarios para
compartir dichos espacios con los niños y las niñas más pequeños. Pon énfasis en
la importancia de esta organización y en cómo beneficia a todos los miembros de
la institución educativa. Anota los comentarios más relevantes en la pizarra y
resalta aquellos relacionados con la buena convivencia, el respeto y el cuidado del
ambiente y los espacios.
Continúa el diálogo con los estudiantes, pero esta vez ahondando en los
espacios de la institución educativa que visitaron. Formula preguntas sobre dónde
podrían encontrar seres vivos o si tuvieron la oportunidad de observar algunos.
Conversa también sobre las características de dichos espacios, las cuales
permiten la presencia de seres vivos.
DESARROLLO Pide a los estudiantes que nombren los espacios de la institución educativa
donde han visto seres vivos o suponen que habría. Luego, anímalos a señalar
qué características presentan dichos espacios para que puedan existir seres
vivos en ellos. Posteriormente, indúcelos a cuestionarse sobre cuál es la
relación entre las características de esos espacios y la presencia de seres vivos.
Brinda unos minutos para que conversen en parejas y, luego, planteen
preguntas al respecto
¿Por qué hay más tipos de seres vivos en un espacio húmedo que en otro
seco?, ¿por qué hay más seres vivos en una zona donde llega la luz del sol que
en otra que no recibe luz?
Solicita a los estudiantes que mediante una “lluvia de ideas” elaboren contigo
las posibles respuestas a la pregunta planteada. Anota todas sus ideas en la
pizarra y agrúpalas por afinidad. Luego, oriéntalos para que, sobre la base de
sus ideas.
CIERRE Evaluación
- Aplicación de metacognición de forma oral.
¿Qué te llamo mas la atención del tema? ¿por qué?
¿Qué actividades realizaste durante la clase?
¿Crees que aprendiste algo nuevo? ¿Cómo que?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
SEXTO 2
TÍTULO DE LA SESIÓN
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. AREA : GEOGRAFIA
2. MAESTRO : MARIA DE LOS ANGELES M. OLIVOS SANCHEZ
3. FECHA : 18 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Organizar los materiales Ficha informativa, imágenes, organizador visual
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
GESTIONA Comprende las relaciones entre los Explica cómo el Estado promueve y
RESPONSABLEMEN elementos del sistema económico y garantiza los intercambios económicos en
TE LOS RECURSOS financiero.
ECONÓMICOS
diferentes sectores y cómo las empresas
producen bienes y servicios para
contribuir al desarrollo sostenible de la
sociedad.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades
COMUN para que los y las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes la aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar en situaciones
que lo requieran.
III. PREPARACION DE LA SESION:
MOMENTOS
INICIO MOTIVACION: se pega la imagen de un trabajador despedido y de su hija
EXPLORACION DE LOS SABERES PREVIOS: ¿Por qué despidieron al padre de
la empresa textil miguelito? ¿Por qué la hija compra prendas importadas de la
china?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Por qué hay prendas de vestir de la china en el país?
¿Hay un acuerdo comercial entre el país y la china?
DESARROLLO CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO:
Seguidamente el docente coloca el tema a desarrollar, la capacidad adecuada
y el valor que se trabajara durante la sesión.
lee LA LECTURA “Tratados de Libre Comercio: TLC”
Luego de leer el texto señala los 6 objetivos de un TLC. Sus ventajas,
desventajas y sus condiciones.
Se forman grupos de trabajo de 4 estudiantes, el docente comunica: leer el
texto: entrevista a los campesinos mexicanos “país maíz, sin país no hay
maíz”. Luego elaborar un mapa semántico en una hoja en blanco. Coloca en la
pizarra los criterios de evaluación que se consideraron en la sesión.
CIERRE APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Mencione y explique brevemente 3 consecuencias del tratado de libre
comercio de EE.UU. con México.
TRANSFERENCIA
El TLC con EE. UU. Será beneficioso para el Perú, como afectara a tu
economía familiar.
METACOGNICION: ¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo lo
aprendimos?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
SEXTO 2
TÍTULO DE LA SESIÓN
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS MUNDIALES DE 1945 AL 2000
I.- DATOS INFORMATIVOS
1. AREA : HISTORIA
2. MAESTRO : MARIA DE LOS ANGELES M. OLIVOS SANCHEZ
3. FECHA : 18 DE NOVIEMBRE DE 2019
II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Organizar los materiales Ficha informativa, imágenes, organizador visual
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente fuentes Obtiene información sobre determinados
interpretaciones diversas hechos históricos a partir 1945 al 2000
históricas
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades
COMUN para que los y las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
estudiantes la aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar en situaciones
que lo requieran.
III. PREPARACION DE LA SESION:
MOMENTOS
INICIO El docente da la bienvenida a los estudiantes y les presenta la siguiente caricatura
sobre la Guerra Fría.
Recuperado de <http://historiacq2012.blogspot.com/2012/03/caricatura-sobre-la-
guerra-fria.html>.
Se les pide que respondan las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas:
¿Qué actitudes se observa en la caricatura?
¿A quiénes podrían estar representando?
¿Qué mensaje nos transmite el cartel en las bombas: “No usarse porque el
enemigo podría tomar
represalias”?
DESARROLLO Los estudiantes leen la página un texto. En tándem dialogan al respecto. Se les
indica que deben formular sus propias preguntas, las cuales deben ser
complejas (inferenciales o arteriales); por ejemplo:
¿Por qué si los enfrentamientos armados entre países se denominan guerras,
esta tiene un nombre especial? Los temas de tales preguntas son:
La denominación de Guerra Fría
Las fases de la Guerra Fría
La repartición del mundo entre las grandes potencias de la época Los
verdaderos intereses de ambas potencias
Situación de los países que fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial
Los inventos que surgen desde 1945 hasta el 2000
CIERRE Evaluación
- Aplicación de metacognición de forma oral.
¿Qué te llamo mas la atención del tema? ¿por qué?
¿Qué actividades realizaste durante la clase?
¿Crees que aprendiste algo nuevo? ¿Cómo que?