Lab 03
Lab 03
Lab 03
SECCION: 17650
ALUMNOS:
3) MATERIALES Y EQUIPOS
cantidad Materiales
01 Módulo fuente de alimentación LabVolt 8821-2F
01 Multímetro digital
Cables de conexión
4) FUNDAMENTACION TEORICA
TIRISTORES
Los rectificadores controlados reciben este nombre por que utilizan un dispositivo de control,
sobre el valor medio de la tensión en la carga cuando tengamos una tensión de ánodo positiva
respecto al cátodo y se le proporcione a la puerta un impulso de corriente.
Están construidos con un tiristor ya que este puede mantener el flujo de corriente en una sola
dirección, se puede utilizar para cambiar una señal de AC a una de CC. Cuando la tensión de
entrada es positiva, el tiristor se polariza en directo. Si la tensión de entrada es negativa el tiristor
se polariza en inverso. Por tanto, cuando el tiristor se polariza en directo (conducción), y se aplica
un disparo en puerta del tiristor la tensión de salida a través de la carga se puede hallar
descontando la caída de tensión en el tiristor. Si la caída de tensión en el tiristor es de 1 voltio
aproximadamente entonces la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (esta caída de
tensión depende del material que está construido del tiristor y de la corriente que pase por el
dispositivo. Cuando la polarización es inversa, la corriente se puede considerar cero, de manera
que la tensión de salida también es cero. El voltaje de salida en este tipo de rectificador depende
del ángulo de disparo del tiristor.
Conexión para
control del scr
Selección de Angulo de
disparo del SCR del
software.
f) Para realizar las mediciones de voltaje y corriente con el osciloscopio realice las
conexiones de acuerdo al siguiente cuadro:
Medición a Realizar Entrada del osciloscopio Observación
Vred V1 =117v La fuente disminuye en 3
voltios
Vtiristor V3=2.10v
Vcarga V2=42.19v
Icarga I1=0.0191
Conectar a Vred, pero no
utilizar para medir con
V4
osciloscopio u otro
instrumento.
h)
Formas de onda del circuito implementado Vred (V1)
Para realizar las mediciones de voltaje y corriente con el osciloscopio realice las conexiones de
acuerdo al siguiente cuadro:
Medición a realizar Entrada del osciloscopio Observación
Vsa V1
Vab V3
Vcarga V2
Icarga I1
Conectar a Vred, pero no
utilizar para medir con
V4
osciloscopio u otro
instrumento.
OBSERVACIÓN Y CONCLUSIONES:
OBSERVACIONES:
Se puede observar que al medir los voltajes de línea a la entrada de los trasformadores
son similares a los voltajes de línea a la salida de los transformadores. estos difieren
en alguna cuanta mili voltios.
Es importante revisar las conexiones con ayuda del docente antes de energizar el
circuito, esto para evitar daños materiales y personales.
En esta experiencia se pudo comprobar la teoría del tiristor.
A medida que varía el ángulo, observamos que las ondas también varían y por cada
toma de ángulo el pulso seguirá siendo el mismo pero los desfases en cada onda serán
distintas.
CONCLUSIONES
Se llega a la conclusión de que un tiristor entra en conducción cuando recibe el pulso.
Podemos obtener los tamaños de ondas según la variación de los ángulos.
El tiristor es un dispositivo muy útil, ya que con ese se puede encontrar diferentes
formas de ondas al variar el ángulo de disparo.
La gran importancia de la realización del laboratorio es que puedes
experimentalmente comprobar lo hecho en la teoría, y mejor aun comprendiendo el
porqué de las cosas.
Para que el circuito pueda funcionar es indispensable la sincronización con el
controlador, para que este pueda mandar los pulsos de disparo.
BIBLIOGRAFIA
MUHAMMAD H. RASHID (2010). La Electrónica de Potencia. México.
Pearson Prentice Hall
DANIEL W. HART (2001). Electrónica de Potencia. Madrid. Pearson Prentice
Hall
NED MOHAD (2011). Electrónica de Potencia. México. Mc Graw Hill