0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas6 páginas

Tipos de Placas Arduino

Existen diferentes tipos de placas Arduino diseñadas para usos específicos como la educación, la automatización industrial y la robótica. Las placas principales incluyen Arduino UNO para principiantes, Arduino MEGA para proyectos más complejos, Arduino Ethernet para conectividad de red e Internet y Arduino Due para procesamiento de mayor capacidad. Las placas se pueden expandir mediante "shields" que agregan funciones adicionales.

Cargado por

Sebastian Yugsi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas6 páginas

Tipos de Placas Arduino

Existen diferentes tipos de placas Arduino diseñadas para usos específicos como la educación, la automatización industrial y la robótica. Las placas principales incluyen Arduino UNO para principiantes, Arduino MEGA para proyectos más complejos, Arduino Ethernet para conectividad de red e Internet y Arduino Due para procesamiento de mayor capacidad. Las placas se pueden expandir mediante "shields" que agregan funciones adicionales.

Cargado por

Sebastian Yugsi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TIPOS DE PLACAS ARDUINO

Debido al tipo de trabajo que se requiera realizar, Arduino presenta diferentes tipos de placas
variando desde su diseño, modos de operación, características, campo de trabajo hasta su costo.
Existiendo así, una versatilidad completa tanto para el estudiante como para el trabajador.

Figura 1. Clasificación de las placas Arduino según su campo de trabajo.

Como se puede observar en el esquema de la figura 1, las placas Arduino se clasifican por su
propósito al momento de realizar proyectos. Por mencionar algunos propósitos están; el “Entry
Level”, el cual se enfoca en la familiarización del usuario con la placa, aquí se encuentra el
Arduino más utilizado: “Arduino UNO”, apto y suficiente para el estudiante novato.

Siguiendo el esquema, Arduino también ofrece sus placas para funciones más complejas como
es la de impresión 3D “3D Printing”, Internet de las cosas “Internet of Things”, entro otros.

En la figura 2 se aprecia los modelos físicos de las distintas placas Arduino, cada una con distinto
tamaño, forma y color.

Definición de algunas placas básicas:

 Arduino UNO

Placa estándar para trabajos simples, viene con un Atmega328p con 32Kbytes
de ROM. Sus características principales son:

1) Hardware mejorado que consiste en el uso de un USB HID propio en


lugar de utilizar un conversor FTDI para la conexión USB.

2) Es 100% compatible con los modelos Duemilanove y Diecimila.

Salió a la venta en septiembre de 2010.


Figura 2. Arduino UNO.

 Arduino MEGA

Esta placa posee el más potente microcontrolador de 8 bits y es apto para


trabajos mucho más complejos. Sus características principales son:

1) Contiene más números de pines de entrada y salida.

2) Cuenta con un microcontrolador Atmega2560 con más memoria.

Figura 3. Arduino MEGA.

 Arduino Ethernet

Incorpora un puerto ethernet, está basado en el Arduino Uno y nos permite


conectarnos a una red o a Internet mediante su puerto de red.

Figura 4. Arduino Ethernet.


 Arduino Due

Arduino con la mayor capacidad de procesamiento, basado en un


microcontrolador de 32 bit y arquitectura ARM. Sus características más
importantes son:

1) Cuenta con un Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 CPU.

2) Está alimentado a 3.3V.

Figura 5. Arduino Due.

En la figura 2 se aprecia los modelos físicos de las distintas placas Arduino, cada una con distinto
tamaño, forma y color.

Figura 6. Otras placas Arduino.


Algo importante de mencionar es que Arduino ofrece también el “fortalecimiento” de una sola
placa, a estos componentes se les conoce como “Shields” o “Escudos”. Esta especie de placas
que se conectan a la placa principal, añaden una infinidad de funciones nuevas, como, por
ejemplo: GPS, relojes en tiempo real, conectividad por radio, pantallas táctiles LCD.

Figura 7. “Shields” para la placa principal Arduino.

APLICACIONES DE LA PLACA ARDUINO

Existen multitud tanto de aplicaciones como de entornos para la placa Arduino, entre estos
están: automatización industrial, domótica, herramienta de prototipado, plataforma de
entrenamiento para aprendizaje de electrónica, tecnología para artistas, eficiencia energética,
monitorización, adquisición de datos, etc.

Especificando a los más importantes:

- Educación: En la actualidad, existen muchos institutos educativos que enseñan a sus


estudiantes sobre el uso de la placa Arduino ya sea para la creación de proyectos o
también para la utilización de esta como interfaz de programación.

Figura 8. Interfaz de Programación para Arduino.

- Actualización de sistemas antiguos: Gracias al manejo y la tecnología que nos ofrecen


las placas Arduino, se pueden mejorar ciertos sistemas volviéndolas así “Smart” esto
con la finalidad de facilitar o simplificar la vida del usuario, por ejemplo: la domótica.
Figura 9. Propósito de la Domótica.

- Robótica: La placa Arduino permite diseñar y construir máquinas robóticas enfocadas


en cualquier campo de trabajo, por ejemplo: carros seguidores de línea, seguidores de
luz, máquinas controladas por dispositivos móviles.

Figura 10. Robot construido a partir de una placa Arduino.

CONCLUSIONES

Una placa Arduino no se define por un modelo único sino por todo un proyecto que es
capaz de realizar un sinfín de proyectos tanto para los aficionados y el mejoramiento del
estilo de vida como para el ámbito laboral.
El lenguaje de programación de alto nivel, facilita el aprendizaje y manejo de las placas
Arduino, además que simplifica la utilización de dispositivos electrónicos en cualquier
tipo de proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

1) Jecrespom. (2017). Placas Arduino. Aprendiendo Arduino. Recuperado de:


https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2017/06/19/placas-arduino-2/
2) Yubal. (2018). Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno. Xataka
Basics. Recuperado de: https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-
que-puedes-hacer-uno
3) Doutel. (2015). Guía del Arduinomaníaco: todo lo que necesitas saber sobre Arduino.
Xataka. Recuperado de: https://www.xataka.com/especiales/guia-del-arduinomaniaco-
todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-arduino
4) Jecrespom. (2017). Aplicaciones de Arduino. Aprendiendo Arduino. Recuperado de:
https://aprendiendoarduino.wordpress.com/tag/aplicaciones-industriales/

También podría gustarte