Plan Trabajo Chosica VCDLCP
Plan Trabajo Chosica VCDLCP
Plan Trabajo Chosica VCDLCP
PLAN DE TRABAJO
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 3 de 62
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6
2. ALCANCE ................................................................................................................................ 6
3. DOCUMENTOS REFERENCIALES............................................................................................. 8
4. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 8
5. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 10
6. PROCESO CONSTRUCTIVO................................................................................................... 10
6.1. Especificaciones Técnicas del Servicio ....................................................................... 10
7. GENERALIDADES DE CADA ACTIVIDAD A EJECUTAR ........................................................... 11
7.1. Fresado Mecánico ....................................................................................................... 11
6.1.1. Condiciones Generales .............................................. Error! Bookmark not defined.
6.1.2. Especificaciones Del Servicio .................................................................................. 11
6.1.2.1. Seguridad en obra............................................................................................... 11
6.1.2.2. Remoción del Pavimento Existente ................................................................... 11
6.1.2.3. Eliminación de Material Excedente ...................... Error! Bookmark not defined.
7.2. Riego De Liga ............................................................................................................... 11
7.2.1. Condiciones generales ............................................... Error! Bookmark not defined.
7.2.2. Especificaciones del servicio .................................................................................. 11
7.2.2.1. Seguridad en obra............................................................................................... 11
7.2.2.2. Proceso constructivo .......................................................................................... 11
7.3. Mezcla Asfáltica. ......................................................................................................... 12
7.3.1. Condiciones Generales .............................................. Error! Bookmark not defined.
7.3.2. Especificaciones Del Servicio .................................................................................. 12
7.3.2.1. Instalaciones y Equipos ...................................................................................... 12
7.3.2.2. Diseño de la mezcla asfáltica en caliente .......................................................... 12
7.3.2.3. Proceso constructivo .......................................................................................... 12
7.3.2.4. Mezcla Asfáltica en Caliente ................................. Error! Bookmark not defined.
7.3.2.5. Equipos ................................................................................................................ 13
7.3.3. Control de Calidad: ................................................................................................. 13
7.3.4. 6.3.5. Apertura del Tráfico ..................................................................................... 13
7.4. Reciclado Mecánico .................................................................................................... 14
7.4.1. Condiciones Generales .............................................. Error! Bookmark not defined.
7.4.2. Especificaciones del Servicio. ................................................................................. 14
7.4.2.1. Seguridad en obra............................................................................................... 14
7.4.2.2. Proceso Constructivo .......................................................................................... 14
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 4 de 62
FIGURAS
Figura1. Localización del proyecto - Zona 1 .................................................................................. 7
Figura2. Definición de carriles para el tramo 1 calzada izquierda (CZI) y calzada derecha (CZD). 8
Figura3. Definición de carriles para el tramo 2 calzada izquierda (CZI) y calzada derecha (CZD). 9
Figura4. Definición de carriles para el tramo 3 calzada única (CZU)............................................. 9
Figura5. Definición de carriles para los tramos 4 y 5 calzada única (CZU) .................................... 9
Figura6. Depósito de Material Reciclado ....................................... Error! Bookmark not defined.
Figura7. Trabajos en el tramo 2 .................................................................................................. 19
Figura8. Trabajos en el tramo 1 .................................................................................................. 24
Figura9. Trabajos en el tramo 3 .................................................................................................. 29
Figura10. Trabajos en el tramo 4 ................................................................................................ 34
Figura11. Trabajos en el tramo 5 ................................................................................................ 39
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 6 de 62
1. INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones subscribió Contrato con la empresa
Superconcreto del Perú S.A. para la ejecución del proyecto “SERVICIO DE LA CONSERVACIÓN
PARA LA RECUPERACIÓN Y/O REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL: PAQUETE 9: LIMA-
CHOSICA-PUENTE RICARDO PALMA Y MALA-CALANGO-LA CAPILLA-EMP PE-22 (RIO
BLANCO)”.
Los tramos de conservación incluidos en el proyecto, conectan diferentes localidades de
importancia para el desarrollo turístico y comercial. Dichos tramos han experimentado
deterioros apreciables atribuidos a solicitaciones normales para este tipo de infraestructura,
y al denominado Fenómeno del Niño Costero, cuyos eventos pluviométricos de recurrencia
extraordinaria afectaron la sierra y costa del centro y norte del país a inicios del año 2017.
Aunque las autoridades han emprendido acciones para la recuperación de la transitabilidad,
se pretende mejorar los índices de servicio del pavimento principalmente aquellos asociados
a la seguridad y comodidad del usuario.
2. ALCANCE
La estructura contractual del presente proyecto abarca intervenciones de Conservación para
la recuperación y/o reposición de las obras, dividido en CINCO (5) tramos según localización,
los cuales se detallan a continuación:
3. DOCUMENTOS REFERENCIALES
- Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para calles y Carreteras con
Resolución Directoral N° 16-2016-MTC/14
4. DEFINICIONES
La calzada derecha con 3 carriles (carril derecho, central e izquierdo) y calzada izquierda con
3 carriles (carril derecho, central e izquierdo);
Figura2. Definición de carriles para el tramo 1 calzada izquierda (CZI) y calzada derecha (CZD)
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 9 de 62
Figura3. Definición de carriles para el tramo 2 calzada izquierda (CZI) y calzada derecha (CZD)
En la Figura 4 se muestra el tramo 3 es una calzada única con cuatro carriles, dos carriles en
ascenso y dos carriles en descenso; sus progresivas son:
km 34+300 al km 35+528.
Figura4. Definición de carriles para el tramo 3 calzada única (CZU)
En la figura 5 se muestra el tramo 4 y 5 son calzada única con dos carriles (carril derecho e
izquierdo).
km 35+528 al km 38+967.
km 38+980 al km 38+490.
Figura5. Definición de carriles para los tramos 4 y 5 calzada única (CZU)
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 10 de 62
Con el propósito de contar con información, se realizó la inspección de campo a los tramos
donde se desarrollará el proyecto. Antes se tuvo que realizar el trabajo de campo con la
finalidad de identificar y precisar in situ la situación y operatividad de las vías, se realizó el
reconocimiento de toda el área de estudio; para luego definir la mejor alternativa de
ejecución del servicio.
Asimismo, en esta etapa se realiza el registro del sentido de circulación vehicular de las vías
y seccionamiento de las vías principales y secundarias.
Este servicio se ejecuta en base a las especificaciones técnicas que se especifican en el DEPT
integral y cuyas actividades principales son: el fresado, reciclado, riego de liga y el recapado
asfaltico.
Una vez obtenidos los permisos correspondientes se movilizarán los equipos y herramientas
necesarios para la ejecución de los trabajos a realizar, desmovilizándolos al término del
mismo.
Seguridad en Obra.
En la ejecución del servicio, se toman las medidas de seguridad correspondientes, por lo que
se emplea los elementos de seguridad vial tales como tranqueras, conos, chalecos, varas,
señales luminosas, carteles informativos de diferente índole. De ser necesario, se procede
con el cierre temporal del tránsito de la zona.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 11 de 62
Este servicio se ejecutará en base a las especificaciones técnicas que se especifica en el DEPT.
Se usa asfalto líquido de emulsión asfáltica para el riego de liga, distribuido desde un
camión imprimador especialmente acondicionado, sobre el área completamente limpia
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 12 de 62
a una tasa comprendida entre 0.20 a 0.70 l/m², antes de proceder con la colocación de
la carpeta asfáltica.
o Los equipos menores a usar son: medidor manual de espesor, rastrillos, palas,
termómetros.
o La mezcla asfáltica en caliente se trasladará en camiones (volquetes).
o El manejo de la mezcla asfáltica en caliente se efectuará de manera de evitar
cualquier contaminación con materiales extraños.
7.3.1.2. Diseño de la mezcla asfáltica en caliente
La longitud del recapado asfaltico y/o colocación de la carpeta asfáltica es de 37.14 km.
aproximado, para el cual se realizó el diseño de mezcla asfáltica en caliente según la
metodología del ensayo Marshall.
Los agregados para la producción de asfalto serán almacenados los termos tanque que
transportan el ligante bituminoso (PEN 60-70), descargaran en obra en tanques
estacionarios.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 13 de 62
7.3.1.4. Equipos
Pavimentadora
Se realizarán los controles de calidad pertinentes a lo que se indica en la EG-2013 sección 423
en referencia al control de agregados, mezcla asfáltica y control en campo.
7.4. Reciclado
7.4.1.3. Equipos
Motoniveladora.
Rodillo Liso
evaluación de la misma, para determinar el uso del Cemento Asfaltico de PEN 60 70 a lo largo
de los tramos citados, con una altura aproximada de 831.0 msnm.
Dada la solicitación del cliente para con los manejos de tráfico y permisos se iniciará con el
tramo 2, continuando con el tramo 1 y tramo 3 que son de fresado y recapado terminando
con el tramo 4 y el tramo 5 donde se realizará reciclado y recapado.
TRAMO 2 SENTIDO LIMA - CHOSICA (oeste – este) PROGRESIVA (29+309 <> 31+524.85)
TRAMO 2 SENTIDO CHOSICA - LIMA (este – oeste) PROGRESIVA (31+309<>28+365)
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 17 de 62
opuestos con sus banderolas, dando las señales respectivas a los conductores
para que disminuyan la velocidad, por ser área de trabajo.
Una vez instalado todos los implementos de seguridad, se procederá al
estacionado de los equipos para inicio de los trabajos según corresponda el
tramo.
Para evitar la deshidratación, en una jornada laboral el personal beberá un
promedio de 2lts de agua.
Una vez instalados todos los equipos se seguirá con las labores de fresado y
recapado con mezcla asfáltica en caliente.
El Cierre de vía iniciara de la intersección con la calle trasversal los álamos,
continuando 500m en sentido de Lima a Chosica (oeste – este)
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 19 de 62
EQUIPO
DESCRIPCION Y MODELO DE EQUIPO MARCA/TIPO AÑO CAPACIDAD
Planta de asfalto en caliente TEREX MAGNUN 140 2009 110 - 140 tn/h
Pavimentadora- Extendedora de asfalto VOGELE 2014 700 T/n
Rodillo doble rola(TANDEM) CAT CB 534D 2009 112,6KM-10.5TN
Rodillo neumático CAT-PS 360C 2009 12-20.1Tn
Rodillo neumático HAMM GRW-18 2011 14-25Tn
Compresora ATLAS COPCO 2011 7Bar/100PSI
Mini cargador CAT 246C CAT-246 C 2010 0.44m3
Mini cargador JHON DEER 324G 2019 0.44m3
Camión Imprimador (emulsion) VOLKSWAGEN 17.220 2010 2500gls
Fresadora WIRGEN 2014 2500<>4000m2/día
Recicladora WIRGEN 2400 mm
Cisterna de Agua
Cisterna de 200 gls para emulsión
Camión Volquete T2T-809 20.0m3
Camión Volquete W4H-852 14.5m3
Camión Volquete F5H-807 17.2m3
Camión Volquete F2L-723 16.7m3
Camión Volquete D4J-838 15.8m3
Camión Volquete B5S-713 17.3m3
Camión Volquete C3L-826 17.4m3
Camión Volquete B0I-920 20.0m3
Camión Volquete C7A-892 18.0m3
Camión Volquete D3R-834 17.6m3
Camión Volquete D3V-927 17.4m3
Camión Volquete M1T-927 16.0m3
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 21 de 62
Los cierres de media calzada presentan un mayor riesgo y requieren altas medidas de
seguridad. El esquema mostrado a continuación resume los elementos y la disposición de los
mismos para realizar la actividad de fresado, riego de liga y recapado en este tramo.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 23 de 62
PERSONAL
Categoría
Capataz
Planchero
Rastrillero
Ayudantes de Piso
Control y Seguridad de Equipos
Vigias para Tranqueras
Operador Esparcidora
Operador de fresadora
Operador Rodillo Tándem
Operador Rodillo Neumático Nº1
Operador Rodillo Neumático Nº2
Operador de Camión Imprimador
Operador de Compresora
Operador de Barredora
EQUIPO
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 26 de 62
PERSONAL
Categoría
Capataz
Planchero
Rastrillero
Ayudantes de Piso
Control y Seguridad de Equipos
Vigias para Tranqueras
Operador Esparcidora
Operador de fresadora
Operador Rodillo Tándem
Operador Rodillo Neumático Nº1
Operador Rodillo Neumático Nº2
Operador de Camión Imprimador
Operador de Compresora
Operador de Barredora
EQUIPOS
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 31 de 62
8.4. TRAMO 4
El Tramo 4: km 35+528 al km 38+967 con una longitud de 3.44 km de longitud aproximado,
que consta de 01 calzada con 02 carriles, cada una de ellas se inicia en el km 35+527, hasta
el Km 38+967
PROGRESIVA (38+697<>35+528) SENTIDO CHOSICA - LIMA
PERSONAL
Categoría
Capataz
Planchero
Rastrillero
Ayudantes de Piso
Control y Seguridad de Equipos
Vigias para Tranqueras
Operador Esparcidora
Operador de recicladora
Operador Rodillo Tándem
Operador Rodillo Neumático Nº1
Operador Rodillo Neumático Nº2
Operador de Camión Imprimador
Operador de Compresora
Operador de Barredora
EQUIPO
DESCRIPCION Y MODELO DE EQUIPO MARCA/TIPO AÑO CAPACIDAD
Planta de asfalto en caliente TEREX MAGNUN 140 2009 110 - 140 tn/h
Pavimentadora- Extendedora de asfalto VOGELE 2014 700 T/n
Rodillo doble rola(TANDEM) CAT CB 534D 2009 112,6KM-10.5TN
Rodillo neumático CAT-PS 360C 2009 12-20.1Tn
Rodillo neumático HAMM GRW-18 2011 14-25Tn
Compresora ATLAS COPCO 2011 7Bar/100PSI
Mini cargador CAT 246C CAT-246 C 2010 0.44m3
Mini cargador JHON DEER 324G 2019 0.44m3
Camión Imprimador (emulsion) VOLKSWAGEN 17.220 2010 2500gls
Fresadora WIRGEN 2014 2500<>4000m2/día
Recicladora WIRGEN 2400 mm
Cisterna de Agua
Cisterna de 200 gls para emulsión
Camión Volquete T2T-809 20.0m3
Camión Volquete W4H-852 14.5m3
Camión Volquete F5H-807 17.2m3
Camión Volquete F2L-723 16.7m3
Camión Volquete D4J-838 15.8m3
Camión Volquete B5S-713 17.3m3
Camión Volquete C3L-826 17.4m3
Camión Volquete B0I-920 20.0m3
Camión Volquete C7A-892 18.0m3
Camión Volquete D3R-834 17.6m3
Camión Volquete D3V-927 17.4m3
Camión Volquete M1T-927 16.0m3
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 36 de 62
8.5. TRAMO 5
El Tramo 5: km 38+990 al km 39+548 con una longitud de 0.56 km de longitud aproximado,
que consta de 01 calzada con 02 carriles, cada una de ellas se inicia en el km 38+990, hasta
el Km 39+548 (Pte. Ricardo Palma). El tramo 5 será cerrado a ½ calzada dejando al tráfico de
doble sentido al carril izquierdo en una longitud inicial de 450m.
PERSONAL
Categoría
Capataz
Planchero
Rastrillero
Ayudantes de Piso
Control y Seguridad de Equipos
Vigias para Tranqueras
Operador Esparcidora
Operador de recicladora
Operador Rodillo Tándem
Operador Rodillo Neumático Nº1
Operador Rodillo Neumático Nº2
Operador de Camión Imprimador
Operador de Compresora
Operador de Barredora
EQUIPO
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 41 de 62
PLAN DE DESVÍO
1. ASPECTOS GENERALES
El proyecto de servicio de conservación para recuperación y/o reposición de la infraestructura
vial en Lima, ya que nuestra ciudad necesita de estos trabajos para la conservación de sus calles
y mejorar la comunicación entre distritos con vías adecuadas para su circulación.
2. ANTECEDENTES
El Estudio de Tránsito, es un estudio del estado actual del Transporte, dado que no solo
involucra a la infraestructura vial, involucra también al tránsito, a los modos de transporte
(público, privado, no motorizado, etc.), frecuentemente cuando inician la ejecución de la obra
sobre las vías generan afectaciones a los usuarios de vehículos tanto privados como de
transporte público y a los peatones. Esta afectación se realiza de manera directa e indirecta y en
diferentes tiempos, corta, mediana y largo plazo.
El estudio de tránsito permitirá verificar el comportamiento del tráfico actual en la zona
de estudio, así como evaluar el comportamiento vial en el escenario futuro una vez habilitado
el proyecto, identificando los posibles impactos a generarse a fin de establecer las medidas de
mitigación que aseguren el adecuado funcionamiento del proyecto sin ocasionar perturbaciones
al tránsito.
Así mismo, el presente estudio contempla el estudio de tránsito en etapa de ejecución
en la OBRA: “SERVICIO DE CONSERVACIÓN PARA RECUPERACIÓN Y/O REPOSICIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL: LIMA – CHOSICA – PUENTE RICARDO PALMA Y MALA – CALANGO – LA
CAPILLA – EMP PE-22 (RIO BLANCO)”.
3. UBICACIÓN
Área de
Influencia
TRAMO 1
Área de
Influencia
TRAMO 3
Área de
Influencia
TRAMO 5
Área de
Influencia
Área de
Influencia
TRAMO 2
4. DIAGNOSTICO URBANO
4.1. Señalización
TIPO DE
Nº VÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA VÍA
Moto taxi.
Moto lineal.
Auto.
Camión.
Microbús.
Ómnibus.
Bus Interprovincial.
Microbús Omnibus
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 46 de 62
Las obras que se realice debido a la implementación del proyecto denominado “SERVICIO
DE CONSERVACIÓN PARA RECUPERACIÓN Y/O REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:
LIMA – CHOSICA – PUENTE RICARDO PALMA Y MALA – CALANGO – LA CAPILLA – EMP PE-
22 (RIO BLANCO)”, podría generar interferencias al tráfico de vehículos y de peatones, a
causa de los conflictos direccionales que se presenten en los cruces viales que tiene la Av.
Carretera Central en el Tramo de Av. La Estrella hasta Puente Ricardo Palma, el cual se
realizará en 5 etapas para causar menor impacto en el proceso constructivo.
En la fase constructiva, estas afectaciones están dadas comúnmente por las siguientes
ocurrencias:
Abastecimiento de Agregados y Materiales.
Fresado
Reciclado
Asfaltado
Materiales varios.
Sobre los 5 tramos de mejoramiento vial en la Av. Carretera Central. No deben permitirse
el estacionamiento de Camiones abastecedores de materiales, salvo que se encuentre
dentro del área.
Para evitar interferir con el tráfico vehicular es necesario contar con cuadrillas de vigías,
banderilleros y policías de tránsito, para el control de ingreso de vehículos de
abastecimiento de materiales o eliminación.
De ser indispensable el estacionamiento temporal de los camiones que tienen que
abastecer a la construcción, deberán ser realizadas fuera de las horas pico y contará con la
presencia de vigías e ingenieros de Seguridad y de Tránsito; a fin de evitar posibles
accidentes de tránsito u otro factor de congestionamiento sobre las vías principales.
Los vehículos simples corresponden a los vehículos identificados en el estudio de campo según
su tipo y naturaleza.
Para el análisis del tráfico es necesario identificar cada tipo de modo de transporte, a fin de
conocer la cantidad real de vehículos presentes en el área de influencia, se ha determinado que
las vías que intersectan y Afectan a la Carretera Central son; Av. Estrella, Av. José Carlos
Mariátegui, Ca. Los Peñascos, Ca. La Florida, Ca. Unión, Ca. 7 de junio, Ca. Tacna, Ca. Callao, Av.
San Martin, Puente Palomar y Puente Ricardo Palma. Son puntos concéntricos donde fluctúa el
tráfico vehicular.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 47 de 62
TURNO
N° INTERSECCION DETERMINACION
Mañana Tarde Noche
7:00 a. m. - 12:30 p. m. - 07:00 p. m. -
1 Av. Estrella HORA PUNTA
8:00 am 1:30 pm 08:00 pm
Av. José Carlos 7:30 a. m. - 12:30 p. m. - 6:00 p. m. -
2 HORA PUNTA
Mariátegui 8:30 am 1:30 pm 7:00 pm
5. INTERFERENCIA DE VÍAS
TRAMO 2
1º ETAPA:
Tramo 2: Av. Nicolas de Ayllón (sentido OE), desde altura de la Calle Navidad hasta la Calle los
Rosales
Se interfiere el tránsito desde la progresiva 28+365 hasta la progresiva 31+525, tomando como
vía de desvío la Av. Nicolas de Ayllón (calzada EO) empleándola como vía de doble sentido de
circulación desde la Calle los Rosales hasta la Calle Navidad.
2º ETAPA:
Tramo 2: Av. Nicolas de Ayllón (sentido OE), desde altura de la Calle Navidad hasta la Calle
los Rosales
Se interfiere el tránsito desde la progresiva 28+365 hasta la progresiva 31+525, tomando como
vía de desvío la Av. Nicolas de Ayllón (calzada EO) empleándola como vía de doble sentido de
circulación desde la Calle los Rosales hasta la Calle Navidad.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 50 de 62
TRAMO 1
3º ETAPA:
Tramo 1: Av. Nicolás de Ayllón (sentido EO), desde altura de la Av. Los Geranios hasta la
Calle Av. Estrella
Se interfiere el tránsito desde la 26+712 progresiva hasta la progresiva 12+250, tomando como
vía de desvío la Av. Nicolas de Ayllón (calzada OE) empleándola como vía de doble sentido de
circulación desde la Av. Estrella hasta la Av. Los Geranios.
4º ETAPA:
Tramo 1: Av. Nicolas de Ayllón (sentido OE), desde altura de la Calle Av. Estrella hasta la Av.
Los Geranios
Se interfiere el tránsito desde la progresiva 12+250 hasta la progresiva 26+712, tomando como
vía de desvío la calzada habilitada de Av. Nicolas de Ayllón (calzada EO) empleándola como vía
de doble sentido de circulación desde la Av. Los Geranios hasta la Av. Estrella.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 51 de 62
TRAMO 3-4-5
5º ETAPA:
En esta etapa se trabajará en intermitencia de carriles, de modo tal que se libere la calzada,
abarcando los tramos 3, 4 y 5.
Se realizará la interferencia de vías teniendo en cuenta los siguientes tramos:
Tramo 3: Av. Nicolas de Ayllón (sentido OE), desde altura de la Calle Las Dacitas hasta el Jr. La
libertad
Se interfiere el tránsito desde la progresiva 34+300 cada 500 m, tomando como vía de desvío la
Av. Nicolas de Ayllón (calzada EO) empleando 1/2 calzada como vía de doble sentido de
circulación desde el Jr. La libertad hasta la Calle Las Dacitas.
5º ETAPA:
En esta etapa se trabajará en intermitencia de carriles, de modo tal que se libere la calzada,
abarcando los tramos 3, 4 y 5.
Tramo 3: Av. Nicolas de Ayllón (sentido OE), desde altura de la Calle Las Dacitas hasta el Jr.
La libertad
Se interfiere el tránsito desde la progresiva 34+800 cada 500m, tomando como vía de desvío la
Av. Nicolas de Ayllón (calzada EO) empleando 1/2 calzada como vía de doble sentido de
circulación desde el Jr. La libertad hasta la Calle Las Dacitas.
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 52 de 62
2. (Segundo Tramo Av. Carretera Central desde Ca. Azaeta hasta Ca. Los Ángeles)
En este tramo el plan de desvió se realizará por sentidos, teniendo juntar el sentido contrario
otorgándole un 1 carril para el sentido opuesto, asimismo se implementará señales como se
observa en la imagen:
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 55 de 62
3. Tercer Tramo (Av. Carretera Central desde Jr. Heraud hasta Ca. 7 de junio)
En este tramo el plan de desvió se realizará por sentidos, teniendo juntar el sentido contrario
otorgándole un 1 carril para el sentido opuesto, asimismo se implementará señales como se
observa en la imagen:
Código 2165/GP-PT-001
SUPERCONCRETO DEL PERÚ S.A. Versión 1
Fecha 03/11/2019
PLAN DE TRABAJO Pagina 57 de 62
4. Cuarto Tramo - Av. Carretera Central desde Ca. La Libertad hasta Puente Palomar.
En este tramo el plan de desvió se realizará por sentidos, teniendo juntar el sentido contrario
otorgándole un 1 carril para el sentido opuesto, asimismo se implementará señales como se
observa en la imagen:
A. Implementación de Señales Verticales 4° tramo O-E
5. Quinto Tramo Av. Carretera Central desde Ca. La Libertad hasta Puente Palomar.
En este tramo el plan de desvió se realizará por sentidos, teniendo juntar el sentido contrario
otorgándole un 1 carril para el sentido opuesto, asimismo se implementará señales como se
observa en la imagen:
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES