Alineacion - Vibraciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 225

ALINEACION - VIBRACIONES

Cesar Kucich - 2019

04/06/2019 1
Una alineación precisa compensa a largo plazo
Las máquinas giratorias son susceptibles de sufrir
desalineación. Una máquinas bien alineadas en
la fase de puesta en marcha, y sometidas a un
mantenimiento periódico a partir de ese momento,
ayudarán a reducir los costos de mantenimiento y
de operación de la planta a largo plazo.
La alineación de precisión mediante láser amplía
la disponibilidad de las máquinas, al tiempo que
aumenta el tiempo medio entre fallas (MTBF, por
sus siglas en inglés). Este tipo de alineación
protegelos equipos y eleva la calidad del producto,
ya que las vibraciones se ven reducidas hasta un
nivel muy bajo. 2
Comparadores o Indicadores de Caratula.
Como su nombre lo indica se utilizan para
comparar medidas, que deben encontrarse
dentro de cierto intervalo y, que ya sea por
desgaste u otras causas pudieron haber
variado .El comparador se usa para el control
de piezas con una mesa y soportes
adecuados y con una barra o cremallera que
permite el desplazamiento del comparador. La
aguja del reloj puede desplazarse para ambos
lados, según la medida sea menor o mayor
que la que se considera nominal o correcta.

04/06/2019 3
Por este motivo vienen con un signo (+) y uno
(-) para indicar para que lado se mueve la
aguja. Tienen el disco graduado giratorio, lo
que permite, luego de obtenida una medida,
colocar en cero la posición de la aguja.
Además tienen un contador de revoluciones
que indica cuantas vueltas dio la aguja.

04/06/2019 4
Un reloj comparador o comparador de
cuadrante es un instrumento de medición
de dimensiones que se utiliza para
comparar cotas mediante la medición
indirecta del desplazamiento de una punta
de contacto esférica cuando el aparato
está fijo en un soporte. Consta de un
mecanismo de engranajes o palancas que
amplifica el movimiento del vástago en un
movimiento circular de las agujas sobre
escalas graduadas circulares
04/06/2019 5
que permiten obtener medidas con una
precisión de centésimas o milésimas de
milímetro (micras).[ Además existen
comparadores electrónicos que usan
sensores de desplazamiento angular de
los engranajes y representan el valor del
desplazamiento del vástago en un
visualizador.

04/06/2019 6
La esfera del reloj que contiene la escala
graduada puede girarse de manera que puede
ponerse el cero del cuadrante coincidiendo con
la aguja y realizar las siguientes medidas por
comparación. El reloj comparador debe estar
fijado a un soporte, cuya base puede ser
magnética o fijada mecánicamente a un
bastidor.
Es un instrumento que permite realizar
controles dimensionales en la fabricación de
manera rápida y precisa, por lo que es muy
utilizado en la inspección de la fabricación de
productos en series grandes
04/06/2019 7
04/06/2019 8
04/06/2019 9
04/06/2019 10
¿Cuán precisas son las
lecturas de un reloj
comparador?

04/06/2019 11
04/06/2019 12
Curvatura de los soportes del
comparador
La curvatura o deflexión debe medirse siempre
antes de tomar las lecturas
de alineación reales, independientemente de lo
sólido que parezca el soporte.

04/06/2019 13
Baja resolución
Se puede producir un error de redondeo de
hasta 0,005 mm con cada lectura,
lo que fácilmente se traduce en un error de
hasta 0,04 mm en los resultados calculados

04/06/2019 14
Agujas del comparador
pegadas/vibrando
A veces es necesario golpear el comparador
para que la aguja se sitúe en su valor final.

04/06/2019 15
Juego en las uniones mecánicas
Las pequeñas holguras pueden no ser advertidas, pero
producen errores considerables en los resultados.

04/06/2019 16
Errores de lectura
Se producen errores humanos muy a menudo
cuando se deben leer comparadores
bajo condiciones de falta de espacio, poca
iluminación y poco tiempo.

04/06/2019 17
Reloj comparador inclinado
El comparador puede que no esté montado
perpendicularmente a la superficie de
medición, perdiendo de esta manera parte de la
lectura de desalineación radial.

04/06/2019 18
Factores que Influyen en la
Exactitud
1. Flexión de los soportes
2. Resolución baja 0,005 mm ( se desprecia)
3. Error de lectura
4. Fricción interna o histéresis ( llevar comparador a cero)
5. Comparadores mal montados ( no perpenticular )
6. Juego axial ( angular de la brida )

04/06/2019 19
04/06/2019 20
04/06/2019 21
04/06/2019 22
04/06/2019 23
04/06/2019 24
04/06/2019 25
04/06/2019 26
Verificación Pata Renga

1. Medir con zonda luz con bulones ajustados


2. Medir con comparador en una pata aflojando
las tres restantes y repetir operación en todas
3. Operación automática con láser

04/06/2019 27
04/06/2019 28
Tipo equipo alternativo, rotativo
Características ( rpm –potencia )
Ubicación
Instrumental necesario
Instalación
Tipo de mantenimiento a aplicar
Frecuencia del mantenimiento
Parámetros a controlar
Costos involucrados
04/06/2019 29
04/06/2019 30
04/06/2019 31
04/06/2019 32
METODOS DE ALINEACION

1. Galgas o reglas
2. Reloj Comparador
3. Láser

04/06/2019 33
Una alineación precisa compensa a largo plazo
Las máquinas giratorias son susceptibles de sufrir
desalineación. Una máquinas bien alineadas en
la fase de puesta en marcha, y sometidas a un
mantenimiento periódico a partir de ese momento,
ayudarán a reducir los costos de mantenimiento y
de operación de la planta a largo plazo.
La alineación de precisión mediante láser amplía
la disponibilidad de las máquinas, al tiempo que
aumenta el tiempo medio entre fallas (MTBF, por
sus siglas en inglés). Este tipo de alineación protege
los equipos y eleva la calidad del producto, ya que
las vibraciones se ven reducidas hasta un nivel muy
bajo. 34
1.Consumo de energía reducido
Efectos sobre el consumo de electricidad
Una alineación precisa puede suponer un
ahorro significativo de electricidad.
La alineación precisa elimina las fuerzas de
reacción y reduce el consumo de
energía hasta un 10%.
2.Menor número de incidencias de reparación
Reparaciones de sellos mecánicos
Las reparaciones de sellos mecánicos
descienden hasta un 65% cuando se
lleva a cabo una alineación precisa de forma
regular.
04/06/2019 35
3.Reparaciones de bombas
La tasa de reparaciones desciende hasta un 30%
cuando la alineación de precisión pasa a formar
parte del programa de reparaciones de las
bombas.
Los costos de mantenimiento también se reducen,
gracias al menor gasto en repuestos y a unos
niveles de inventario menores.
4.Mayor vida útil de la máquina
Relación entre la desalineación radial y la vida útil
de los rodamientos
Cuanto menor sea la desalineación radial, mayor
será la vida útil prevista de los rodamientos.
04/06/2019 36
04/06/2019 37
04/06/2019 38
04/06/2019 39
04/06/2019 40
04/06/2019 41
04/06/2019 42
04/06/2019 43
Los métodos de alineación tradicionales, aunque
muy comunes, no suelen producir el grado exacto de
precisión requerido por la maquinaria moderna de
precisión. Los métodos de alineación básicos que se
siguen utilizando hoy en día, como el uso de reglas y
una galga pueden ser rápidos, pero también pueden
ser poco precisos. Otro método tradicional que
emplea comparadores de medida, ofrece un mayor
grado de precisión, pero requiere operarios
especializados y puede consumir mucho tiempo.

04/06/2019 44
04/06/2019 45
04/06/2019 46
POSICIONES

04/06/2019 47
MTBS:

Máquina que debe ser calzada. Esta es la


máquina que se moverá para lograr la
alineación de los ejes. Normalmente, la
máquina que es menor, más ligera y más
fácil de mover se emplea como "MTBS".
No importa si se trata de la máquina de
accionamiento o accionada, pero
usualmente se mueve el motor

04/06/2019 48
SM:

Máquina estacionaria. Esta es la máquina


que permanece en su sitio durante la
alineación de los ejes (normalmente la
bomba, ventilador, compresor de aire, etc

04/06/2019 49
Alineación con
comparador

04/06/2019 50
Los principales métodos de alineación
en los que se emplea el reloj
comparador para medir la desalineación
son:
1.- Alineación mediante reloj radial y
galgas (método Brown-Boveri).
2-. Alineación mediante relojes radiales
alternados (Método Indicador Inverso).
3-. Alineación mediante cara y borde
(Método Radial-Axial)

04/06/2019 51
04/06/2019 52
04/06/2019 53
04/06/2019 54
ALINEACION BORDE Y CARA

Montar los relojes indicadores según figura


Registrar mediciones A –B – D
Ajustar en cero relojes posición 6 horas
Gire 180° el motor hasta posición 12 horas

04/06/2019 55
04/06/2019 56
04/06/2019 57
04/06/2019 58
Para medir el desajuste vertical, que debe ser
corregido antes de la alineación
horizontalmente, realice los siguientes pasos:
1. Gire el indicador de esfera a la posición de
6:00.

2. Ponga la Cara del indicador de esfera para


que se lea cero.
04/06/2019 59
Gire ambos ejes a la posición de 12:00.

Después, construya un gráfico sencillo


con las dimensiones de la máquina
(dimensiones B y C) para escalar como
se muestra en la Figura .
04/06/2019 60
04/06/2019 61
En el ejemplo de gráfico de borde-cara
mostrado, el valor de DIR es -20 miles el
valor de DIF es +4 miles, y la dimensión de A
es 5”.
Después de establecer el gráfico, el próximo
paso es dividir el borde de la Esfera DIR por
2 para obtener un valor de desviación. Este
valor es graficado por la línea vertical que
representa el plano que el indicador de
Borde barrió. En el gráfico de la Figura 5 el
valor de -10 ha sido graficado

04/06/2019 62
04/06/2019 63
Un segundo punto es obtenido de la lectura del
indicador (DIF) y la dimensión “A” (‘A” es el
diámetro que el indicador de Borde barrió). En este
ejemplo el DIF fue + 4. A +4 significa que las caras
que se emparejan son cerradas por encima y
abiertas en el fondo. Esto significa que la línea
central movible de la máquina es angulada hacia
arriba mientras se mueve de izquierda a derecha.
¿Y que tanto es angulada? Es angulada 4 miles
cada 5 “la dimensión A). Así que en el gráfico
nosotros graficamos un segundo punto (la
desviación) que es 4 miles más alto que el primer
punto a una distancia de 5 pulgadas.
04/06/2019 64
Una vez que las dos desviaciones son graficadas,
una regla puede ser utilizada para trazar una línea
entre ellos. Si la línea es extendida hasta que
cruza los planos de las patas frontales y traseras,
la posición en estas patas puede ser determinada.
En el ejemplo mostrado en la Figura 6, las patas
frontales de la máquina están 2 miles abajo; se
necesita agregar calzas. Las patas traseras son
posicionadas 6 miles mas alto; se necesita quitar
los calces de ambas patas traseras.

04/06/2019 65
04/06/2019 66
DIR -20

DIF +4

5”

-10
-20
5”

04/06/2019 67
Cómo se corregí para la desalineación
horizontal? Prácticamente de la misma manera que
hacían para la desalineación vertical, el método de
prueba y error. Aquí está una técnica sencilla que les
presenté. Ponga en cero los indicadores en la
posición 9:00 (como se ve por detrás de la máquina
estacionaria). Gire a la posición 3:00. Ajuste el DIR a
la mitad del valor. Utilice la técnica de “cerca-cerca,
lejos-lejos” para mover la máquina hacia la
alineación. “Cerca-cerca, lejos-lejos, significa que las
patas frontales controlarán el indicador cercano (el
DIR), y las patas traseras controlaran el indicador
distante (el DIF).
04/06/2019 68
Indicador inverso

RELOJES RADIALES ALTERNADOS

04/06/2019 69
04/06/2019 70
04/06/2019 71
04/06/2019 72
Técnica de Alineamiento con 2 relojes
comparadores
Las máquinas se encuentran alineadas cuando los
ejes geométricos correspondientes de los rotores
que se acoplan se encuentran en la misma línea en
las condiciones de operación. Ala operación de
conseguir la linealidad de los ejes se le denomina
alineamiento .Como norma general se de dos
sistemas a alinear, uno se considera fijo y el otro
móvil (en el que se efectúan los movimientos
correctivos). El sistema fijo será siempre el más
pesado o de soportación más delicada, ver figura 1
04/06/2019 73
Las lecturas obtenidas por los comparadores se les
designará por: F – M y M – F, las que
corresponderán a las lecturas en el comparador 1 y
en el comparador 2 respectivamente .La
interpretación que se le dará a estas lecturas será
la siguiente :F – M: Referencia máquina fija, lectura
efectuada con el comparador 2 sobre el machón de
acople de la máquina móvil, en este caso la lectura
se hace en el machón de la máquina móvil .M – F:
Referencia máquina móvil, lectura efectuada en el
comparador 1 sobre el machón de acople de la
máquina fija
04/06/2019 74
La finalidad de realizar estas lecturas es el poder
determinar la inclinación de la línea de ejes de la
máquina móvil con respecto a la máquina fija.
Para ello se utilizarán estos dos puntos .La
asignación de signo positivo, en la lectura de los
comparadores, significa que el eje se encuentra
más abajo que la referencia. El signo negativo
se interpretará como que el eje se encuentra
más arriba que la referencia.

04/06/2019 75
1 F -M Lectura +0,05

MF MM

2 M-F

Lectura +0,10

- 10

+10

+ MAS ABAJO
- MENOS ARRIBA

04/06/2019 76
Consideraciones de Mantenimiento

1. El equipo debe estar desacoplado


2. Se deben limpiar las patas
3. Se debe limpiar el acople radial y frontalmente
4. El comparador debe medir sobre la brida del
equipo que se va a suplementar
5. El comparador debe estar a 90º con la brida
en forma radial

04/06/2019 77
6. El soporte debe estar rígido.
7. La aguja del comparador debe estar
precargada
8.Antes y después de cada alineación se deben
medir los valores de vibraciones a igual carga
del equipo
9.Se debe contar con un adecuado soporte de
equipo

04/06/2019 78
79
Alineación con Láser

Método automático

04/06/2019 80
El alineador TKSA 60 es una resistente
herramienta inalámbrica de alineación de ejes por
láser que puede utilizarse en entornos adversos.
Este sistema proporciona un conocimiento experto
inmediato gracias a su proceso integrado de
alineación paso a paso, desde la preparación,
inspección y evaluación, pasando por la
corrección, el informe y el análisis. El sistema
incorpora los últimos conocimientos sobre
alineación basándose en décadas de experiencia
SKF en equipos rotativos

04/06/2019 81
1. Tecnología inalámbrica integrada
2. Alineación horizontal y vertical de serie
3. “Rotación de vista”: permite rotar los gráficos de
un lado al otro de la pantalla para adaptarse a la
posición del usuario
4. Acelerómetro integrado en las dos unidades de
medición: permite al usuario realizar mediciones
en cualquiera de las tres posiciones con una
rotación de eje de apenas 40 grados
4. Indicador de eficiencia energética: muestra una
estimación del gasto energético causado por la
desalineación del eje
04/06/2019 82
5. Plantillas rápidas: una base de datos incorporada
almacena la información sobre el equipo que se está
alineando para su reutilización en actividades futuras
6. Comprobación de “pata coja” láser o manual,
corrección y registro
7. Corrección en tiempo real: el sistema muestra los
valores obtenidos en el momento, así como las
instrucciones para una corrección precisa de la
desalineación.
8. Resultados de la alineación en formato gráfico.
Los resultados muestran el estado de la máquina
"recién encontrada" y "recién corregida", además de
las tolerancias deseables.
04/06/2019 83
04/06/2019 84
04/06/2019 85
86
87
88
04/06/2019 89
04/06/2019 90
91
92
93
04/06/2019 94
04/06/2019 95
Ver ejemplo laser

04/06/2019 96
Suplementos calibrados para alineación de
maquinas

1. Rápida y sencilla instalación.


2. Agujero extractor
3. Espesores exactos que eliminan errores
4. Garantizan total precisión durante la
nivelación de máquinas.
5. Facilitan los trabajos de alineación.
6. Sin riesgos de accidentes, bordes
redondeados, sin rebabas cortantes.
7. Fabricadas en acero inoxidable .
04/06/2019 97
Cada Tamaño puede ser
provisto en los siguientes
espesores:
•0.05 mm
•0,10 mm
•0,20 mm
•0,30 mm
•0,40 mm
•0,50 mm
•0,70 mm
•0,80 mm
•1,00 mm
•2.00 mm
•3.00 mm
04/06/2019 98
04/06/2019 99
04/06/2019 100
04/06/2019 101
TOLERANCIAS

1. De acuerdo al tipo de acoplamiento


2. De acuerdo al tipo de maquina y su velocidad.
3. Considerar en caso de ser necesario la
dilatación de los equipos.
4. Siempre se debe tomar de base la que da el
fabricante

04/06/2019 102
04/06/2019 103
04/06/2019 104
04/06/2019 105
¿Cuándo parar de alinear?
Algunos dicen “cuando consigo ceros por todas
partes”. Los otros dicen “cuando consigo cerca
de 1 o 2 miles”. ¡Otros admiten que paran
cuando habían luchado lo suficiente con la
máquina! Otra vez, la prueba de prueba y error
gobernaba. De hecho, ellos realmente siempre
deben trabajar bajo tolerancia específica.

04/06/2019 106
Cuando verificar alineación

La verificación de alineación la define el tipo de


equipo básicamente su potencia y velocidad y es
resorte exclusivo de la planificación de
mantenimiento
Si los equipos poseen detectores on line de
vibraciones es de buena practica llevar el control
de las mismas y definir de acuerdo a ellas, si no
hay variaciones significativas el tiempo de
verificación puede ser anual es decir 8.000 hs de
marcha
04/06/2019 107
Si los equipos no poseen indicadores de vibración
se deberá realizar primero una corrida de
vibraciones y con los datos de la misma definir la
alineación
En equipos medianos y mayores estos periodos
pueden ir de 4.000 a 8.000 hs.
Siempre va a depender de los historiales de
mantenimiento y de las recomendaciones del
fabricante

04/06/2019 108
VIBRACIONES

CESAR KUCICH
PROHIBIDA REPRODUCCION
MAY0 2018

04/06/2019 109
LAS VIBRACIONES MECANICAS: HISTORIA,
ESTUDIO E IMPORTANCIA.

Desde que aparecieron los primeros instrumentos


musicales, en especial los de cuerda, la gente ya
mostraba un interés por el estudio del fenómeno
de las vibraciones, por ejemplo, Galileo encontró
la relación existente entre la longitud de cuerda de
un pendulo y su frecuencia de oscilación, además
encontró la relación entre la tensión, longitud y
frecuencia de vibración de las cuerdas.

04/06/2019 110
Estos estudios y otros posteriores ya indicaban la
relación que existe entre el sonido y las vibraciones
mecánicas.
A través de la historia, grandes matemáticos
elaboraron importantes aportaciones que hicieron
del fenómeno de las vibraciones toda una ciencia,
tan así que hoy en día se ha convertido en una de
las mas estudiadas y aplicadas en la industria.

04/06/2019 111
En la actualidad, las vibraciones mecánicas es el
fenómeno en el cual la gente esta en continuo
contacto y cuyos efectos difieren.
El buen funcionamiento de los amortiguadores de
un automóvil. El mal aislamiento de maquinaria
que pueda dañar la infraestructura de la misma y
zona aledaña, ruido causada por maquinaria. Son
ejemplos de algunos ejemplos.
Un fenómeno de la cual las maquinas temen es la
llamada resonancia, cuyas consecuencias
pueden ser serias.

04/06/2019 112
Por otro lado el buen funcionamiento de la
maquinaria industrial es un fenómeno que
requiere de una constante inspección, es decir,
el mantenimiento predictivo; este juega un papel
importante en el crecimiento económico de una
empresa, ya que predecir una falla es sinónimo
de programación de eventos que permite a la
empresa decidir el momento adecuado para
detener la maquina y darle el mantenimiento.

04/06/2019 113
El análisis de vibración juega un papel importante
en el mantenimiento predictivo, este consiste en
tomar medida de vibración en diferentes partes de
la maquina y analizar su comportamiento.
El estudio de las Vibraciones Mecánicas es una
rama de la Mecánica, y por lo tanto de la Ciencia,
que estudia los movimientos oscilatorios de los
cuerpos, sistemas y de las fuerzas asociadas. El
interés de de las Vibraciones Mecánicas llega al
Mantenimiento Industrial de la mano del
Mantenimiento Preventivo, con el interés de Alerta
que significa un elemento vibrante en una Maquina,
y la necesaria prevención de las fallas que traen
las Vibraciones a medio plazo.
04/06/2019 114
El interés principal para el Mantenimiento deberá
ser la identificación de las amplitudes
predominantes de la Vibraciones detectadas en el
elemento o máquina, la determinación de las
causas de la vibración, y la corrección del problema
que ellas representan. Las consecuencias de las
Vibraciones Mecánicas son el aumento de los
esfuerzos y las tensiones, pérdidas de energía,
desgaste de materiales, y las más temidas: daños
por fatiga de los materiales, además de ruidos
molestos en el ambiente laboral, etc.

04/06/2019 115
Vibración mecánica: es el movimiento de vaivén de
las moléculas de u cuerpo o sistema debido a que
posee características energéticas cinéticas y
potenciales.
En cualquiera que sea el caso, la excitación es el
suministro de energía. Como ejemplos de excitación
instantánea tenemos el golpeteo de una placa, el
rasgueó de las cuerdas de una guitarra el impulso y
deformación inicial de un sistema masa resorte, etc.

04/06/2019 116
Como ejemplo de una excitación constante
tenemos el intenso caminar de una persona sobre
un puente peatonal, un rotor desbalanceado cuyo
efecto es vibración por desbalance, el motor de un
automóvil, un tramo de retenedores es una
excitación constante para el sistema vibratorio de
un automóvil, etc.

04/06/2019 117
Vamos a ver varias formas de clasificar el estudio de
las vibraciones mecánicas.
Vibración libre: es cuando un sistema vibra debido a
una excitación instantánea
Vibración forzada: es cuando un sistema vibra
debida a una excitación constante.
Esta importante clasificación nos dice que un
sistema vibra libremente solo y solo si existen
condiciones iniciales, ya sea que suministremos la
energía por medio de un pulso ( energía cinética) o
debido a que posee energía potencial, por ejemplo
deformación inicial de un resorte.

04/06/2019 118
04/06/2019 119
04/06/2019 120
Vibración amortiguada: es cuando la vibración
de un sistema es disipada.
Vibración no amortiguada: es cuando la
disipación de energía se puede disipar para
su estudio.
El amortiguamiento es un sinónimo de la
perdida de energía de sistemas vibratorios.
Este hecho puede aparecer como parte del
comportamiento interno de un material, de
rozamiento, o bien, un elemento físico
llamado amortiguador

04/06/2019 121
Vibración lineal: si los componentes básicos de un
sistema tienen un comportamiento lineal la vibración
resultante es lineal.

04/06/2019 122
Vibración no lineal: se produce si alguno de sus
componentes se comporta como no lineal.
El comportamiento lineal de un elemento facilita
su estudio, en la realidad todo elemento se
comporta como no lineal pero los resultados de
su estudio no difieren, en su mayoría, a los
realizados si se consideran como elementos
lineales.
Un ejemplo de ello es el resorte, donde según la
ley de Hooke el comportamiento fuerza-
deformación es lineal

04/06/2019 123
Cuando el comportamiento vibratorio de un
sistema se puede representar por medio de una
ecuación matemática entonces se dice que la
vibración es deterministica, pero si se tiene que
determinar por ecuaciones probabilísticas
entonces la vibración es probabilística o random.
Si el comportamiento determinístico se repite de
igual forma después de cierto tiempo entonces la
vibración es periódica, de la contrario es no
periódica.

04/06/2019 124
04/06/2019 125
Si las características de señal de la
vibración de un sistema se asemeja a una
señal senoide, entonces se dice que la
vibración es senoide.
Una señal compleja a simple vista no se
pude representar por medio de una
ecuación matemática, pero si puede ser
determinado por medio de senos y cósenos
( llamadas armónicas )

04/06/2019 126
04/06/2019 127
.
El análisis frecuencial (o espectral) es la técnica
más comúnmente empleada para el diagnóstico de
fallas.
Utilizando esta técnica se pueden identificar fallas
típicas tales como desbalanceo de rotores,
desalineamiento, solturas mecánicas y defectos en
rodamientos. La idea fundamental del análisis
frecuencial es encontrar la relación existente entre
la frecuencia de las componentes discretas
presentes en el espectro y la frecuencia de las
fuerzas dinámicas que generan las vibraciones

04/06/2019 128
ELEMENTOS DE SISTEMAS VIBRATORIOS

Para que un sistema pueda vibrar debe poseer


elementos que puedan adquirir energía cinética y
elementos capaces de almacenar energía cinética.
El análisis cinético es el procedimiento que le sigue
al modelaje matemático, es por eso que el estudio
de sistemas dinámicos se vuelve esencial para el
estudio de las vibraciones mecánicas.
Un sistema vibra si posee energía cinética y
potencial, la carencia de uno de ellos anula la
posibilidad, es por eso que en esta unidad se hace
un estudio a los sistemas dinámicos desde el punto
de vista de la 2da ley de Newton y de la
conservación de la masa.
04/06/2019 129
También se hace un estudio a la ley de Hooke y del
calculo de la constante elástica equivalente de
sistemas que posean diferentes elementos elásticos.
Son tres los elementos básicos de un sistema
vibratorio: la masa, elementos elásticos y elementos
absorbedores de energía.
Vamos a analizar estos tres elementos desde el
punto de vista cinético, tanto por medio de la
ecuación de la segunda ley de Newton como de la
conservación de la energía.

04/06/2019 130
Que se mide

04/06/2019 131
En la medición de las vibraciones la magnitud a
medir es un tema fundamental, por lo cual se debe
tener muy claro que es lo que se quiere medir de
acuerdo a los resultados.
Las vibraciones se pueden medir en:
Velocidad, su unidad de medida es el IPS (Inch per
seconds)
Desplazamiento: Su unidad de Medida es el MILS
(1 milésima de una pulgada)
Aceleración: se mide en G( 9.8 mt/seg)app

En cuanto a su energía y movimiento puede


obtener valores en RMS, PICO A PICO, PICO
04/06/2019 132
Según la Norma ISO 1000 las unidades
empleadas para cuantificar los niveles de
vibraciones se muestran en la Tabla Nº 1:

MAGNITUD UNIDADES

Desplazamiento m,mm, m

Velocidad m/s, mm/s

Aceleración G:9.809

04/06/2019 133
DEFINICIONES Y UNIDADES
Vibración: Una partícula experimenta una vibración
mecánica cuando a intervalos iguales, pasa por las
mismas posiciones animada por la misma
velocidad. Se define por su desplazamiento,
velocidad, aceleración y frecuencia.
Desplazamiento (amplitud): Es la distancia entre la
posición de la partícula que vibra y su posición de
reposo. Generalmente nos referimos a la amplitud
máxima. Unidad: mm
Velocidad: Es la velocidad que anima a la partícula.
Equivale a la derivada del desplazamiento con
respecto al tiempo. Unidad: mm/seg.
04/06/2019 134
Aceleración: Es la variación de la velocidad por
unidad de tiempo y equivale a la segunda derivada del
desplazamiento con respecto al tiempo. Unidad:
mm/seg2
Frecuencia propia del sistema: Es la frecuencia en la
cual oscilaría el sistema si se lo sacara de su estado
de equilibrio. Es función de la masa y de la elasticidad
de todos los sistemas que lo componen. Unidad: Hz.
Resonancia: Cuando un sistema es excitado por una
fuerza armónica externa, cuya frecuencia es igual a la
frecuencia natural del sistema, la amplitud de la
vibración crece y se dice que el sistema está en la
resonancia
04/06/2019 135
A. AMPLITUD -DESPLAZAMIENTO

La amplitud es la magnitud de la vibración o la


cantidad de desplazamiento velocidad o aceleración
de la vibración medida desde el valor de reposo, la
amplitud se puede expresar en términos
A. Nivel “pico a pico” o valor de “cresta a cresta” para
el desplazamiento es la distancia total recorrida
por la pieza vibrante de uno a otro limite extremo
del recorrido su unidad es um = 0,001 mm sistema
internacional o 0,001 pulg sistema ingles
El desplazamiento determina la magnitud de
vibración
04/06/2019 136
04/06/2019 137
LONGITUD DE ONDA
Es la distancia entre una cresta y otra o valles
consecutivos

AMPLITUD
Es la distancia entre el punto extremo que alcanza
una partícula vibrante y su posición de equilibrio. La
amplitud es la máxima elongación.
La amplitud de onda está directamente relacionada
con la intensidad de la onda, la amplitud es el ancho
de onda, es decir, la distancia que separa a dos
crestas o dos valles sucesivos

04/06/2019 138
Se define la longitud de onda () como la
distancia que recorre el pulso mientras un punto
realiza una oscilación completa. El tiempo que
tarda en realizar una oscilación se llama periodo (
T) y la frecuencia ( ) es el número de
oscilaciones ( vibraciones) que efectúa cualquier
punto de la onda en un segundo.

04/06/2019 139
PERIODO:
Tiempo que tarda un cuerpo que tiene un
movimiento periódico – el cual el cuerpo se
mueve de un lado a otro, sobre una
trayectoria fija-en efectuar un ciclo completo
de su movimiento. Su unidad, oscilación,
onda, ciclo, vibración, segundo.

04/06/2019 140
RELACIÓN ENTRE FRECUENCIA Y PERIODO
Por ejemplo, un centro emisor produce una onda
en ½ segundo, o sea su periodo es de T= ½
segundo y su frecuencia, f, será 2
ondas/segundo.
Lo que significa que f y T son reciprocas, es
decir:

04/06/2019 141
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN
Desplazamiento de una onda en una unidad de
tiempo, es decir, habrá realizado una oscilación
completa cuando la onda se haya desplazado una
longitud de onda. Si el periodo (T) es el tiempo en
que el punto considerado tarda en realizar una
oscilación, podemos decir que la onda ha avanzado
una distancia λ en un tiempo, es decir:

04/06/2019 142
V = λ / T, pero como el periodo T es igual a 1/f,
la expresión anterior también podemos
expresarla de la siguiente manera:

V = λ f.

Velocidad de propagación es igual al valor de la


longitud de onda entre el periodo. Sus unidades
son, cm/s, m/s, mm/s.

04/06/2019 143
La velocidad con que se propague un fenómeno
ondulatorio depende de la naturaleza del medio en
que se realiza la propagación. Así, la velocidad del
sonido no es la misma en el aire que en el agua o
que en el acero, ni tampoco la velocidad de la luz en
la misma en el vació que en el agua, aire o vidrio. La
velocidad de la luz en el vació es igual a 300 000
Km./s y es la máxima velocidad que se puede
alcanzar en la naturaleza.

04/06/2019 144
La razón principal para analizar y diagnosticar el
estado de una maquina, es determinar las medidas
necesarias para corregir la condición de vibración
,es decir reducir el nivel de las fuerzas vibratorias no
deseadas y no necesarias. De manera que al
estudiar los datos recolectados el interés deberá
estar centrado en la identificación de las amplitudes
predominantes de la vibración y la determinación de
las causa ,y corrección de problemas que ello
representa.

04/06/2019 145
B. VELOCIDAD

La pieza vibrante se mueve con velocidad que


cambia constantemente durante el ciclo, esto se
ve en los extremos donde el valor de velocidad
tiende a cero motivado porque se detiene para
cambiar a dirección opuesta, alcanzando el valor
máximo en el punto neutro, esta es la razón por la
cual se toma la cresta mas elevada para el valor
de medición de la vibración y su unidad es mm/s
sistema internacional y pulg/seg sistema ingles.
La velocidad determina la severidad de la
vibración
04/06/2019 146
C. ACELERACION Nivel RMS
Valor efectivo o raíz media de los cuadrados para
la aceleracion,la aceleración desde el punto de
vista técnico es el coeficiente de cambio de la
pieza vibrante, cada ves que la pieza alcanza una
velocidad cero al llegar a los limites del recorrido
tiene que acelerar para adquirir velocidad y
nuevamente y dismiye hasta cero a medida que la
pieza llega al punto neutro donde la velocidad es
máxima

04/06/2019 147
La aceleración de la velocidad se mide en función
de múltiplos de contante de la gravedad ( g =
9806,65 mm/s S.I y ( g= 386.087 pulg/s ingles)
La aceleración determina la magnitud de la
fuerza de vibración

04/06/2019 148
FRECUENCIA

La frecuencia es el tiempo que tarda la masa para


ir y regresar a la misma posición es la medida de
la cantidad de ciclos completos que ocurren en
una unidad de tiempo. Este tiempo se denomina
periodo de vibración (T ,que es la cantidad de
tiempo requerido para llevar a cabo un ciclo
completo de un espectro de vibración.
La frecuencia es el inverso del periodo
F = 1/T

04/06/2019 149
Generalmente es expresada por la cantidad de
ciclos por minutos (cpm)
En el mismo orden en los equipos rotativos se
mide el termino velocidad ( rpm) de fácil relación
con la frecuencia también se puede expresar en
cantidad de ciclos “ Hertz” (Hz) lo que quiere decir
60 Hz = 1cpm

1 Hz = 60 r.p.m

La frecuencia determina el origen problema


04/06/2019 150
ESPECTRO DE VIBRACION
Hemos visto que las vibraciones son señales directas de la
maquina, en estas están todas las variables de la maquina,
existiendo un problema a la hora de realizar un
diagnostico, estas señales están cargadas de mucha
información en forma compleja por lo cual es
prácticamente imposible descubrir a simple vista los
comportamientos caracteristicos,esto es lo que se conoce
como vibración compuesta ,que es resultado de una
vibracion compuesta sumatoria de varias señales
sinusoidales que comprende a cada uno de los
componentes de la maquina

04/06/2019 151
Existen otras formas de realizar el estudio de
vibraciones que es mirar esta señal en el dominio
de la frecuencia
Esta es la grafica de amplitud vs frecuencia y es
conocida con el nombre de espectro que es la
mejor herramienta para el análisis de la maquina
El matemático francés Jean Fourier quien encontró
la forma de representar una señal compleja en el
dominio del tiempo por medio de curvas
sinusoidales con valores de amplitud y frecuencia
especifica

04/06/2019 152
El analizador de espectro que trabaja con la
formula Fourier captura la señal de la maquina y
luego calcula toda la serie de señales
sinusoidales que contiene la señal compleja y
luego las muestra en forma individual en el eje X
de la frecuencia

04/06/2019 153
04/06/2019 154
04/06/2019 155
04/06/2019 156
Los valores limites de vibración se encuentran en
la norma ISO 2372,independientemente de esto
cada fabricante estipula un valor de vibración de
alarma y para para sus equipos

04/06/2019 157
Causas de Vibración

04/06/2019 158
Las principales causas de vibración son :
1. Desbalanceo
2. Falta de alineación
3. Excentricidad
4. Rodamientos defectuosos
5. Huelgo de rodamiento, cojinete
6. Torbellino de aceite
7. Torbellinos de Histéresis
8. Lubricación inadecuada9.
9 Aflojamiento mecánico
10. Bandas de accionamiento
11. Problemas de Engranajes
12. Fallas Eléctricas
04/06/2019 159
Vibración debida al desbalance

Es una de las causas mas comunes de vibración y


se manifiesta por :
1. La frecuencia es 1 * las r.p.m de la pieza
desbalanceada.
2. La amplitud es proporcional a la cantidad de
desbalance
3. La amplitud es normalmente mayor en el sentido
de medición radial,o vertical ( en maquina con
ejes horizontales )
04/06/2019 160
Vibración debida a falta de alineación

1.La frecuencia de vibración es de 1 * r.p.m y *2 o


*3 ( grave desalineación )
2. La amplitud de la vibración es proporcional a la
falta de alineación.
3. La amplitud de la vibración puede ser alta en
sentido axial ,además de radial
4. EL análisis de fase muestra fases inestables.

04/06/2019 161
NOTA:
Uno de los indicios mas importante de la falta de
alineación y ejes torcidos, es una presencia de
elevada vibración en ambos sentidos, axial y radial,
cada ves que la amplitud axial sea mayor que la
mitad de la lectura radial mas alta,es seguro que es
problema de alineación
Falta de alineación angular da vibración axial igual
a la velocidad de rotación del eje
Falta de alineación paralelo da vibración radial igual
al doble de la velocidad del eje

04/06/2019 162
Si la vibración se reduce gradualmente girando por
inercia el problema es desbalance, si desaparece
cuando el motor se desconecta es problema de
excentricidad
En caso de ventiladores bombas,compresores es
mas difícil lograr indicios de excentricidad
Una manera de diferenciar desbalanceo y
excentricidad en un motor eléctrico es medir las
vibraciones con motor funcionando y parado
girando ( es decir sin tensión)

04/06/2019 163
Rodamientos defectuosos
Defectos de rodamientos, pistas,bolas,rodillos
Generan vibraciones de alta frecuencia
Y lo que es significativo es que la frecuencia no
es necesariamente múltiplo de la velocidad de
rotación del eje, la amplitud depende de la
gravedad de la falla, otra falla frecuente de
rodamientos es por el montaje con mucha holgura
se puede observar en estos casos que la amplitud
de vibración es mas alta en sentido horizontal

04/06/2019 164
Torbellino de Aceite
Este fenómeno solo ocurre cuando se trabaja con
lubricación a presión
Es fácilmente reconocible por tener una
frecuencia del 46% a 48% de la velocidad del
eje.
El problema de los torbellinos de aceite
normalmente se debe a ,presión del lubricante
desgaste del cojinete,viscocidad del aceite,y
maquinarias ubicadas cerca,tuberias etc. (
torbellino inducido del exterior)

04/06/2019 165
Lubricación Inadecuada
Una mala lubricación falta de lubricación uso de
lubricante incorrecto, puede ocasionar problemas
de vibración este efecto es conocido como “ dry
Whip” o látigo seco da la misma sensación de
pasar un dedo mojado sobre un vidrio.

Esta frecuencia de vibración es generalmente


muy alta.

04/06/2019 166
Aflojamiento Mecánico
Los aflojamientos de pernos, holgura de
rodamientos,etc producen este fenómeno que
normalmente es de una frecuencia de 2* r.p.m y
también múltiplos mas elevados de la velocidad
del eje
Correas
Es frecuente ver saltar correas y atribuir el
problema a las mismas sin embargo, la
frecuencia de vibración de la banda es el factor
clave para determinar el problema

04/06/2019 167
Si la frecuencia de alteración es de 1 * rpm será
problema de balanceo de poleas o
excentricidad,en cambio si es de otra naturaleza
será un múltiplo integral 2,3,4,siempre es
necesario determinar las r.p.m de las correas

r.p.m = 3,14 * diam polea * r.p.m polea


longitud correa

04/06/2019 168
Engranajes
La vibración por problemas de engranajes es
de fácil identificación normalmente ocurre a
una frecuencia igual a la frecuencia de
engrane es decir cantidad de dientes del
engranaje multiplicado por las r.p.m,
generalmente son producidas por desgaste
excesivo de dientes, fallas de lubricación o
materias extrañas entre dientes.

04/06/2019 169
Fallas Eléctricas

Es el resultado de fuerzas magnéticas que actúan


sobre el rotor y estator por rotor que no es
redondo,falta de alineación ,devanados abiertos
o en corto circuito.
En línea general la frecuencia de vibración es de
1 * r.p.m , generalmente estas vibraciones son
afectadas por la cantidad de carga del motor.

04/06/2019 170
FALLAS DE EQUIPOS
CAUSA FREC AMPLITUD OTRA
1 Desbalanceo 1* rpm Proporcionala Mayor
l desbalanceo en
sentido
radial
2 Alineación 1* rpm Proporcional Axial la
2* rpm a la mitad
3* rpm desalineación de
radial
3. Excentricidad
Con tensión
Sin tensión
04/06/2019 171
CAUSA FREC AMPLIT. OTRA

4. Rodamientos Alta
frecuencia

5. Torbellino de 46% al
aceite 48% de
rpm

6. Lubricación Alta
inadecuada frecuencia
04/06/2019 172
CAUSA FREC AMP. OTRA

7. Aflojamiento 2 * rpm o
mecánico mas

8. Correas 1 * rpm Poleas


2 ,3,4 * rpm Otra
causa
9. Engranajes Nº de
dientes *
rpm

04/06/2019 173
Consideraciones Generales de
Acuerdo al Equipo Medir

Caudal
Presión
Velocidad
Carga
Instalación: proximidad a otros equipos
Condiciones de las cañerías

04/06/2019 174
Instrumentos

04/06/2019 175
Transductores y su tipología
El transductor es el elemento que transforma la
vibración mecánica en una señal eléctrica
analógica, para ser procesada, medida y
analizada. Atendiendo a su principio
constructivo, hay transductores de vibración de
desplazamiento, velocidad y aceleración, cada
uno de ellos más o menos idóneo a cada
aplicación industrial

04/06/2019 176
El transductor de desplazamiento,
Conocido también como transductor "de
corriente Eddy" o proxímetro, se aplica
normalmente para bajas frecuencias (por debajo
de 1.000 Hz) en cojinetes de fricción de
turbomáquinas. Los proxímetros se emplean
para medir el desplazamiento radial o axial de
ejes. Se instalan en las cubiertas de rodamientos
o a su lado y detectan el desplazamiento del eje
en relación a su posición de anclaje.

04/06/2019 177
Un sistema de captación de proximidad de tipo
Eddy se compone del propio sensor y un
acondicionador de señal. Su respuesta en
frecuencia es excelente. No tienen un limite
inferior de frecuencia de trabajo y se emplean
en la medición tanto de vibración como de la
posición axial de ejes

04/06/2019 178
04/06/2019 179
04/06/2019 180
Ventajas del transductor de desplazamiento:

Mide el movimiento relativo entre su punta y el eje de


giro.
Su empleo es de especial utilidad en maquinaria
rígida donde se transmite muy poca vibración a la
carcasa de la máquina. Esta situación se da si la
masa de la carcasa es del mismo orden de magnitud
que la del eje.
Mide tanto la componente continua como alterna de
una señal vibratoria. La tensión continua permite
localizar físicamente el eje en el cojinete objeto de
estudio. La tensión alterna suministra información de
la forma de onda y del espectro de vibración, lo que
04/06/2019 181
permite diagnosticar y observar la evolución de
Inconvenientes del transductor de desplazamiento:

Estos transductores deben instalarse


permanentemente. Esto es siempre costoso, e
incluso imposible en algunos casos.
El rango de frecuencias está limitado en cierto
modo respecto a otros modernos transductores
típicamente lineales entre 0-1.000 Hz.
Se requiere un acondicionador de señal.
Los transductores de desplazamiento se ven
afectados por errores de lectura eléctricos y
mecánicos. Incluso pequeñas grietas en el eje
pueden hacer que el transductor las interprete
como una gran actividad de vibración.
04/06/2019 182
Acelerómetro
Se denomina acelerómetro a un instrumento
destinado a medir aceleraciones.
Características
El acelerómetro es uno de los transductores más
versátiles, siendo el más común el piezoeléctrico
por compresión. Este se basa en el principio de
que cuando se comprime un retículo cristalino
piezoeléctrico, se produce una carga eléctrica
proporcional a la fuerza aplicada.

04/06/2019 183
Los elementos piezoeléctricos están hechos
normalmente de circonato de plomo. Los elementos
piezoeléctricos se encuentran comprimidos por una
masa, sujeta al otro lado por un muelle y todo el
conjunto dentro de una caja metálica. Cuando el
conjunto es sometido a vibración, el disco
piezoeléctrico se ve sometido a una fuerza variable,
proporcional a la aceleración de la masa. Debido al
efecto piezoeléctrico se desarrolla un potencial
variable que será proporcional a la aceleración.
Dicho potencial variable se puede registrar sobre un
osciloscopio o voltímetro

04/06/2019 184
Este dispositivo junto con los circuitos eléctricos
asociados se puede usar para la medida de
velocidad y desplazamiento además de la
determinación de formas de onda y frecuencia. Una
de las ventajas principales de este tipo de
transductor es que se puede hacer tan pequeño que
su influencia sea despreciable sobre el dispositivo
vibrador. El intervalo de frecuencia típica es de 2 Hz
a 10 KHz. Se utiliza en instrumentación, para
detectar defectos en máquinas rotativas, prediciendo
por ejemplo el mal estado de un rodamiento o
cojinete antes de que se provoque la avería. En
bombas impulsoras de líquidos detectan los
fenómenos de cavitación que pulsan a unas
frecuencias
04/06/2019
características. 185
Los acelerómetros electrónicos son fabricados
para medir la aceleración en una, dos o tres
dimensiones. De manera que sea posible medir
la aceleración en cada eje. Esta característica
permite medir la inclinación de un cuerpo,
puesto que es posible determinar con el
acelerómetro la componente de la aceleración
provocada por la gravedad que actúa sobre el
cuerpo.

04/06/2019 186
04/06/2019 187
Acelerómetros de propósito general
MOD
DESCRIPCIÓN
ELO
784A Acelerómetro de 100 mV/g, rango de
aceleración 50 g, rango de frecuencias 2Hz-
10KHz, rango de temperatura -50ºC a 120ºC,
salida axial, bajo costo

785A Acelerómetro de 100 mV/g, rango de


aceleración 50 g, rango de frecuencias 1Hz-
12KHz, rango de temperatura -50ºC a 120ºC,
salida lateral, bajo costo

788A Acelerómetro de 100 mV/g, rango de


aceleración 50 g, rango de frecuencias 1.5Hz-
12KHz, rango de temperatura -50ºC a 120ºC,
salida axial, bajo costo
786A Acelerómetro de 100 mV/g, rango de
aceleración 80 g, rango de frecuencias 0.5Hz-
14KHz, rango de temperatura -50ºC a 120ºC,
salida axial
787A Acelerómetro de 100 mV/g, rango de
aceleración 80 g, rango de frecuencias 0.7Hz-
04/06/2019 10KHz, rango de temperatura -50ºC a 120ºC, 188
salida lateral
Acelerómetros con salida 4-20 mA
Los acelerómetros con salida 4-20 mA que se
pueden conectar DIRECTAMENTE a un PLC
simplificando considerablemente la instalación y
permitiendo monitorear máquinas con la
instrumentación existente para el control de
procesos.
Existen versiones con salida de aceleración
pensadas para detectar problemas en
rodamientos y otras con salida de velocidad
pensadas para detectar desbalanceos,
desalineaciones y solturas mecánicas.
Se producen con distintos rangos de medición,
en versiones Standard, o para emplear en áreas
04/06/2019 189
clasificadas.
Los sensores PCV420 poseen salidas 4-20 mA
proporcionales al valor global de vibraciones.
Este tipo de salida es comúnmente aceptada por
controladores lógicos programables (PLC) o
sistemas de control distribuido (DCS).
Como se conectan directamente a la
instrumentación existente, los usuarios logran
monitorear máquinas si las costosas inversiones
y curvas de aprendizaje normalmente requeridas

04/06/2019 190
El Sensor de Velocidad.

04/06/2019 191
Algunos sensores de velocidad están hechos con
una bobina móvil fuera de un imán estacionario. El
principio de operación es el mismo. Un otro tipo de
transductor de velocidad consiste en un
acelerómetro con un integrador electrónico
incluido. Esta unidad se llama un Velómetro y es
en todos los aspectos superior al sensor de
velocidad sísmico clásico.
..

04/06/2019 192
El sensor de velocidad fue uno de los primeros
transductores de vibración, que fueron
construidos. Consiste de una bobina de
alambre y de un imán colocados de tal manera
que si se mueve el carter, el imán tiende a
permanecer inmóvil debido a su inercia. El
movimiento relativo entre el campo magnético y
la bobina induce una corriente proporcional a la
velocidad del movimiento

04/06/2019 193
De esta manera, la unidad produce una señal
directamente proporcional a la velocidad de la
vibración. Es autogenerador y no necesita de
aditamentos electrónicos acondicionadores para
funcionar. Tiene una impedancia de salida eléctrica
relativamente baja que lo hace relativamente
insensible a la inducción del ruido
Aun tomando en cuenta estas ventajas, el transductor
de velocidad tiene muchas desventajas, que lo
vuelven casi obsoleto para instalaciones nuevas,
aunque hoy en día todavía se usan varios miles. Es
relativamente pesado y complejo y por eso es caro, y
su respuesta de frecuencia que va de 10 Hz a 1000
Hz es baja..
04/06/2019 194
El resorte y el imán forman un sistema resonante
de baja frecuencia, con una frecuencia natural de
10 Hz. La resonancia tiene que ser altamente
amortiguada, para evitar un pico importante en la
respuesta a esta frecuencia. El problema es que la
amortiguación en cualquier diseño práctico es
sensible a la temperatura, y eso provoca que la
respuesta de frecuencia y la respuesta de fase
dependan de la temperatura.

04/06/2019 195
04/06/2019 196
Transductores piezoeléctricos
Este tipo de transductor genera una tensión
eléctrica proporcional a la aceleración por
presión sobre un cristal piezoeléctrico. Un
acelerómetro piezoeléctrico puede captar con
precisión señales entre 1 Hz y 15.000 Hz.
Estos dispositivos son muy apropiados para
tomar datos de vibración a alta frecuencia,
donde aparecen grandes esfuerzos con
desplazamientos relativamente pequeños

04/06/2019 197
Algunos transductores especiales pueden medir
frecuencias mucho más bajas y también mucho
más altas. La recogida de datos de vibración a
altas frecuencias depende del medio de fijación del
transductor a la máquina. Un velocímetro
piezoeléctrico se construye igual que un
acelerómetro, pero con un amplificador de señal
que realiza una integración lógica.

04/06/2019 198
Como esta etapa de integración se hace dentro
del velocímetro, la salida de señal viene en
unidades de velocidad. El velocímetro
aprovecha las buenas características de
respuesta en frecuencia de un acelerómetro, de
modo que genera una salida lineal en un rango
de frecuencia mucho mayor que el velocímetro
sísmico

04/06/2019 199
04/06/2019 200
04/06/2019 201
Ventajas del transductor piezoeléctrico :
La mayoría de los sensores tiene un amplio
rango de frecuencia, normalmente entre 2 Hz
y 15.000 Hz. Hay que observar que la
respuesta en frecuencia depende del tipo de
montaje del sensor en la máquina.
Estos transductores son muy compactos, sin
partes móviles, ligeros y de tamaño reducido,
necesitando pequeñas bases magnéticas.
El transductor del tipo ICP (Integrated Circuit
Piezoelectric) tiene un acondicionador de
señal interno. Aunque ICP es una marca
registrada de PCB
04/06/2019 202
Piezotronics Inc., se ha convertido en un
término genérico para referirse a un
acelerómetro con amplificador integrado.
También se les suele denominar con más
precisión acelerómetros en modo voltaje.
Se montan fácilmente con adhesivos o
atornillados. También se puede disponer de
bases magnéticas para montajes
temporales o aplicaciones especiales

04/06/2019 203
Inconvenientes del transductor piezoeléctrico :
Cuando se usa en modo "hand-held" o "stinger"
para medir altas frecuencias, la respuesta de
señal es muy pobre por encima de 1.200 Hz.
Los acelerómetros necesitan una fuente de
alimentación externa.
La salida de amplitud viene dada en unidades de
aceleración. Esta salida debe ser integrada para
obtener la representación espectral o el valor
global de amplitud de velocidad.

04/06/2019 204
Medidores de vibración

Los medidores de vibración y


oscilaciones en muchas máquinas e
instalaciones, así como para el desarrollo
de productos (por ejemplo de
componentes o herramientas). La
medición proporciona los siguientes
parámetros: aceleración de la vibración,
velocidad de vibración y variación de
vibración

04/06/2019 205
04/06/2019 206
Instrumentos de medida de vibración
La mayor parte del mantenimiento predictivo por
análisis de vibraciones realizado en la
actualidad, entra dentro de uno de los siguientes
grupos

1.Medidas periódicas de espectros y valores


globales.

2.Monitorización en continuo de vibraciones

04/06/2019 207
Los vibrómetros son instrumentos que reciben la
señal eléctrica de un transductor y la procesan
(filtrado, integración) para obtener el valor del nivel
global de vibración. La mayoría de ellos están
diseñados para tomar medidas según
determinadas normativas de severidad de
vibración. Por ejemplo, según la norma ISO 2372
se debe medir el valor de vibración en velocidad
RMS, en un rango de frecuencia entre 10 y 1.000
Hz. Las principales ventajas de estos instrumentos
son su fácil manejo, su poco peso y el coste
asequible. Sus limitaciones son grandes, pues
sólo sirven para medir amplitudes, ya que no
están
04/06/2019
provistos de frecuencímetros 208
Pero la limitación más importante de los
vibrómetros es la imposibilidad de determinar la
frecuencia a la que se produce la vibración y, por
lo tanto, su origen mecánico. En la actualidad, el
desarrollo de la instrumentación para medir
vibración ha sido tan grande que ya existen en el
mercado pequeños aparatos que, por un coste
bastante razonable, realizan el análisis FFT y
obtienen el espectro de frecuencia, permitiendo
distinguir unos problemas de otros.

04/06/2019 209
04/06/2019 210
04/06/2019 211
04/06/2019 212
Los analizadores de frecuencia
Son pequeños ordenadores portátiles. Su
principal virtud es la gran capacidad de
diagnóstico de problemas asociados a
frecuencias características de problemas
mecánicos en elementos rotativos. Estos
analizadores pueden ser analógicos de banda
ajustable o digitales con microprocesador
integrado FFT.

04/06/2019 213
04/06/2019 214
04/06/2019 215
Monitorización en continuo de vibraciones
La toma de datos de vibración en máquinas
evoluciona hacia sistemas automatizados
(sistemas en continuo o "on-line") que ofrecen
mayores beneficios que la adquisición de datos
con colectores portátiles:
Reducción drástica de los intervalos de toma de
datos. Ya que estos se toman de forma continua.
Permitiendo detectar inmediatamente los cambios
de vibración en la máquina.
Menor coste de explotación. Al ser la toma de
datos automática eliminamos el coste de la mano
de obra por tomar los datos de vibración de la
máquina
04/06/2019 216
Mayor calidad en la toma de datos. La
exactitud en el punto de medida de datos es
mayor, puesto que siempre se mide en el
mismo sitio y con el mismo sensor y además
podemos condicionar la toma de datos
siempre que se den unas determinadas
condiciones de operación (velocidad y carga
dadas).

04/06/2019 217
Los sistemas de monitorización en continuo
normalmente presentan el problema del gran costo
que supone su instalación, comparado con el de un
sistema portátil. Este coste incluye los sensores, el
cableado en la planta, así como los gastos de los
propios registradores de vibración. Hay que prestar
especial atención al cableado de los acelerómetros,
ya que es importante que estos den una buena señal
de vibración. Para ello hay que evitar fuentes de
interferencias electromagnéticas (cables de alta
tensión principalmente), así como cables
excesivamente largos.
04/06/2019 218
Hoy en día, gran parte de los registradores
de monitorización en continuo sólo tienen en
cuenta el valor global de vibración, por lo
que se ven limitados a la hora de realizar
diagnósticos precisos de los fallos de las
máquinas. En el caso de querer instalar un
sistema permanente con la capacidad de
análisis de espectros, el costo sube de
manera importante

04/06/2019 219
CHIVATO
WAVEFORM FROM MORE THAN ONE EQUIPMENT

19-Dec-07 17:58
MG 12 -GA1
Plot
Span
6
Acceleration in G-s

19-Dec-07 18:51
MG 11 -GA1

-6

19-Dec-07 18:46
MG 10 -GA1

0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5


Revolution Number

04/06/2019 220
04/06/2019 221
222
Denominación Punto de Valor de Valor de
Turbina
del Transmisor Medición Alarma Parada
Caja de turbina
UD49 VL mm/s 3,8 6,2
velocidad.
UD 49 AC m/s2 Caja de turbina 140,2 300,3
(G-s) aceleración. (14,5) (30,6)
Caja de
UD 39 VL mm/s engranajes 10,1 13,2
velocidad.
Caja de
TG1 UD 39 AC m/s2 140,2 300,3
engranajes
(G-s) (14,5) (30,6)
aceleración.
Cojinetes
UD 32 VL mm/s generador 3,2 4,2
velocidad
Cojinetes
UD 32AC mm/s generador 3,2 4,2
velocidad

04/06/2019 223
Denominación del Punto de Valor de Valor de
Turbina
Transmisor Medición Alarma Parada
B3Y mils pp (µm
COJINETE 3 4 (101) 5 (127)
pp)
B2Y mils pp (µm
COJINETE 2 4 (101) 5 (127)
pp)
B1Y mils pp (µm
COJINETE 1 4 (101) 5 (127)
pp)
T60-4
GB Accel ( g ) GEAR BOX 20 30
GENERADOR
DE IN / S 0,15 (4) 0,2 (5)
LADO ACOPLE
GENERADOR
EE IN / S LADO 0,15 (4) 0,2 (5)
EXCITATRIZ

04/06/2019 224
• Ver información (adjunto) casos prácticos
reales de vibraciones

04/06/2019 225

También podría gustarte