Tesis Taipe Canchos Maline Lucila

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL

RELACION DEL DIP II CON EL APGAR DEL RN EN MADRES CON

MONITOREO ELECTRONICO FETAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA

DE AGOSTO DEL 2014- DICIEMBRE DEL 2015

ALUMNA: TAIPE CANCHOS MALINE LUCILA

ICA - PERÚ

2015
INDICE

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 5

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6

1.2.1 PROBLEMA GENERAL 6

1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS 7

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7

1.3.1 OBJETIVO GENERAL 7

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7

1.4. HIPOTESIS Y/O SISTEMA DE HIPOTESIS 7

1.5 VARIABLES 8

1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 10

1.7. VIABILIDAD 11

1.8. LIMITACIONES 12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES 13

2.2. BASES TEÓRICAS 16


2
2.3. DEFINICIONES DE TERMINOS 37

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLOGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACION 39

3.2. DISEÑO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACION 39

3.3. POBLACION Y MUESTRA 40

3.4. DEFINICION OPERATIVA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE

DATOS 41

3.5. TECNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE

DATOS 41

CAPÍTULO IV

4. CUADRO CON CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 43

CAPÍTULO V

5. PRESUPUESTO 44

5.1 RECURSOS HUMANO 44

5.2 RECURSOS MATERIALES 44

5.3 RECURSOS FINANCIEROS 45

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFIA 46

3
CAPÍTULO VII

ANEXOS 48

4
CAPITULO I

DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las desaceleraciones tardías (DIP II) es un signo de Sufrimiento fetal agudo

donde la fisiológica fetal se halla tan alterada que es probable su muerte o

la aparición de lesiones permanentes en un período de tiempo relativamente

breve". Una de las causas de Muerte Neonatal según la Organización

Mundial de la salud en el 2011 es la Asfixia neonatal con un porcentaje de

23%.

El Sufrimiento Fetal Aguo debe diferenciarse de la respuesta de estrés

reactiva frente a los fenómenos del parto, en este último los mecanismos de

respuesta fetal le permiten al producto adaptarse a situaciones estresantes

evitando con ello la aparición de lesiones permanentes. A pesar que a la luz

de los conocimientos actuales la mayoría de las muertes perinatales y de las

potenciales secuelas neurológicas que presentará el neonato, surgen de

eventos precipitantes que afectan al feto fuera del período intraparto

(inmadurez, infección, hipoxia crónica, etc.), es durante el parto donde la

unidad feto placentaria puede claudicar originando un estado asfíctico, factor

precipitante de las dos complicaciones obstétricas más graves, la muerte

perinatal y las secuelas neurológicas, las que provocan un impacto

devastador en los padres, su familia, equipo médico tratante y en la

sociedad, esto sin mencionar sus implicaciones médico legales.

En Williams Obstetricia en 1956, se discute la monitorización fetal

intraparto Segunda mitad del siglo XX “Detectar la acidosis y la hipoxemia”

5
Meta-análisis de Cochrane, reducción del 50% en las convulsiones

neonatales en el grupo de monitoria electrónica fetal, llegó a la conclusión

de que el monitoreo electrónico fetal reduce las muertes relacionadas con la

hipoxia en un 60%.

El Registro continúo de la Frecuencia Cardiaca Fetal en relación a los

Movimientos Fetales y dinámica uterina nos ayuda a determinar

precozmente el Sufrimiento Fetal Agudo y nos da un diagnóstico fetal

neurológico para poder Predice la forma de terminar el parto (eutocico y

distocico) y así mismo Vigilar la dinámica uterina para Tomar medidas

correctivas y corregir el sufrimiento fetal agudo.

Por todo lo expuesto lo que se quiere es identificar precozmente los fetos

expuestos a la injuria hipóxica, a través de una adecuada interpretación de

los elementos clínicos y/o por complementarios tales como el monitoreo fetal

electrónico, entre otros, tiene un alto valor con el fin no solo de detectar el

problema sino además de tomar las medidas necesarias que nos permitan

corregirlo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por lo expuesto en líneas anteriores, nos planteamos las siguientes

interrogantes de investigación:

1.2.1 Problema General

¿Cuál es la relación del Dip II con el Apgar de recién nacido de madres

con Monitoreo Electrónico Fetal en el Hospital Regional de Ica 2014?

6
1.2.2 Problemas Específicos

 ¿Cuáles son las características de las madres atendida de Recién

Nacidos con hallazgos de Dip II en el Hospital Regional de Ica 2014?


 ¿Cuáles son los resultados de Dip II en madres con monitoreo electrónico

fetal en el Hospital Regional de Ica 2014?


 ¿Cuál es el resultado del Apgar del recién Nacido de madres con

monitoreo electrónico fetal en el Hospital Regional de Ica 2014?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Relacionar el Dip II con el Apgar del recién nacido En Gestantes Atendidas

En La Unidad De Ecografía Del Hospital Regional.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los hallazgos del Dip II en madres con resultados de monitoreo

electrónico fetal atendidas en la unidad de ecografía del hospital regional.


 Identificar el resultado del Apgar del recién nacido en madres con

monitoreo electrónico fetal atendidas en la unidad de ecografía del

hospital regional

1.4 HIPÓTESIS

Hipótesis de estudio

H1. Existe relación entre el Dip II con el Apgar del recién nacido en

gestantes atendidas en la Unidad de Ecografía del Hospital Regional.

Hipótesis Nula

7
H0. No Existe relación entre el Dip II con el Apgar del Recién nacido en

gestantes atendidas en la Unidad de Ecografía Del Hospital

Regional.

1.5. VARIABLES

Variable Independiente:

Desaceleraciones tardías

Variable Dependiente:

Apgar del Recién Nacido

Variable Interviniente:

Vías de culminación del parto

Liquido amniótico

8
9

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

UNIDADES O
VARIABLES INDICADORES CATEGORIAS ESCALA
o VALOR FINAL
VARIABLE INDEPENDIENTE:

DESACELERACIONES TARDIAS
DIP II
MAYOR DE 60 % 0

MENOR DE 40 %
1

18 a 64 seg
Decalage SI

Dx E LA PRESENCIA DE DIP NO

VARIABLE DEPENDIENTE:

 NORMAL 8-10 PUNTOS RAZON


APGAR  ASFIXIA MODERADA 4-7 PUNTOS
RAZON
MENOR 4 PUNTOS
 ASFEXIA SEVERA
RAZON
VARIABLES INTERVINIENTES
 PARTO VAGINAL
 CESAREA
Vía de culminación del parto
 CLARO
 VERDE CLARO
Líquido amniótico  VERDE FLUIDO
10
1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Se plantean los siguientes motivos para justificar que este estudio debe

efectuarse:

Teóricamente, se conoce la existencia de una alta correlación entre el

sufrimiento fetal y diversos cuadros patológicos del recién nacido,

especialmente respiratorios ya que la hipoxia fetal que el mismo ocasiona

se acompaña de diversas alteraciones metabólicas, enzimáticas y del

equilibrio acido básico que se traducen en acidosis, aspiración de líquido

amniótico y depresión del recién nacido, pudiendo provocarle al mismo

graves alteraciones e incluso la muerte. 1 La disminución de la frecuencia

cardíaca fetal producida por el estímulo del vago actuaría como mecanismo

de ahorro de energía para el corazón. Los signos de sufrimiento fetal más

importantes son los que se obtienen por la auscultación del corazón fetal y

la observación de la presencia de meconio en el líquido amniótico. 2

Con respecto a la auscultación del corazón fetal existen determinadas

modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal asociadas a sufrimiento fetal

agudo y son la bradicardia, taquicardia y la irregularidad de los latidos

fetales.3 Es así que la presente investigación busca aplicar los

conocimientos aprendidos en la evaluación de estas variables y establecer

si existe una relación significativa con los resultados neonatales.

En la práctica, es importante conocer en la propia experiencia los cambios

que se producen en el transcurso de la evolución del trabajo de parto en el

monitoreo electrónico fetal y las características de la frecuencia cardiaca


fetal, de tal forma evidenciar el riesgo materno perinatal que enfrenta las

gestantes en trabajo de parto, siendo la presencia de desaceleraciones

tardías un riesgo prevenible si se identifica y maneja adecuadamente.

Metodológicamente, la presente investigación permitirá la continuidad de

nuevos estudios de investigación en la aplicación de pruebas diagnósticas

que permitan la identificación oportuna de patologías en el momento del

parto; disminuyendo de esta forma los resultados negativos en la

morbimortalidad materna - perinatal.

En este aspecto, los resultados del estudio serán también motivadores para

el desarrollo de las competencias profesionales del personal médico y

obstétrico que participen en el cuidado de las gestantes; centrado en el

aprendizaje, por la creatividad e innovación, que permite empoderar al

profesional por el desempeño efectivo.

1.7 Viabilidad.

Este estudio resulta viable, porque se dispone de los recursos necesarios

para llevarlo a cabo. Se buscara la autorización de la Dirección del Hospital

Regional de Ica, así como también se contará con la participación de los

profesionales obstetras y/o otros profesionales para la recolección de la

información.

1.8 Limitaciones

11
Dentro de las limitaciones que se derivan del presente estudio está dado

por los trámites administrativos, que resultan en la demora de la

autorización de ingreso a la documentación requerida.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES:

2.1.1 Antecedentes Internacionales:

 Nozar, María Fernanda; et al. (Uruguay, 2008) realizaron la investigación

titulada Importancia de la monitorización electrónica de la frecuencia

cardíaca fetal intraparto como predictor de los resultados neonatales:

Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) Se realizó un

estudio observacional prospectivo, con el objetivo de Determinar la

relación entre los diferentes patrones de monitorización electrónica fetal

intraparto y los resultados neonatales cuando se realiza diagnóstico de

sospecha de hipoxia fetal intraparto. Realizaron el análisis comprendió a

183 embarazos incluidos en dicho período en gestantes que cumplieran

con los criterios de inclusión. Evidenciando que el estudio

cardiotocográfico tiene un valor predictivo negativo y la sensibilidad de 95,

74 y 91,3% respectivamente demostrando con el estudio que la

bradicardia fetal aparece como el mejor predictor de compromiso

metabólico ácido-base perinatal, mientras que la escasa variabilidad se

12
mostró como el mejor predictor de necesidad de ingreso del recién nacido

a la Unidad de Cuidados Neonatales. Por lo tanto, la bradicardia fetal

mostró una mayor sensibilidad para el diagnóstico de asfixia perinatal.

Obteniendo como conclusión que la Monitorización Electrónica fetal

intraparto tiene un bajo valor predictivo positivo de asfixia perinatal. 4

 Cevallos Chávez, María Belén (Ecuador, 2010) realizo la Investigación

Titulada: Correlación Clínica entre el Monitoreo Fetal Intraparto

Intranquilizante y la Resultante Neonatal en gestaciones a término en el

Hospital Enrique C. Sotomayor, se realizó un estudio de tipo descriptivo y

correlacional con un diseño no experimental, longitudinal y retrospectivo,

la información se obtuvo a partir de una base de datos conformada por las

historias clínicas de las pacientes que calificaron para la investigación, se

analizaron entonces la resultante neonatal en gestantes a término luego

de determinar que un registro cardiotocográfico era intranquilizante, en

base a la puntuación APGAR obtenida al primero y quinto minuto. Los

resultados obtenidos fueron: el estado del neonato en forma inmediata,

los porcentajes de cesáreas realizadas y la correlación entre el registro

intranquilizante, la presencia de meconio y la resultante neonatal. Se

demostró el error en el que el clínico es reincidente y por el cual toma

malas decisiones, puesto que comprobó que el monitoreo fetal

intranquilizante no es diagnóstico de hipoxia fetal, es decir, no determina

que un producto esté en sufrimiento fetal agudo. 5

13
 Salustiano E, et al. en Brazil, el 2012 mediante un estudio de cohortes y

de casos y controles retrospectivo evaluaron la asociación entre el Apgar

de menos de siete a los cinco minutos y los factores pre y post natales, en

27 252 recién nacidos a término en una población de bajo riesgo

obstétrico entre enero de 2003 y diciembre de 2010; encontrando que

después de un análisis de regresión múltiple se repitieron

desaceleraciones tardías en la cardiotocografía (OR: 2,4 , IC 95 % : 1.4-

4.1 ) y se prolongaron en la segunda etapa del parto (OR : 3,3 , IC 95 % :

1.3 a 8.3 ) lo que a su vez se asoció con puntaje Apgar a los 5min < 7 . 10

Concluyendo que las desaceleraciones tardías repetidas y la prolongación

de la segunda etapa del parto en la población de bajo riesgo son

predictores de Apgar bajo a los 5 minutos < 7.6

2.1.2 Antecedentes nacionales

 Galarza López, César Luís (Lima 2011) realizo la investigación titulada:

Hallazgos Cardiotocográficos en gestantes con embarazo prolongado en

el Instituto Nacional Materno Perinatal, realizó un estudio observacional,

descriptivo y transversal. Se incluyó 103 gestantes con embarazo

prolongado que acudieron a la Unidad de Medicina Fetal del INMP durante

el periodo 2009 - 2010. El análisis incluyó estadísticos descriptivos como

el promedio, desviación estándar y distribución de frecuencias.

Resultados: 79,6% de las gestantes tuvieron entre 20 a 35 años y 41,7%

fueron nulíparas. 85,4% de las gestantes tuvieron CST (Test Estresante) y

14,6% fueron NST (Test No Estresante). Los resultados cardiotocográficos


14
fueron: 97,1% del total de las líneas de Base de la frecuencia cardiaca

fetal se encontró entre 120 - 160 lat/min. 56,3% tuvieron variabilidad entre

5 - 9 lat/min. 70,9% tenían aceleraciones presentes y sólo el 20,4%

presentó desaceleraciones, siendo más frecuentes las variables y espicas.

68 de los CST y 10 de los NST representaron un buen estado fetal al ser

TST Negativo Reactivo y NST Fetos Activos Reactivos respectivamente y

según el Puntaje de Fisher el 75,7% tuvieron un estado fetal fisiológico.

Los resultados neonatales fueron: el líquido amniótico fue claro en 73,8%

de los embarazos. En el 87,4% de casos la cantidad de líquido fue normal.

70,9% del peso del recién nacido fue adecuado para su EG y 98,1%

tuvieron Apgar mayor a 7 al 1min y a los 5min. Al comparar la edad

gestacional por FUR o ecografía del I trimestre con la calculada al

momento del parto, según Capurro sólo 1,9% de los casos tenían 42

semanas. Conclusiones: La mayoría de los embarazos prolongados

tuvieron resultados cardiotocográficos dentro de parámetros normales. 7

2.1.3 Antecedentes Locales:

No se encontraron antecedentes locales

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 Desaceleraciones Tardías (DIP II)

Se producen en fetos que tienen una disminución de la reserva de oxígeno.

Las contracciones producen disminución de la perfusión placentaria con una

consiguiente reducción del intercambio gaseoso vellositario, esta situación

15
provoca una hipoxemia fetal que se refleja en una disminución de la

frecuencia cardiaca fetal que ocurre segundos después del acmé de la

contracción. Si la hipoxemia fetal es severa puede asociarse a una

disminución del pH fetal.8

2.2.2 VIGILANCIA INTRAPARTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

FETAL

El registró gráfico de la frecuencia cardíaca fetal, obtenido con métodos

electrónicos, permite medir y estudiar con mucha exactitud las variaciones

que en ella se producen y de tal modo complementar y precisar los

conocimientos adquiridos mediante la simple auscultación clínica del corazón

fetal. 2

En los registros de la frecuencia cardíaca fetal se pueden distinguir los

siguientes elementos:

 Frecuencia cardíaca fetal basal: es la media aproximada, ajustada a

incrementos de cinco latidos por minuto durante un segmento de 10

minutos, excluyendo los cambios periódicos o episódicos, los períodos de

variabilidad notoria y los segmentos que difieren por más de 25 latidos por

minutos. La duración mínima de línea basal debe ser de dos minutos o se

considerará indeterminada. Si la línea basal es menor de 110 latidos por

minuto, se habla de bradicardia, si es mayor de 160 latidos por minuto, se

llama taquicardia.9

16
 Variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal: se define como la

fluctucación basal de dos ciclos por minuto o más. Estas fluctuaciones con

irregulares en amplitud y frecuencia y se cuantifican visualmente como la

variación en latidos por minuto como sigue :10


- Variación de amplitud no detectable: ausencia de variabilidad en la

frecuencia cardíaca fetal.


- Variabilidad mínima de la frecuencia cardíaca fetal: variación mayor que

la indetectable pero menor o igual a 5 latidos por minuto.


- Variabilidad moderada: variación de amplitud de 6 a 25 latidos por

minuto.

- Variabilidad notoria: variación mayor de 25 latidos por minuto.

2.1.3 Aceleraciones o Reactividad:


Son incrementos visuales bruscos de la frecuencia cardíaca fetal con

respecto a la basal. El aumento se calcula a partir de la porción más

recientemente determinada de la línea basal.

El acmé es igual o mayor de 15 latidos por minuto por arriba de la línea

basal, y la aceleración dura 15 segundos o más y menos de dos minutos,

desde el inicio hasta el retorno a la línea basal. Aceleración prolongada es la

equivalente a dos minutos o mayor, pero menor de 10. Una aceleración de

10 minutos o mayor es un cambio de la línea basal. 12

 Desaceleración temprana de la frecuencia cardíaca fetal basal: es un

decremento visual aparente y gradual (definida como desde su inicio del

descenso hasta un nadir igual o mayor de 30 segundos) con retorno a la

frecuencia cardíaca basal vinculad con una contracción uterina. Coincide

17
en tiempo con el nadir de la desaceleración, que ocurre al mismo tiempo

que el máximo de la contracción.12

En estas condiciones cada contracción uterina suele causar una fuerte

compresión de la cabeza fetal que es mucho mayor que la elevación

simultánea producida en la presión amniótica.

Esta compresión cefálica causa un aumento rápido y transitorio del tono

vagal que se manifiesta en una desaceleración temprana, antes llamada

DIP I. La compresión y deformación cefálica que se asocia con el DIP I,

puede disminuir por unos instantes, mientras dura dicha compresión, el

flujo sanguíneo y la disponibilidad de oxígeno para el encéfalo fetal, a este

efecto transitorio no se le ha encontrado repercusión clínica negativa. 2

 Desaceleración tardía de la frecuencia cardíaca fetal basal: es un

decremento visual aparente y gradual (definida como desde su inicio del

descenso hasta un nadir igual o mayor de 30 segundos) con retorno a la

línea basal, vinculado con una contracción uterina. La desaceleración es

tardía porque el nadir ocurre después del máximo de la contracción. En

casi todos los casos el inicio, nadir y recuperación de la desaceleración se

presentan después del inicio, acmé y término de una contracción,

respectivamente.9

La desaceleración tardía de la frecuencia cardíaca fetal, también llamada

DIP II, es siempre un síntoma anormal, ya que su aparición durante el

parto se asocia habitualmente con hipoxia, acidosis fetal y depresión del

18
recién nacido. Cuanto mayor es el número y la amplitud de los DIPS tipo II

registrados durante el parto, tanto mas deprimidos suele encontrarse el

recién nacido.2

 Desaceleración variable de la frecuencia cardíaca fetal basal: es un

decremento brusco visualmente aparente (desde el inicio del descenso

hasta el comienzo del nadir menor de 30 segundos) de la frecuencia

cardíaca fetal con respecto a la línea basal. El decremento es igual o

mayor de 15 latidos por minuto con duración de 15 segundos o mas y

menor de dos minutos a partir del inicio hasta el retorno a la línea basal.

Cuando las desaceleraciones variables se vinculan con contracciones

uterinas, su inicio, profundidad y duración suelen variar con su

sucesión.10
Este tipo de desaceleraciones se atribuyen a la compresión del cordón

umbilical durante la contracción uterina (circular de cordón, compresión

del cordón entre una parte fetal y la pared uterina, etc.) Su aparición se

ve facilitada por la rotura de las membranas, ya que la salida del líquido

amniótico favorece la compresión por aproximación del cordón a las

partes fetales.2 A las desaceleraciones variables se las subclasifica de

la siguiente manera:

- Leves: duran menos de 30 segundos, los latidos descienden a 70-80

pero duran menos de 60 segundos, y si los latidos bajas a menos de

70 latidos por minuto duran menos de 30 segundos.

19
- Moderadas: los latidos descienden a 70 por minuto y duran entre 30 a

60 segundos, o los latidos permanecen entre 70 – 80 por minuto pero

duran más de 60 segundos hasta 2 minutos.

- Severas: cuando los latidos descienden a menos de 70 por minuto y la

desaceleración dura más de 60 segundos.

 ATIPICAS: Son aquellas que presentan pérdida de la aceleración ya

sea la inicial o la final, o presentan una aceleración secundaria o final

prolongada, o bien presentan pérdida de la variabilidad lo cual denota

un estado desalentador fetal, o bien presentan un patrón bifásico o de

recuperación lenta, y por último pudieran presentan una línea basal post

desaceleración más baja que la inicial.


 Desaceleración prolongada de la frecuencia cardíaca fetal basal: es

un decremento visualmente aparente con respecto a la línea basal de

15 latidos por minuto o mayor, con duración de más de dos minutos

pero menos de 10, desde el inicio hasta el retorno a la línea basal. Una

desaceleración prolongada de 10 minutos o más es un cambio de la

línea basal.10Las desaceleraciones recurrentes se vinculan con 50% o

más de las contracciones uterinas en cualquier segmento de 20

minutos. Una desaceleración se cuantifica por la profundidad del nadir

en latidos por minuto con respecto a la línea basal. Su duración se mide

en minutos y segundos a partir de su inicio y hasta su término. Las

aceleraciones se cuantifican de manera similar. 2

20
 DECALAGE: es el tiempo transcurrido entre el acmé de una

contracción y el punto de mínima frecuencia de la desaceleración

correspondiente.

2.2.3 COMPLICACIONES DEL DIP II

 SUFRIMIENTO FETAL AGUDO:


Es una perturbación metabólica compleja debida a una disminución de

los intercambios feto materno, de evolución relativamente rápida, que

lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede conducir a

alteraciones tisulares irreparables o a la muerte fetal .En un análisis

epidemiológico realizado en la Argentina entre 1992 y 1995 acerca de la

mortalidad por hipoxia-asfixia se determinó que la mortalidad neonatal

por hipoxia es de 106,5 por 100.000 nacidos vivos, existiendo una

relación inversa con el peso al nacer. También se demostró que para un

mismo peso al nacer hay una marcada diferencia social. 11

 INCIDENCIA DEL SUFRIMIENTO FETAL


En general puede aceptarse cifras de: 5 a 10 % de embarazos con

hipoxia aguda (se calcula entre 20-40% en las gestaciones de alto

riesgo), mientras que en la crónica representa entre el 40-80% del total

de los casos de sufrimiento fetal (cifras que muestran las autopsias

fetales). Por otra parte a la hipoxia fetal se le atribuye el 13% de las

lesiones neurológicas en recién nacidos a término, pre y pos término. 12

 CLASIFICACION
El Sufrimiento fetal puede clasificarse de acuerdo a múltiples criterios

siendo los más usados los que se refieren a su aparición y a su origen:


- Por su aparición:
21
a) Sufrimiento Fetal Agudo (SFA): DIPs II o DIPs III repetitivas con

ausencia de Variabilidad y/o alteración de la FCF (Taquicardia o

bradicardia) que puede Provocar la muerte o daño fetal. Se

presenta más frecuentemente durante el Trabajo de parto.


b) Sufrimiento Fetal Crónico (SFC): Disturbio metabólico que se

presenta a través de toda la gestación.


- Por su origen: MATERNO, PLACENTARIO, FUNICULAR, FETAL Y

MIXTO.14
 ETIOPATOGENIA
El flujo sanguíneo que pasa a través del espacio intervelloso depende

de dos factores: la diferencia de presión en los vasos uterinos y la

resistencia que ofrecen los vasos a la sangre, es conocido que las

contracciones uterinas provoca contracción de los vasos que irrigan el

espacio intervelloso constituye una situación fisiológica ya que cuando

el útero se relaja recupera su flujo inicial, de ahí que se necesita varios

elementos para mantener el flujo en condiciones fisiológicas:


- Flujo sanguíneo uterino el mismo se debe mantener entre 500 a

700 ml por minuto, siendo necesario para ello un sistema

cardiovascular materno en condiciones óptimas que permita un gasto

cardiaco y flujo sanguíneo dentro de los requerimientos exigidos por

el embarazo.14
- Flujo sanguíneo en el espacio intervelloso que en condiciones

normales debe mantenerse entre 150 a 250 ml por minuto

garantizados por una presión de 80 a 95 mm de Hg en las arterias

uterinas, 10 a 15 mm de Hg en las arterias uterinas y 8 a 10 mm de

Hg en las venas uterinas.

22
- Flujo sanguíneo fetal que se logra a expensas de un sistema

cardiovascular fetal indemne y que garantice el flujo a través del

cordón umbilical entre 100 a 130 ml por minuto, debiendo mantener

la presión a nivel de la arteria umbilical entre 100 a 130 ml por minuto

debiendo mantener la presión a nivel de la arteria umbilical en 45 mm

de Hg , 25 en la vena y 35 mm de Hg en el capilar vellositario

necesitándose una frecuencia cardiaca elevada y un volumen

sanguíneo fetal que varía según la edad gestacional.


- Mantenimiento del aporte de oxigeno El feto consume en oxigeno

un volumen de 5ml/kg/minuto por lo que se necesita una PaO2 de 90

a 95 mm de Hg en la arteria uterina que luego del intercambio cae a

40 mm de Hg en la vena uterina.14
- Mantenimiento del aporte energético el principal sustrato energético

para el feto lo constituye la glucosa y lo consume a un promedio de 6

mg/minuto/kg de peso con lo que logra mantener en sangre niveles

de 70-75 mg/100ml.
- Integridad de la membrana de intercambio la placenta humana, es

hemocorial la sangre baña directamente los elementos vellositarios

sin interposición de ninguna membrana o endotelio maternos. Los

gases se transfieren por difusión simple en contra de gradientes

materno fetales.
- Niveles de hemoglobina, los niveles de hemoglobina materna y fetal

garantizan el transporte adecuado de oxigeno manteniendo la

saturación de este gas en niveles adaptados para la oxigenación

tisular, la cantidad de Hb F y su afinidad por el oxígeno permite el

23
desplazamiento de este hacia el compartimento fetal, esa afinidad

está regulada por el 2,3 difosfoglicerato el mismo que aumenta en

condiciones de hipoxia causando disminución de la afinidad con la

Hb, liberando el oxígeno para las reservas. 14


- Transformación de los vasos uterinas en arterias útero

placentarias, el trofoblasto invade a las arterias espirales del

miometrio provocando destrucción de la capa media o muscular de

las mismas sustituyéndola por un material fibrinoide,

transformándolas en tubos elásticos muy distensibles y por ende de

baja resistencia lo que garantiza perfusión placentaria.


 ETIOLOGIA
Las causas de Sufrimiento Fetal son:
- Reducción del flujo sanguíneo materno por el espacio intervelloso

sea por hipercontractilidad uterina, esclerosis de los vasos, toxemia

gravídica, hipotensión supina (Sd. De Hansen Menguer),

hipovolemia, insuficiencia cardiaca, etc.


- Alteración de la composición de la sangre materna por anemias,

alteración del equilibrio acido base.14


- Alteración de la membrana de intercambio por infartos placentarios

DPP, placenta previa, placenta pequeña, placenta subsenturiada,

corangiomas, placentas menbranosas, miomatosis, mal formaciones

uterinas.
- Reducción del flujo sanguíneo a través del cordón umbilical y las

vellosidades coriales, por patología del cordón umblical , constricción

de los vasos umbilicales, circular de cordón nudos verdaderos,

procidencias, vasa previa, mal formaciones cardiacas.

24
- Alteración en la composición de la sangre fetal por fetos

voluminosos, anemias fetales, modificaciones del requirió acido base

fetal, embarazo gemelar.14


 SUFRIMIENTO FETAL Y REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO

La definición de sufrimiento fetal se acepta como aquel estado en el que

la fisiología está tan alterada que conlleva la probabilidad de muerte o

lesión permanente del feto en un período relativamente breve. 13

El ACOG Committe on Obstetric practice intentó dar claridad a este

importante tema al crear la denominación estado fetal no alentador, y

urgir a los clínicos a cesar el uso del término sufrimiento fetal por su

imprecisión e inespecificidad. La opinión del comité señala que la

denominación sufrimiento fetal tiene un bajo valor predictivo positivo y a

menudo se vincula con un producto en buen estado.

Más bien que hacer el diagnóstico de sufrimiento, se aconseja a los

clínicos describir un estado fetal no alentador (ejemplo:

desaceleraciones tardías o variables repetitivas, taquicardia, pérdida de

variabilidad, bradicardia) y actuar según la urgencia del caso y otros

factores clínicos. Según del ACOG, la denominación estado fetal no

alentador es compatible con el nacimiento de un producto sano. 14

El ACOG clasificó, en su Boletín en Diciembre del 2005, de la siguiente

manera a los diversos patrones de monitoreo fetal:

 CATEGORIA I (TRANQUILIZANTE)

25
Línea de base: 110-160 latidos por minuto.

Variabilidad moderada.

Ausencia de desaceleraciones variables o tardías.

Presencia o ausencia de desaceleraciones tempranas.

Aceleraciones presentes o ausentes.

 CATEGORIA II: (INTRANQUILIZANTE)

Línea de base: bradicardia con variabilidad normal o taquicardia.

Variabilidad: mínima, ausente sin desaceleraciones recurrentes o

marcada.

Aceleraciones: ausencia de aceleraciones posterior a estímulo.

Desaceleraciones: desaceleraciones variables recurrentes con

variabilidad mínima o moderada, desaceleraciones prolongadas no más

de 10 minutos, desaceleraciones tardías recurrentes con variabilidad

moderada, desaceleraciones variables atípicas.

 CATEGORIA III: (PATOLOGICO U OMINOSO)

Variabilidad ausente con: desaceleraciones tardías recurrentes,

desaceleraciones variables recurrentes, bradicardia.

Patrón Sinusoidal:

26
A pesar de estas recomendaciones, otros autores han seguido usando

la denominación sufrimiento fetal; sin embargo, se agrega la de estrés

fetal para describir tipos de frecuencia cardíaca fetal que no son

normales, pero tampoco se consideran representativos de sufrimiento.

El uso de la denominación estrés fetal es paralelo a la terminología

recomendada por el ACOG de estado fetal no alentador, y sin embargo,

permite una categoría distintiva de sufrimiento fetal, que no es un

suceso frecuente cuando se utilizan criterios rígidos. 12

El continuar utilizando un diagnóstico de sufrimiento fetal se apoya en el

informe de la vigilancia electrónica fetal del NICHD (Nacional Institute of

Child Health and Human Development), quienes realizaron una

investigación entre mayo de 1995 y noviembre de 1996 para estructurar

definiciones estandarizadas y no ambiguas de la frecuencia cardíaa

fetal, cuyo resultado se publicó en 1997. Hubo acuerdo entre sus

miembros de que el trazo normal de la frecuencia cardíaca fetal

confería una alta predictibilidad de un feto bien oxigenado.

En el otro extremo, había acuerdo de que varios tipos de la frecuencia

cardíaca fetal era predictivos de hipoxia fetal actual o inminente, tan

grave que el feto tenía riesgo de morir, estos tipos fueron:

desaceleraciones recurrentes tardías o variables, con ausencia de

variabilidad de la línea basal o bradicardia.12

27
2.2.4 UTILIDAD DEL REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO EN EL

DIAGNOSTICO DE SUFRIMIENTO FETAL AGUDO

El objetivo principal de la monitorización fetal intraparto es la prevención de

resultados perinatales adversos identificando la acidemia hipóxica fetal en un

momento en que todavía es reversible.

Sin embargo, hay diversos factores que influyen en el desarrollo y la

gravedad del daño tisular por la anoxia así que, la relación entre la acidosis

metabólica y la hipoxia cerebral es compleja; de hecho, el grado de acidosis

existente durante el parto no tiene porqué relacionarse directamente con el

daño tisular. La incidencia de la acidosis metabólica es entre 0.5-2% y,

afortunadamente, el daño neurológico fetal es también raro. 15

Estas bajas prevalencias hacen que, estadísticamente, sea difícil encontrar

beneficios de la monitorización de la frecuencia cardiaca durante el parto

puesto que, además menos del 20% de los déficits neurológicos están

causados por asfixia intraparto, e incluso algunos de estos casos pueden

tener origen anteparto.16

La cardiotocografía es una prueba altamente sensible aunque presenta una

baja especificidad. Por otro lado, la prevalencia del problema que intenta

diagnosticar es baja, lo que resulta en una alta tasa de falsos positivos y un

pobre valor predictivo positivo. Si se aumentara la especificidad del test

entonces la cardiotocografía sería falsamente tranquilizadora, con una

28
disminución de la sensibilidad, es decir, habría una reducción en la detección

de fetos potencialmente comprometidos.17

Ocurre asfixia fetal intraparto potencialmente significativa en casi 20 por 1000

nacimientos. La exposición a la asfixia fetal moderada y grave con morbilidad

del recién nacido contribuye con tres a cuatro casos por 1000 nacimientos,

con daño cerebral y minusvalía subsiguiente en al menos un lactante por

1000 nacimientos.2

Las variables de la frecuencia cardíaca fetal vinculadas con asfixia intraparto

y acidosis metabólica potencialmente significativa se determinaron en un

estudio pareado de casos y testigos realizado por Low y colaboradores en

1997. Se incluyeron el grupo de fetos con asfixia y el grupo testigo.

Tres variables de la frecuencia cardíaca fetal (variabilidad basal,

desaceleraciones tardías y prolongadas) tuvieron un vínculo significativo con

el grupo de asfixia durante la última hora de registro. Sin embargo, no hubo

una variable aislada de la frecuencia cardíaca fetal en todos los casos de

asfixia y cada una se presentó también en ausencia de asfixia fetal. 13

La ausencia de variabilidad basal de la frecuencia cardíaca fetal con

desaceleraciones repetitivas tardía o prolongada ocurrió principalmente en el

grupo de asfixia. En los casos restantes, la relación con asfixia disminuyó

conforme lo hacía la frecuencia de ciclos de variabilidad basal mínima y

desaceleraciones tardías o prolongadas, o ambas cosas. 14

29
El ACOG intentó dar claridad a este importante tema al crear la

denominación estado fetal no alentador, y urgir a los clínicos a cesar el uso

del término sufrimiento fetal por su imprecisión e inespecificidad, además

opina que éste término tiene un bajo valor predictivo positivo y a menudo se

vincula con un producto en buen estado. 9

Otras escuelas incluyen el término estrés fetal para describir tipos de

frecuencia cardíaca fetal que no son normales, pero tampoco se consideran

representativas de sufrimiento fetal. Este término es paralelo a la

terminología recomendada por el ACOG de estado fetal no alentador, que en

su opinión es compatible con el nacimiento de un producto sano.

La definición de sufrimiento fetal se acepta como aquel estado en el que la

fisiología está tan alterada que conlleva la probabilidad de muerte o lesión

permanente del feto en un período relativamente breve. 14

El National Institute of Child and Human Develpment (NICHD) convino un

grupo de trabajo de planeación de investigación entre mayo de 1995 y

noviembre de 1996 para estructurar definiciones estandarizadas y no

ambiguas de los trazos de frecuencia cardíaca fetal, dicho sea de paso, el

ACOG acogió también estos conceptos a continuación sus premisas

desarrolladas:

Se definió al estrés fetal como:

 Taquicardia (más de 160 latidos por minuto).

30
 Desaceleraciones variables moderadas a intensas, con variabilidad latido

a latido mínima a moderada.


 Desaceleraciones tardías con variabilidad latido a latido mínima a

moderada.
 Tipo sinusoidal de la frecuencia cardíaca fetal.

Se reserva el diagnóstico de sufrimiento fetal para:

 Desaceleraciones variables moderadas a intensas sin variabilidad latido a

latido.
 Desaceleraciones tardías sin variabilidad latido a latido.
 Bradicardia fetal.

La predicción de asfixia fetal por los tipos de frecuencia cardíaca es posible

pero difícil.

La predicción de asfixia moderada y grave, esto es, después de la

descompensación cardiovascular fetal, no concuerda con el propósito de la

vigilancia fetal intraparto, por lo que la predicción no puede esperar a la

ausencia de variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal basal. La posibilidad

de asfixia debe considerarse cuando hay un espacio de una hora con dos o

más ciclos de variabilidad basal mínima o desaceleraciones tardías o

prolongadas o ambas cosas.11

Si se va a utilizar el monitoreo fetal como prueba de detección de sufrimiento

fetal intraparto, se requieren pruebas complementarias, que incluyen la

estimulación vibroacústica, el segmento ST y el intervalo PR del

electrocardiograma, la oximetría de pulso, el electrodo pH y al

31
espectroscopia cercana al infrarrojo. Aunque se han comunicado beneficios

potenciales, en particular para la identificación de tipos positivos falsos de la

frecuencia cardíaca fetal, aún no se determina el valor clínico de tales

pruebas.18

2.2.5 TEST DE APGAR

También puede emitirse una valoración pronóstica -grosera- según el estado

en los primeros minutos de vida del neonato, mediante la aplicación del test

de Apgar.19

Esta prueba -ideada en 1953 por Virginia Apgar- ha gozado de una

aceptación prácticamente universal y su utilización es práctica común. El test

de Apgar sirve como elemento objetivo para conocer el estado en que se

encuentra el neonato, en los momentos inmediatos a su nacimiento,

basándose en la puntuación otorgada a cinco parámetros, en un espacio de

tiempo concreto.

PARAMETROS QUE VALORA EL TEST DE APGAR:

 Frecuencia cardiaca
 Esfuerzo respiratorio
 Tono muscular
 Respuesta ante estímulos
 Coloración

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 ó 2 dependiendo

del estado observado.


32
 Esfuerzo respiratorio:

o Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.

o Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1

en esfuerzo respiratorio.

o Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.

 La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación

más importante.

o Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia

cardíaca.

o Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el

puntaje del bebé es 1 en frecuencia cardíaca.

o Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el

puntaje del bebé es 2 en frecuencia cardíaca.

 Tono muscular:

o Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en

tono muscular.

33
o Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.

o Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.

 Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un

término que describe la respuesta a la estimulación, como un leve

pinchazo.

o Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.

o Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo

de irritabilidad.

o Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el

puntaje del bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.

 Color de la piel:

o Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.

o Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el

puntaje es 1 en color.

o Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

VALORES NORMALES

El índice de APGAR se basa en un puntaje total de 1 a 10. Cuanto más alto

sea el puntaje, mejor será la evolución del bebé después de nacer.


34
Un puntaje de 7, 8 o 9 es normal y es una señal de que el recién nacido está

bien de salud. Un puntaje de 10 es muy inusual, ya que casi todos los recién

nacidos pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es

normal después del nacimiento.

SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES

Cualquier puntaje inferior a 7 es una señal de que el bebé necesita atención

médica. Cuanto más bajo sea el puntaje, mayor ayuda necesitará el bebé

para adaptarse por fuera del vientre materno.

Las ventajas que el test de Apgar posee son: su capacidad de apreciación

clínica instantánea, su reproducibilidad y su estrecha relación con la

mortalidad neonatal.

Se realiza, en general, al minuto y a los cinco minutos de vida, pudiendo

repetirse seguidamente cada cinco minutos, si el estado del neonato lo

precisa. El valor al primer minuto, informa acerca del estado cardiopulmonar

y neurológico del niño en el postparto inmediato. La segunda valoración,

realizada a los cinco minutos, refleja la capacidad de recuperación del recién

nacido al estrés del nacimiento y su adaptación al ambiente extrauterino

-sobre todo en el caso de que la primera valoración hubiese resultado con

una puntuación por debajo de 5 o de 6.

La normalización de un Apgar bajo, del primer al quinto minuto, indica una

buena capacidad de recuperación del neonato en ese espacio de tiempo; sin

embargo la depresión inicial puede indicar la posibilidad de que aparezcan


35
alteraciones o secuelas neurológicas posteriores (67’68). No obstante,

revisiones (69) realizadas corrigiendo la edad de los pretémino y excluyendo

a los recién nacidos deprimidos por medicación, hallaron que porcentajes tan

elevados como el 81% de los pretérmino, con bajas puntuaciones del test de

Apgar, y el 82% de los neonatos a término, no presentaron con el tiempo

ningún tipo de secuela neurológica.17

Esquema 1

2.3. TERMINOLOGÍA BÁSICA O DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 Línea de base: La frecuencia cardiaca basal, en periodos sin contracción ni

movimiento, debe oscilar entre 120 y 160 latidos. Se valora en periodos de 10

minutos

36
 Variabilidad: Es la irregularidad en la frecuencia cardiaca. Un registro

variable es signo de salud fetal. Lo normal es que de un latido al siguiente,

haya una diferencia de entre 10 y 25 latidos, un ritmo menor o mayor puede

indicar pérdida de bienestar fetal.

 Aceleración: Es la elevación de la frecuencia cardiaca por encima de 15

latidos sobre su línea basal, durante más de 15 segundos. Es signo de

bienestar fetal.

 Taquicardia fetal: aumento de la frecuencia cardiaca fetal por encima de

160 latidos por minutos a partir de la Linea de base con un periodo de 10

minutos a más. Puede ser signo de amenaza cuando se asocia a

desaceleraciones tardías, variables graves o ausencia de variabilidad.

 Bradicardia fetal: Disminución de la frecuencia cardiaca fetal por debajo de

120 latidos por minuto y durante más de 15 minutos. Generalmente se asocia

a dificultades del feto para la adaptación al medio intrauterino o a disminución

del bienestar fetal.

 Deceleraciones: Es la disminución de la frecuencia cardiaca de más de 15

latidos durante más de 15 segundos. Pueden coincidir o no con la contracción,

 Apgar: Índice que mide el grado de depresión respiratoria neonatal en base

a cinco parámetros, es útil para el pronóstico del recién nacido (31) .

37
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACION

Según la intervención del autor es observacional porque los datos reflejaran la

evolución natural de los eventos, ajena a la voluntad del investigador

Descriptivo, trasversal, retrospectivo en cuanto a la configuración de sus

fundamentos y la enunciación de las ciencias médicas.

Nivel de investigación

RELACIONAL, pretendo demostrar dependencia probabilística entre los eventos.

Diseño y esquema de investigación

Descriptivo, relacional con el siguiente esquema:

Diagrama

38
O1

M r

O2

Dónde:

O1 = Observación de la variable dependiente

M = Muestra

O2 = Observación de la variable independiente

r = Relación

Método de investigación

En el presente estudio, se utilizó el método deductivo porque el proceso de

conocimiento se inició con la observación, fue el caso de la cardiotocografía fetal

con el propósito de llegar a las premisas que fue desaceleraciones tardias.

3.3. POBLACION Y MUESTRA

 POBLACIÓN
Estará conformada por 90 gestantes de riesgo que acudan al área de

Cardiotocografía Fetal para realizarse el Monitoreo Electrónico Intraparto, por

indicación médica entre agosto del2014 y marzo del 2015.

Criterios de Inclusión:

39
1.- Mujeres nulíparas o multíparas con feto único presentación cefálica

2.- Edad gestacional mayor o igual a 36 semanas

3.-Trabajo de Parto con membranas integras o rotas

Criterios de Exclusión

1.- Gestantes en no trabajo de parto

2.-Gestantes con edades gestacionales menores a 36 semanas

3.- gestantes con embarazo gemelar.

3.4 DEFINICION OPERATIVA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE

DATOS

Técnica de Recolección de datos

La técnica de recolección de datos que se emplearan:

Análisis documental : técnica que nos permitirá revisar algunos documentos

sobre el tema de estudio y de esta manera analizar la problemática, las

fuentes de información son:

 Historias clínicas : gestantes con el diagnóstico del problema a estudiar e

investigar

 Monitoreo electrónico: las tomas de monitoreo electrónico a gestantes en

embarazo mayor o igual a 36 semanas.


40
 Instrumento: es la guía de recolección de datos, la cual fue estructurada en

base a los documentos de la fuente de información.

 Plan de recolección de datos

Para obtener la información de la presente investigación se realizará las

coordinaciones con el director del Hospital Regional de Ica, a fin que autorice la

recolección de datos, se emitirá la documentación respectiva. Y se dará a

conocer el cronograma de actividades desde la recolección de datos hasta el

procesamiento de la información.

 Plan de procesamiento y análisis de datos

Se revisarán los datos, para él se examinará en forma crítica cada ítem del

instrumento de recolección de datos que se utilizará y se aplicará un control de

calidad a fin de hacer correcciones necesarias.

Seguido a esta etapa se realiza la codificación de los datos, transformándose

en códigos numéricos de acuerdo a los datos esperados en los instrumentos

respectivos, según las variables en estudio. Finalmente, se clasificará los datos

de acuerdo a las variables estudiadas en forma categórica, numérica y ordinal,

los cuales serán presentados en tablas académicas y en figuras según

referencias de las normas de Vancouver.

 Análisis, interpretación y presentación delos datos

41
El Análisis se realizara con la estadística descriptiva, se detallará las

características de cada una de las variables en estudio de acuerdo al tipo de

variable con que se trabaje (categórica o numérica). Los resultados se

presentarán mediante cuadros estadísticos y gráficos que permitirán el mejor

entendimiento de los resultados.

Para el análisis inferencial dela hipótesis se utilizar la prueba chi cuadrado de

dependencia.

CAPÍTULO IV

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades 2014 2015


A S O N D E F M
semanas
Fase de Planeación
- Revisión bibliográfica X X
- Elaboración del Proyecto X
- Presentación de
X
autoridades
Fase de Ejecución
- Desarrollo de pre prueba X X
- Revisión de instrumentos X X
- Selección de la muestra X X X
- Recolección de datos X X X
Fase de Comunicación
- Tabulación de datos X X X
- Análisis e interpretación X X
- Redacción informe final X X
- Publicación X

CAPITULO V
42
5. PRESUPUESTO Y FINANCIAMINETO

5.1 Recursos humanos

El presente trabajo estará conformado por los siguientes integrantes:

Recursos Humano Cantidad


Investigador
01
Obstetra : Julissa Vásquez Anicama
Asesor académico 01
Asesor estadístico 01
Muestra 90 gestantes

La investigación estará a cargo y con responsabilidad del que suscribe este

proyecto, se realizarán coordinaciones con el director del Hospital Regional y

los profesionales de la unidad de monitoreo electrónico, para tener su

autorización.

5.2 Recursos Materiales

 Impresiones De Los Instrumentos

 Computadora

 Teléfono

 Fotocopias

 Lapiceros

 Movilidad local

43
 Papel bond. en A4

5.3 RECURSOS FINANCIEROS:

MATERIALES VALOR UNITARIO COSTO

Lápices 05 unidades 5.00


Papel bond A4 - 80 grs. 01 millar 30.00
Tableros acrílicos 01 unidades 10.00

Borrador 05 unidades 2.50

USB 8GB 01 20.00

SERVICIOS
Asesoramiento académico 500.00
Asesoramiento estadístico 500.00
Servicio de Internet 150.00
Digitado, impresión y empastado informe final 350.00

Contingencias 100.00

TOTAL: S/. 1,667.50

CAPITULO VI
44
6. Bibliografía

1. es.slideshare.net/.../morbi-mortalidad-materno-perinatal-en-el-peru-cicats..

2. SCHWARCZ. 2005. OBSTETRICIA. Buenos Aires – Argentina – Editorial El

Ateneo. 448-451

3. Obstetricia de Williams, 22 edición, F. Gary Cunningham, Kenneth J.

Leveno, Steven L, Bloom, John C, Hauth,Larry C. Glistrap III, Katharine D.

Wenstrom.

4. tratado.uninet.edu/c120502.html.

5. Nozar MF y otros. Importancia de la monitorización electrónica de la

frecuencia cardíaca fetal intraparto como predictor de los resultados

neonatales. Rev Med Urug 2008; 24: 94-101.

6. Unsworth J. Vause S. Meconium in labour. Obstet Gynecol Reprod Med

2010; 20: 289-294.

7. Barrena M N, Carvajal C J. Evaluación fetal intraparto, análisis crítico de la

evidencia. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. v.71 n.1 Santiago 2006. Versión on-

line ISSN 0717-7526

8. REVISTA CIENTIFICA:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?

pid=S168803902008000200004&script=sci_arttext&tlng=es

9. repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2226/1/TESIS%203%20final.pdf

10. Salustiano E. Campos J. Ibidi S. Ruano R. Zugaib M. LowApgar scores at 5

minutes in a lowriskpopulation: maternal and obstetricalfactors and postnatal

outcome. J ObstetGynecol, Brasil, 2012; 58(5): 587-593.


45
11. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3019/1/galarza_lc.pdf

12. Obstetricia Perez Sanchez Capitulo 34 pagina 686

13. KEITH, R et al. 2000. Análisis de gases en sangre del cuero cabelludo fetal.

CLINICAS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Vol 26 No 4. 629-641.

14. LAWRENCE, D et al. 2000. Pruebas sin estrés y con estrés por

contracciones. CLINICAS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Vol 26 No 4.

533-549.

15. USANDIZAGA & DE LA FUENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

PRIMERA EDICION EDITORIAL MARBAN VOLUMEN I PAGINAS 433-434

2010

16. URGENCIAS EN OBSTETRICIA RODRIGO CIFUENTES EDITORIAL

DISTRIBUNA EDICION INTERNACIONAL PAGINAS 615-619 2007

17. ROMERO, G et al. 2007. Monitorización Fetal y Sufrimiento fetal agudo.

Revista Panamericana de Salud Pública vol.21 no. 4.

18. THACKER, SB et al. 2007. WITHDRAWN: Continuous electronic heart rate

monitoring for fetal assessment during labor. Cochrane Database Syst Rev

CD000063.

19. CLAVERO, N. 2001. Las lesiones cerebrales obstétricas hace cincuenta

años y hoy. Acta ginecológica, Vol. LVII Pág. 9-12.

20. DEVANE, D et al. 2007. The use of intrapartum electronic fetal heart rate

monitoring: a national survey. Irish Medical Journal 100(2):360-362.

46
21. DIDLY, H et al. 2001. The use and interpretation of cardiotocography in

intrapartum fetalsurveillance. Londres. Inglaterra. Royal College of

Obstetricians and Gynaecologists. Evidence-based Clinical Guideline

Number 8.

22. VINTZILEOS, AM et al 2005. Intrapartum electronic fetal heart rate

monitoring versus intermittent auscultation: a meta analysis. Obstet Gynecol

85: 149-155.

23. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003402.htm

47
48
CAPITULO VII

ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE PROYECTO DE TESIS

TITULO: RELACION DEL DIPII CON EL APGAR DEL RECIEN NACIDOS DE MADRES CON MONITOREO ELECTRONICO FETAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA 2014
49

ANEXO 2

DISEÑO METODOLOGICO

METODO DE LA DISEÑO DE LA AMBITO DE LA INSTRUMENTOS Y FUENTES CRITERIOS DE RIGUROSIDAD


INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DE INFORMACION

DEDUCTIVO TIPO:DESCRIPTIVO Ámbito: el estudio se realizara Recolección de gráficos y/o Ficha de recolección de datos
en el Hospital Regional de ica, trazados con lectura según
TRASVERSAL, RETROSPECTIVO,
PARTE LOS DATOS unidad de ecografia categorías establecidas de Nich
BIVRIABLE.
GENERALES ACEPTADOS
Gold estándar
COMO VALEDEROS, PARA Ubicado en la provincia de Ica,
DEDUCIR POR MEDIO DEL
distrito de Ica, departamento de Test de apgar
RAZONAMIENTO LÓGICO,
ESTADÍSTICO VARIAS Ica, actualmente categorizado
DISEÑO: RELACIONAL como nivel III Ficha de Recolección de datos
SUPOSICIONES, ES DECIR;
Historias clinicas
PARTE DE VERDADES
PREVIAMENTE ESTABLECIDAS Tiempo de la investigación
COMO PRINCIPIOS
NIVEL: DESCRIPTIVO
GENERALES, PARA LUEGO El tiempo de la investigación
APLICARLO A CASOS será de julio a Diciembre 2014
INDIVIDUALES Y COMPROBAR
ASÍ SU VALIDEZ, EN BASE A Unidad de Análisis:
DATOS NUMÉRICOS
PRECISOS. gestante que reúne todos los
criterios de inclusión periodo
julio a dicembre 2014

50
50

ANEXO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA DE POST GRADO
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SALUD:
MONITOREO FETAL Y DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN OBSTETRICIA

GUIA DE OBSERVACION
TITULO: RELACION DEL DIP II CON EL APGAR DEL RN EN MADRES CON MONITOREO ELECTRONICO
FETAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA DE AGOSTO DEL 2014-DICIEMBRE DEL 2015
OBJETIVO: Relacionar el Dip II Con El Apgar Del Rn En Gestantes Atendidas En La Unidad De Ecografía Del
Hospital Regional entre agosto del 2014 y marzo del 2015
I. ANTECEDENTES
1.- Apellidos y Nombres: No de H.C………………
FECHA:
2.- Edad: 3.- G……… P……….
4.- INDICACION DEL MONITOREO ELECTRONICO:
BIENESTAR FETAL ( )
INSUFICIENCIA PLACENTARIA ( )
RCIU ( )
PREECLAMPSIA LEVE ( )
DISMINUCION DE LOS MOVIMIENTOS FETALES ( )
EMBARAZO PROLONGADO ( )
OTROS ( )......................................................................
5.- Monitoreo Electrónico Fetal: NST ( ) CST ( )
FUM: FPP: EDAD GESTACIONAL:
 Lectura del Trazado Cardiotocográfico:
Línea de base:………………………….. Variabilidad:……………………………………
Presencia de Desaceleraciones Variables
Dip II Mayor 60 %
Dip II menor 40 %
AUSENTE
6.- resultados del Parto:
Fecha:
RPM: NO ( ) SI ( ) No de horas:……………………..
Tipo de parto: Vaginal………………………… cesárea:…………………
Indicación de cesárea:…………………………………………………………………………………….................
7.-Caracteristicas Del Líquido Amniótico
CLARO
VERDE CLARO
VERDE FLUIDO

8.- Recién Nacido:


a) Sexo: Varón: ………….. Mujer:……….….
b) Resultado Del Apgar Del Rn
NORMAL
ASFIXIA MODERADA
ASFIXIA SEVERA

7.Observaciones:…………………………………………

Apellidos y Nombres del Investigador

51
ANEXO 4:

SIGNO/VALOR 0 1 2

FRECUENCIA CARDIACA Ausente Menos de 100 100 o más

ESFUERZO RESPIRATORIO Ausente Lento o irregular Llanto enérgico

TONO Ausente Leve flexión de Movimientos activos


extremidades
IRRITABILIDAD REFLEJA Ausente Mueca Tos y estornudo

COLOR DE LA PIEL Azul o pálido Cianosis Distal Todo rosado

ANEXO 5

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

52
ESCUELA DE POST GRADO

Ica, Febrero del 2014

Carta Nº 01- 2014-MLMP-T/EPG-UNHEVAL


Señora:

Presente.-

ASUNTO: SOLICITO REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE INSTRUMENTO


DE INVESTIGACIÓN.

De mi mayor consideración:

Previo un cordial y atento saludo, me dirijo a usted en calidad de alumno de la


Segunda Especialidad: Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en
Obstetricia, para solicitarle su colaboración en la validación del instrumento del
Proyecto de investigación titulado: Relación del DIP II con el Apgar del recién
nacido en madres con monitoreo electrónico fetal en el Hospital Regional de Ica de
agosto del 2014- diciembre del 2015, el mismo que se encuentra desarrollando en
la asignatura de Investigación I.

En tal sentido conocedores de su trayectoria en metodología de la investigación


ponemos a su consideración el instrumento para ser revisado y evaluado según la
escala dicotómica para juicio de expertos. Para tal efecto adjunto el instrumento, la
escala de evaluación y la Matriz de consistencia del proyecto.

Sin otro particular, agradezco su atención que brindará a la presenta.

Atentamente,

Julissa Beatriz Vasquez Anicama


Obstetra

C.c.
Archivo.

ANEXO 6

53
ESCALA DICOTÓMICA PARA JUICIO DE EXPERTOS

VALIDEZ INTERNA DEL INSTRUMENTO

EXPERTO:………………………………………………………………………………

CORRECTO INCORRECTO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2 puntos 0 puntos

1. El instrumento da cuenta del título/tema y lo expresa


( ) ( )
con claridad y pertinencia.

2. El instrumento tiene estructura lógica

3. La secuencia de presentación es óptima ( ) ( )

4. El grado de complejidad de los ítems es aceptable ( ) ( )

5. Los términos utilizados en las preguntas son claros y ( ) ( )


comprensibles
6. Los reactivos (operacionalización de variables)
( ) ( )
reflejan las fases de la elaboración del proyecto de
investigación.
7. El instrumento establece la totalidad de los ítems de
( ) ( )
la operacionalización de variables del proyecto de
investigación.
8. Las preguntas permiten el logro de los objetivos
( ) ( )

9. Las preguntas permiten recoger la información para ( ) ( )


alcanzar los objetivos de la investigación.
10. Las preguntas están agrupadas de acuerdo a las ( ) ( )
dimensiones del estudio.
TOTAL

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………

……………………………
FIRMA DEL EXPERTO
DNI:……………………
TELEF…………………

BIBLIOGRAFIA

54
1. Obstetricia de Williams, 22 edición, F. Gary Cunningha
2. tratado.uninet.edu/c120502.html

3. Nozar MF-101.

4. Uns-4.

5. Barrena M N, Carvajal C J. Evaluación fetal intraparto, análisis crítico de la


evidencia. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. v.71 n.1 Santiago 2006. Versión on-
line ISSN 0717-7526

6. REVISTA CIENTIFICA: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?


pid=S168803902008000200004&script=sci_arttext&tlng=es

7. repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2226/1/TESIS%203%20final.pdf

8. Salustiano E. Campos J. Ibidi S. Ruano R. Zugaib M. LowApgar scores at 5


minutes in a lowriskpopulation: maternal and obstetricalfactors and postnatal
outcome. J ObstetGynecol, Brasil, 2012; 58(5): 587-593.

9. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3019/1/galarza_lc.pdf

10. Obstetricia Perez Sanchez Capitulo 34 pagina 686

11. KEITH, R et al. 2000. Análisis de gases en sangre del cuero cabelludo fetal.
CLINICAS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Vol 26 No 4. 629-641.

12. LAWRENCE, D et al. 2000. Pruebas sin estrés y con estrés por
contracciones. CLINICAS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Vol 26 No 4.
533-549.

55
13. USANDIZAGA & DE LA FUENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA PRIMERA
EDICION EDITORIAL MARBAN VOLUMEN I PAGINAS 433-434 2010
14. ROMERO, G et al. 2007. Monitorización Fetal y Sufrimiento fetal agudo.
Revista Panamericana de Salud Pública vol.21 no. 4.

15. THACKER, SB et al. 2007. WITHDRAWN: Continuous electronic heart rate


monitoring for fetal assessment during labor. Cochrane Database Syst Rev
CD000063.

16. CLAVERO, N. 2001. Las lesiones cerebrales obstétricas hace cincuenta años
y hoy. Acta ginecológica, Vol. LVII Pág. 9-12.

17. DEVANE, D et al. 2007. The use of intrapartum electronic fetal heart rate
monitoring: a national survey. Irish Medical Journal 100(2):360-362.

18. DIDLY, H et al. 2001. The use and interpretation of cardiotocography in


intrapartum fetalsurveillance. Londres. Inglaterra. Royal College of
Obstetricians and Gynaecologists. Evidence-based Clinical Guideline Number

19. VINTZILEOS, AM et al 2005. Intrapartum electronic fetal heart rate monitoring


versus intermittent auscultation: a meta analysis. Obstet Gynecol 85: 149-
155.

20. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003402.htm

56
57
1. Nozar MF-101.

2. Uns-4.

3. Barrena M N, Carvajal C J. Evaluación fetal intraparto, análisis crítico de la evidencia. Rev.


Chil. Obstet. Ginecol. v.71 n.1 Santiago 2006. Versión on-line ISSN 0717-7526

4 REVISTA CIENTIFICA: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?


pid=S168803902008000200004&script=sci_arttext&tlng=es

5. repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2226/1/TESIS%203%20final.pdf

610. Salustiano E. Campos J. Ibidi S. Ruano R. Zugaib M. LowApgar scores at 5 minutes in a


lowriskpopulation: maternal and obstetricalfactors and postnatal outcome. J ObstetGynecol,
Brasil, 2012; 58(5): 587-593.

711. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3019/1/galarza_lc.pdf

8. Obstetricia Perez Sanchez Capitulo 34 pagina 686

9. KEITH, R et al. 2000. Análisis de gases en sangre del cuero cabelludo fetal. CLINICAS DE
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Vol 26 No 4. 629-641.

10. LAWRENCE, D et al. 2000. Pruebas sin estrés y con estrés por contracciones. CLINICAS
DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Vol 26 No 4. 533-549.

11 USANDIZAGA & DE LA FUENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA PRIMERA EDICION


EDITORIAL MARBAN VOLUMEN I PAGINAS 433-434 2010
12 615-619 2007

13.ROMERO, G et al. 2007. Monitorización Fetal y Sufrimiento fetal agudo. Revista


Panamericana de Salud Pública vol.21 no. 4.

14. THACKER, SB et al. 2007. WITHDRAWN: Continuous electronic heart rate monitoring for
fetal assessment during labor. Cochrane Database Syst Rev CD000063.

15. CLAVERO, N. 2001. Las lesiones cerebrales obstétricas hace cincuenta años y hoy. Acta
ginecológica, Vol. LVII Pág. 9-12.

16. DEVANE, D et al. 2007. The use of intrapartum electronic fetal heart rate monitoring: a
national survey. Irish Medical Journal 100(2):360-362.
17. DIDLY, H et al. 2001. The use and interpretation of cardiotocography in intrapartum
fetalsurveillance. Londres. Inglaterra. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists.
Evidence-based Clinical Guideline Number 8.

18. VINTZILEOS, AM et al 2005. Intrapartum electronic fetal heart rate monitoring versus
intermittent auscultation: a meta analysis. Obstet Gynecol 85: 149-155.

19. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003402.htm

También podría gustarte