Matematicas I PDF
Matematicas I PDF
Vicerrectoría de Docencia
Asignatura: MATEMÁTICAS I
Código: PR06 0007
Nível: A01
Créditos: 8
Organismo que lo aprueba: El presente programa de asignatura ha sido elaborado de acuerdo al análisis y acuerdos de la
Academia de Matemáticas; en el marco del 1er. Foro de Academias del Bachillerato Universitario (2010-2011). Como tal representa
el trabajo colegiado de los profesores.
Comisión de Elaboración:
Mario Gabriel García López
Luciano Martínez Balbuena
Jemima Barbosa Xochicale
Yeimira Álvarez Méndez
Miguel Pérez Cabrera
Elvira María Meneses Reyes
Revisado por:
Dionisio Eduardo Carreón Sánchez
Simeón Pacheco Reyes
Fecha: 05 DE JULIO DE 2012.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
Ubicación en el mapa curricular: La asignatura de Matemáticas I se ubica en el primer año del mapa curricular del Plan
de Estudios 06 del bachillerato de la BUAP, es obligatoria para todos los alumnos y tiene carácter teórico.
Correlación:
Asignaturas precedentes: NINGUNA
Asignaturas subsecuentes: MATEMATICAS II
Disciplinas profesionales que Matemáticas, Física, Electrónica, Ciencias de la Computación e Ingenierías que en sus planes de
puedan impartir el programa: estudio tengan al menos dos años de Matemáticas. Preferentemente en ese orden
Grado Académico Mínimo Licenciatura
Experiencia Docente Criterios del Reglamento de Ingreso y Permanencia del Personal Académico de la BUAP.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:
Al concluir el curso los alumnos serán competentes en la comprensión, manejo y aplicación de los contenidos
básicos de carácter cognitivo, procedimental y actitudinal del álgebra elemental, que constituye un modelo típico de
estructura formal, comprenderán y aplicarán el cálculo simbólico y la resolución de ecuaciones, principalmente con
objetos matemáticos simples: polinomios, expresiones racionales y ecuaciones algebraicas elementales; para ello
manejarán lo básico de los números reales. Emplearán así una herramienta usual en otras ramas de la matemática y en
diversas disciplinas. En este contexto los alumnos modelaran y resolverán situaciones problemáticas de su entorno,
comprobando y valorando los resultados obtenidos.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
Los alumnos egresados del Bachillerato Universitarios habrán logrado un conocimiento y comprensión de sí mismos,
saben interpretar, construir, y solucionar problemas relativos a procesos naturales y sociales concretos y de su entorno,
que al mismo tiempo propicien hábitos de estudio e investigación, así como el desarrollo de la curiosidad, la
perseverancia, la creatividad, la confianza en sí mismo, y la autonomía intelectual. Así, la asignatura de matemáticas es,
en suma, el conocimiento numérico y algebraico, y debe contribuir a alcanzar el siguiente perfil de egreso del estudiante,
sustentado en los cuatro pilares de la educación:
Todo lo anterior, pretende una formación integral y propedéutica dentro del área, para acceder a la educación superior, y
contar con educación para la vida
ELEMENTOS DEL PERFIL QUE ATIENDE CADA BLOQUE: Son las competencias genéricas que se indican en
cada bloque.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos 2. Formula y resuelve problemas matemáticos,
establecidos. aplicando diferentes enfoques.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. mediante procedimientos y los contrasta con modelos
5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. establecidos o situaciones reales.
5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con
información. métodos numéricos, gráficos, analíticos o
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando variacionales mediante el lenguaje verbal,
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. matemático y el uso de las tecnologías de la
información y comunicación.
6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de
un proceso social o natural para determinar o estimar
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. su comportamiento.
7.1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o
matemáticamente las magnitudes del espacio y de
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. las propiedades físicas de los objetos que los rodean.
8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el
definiendo un curso de acción con pasos específicos. estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su
8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera pertinencia.
reflexiva.
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. con símbolos matemáticos y científicos.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
ADVERTENCIAS
ENTORNO DE UN INDIVIDUO
En nuestro caso, el concepto se inscribe en la capacidad del individuo para comprender el rol que juega la
matemática en el ambiente natural, social y cultural en el que él vive y la manera en que ésta disciplina contribuye a cubrir
sus necesidades como ciudadano constructivo, interesado y reflexivo. Su entorno está conformado por diversos ámbitos
de su vida ocupacional y social, en interrelación con sus compañeros, su familiares y su comunidad, por ello su educación
matemática enfatiza conocimientos y habilidades básicas de la matemática que se puedan aplicar en diversas situaciones
y contextos, entre otras cosas destacan: posibles tareas ocasionales, las relacionadas con su carácter de consumido o de
procesador de la información, pasando por las que tiene un sujeto que enfrentará pruebas de admisión decisivas y que
tendrá necesidades propedéuticas, hasta las propias de una persona que está culminando la formación de esquemas de
pensamiento vitales.
EVALUACIÓN DE UN BLOQUE
Al final de cada bloque se considera un instrumento para la evaluación formativa, se basa en los criterios de
desempeño incluidos en la columna derecha de las tablas de los bloques, al término del primer bloque se muestra con
detalle, mientras que en los siguientes sólo se menciona.
Al final del programa se incluyen indicaciones sobre la evaluación sumativa, tanto de las evaluaciones parciales
como del curso, así como de la evaluación diagnóstica.
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO ACADÉMICO
BLOQUES DE APRENDIZAJE
Opera con números enteros y reconoce las propiedades básicas de las operaciones.
Ordena un conjunto dado de enteros.
Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de un conjunto de números enteros positivos.
Resuelve problemas de su entorno que involucren a los enteros y sus operaciones.
Aplica las operaciones básicas en el sistema de números enteros, para efectuar ejercicios y problemas, manipula símbolos de agrupación
y la relación de orden definidas en el sistema.
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal / Genéricas / atributos Disciplinares
Valorales
Explica la Resuelve problemas de su entorno que sólo 4.1, 4.4, 5.1, 5.4, 6.1, 1, 2, 3, 4.
propiedad requieran números naturales. Muestra 7.1, 8.2, 8.3
definitoria de interés y CRITERIOS DE DESEMPEÑO
los inversos Ejemplifica que si x es un entero, -x no respeto
aditivos. necesariamente es negativo y x no necesariamente durante las Resuelve problemas de su entorno
es positivo clases. que sólo requieran números
Define el valor naturales
absoluto de un Opera expresiones que contengan valores Muestra
entero absolutos de enteros disposición al Describe la definición de suma de
trabajo enteros, justificándola con
Define la Aplica la definición de la suma de enteros para colaborativo ejemplos de su entorno
suma de sumar enteros con sus
enteros compañeros Resta enteros con la definición de
Manipula las propiedades básicas de la suma de resta o con el “teorema de la resta”
Define la resta enteros Propone y la ilustra con ejemplos de su
de enteros formas entorno
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
En este cuadro se presentan baterías de estrategias, recursos didácticos y evidencias o productos, de las que el docente
deberá elegir en cada bloque, tema o clase. En cuanto a las estrategias de enseñanza, en el caso menos exigente, digamos la
clase, el docente elegirá al menos una estrategia de cada uno de los tres grupos mostrados, las que en su opinión sean las
adecuadas; algo análogo deberá hacer con las columnas restantes.
Este procedimiento ayudará a que la profesora o el profesor se expliquen más claramente y a que insistan en sistematizar el
uso de este tipo de recursos entre los estudiantes.
Deliberadamente se han elegido estrategias que en mayor o menor medida se utilizan corrientemente entre los profesores y
los alumnos, si bien generalmente no de modo sistemático, así mismo no requieren demasiado tiempo ni recursos para su
aplicación.
Se anexa un glosario respecto a los términos usados.
EVALUACIÓN FORMATIVA
La base son los criterios de desempeño (ver el inicio del bloque), de acuerdo a la siguiente rubrica.
1: Realiza lo indicado sin ningún tipo de ayuda.
2: Precisa ayuda para poder llevar a cabo la tarea.
3: No es capaz de realizar lo indicado aun con ayuda.
Grado de Competencia
1 2 3
Criterios de Desempeño:
Resta enteros con la definición de resta o con el “teorema de la resta” y la ilustra con ejemplos de su entorno
Ordena un conjunto dado de enteros en la forma que se le indique, apoyando con ejemplos de su entorno
Efectúa simplificaciones de sumas y restas de enteros que contengan símbolos de agrupación, sea mediante la “regla del
paréntesis”, sea empezando por cancelar los símbolos de agrupación
Describe la definición de multiplicación de enteros
Enlista los divisores comunes y algunos múltiplos comunes positivos de un conjunto de enteros dado
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1. Academia General de matemáticas (2005), Matemáticas I, BUAP, México.
2. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México.
3. Ruiz Basto, Joaquín (2009), MATEMÁTICAS I Álgebra en Acción, Serie integral por competencias, Grupo Editorial
Patria, México.
COMPLEMENTARIA:
1. Ortiz (2010), Matemáticas I (por competencias), Editorial Patria, México.
2. Ibáñez Carrasco Patricia, Garcia Torres Gerardo (2009), Matemáticas I: Aritmética y álgebra, con enfoque en
competencias, Edit. CENGAGE Learning, México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/Valorales Genéricas/Atributos Disciplinares
Explica la noción Representa a las fracciones de Muestra interés y 4.1, 4.4, 5.1, 5.4, 6.1, 1, 2, 3, 4.
p manera geométrica respeto durante las 7.1, 8.2, 8.3.
de fracción , p clases. CRITERIOS DE DESEMPEÑO
q
Identifica las fracciones propias
y q son enteros y las impropias Muestra disposición Representa fracciones p /q mediante
positivos al trabajo colaborativo diagramas de pastel, lineales o de otras
Genera fracciones equivalentes a con sus compañeros formas, ilustrando con ejemplos de su entorno
Explica la noción una fracción dada
de equivalencia de Propone formas Identifica fracciones propias y fracciones
fracciones y la Define el conjunto F de las creativas de resolver impropias
define problemas y discute
p
fracciones: F / p , q Z , q 0 la solución Explica e ilustra con figuras o con ejemplos de
Generaliza la q
su entorno la noción de fracciones
noción de fracción Aporta puntos de equivalentes (representan “la misma
como parte de la vista personales y cantidad”)
unidad considera los de otras
estableciendo el personas. Define la equivalencia de fracciones
concepto de
fracción como par Comprueba si dos fracciones Confía en sus propias Define la suma y la resta de fracciones,
ordenado de dadas son equivalentes y genera capacidades y motivando con ejemplos de su entorno
enteros. otras equivalentes a ellas conocimientos
(incluyendo componentes
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
En este cuadro se presentan baterías de estrategias, recursos didácticos y evidencias o productos, de las que el docente
deberá elegir en cada bloque, tema o clase. En cuanto a las estrategias de enseñanza, en el caso menos exigente, digamos la
clase, el docente elegirá al menos una estrategia de cada uno de los tres grupos mostrados, las que en su opinión sean las
adecuadas; algo análogo deberá hacer con las columnas restantes.
Este procedimiento ayudará a que la profesora o el profesor se expliquen más claramente y a que insistan en sistematizar el
uso de este tipo de recursos entre los estudiantes.
Deliberadamente se han elegido estrategias que en mayor o menor medida se utilizan corrientemente entre los profesores y
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
los alumnos, si bien generalmente no de modo sistemático, así mismo no requieren demasiado tiempo ni recursos para su
aplicación.
EVALUACIÓN FORMATIVA
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1. Academia General de matemáticas (2005), Matemáticas I, BUAP, México.
2. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México.
3. Ruiz Basto, Joaquín (2009), MATEMÁTICAS I Álgebra en Acción, Serie integral por competencias, Grupo Editorial
Patria, México.
COMPLEMENTARIA:
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/Valorales Genéricas/Atributos Disciplinares
Explica las dos Transforma fracciones Muestra interés y respeto 4.1, 5.1. 1
formas de p durante las clases.
diferenciar un decimales a la forma
10 n CRITERIOS DE DESEMPEÑO
número racional
con punto y viceversa Muestra disposición al
de uno irracional trabajo colaborativo con Representa una fracción dada en una de las
p sus compañeros p p
Explica el Expresa una fracción en formas , o en la “escritura con punto”, en
q q 10 n
postulado de Propone formas creativas
completitud de la cualquiera de las dos de resolver problemas y las otras dos, si es el caso de la primera
recta numérica representaciones decimales, discute la solución
si no es posible, calcula una Explica con ejemplos de su entorno la relación
Especifica las aproximación decimal Aporta puntos de vista p
cuatro clases entre una fracción común y su forma decimal
personales y considera los q
importantes de Calcula el periodo de una de otras personas.
números que fracción
Calcula el periodo de una fracción dada
conforman el Confía en sus propias
conjunto de los Realiza operaciones con capacidades y
reales y sus fracciones decimales Resuelve problemas de su entorno que involucren
conocimientos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN FORMATIVA
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
COMPLEMENTARIA:
1. Eslava (2010), Pensamiento Numérico y Algebraico (Por competencias) Grupo Editorial Patria, México.
2. Gustafson / Algebra intermedia / Editorial Thompson / México, 2004.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/Valorales Genéricas/Atributos Disciplinares
noción de
porcentaje. Asiste puntualmente y con Resuelve problemas de su entorno con
Escribe la fórmula básica del regularidad a clases. regla de tres
porcentaje y explica cuales son los tres
problemas que soporta Presenta con orden, claridad, Resuelve problemas de porcentaje de su
coherencia, limpieza y entorno, manejándolo con formulas, con
Realiza ejercicios numéricos de los puntualidad los trabajos y tareas regla de tres o con argumentos de
tres problemas básicos del porcentaje asignados. proporcionalidad.
EVALUACIÓN FORMATIVA
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
COMPLEMENTARIA:
1. Eslava (2010), Pensamiento Numérico y Algebraico (Por competencias) Grupo Editorial Patria, México
2. Cuellar Carvajal Juan Antonio (2010), Matemáticas I, Edit. Mc Graw-Hill, México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/Valorales Genéricas/Atributos Disciplinares
Identifica la Traduce recíprocamente Propone formas creativas de Determina dominios de letras en expresiones simples
terminología de la lengua materna al resolver problemas y discute la por razones matemáticas y ejemplifica dominios de
algebraica lenguaje algebraico. solución letras por el contexto del problema
Caracteriza Realiza combinaciones de Aporta puntos de vista Traduce entre el lenguaje algebraico y la lengua
en términos sumas, restas, personales y considera los de materna
generales al multiplicaciones y otras personas.
polinomio divisiones de polinomios Simplifica expresiones que contienen símbolos de
(que no es Confía en sus propias agrupación
una Coloca y elimina signos capacidades y conocimientos
“expresión de agrupación en Coloca símbolos de agrupación
de varios expresiones polinómicas Asiste puntualmente y con
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN FORMATIVA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
COMPLEMENTARIA:
1. Eslava (2010), Pensamiento Numérico y Algebraico (Por competencias) Grupo Editorial Patria, México
2. Ibáñez Carrasco Patricia, Garcia Torres Gerardo (2009), Matemáticas I: Aritmética y álgebra, con enfoque en
competencias, Edit. CENGAGE Learning, México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal Genéricas / Disciplinares
/Valores Atributos
Explica la idea de Distingue identidades de Asiste puntualmente y con regularidad a clases. 1, 2, 3.
producto notable expresiones que no lo 4.1, 5.1, 6.1,6.3,
son Muestra interés y respeto durante las clases. 8.2, 8.3
Explica la idea de
Realiza los siguientes CRITERIOS DE DESEMPEÑO
factorización Muestra disposición al trabajo colaborativo con
casos de factorización, así sus compañeros
Ilustra la diferencia como sus procesos Obtiene productos por simple
inversos de productos inspección
entre la multiplicación Propone formas creativas de resolver problemas
usual de expresiones notables: y discute la solución
algebraicas y el uso Factoriza binomios.
de productos notables Factor común Aporta puntos de vista
para determinar Factoriza trinomios.
personales y considera los de otras personas.
resultados por simple Factorización de un
inspección. trinomio cuadrado Factoriza polinomios por
Confía en sus propias capacidades y
perfecto agrupación de términos
conocimientos
Relaciona los semejantes.
conceptos de Factorización de una Presenta con orden, claridad, coherencia,
factorización y diferencia de cuadrados. limpieza y puntualidad los trabajos y tareas
productos notables. Factoriza expresiones que
asignados. requieran aplicar dos casos
La factorización de
trinomios de la forma:
2 2
x +bx+c y ax +bx+c.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
Pensamiento creativo
Preguntas intercaladas
Elaboración de inferencias
Planteamiento y resolución de
problemas e interpretación de las
soluciones.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN FORMATIVA.
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México.
2. Navarro / Preciado / Matemáticas1 / Fernández Editores / México, 2010 (competencias).
COMPLEMENTARIA:
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal Genéricas/Atributos Disciplinares
/Valores
Explica la definición Simplifica fracciones Asiste puntualmente y con 4.1, 5.1, 6.1, 6.3, 8.2, 8.3. 1, 2, 3.
de fracción algebraicas regularidad a clases.
algebraica CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Realiza multiplicaciones y Muestra interés y respeto durante
divisiones de fracciones las clases. Simplifica fracciones algebraicas y ocasionalmente
Explica las algebraicas, presentando el comprueba con la definición de equivalencia que el
operaciones básicas resultado simplificado Muestra disposición al trabajo resultado es equivalente a la fracción original
de fracciones colaborativo con sus compañeros
algebraicas. Construye el m.c.m. de Realiza multiplicaciones o divisiones de fracciones
varias expresiones Propone formas creativas de algebraicas
algebraicas dadas resolver problemas y discute la
solución Realiza sumas o restas de fracciones algebraicas
Suma y resta fracciones
algebraicas, simplificando Aporta puntos de Efectúa combinaciones de operaciones con
el resultado vista personales y considera los fracciones
de otras personas.
Simplifica fracciones
compuestas Confía en sus propias Obtiene las máximas simplificaciones de fracciones
capacidades y conocimientos compuestas
Presenta con orden, claridad, Resuelve problemas que involucran operaciones con
Identifica las
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
Preguntas intercaladas
Elaboración de inferencias
Planteamiento y resolución de problemas e
interpretación de las soluciones.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN FORMATIVA
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México.
2. Navarro / Preciado / Matemáticas1 / Fernández Editores / México, 2010 (competencias).
COMPLEMENTARIA:
2. Ibáñez Carrasco Patricia, Garcia Torres Gerardo (2009), Matemáticas I: Aritmética y álgebra, con enfoque en
competencias, Edit. CENGAGE Learning, México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
Transformar expresiones que contengan exponentes negativos a otras sólo con exponentes positivos y viceversa
Simplificar expresiones algebraicas aplicando leyes de los exponentes.
Simplificar expresiones algebraicas que contengan radicales.
Operar expresiones con radicales.
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/ Genéricas/Atributos Disciplinares
Valorales
Aplica las leyes de exponentes
-
Explica cómo expresar x 4.1, 5.1, 6.1, 6.3, 1, 2, 3, 4
n
(n>0) en términos de positivos. Asiste puntualmente y con 8.2, 8.3
exponentes positivos regularidad a clases.
Transforma expresiones con
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
exponente negativos a las Muestra interés y respeto
equivalentes con positivos. durante las clases.
Explica las dos formas Transforma una expresión con
p Efectúa ejercicios de Muestra disposición al trabajo exponentes negativo a su
q
de expresar x transformación y simplificación colaborativo con sus equivalente con exponentes
mediante expresiones con exponentes positivos y compañeros positivos y a la inversa
radicales negativos.
Propone formas creativas de Transforma una expresión con
Explica en qué consiste Define la raíz n-esima de una resolver problemas y discute la exponentes racionales a su
la racionalización expresión solución equivalente con radicales y a la
Transforma expresiones con inversa
Aporta puntos de vista
radicales a formas más simple. personales y considera los de
Simplifica expresiones
otras personas.
Convierte expresiones radicales a algebraicas utilizando leyes de
su equivalente con exponentes Confía en sus propias los exponentes..
racionales y viceversa. capacidades y conocimientos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
Preguntas intercaladas
Elaboración de inferencias
Planteamiento y resolución de problemas e interpretación de las
soluciones.
EVALUACIÓN FORMATIVA
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México.
2. Ruiz Basto, Joaquín (2009), MATEMÁTICAS I Álgebra en Acción, Serie integral por competencias, Grupo Editorial
Patria, México.
COMPLEMENTARIA:
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/Valorales Genéricas / Disciplinares
Atributos
Define las Da ejemplos de ecuaciones equivalentes Asiste puntualmente y 4.1, 5.1, 6.1, 1, 2, 3, 4, 5, 8.
ecuaciones con regularidad a 6.3, 8.2, 8.3
equivalentes Resuelve ecuaciones de primer grado y clases. CRITERIOS DE DESEMPEÑO
comprueba la solución Identifica ecuaciones
Conoce la relación Muestra interés y equivalentes dadas y construye
entre el grado de una Resuelve ecuaciones literales de primer grado. respeto durante las
ecuación algebraica y otras equivalentes a ellas
clases.
el número de sus
soluciones Analiza situaciones de su entorno que involucren Formula situaciones de su
Muestra disposición al
ecuaciones, plantea los respectivos modelos y los trabajo colaborativo entorno que se modele con
Reconoce resuelve con sus compañeros ecuaciones o con sistemas de
ecuaciones de primer ecuaciones
grado Resuelve sistemas de ecuaciones 2x2 (por Propone formas
sustitución, igualación, creativas de resolver Resuelve y comprueba
Identifica, sistemas eliminación) y comprueba las soluciones problemas y discute la ecuaciones o sistemas de
de ecuaciones 2x2 y solución ecuaciones de 2x2 y 3x3.
3x3 Resuelve y comprueba sistemas de ecuaciones
3x3, aplicando los métodos de eliminación y Aporta puntos de vista Resuelve ecuaciones
Identifica y clasifica determinantes. personales y considera
ecuaciones de completas de segundo grado
los de otras personas.
segundo grado , Analiza situaciones de su entorno que involucren completando los trinomios
completas e
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
incompletas sistemas de ecuaciones de primer grado de 3x3, Confía en sus propias cuadrados perfectos.
plantea los respectivos modelos y los resuelve capacidades y
Explica la existencia conocimientos Determina, previo a la
y número de resolución, si una ecuación
soluciones de una Resuelve y comprueba ecuaciones de segundo Presenta con orden, cuadrática tiene soluciones
ecuación de segundo grado, completas e incompletas por factorización o claridad, coherencia, (reales) y cuántas
grado a partir de su con la fórmula general limpieza y puntualidad
discriminante los trabajos y tareas
Resuelve problemas de su
Resuelve ecuaciones literales de segundo grado. asignados.
entorno que involucren
ecuaciones o sistemas de
OPTATIVO: Ecuaciones de segundo grado con ecuaciones
expresiones fraccionarias y/o con radicales
Interpreta las soluciones
obtenidas al resolver un
Analiza situaciones de su entorno que involucren problema de su entorno por
ecuaciones de segundo grado, plantea los medio de una ecuación o un
respectivos modelos y los resuelve
sistema de ecuaciones
Interpreta las soluciones obtenidas al matematizar
un problema de su entorno.
Esquema Gnuplot
Mapas Conceptuales Pensamiento creativo
Ilustraciones
Organizadores previos Investigación de tópicos
Analogías Debate
Aprendizaje Basado en Problemas
Pensamiento creativo (ABP).
Trabajo en equipo.
Preguntas intercaladas
Elaboración de inferencias
Planteamiento y resolución de problemas e
interpretación de las soluciones.
EVALUACIÓN FORMATIVA
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
1. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México
2. Osório / Méndez / Matemáticas I / Ed. Santillana, México, 2010 (competencias).
COMPLEMENTARIA
1. Ruiz Basto, Joaquín (2009), MATEMÁTICAS I Álgebra en Acción, Serie integral por competencias, Grupo Editorial
Patria, México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
SABERES COMPETENCIAS
Declarativos Procedimentales Actitudinal/Valorales Genéricas/Atributos Disciplinares
Explica la noción de Identifica funciones Asiste puntualmente y con 4.1, 5.1, 6.1, 6.3, 8.2, 8.3. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8.
función. en su entorno regularidad a clases.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Reconoce cuando una Evalúa funciones Muestra interés y respeto
formula define una dadas por fórmulas durante las clases. Reconoce en situaciones de su entorno las
función. para valores del características de la función matemática
argumento Muestra disposición al
Reconoce el dominio y trabajo colaborativo con Interpreta el dominio y el rango en una función que
el codominio de una Construye la grafica sus compañeros represente una situación de su entorno
función. de funciones dadas
por una formula. Propone formas creativas Explica en gráficas de barras o de pastel comunes a
Relaciona las de resolver problemas y su entorno por qué representan funciones
intersecciones de la Explica como en la discute la solución
grafica de f(x) con el eje gráfica de una Explica por qué un polinomio o una fracción algebraica
x con las soluciones de función definida Aporta puntos de vista
f(x) = 0 como un conjunto de se pueden considerar funciones
personales y considera
puntos (x, f(x)) se los de otras personas.
encuentran las tres Maneja funciones dadas por fórmulas: evaluándolas
partes constitutivas en valores de la variable, hallando el valor de esta
Confía en sus propias
de la función capacidades y para una imagen dada y dando la localización de los
conocimientos llamados “ceros” de la función
Determina las
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
intersecciones con Presenta con orden, Grafica por punteo funciones dadas por fórmulas
los ejes de la grafica claridad, coherencia,
de una función limpieza y puntualidad los Resuelve problemas de su entorno que se modelen
trabajos y tareas funcionalmente e interpreta los resultados
Construye asignados.
funciones a partir de
problemas de su
entorno.
EVALUACIÓN FORMATIVA.
De acuerdo a la rúbrica descrita en el bloque uno formada con los criterios de desempeño del bloque.
BIBLIOGRAFIA
BÁSICA:
1. Bello Ignacio/Hopf, Fran (2009), Álgebra Intermedia, un enfoque del mundo real, Edit. Mc Graw Hill, México.
2. Osório / Méndez / Matemáticas I / Ed. Santillana, México, 2010 (competencias
COMPLEMENTARIA:
1. Eslava (2010), Pensamiento Numérico y Algebraico (Por competencias) Grupo Editorial Patria, México.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
1. Al inicio del curso se aplica una prueba objetiva con propósitos diagnósticos que permita organizar las medidas
pertinentes para el grupo.
2. Cada periodo de evaluación, a partir del segundo, se iniciará con algunas prevenciones diagnósticas, basadas en
los resultados de la prueba de evaluación parcial del segmento que concluye.
3. Lo anterior será manejado por el profesor mediante una rúbrica como la siguiente, en la primera columna se
colocan los objetos de estudio correspondientes (ver el inicio de cada tabla de bloques).
OBJETO DE ESTUDIO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO
EVALUACIÓN SUMATIVA
Se dividirá el curso en cuatro periodos, para valorar los aprendizajes de los alumnos en cada periodo de evaluación se
considerarán las siguientes evidencias:
Prueba objetiva al final de cada periodo, elaborada con base en los criterios de desempeño: su peso en la
evaluación del periodo será 70%
Evidencias acumuladas por el estudiante durante el periodo (véase evidencias y/o productos en la columna
derecha de la tabla “Herramientas e Instrumentos Didácticos y de Evaluación”): peso 20%
Evidencia de Actitudes y Valores presentadas en grupo durante el periodo: esta será determinada de acuerdo a la
rúbrica escrita abajo, basada en los saberes actitudinal / valorales, véase la respectiva columna de la tabla de
cada bloque: peso10%
1: Permanentemente
2: Ocasionalmente
3: Rara vez
4: Nunca
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE ACTITUDES/VALORES
GRADO DE COMPETENCIA
1 2 3 4
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Asiste puntualmente y con regularidad a clases. (1%)
Presenta con orden, claridad, coherencia, limpieza y puntualidad los trabajos y tareas asignados. (2%)
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN: