Rumbo Didactico Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

RUMBO DIDÁCTICO

PROCESO TUTORIAL VIRTUAL

CURSO ELECTIVO HISTORIA DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

ORIENTACIONES INICIALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

 Los documentos propuestos en el MATERIAL DE APOYO son de obligatoria lectura, ya que


hacen parte del proceso formativo.

 Las inquietudes que se presenten en el curso serán atendidas por la herramienta


CORREO de la plataforma o el foro de preguntas que se cree para este fin. Las
comunicaciones escritas dirigidas a docentes no deberán realizarse en espacios
diferentes de la plataforma educativa.

 Es obligatoria la participación en los ENCUENTROS SINCRÓNICOS y los FOROS. Estos son


espacios que permiten el intercambio de ideas entre los participantes del curso.

 Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas compatibles con el


Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo .doc .xls .ppt .pdf, debidamente identificadas
con título y autor en la herramienta PORTAFOLIO de la plataforma educativa.
 Para la presentación de todos los trabajos escritos debe seguirse las normas APA
vigentes. El mal uso de citación y referenciación puede estar incurriendo en plagio, y
éste en cualquiera de sus formas, es una falta grave para la ética profesional. Su sanción
se encuentra contemplada en el Reglamento Estudiantil en los artículos 59 y 83 y en la
normatividad nacional.

 Las actividades de aprendizaje solo deben ser enviadas a través de las herramientas
establecidas por la o el docente en el Rumbo Didáctico. No se recibirán actividades
extemporáneamente a menos que se presente una excusa debidamente soportada
mínimo con un día de antelación y con la previa autorización de la o el docente del curso.
En tales casos, la máxima nota que podrán recibir dichos trabajos será de 4.0.

 Siempre tenga en cuenta la RÚBRICA TIGRE cuando participe en los FOROS y las
NORMAS DE NETIQUETA en las herramientas donde tenga comunicación escrita con sus
compañeras, compañeros y docente [Correo, Encuentros Sincrónicos y Foros].

 Es necesario tener presente que, los aportes académicos en cada una de las actividades
de aprendizaje, deben ser el resultado de la búsqueda de información, el análisis, la
interpretación y la fundamentación, basados en el soporte teórico y su aplicabilidad en el
contexto en el cual, se encuentra la o el estudiante.

1
PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

En el curso Electiva I: Historia de la Violencia en Colombia, se analiza el fenómeno de la


violencia socio-política que ha sido una constante en la historia colombiana y el papel de la
memoria en este trajinar, teniendo en cuenta los siguientes objetivos:

 Construir con las y los estudiantes una visión crítica sobre la naturaleza de la violencia
política en Colombia, sus fundamentos y contexto histórico.
 Conocer y evaluar diversas respuestas a la pregunta por la posibilidad misma de alcanzar
conocimiento político sobre uno de los problemas por los que ha transitado la sociedad
nacional en su historia, haciendo énfasis en el siglo XX y parte del XXI.

 Generar el espacio para que las y los estudiantes adquieran un panorama histórico amplio
sobre las implicaciones de carácter social y político que ha generado la violencia en su
ámbito.

 Comprender y construir textos de carácter crítico en el campo de lo histórico - social.

 Generar preguntas para alimentar el debate y la argumentación en este campo del saber.
 Fortalecer la capacidad interpretativa, argumentativa y propositiva de las y los
estudiantes, así como la búsqueda y el estudio de alternativas de paz.

Se escucha hablar que el conflicto en Colombia lleva más de 50 años. No obstante, la


violencia ha sido una narrativa permanente en la formación social colombiana; violencia que
al ser analizada, advierte su promoción en tiempos y contextos específicos, para imponer
modelos económicos que han beneficiado a ciertos sectores, causando detrimento de la
construcción de un Estado Social de Derecho, con incidencia en el aumento de las brechas
de desigualdad social

El estudio de la Violencia Socio-Política en Colombia, desde una perspectiva histórica,


es fundamental para entender la realidad actual de esta nación. Para realizar este abordaje
se propone partir desde La Violencia en Colombia vivida en los años 40 y 50 del siglo XX, de
una manera retrospectiva y prospectiva de los acontecimientos; de tal forma que, desde el
pasado, se revise y comprenda el presente para pensarse en el futuro. La reflexión se
orientará hacia enfrentar críticamente la historia de las violencias en Colombia, para pensar,
soñar y trascender hacia procesos de paz justos.

De acuerdo con lo anterior, hay preguntas fundamentales que se deben intentar


responder, por ejemplo: ¿En qué mundo vivimos? ¿Qué conocemos y qué percibimos de
Colombia? ¿Cuáles se creen han sido las causas que han originado confrontaciones armadas
en Colombia? ¿Qué diferencia una guerra de un conflicto armado? ¿Podemos hablar sólo de
conflicto armado o denotar también conflictos económicos, sociales y culturales? ¿Cuáles se
creen son las causas que originaron el conflicto armado en Colombia? ¿Cómo o de qué
manera se relacionan los acontecimientos violentos vividos a lo largo de la historia de
Colombia con la historia mundial y el momento actual? ¿Qué mundo soñamos? ¿Qué
corresponde hacer y cómo caminar hacia ese mundo soñado? ¿Cuál es el rol que juega la o

2
el profesional de Trabajo Social en la implementación de los Acuerdos de Paz? Estos y otros,
son interrogantes que esperan por respuestas y alternativas de nuestra parte.

En este sentido y de acuerdo con el enfoque socio-crítico de la institución, es vital


reconocer la historia como proceso, el cual, permite revisar el pasado para comprender el
presente y así tomar conciencia de la realidad, asumiendo postura y compromiso tendientes
a la promoción del cambio social; lo que implica articular la reflexión académica con
realidades concretas, dado que, en su mayoría, la población estudiantil de la Uniclaretiana
ha sido víctima tanto del conflicto armado, como de la violencia social y estructural que vive
Colombia. Lo anterior, lleva a una reflexión crítica acerca de cómo las implicaciones y
alteraciones de la violencia, aunadas a la imposición del modelo económico neoliberal,
pueden transformar un territorio, debido al miedo, al afán de sobrevivencia y satisfacción de
necesidades, al querer ser o tener lo que otros u otras son o tienen, derivando pérdida de
valores humanos, de costumbres ancestrales y representaciones simbólicas, que traen
consigo el desarraigo y la falta de pertenencia por el entorno.

He ahí la importancia de este curso electivo del campo profesional específico, pues es
componente transversal del proceso formativo, porque permite, además de adquirir un
panorama histórico sobre las implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales de la
violencia en el ámbito mundial, nacional y local, analizar la totalidad a partir de la
particularidad de las regiones en las que reside la población estudiantil de la Uniclaretiana,
llevando a una reconstrucción de sucesos que dan cuenta de una historia nacional violenta,
poniendo en diálogo los diferentes puntos de vista que ocasiona esta problemática.

Considerando lo expuesto, se promoverán competencias argumentativas e


interpretativas para contrastar las razones y causas de los problemas sociales colombianos
actuales con los acontecimientos del pasado en los ámbitos nacional, regional y local,
reconociendo el fenómeno de la violencia como narrativa histórica permanente en la
formación social y política colombiana.

En este orden de ideas, este curso electivo está estructurado en tres unidades
didácticas:

ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO

La UNIDAD 1 UNIDAD 2
UNIDAD 3
La Guerra, la Violencia Transformaciones de
y el Conflicto Armado la violencia en Alternativas y
en la Memoria Colombia: Siglos XX construcción de paz
Histórica de Colombia. y XXI

primera unidad “La Guerra, la Violencia y el Conflicto Armado en la memoria

3
histórica de Colombia” tiene como objetivo abordar el problema de la violencia en
Colombia, desde una perspectiva histórica, haciendo referencia a los diversos factores que
han generado el desarrollo de la misma, sus implicaciones sociales y los efectos producidos
en el colectivo social y en el imaginario de la memoria más reciente de la nación; lo que
requiere de una conceptualización de cada uno de los términos, para contrastar sus
significados y así pensar en posibles soluciones .

La segunda unidad “Transformaciones de la Violencia en Colombia: Siglos XX y


XXI” tiene por objeto develar, desde una perspectiva histórica, el fenómeno de la violencia
en Colombia, en relación con los diversos actores que han participado en el desarrollo del
mismo y sus impactos políticos, sociales, económicos y culturales causados en el colectivo
social y en las generaciones actuales, enfatizando en La Violencia de mediados del siglo XX y
el conflicto armado interno que aún persiste en el territorio colombiano.

La tercera unidad “Alternativas y construcción de paz”, cuyo propósito es conocer


los distintos aspectos de la cotidianidad de la violencia, su simbología, los actores, los
poderes locales y las formas como las comunidades han resistido para mantenerse en el
territorio, buscando hacer desde lo micro una contribución a un posible metarrelato de la
violencia y de los conflictos en Colombia. La unidad se enfocará en los procesos de
negociación, específicamente en el Post-Acuerdo y en los procesos alternos a la violencia
desde las comunidades.

TUTORÍA PRESENCIAL: CONCEPTOS DE GUERRA, CONFLICTO Y VIOLENCIA

Competencia: Saber-Saber: Define y contrasta los conceptos


% evaluativo: 10%
de guerra, violencia y conflicto

Lecturas obligatorias, previas a la clase presencial:

Angarita, P. E. (2003). Conflicto, Guerra y violencia urbana interpretaciones


problemáticas. Nómadas, (19), 96-104. Bogotá: Universidad Central. Disponible en:
http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/30-las-guerras-contemporaneoas-
nomadas-19/442-conflictos-guerra-y-violencia-urbana-interpretaciones-problematicas
y en el Material de la Plataforma

Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz N° 14.


Recuperado de: https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-
14-violencia-cultural.pdf

Orientación general de la actividad:

El curso electivo, Historia de la Violencia en Colombia centra sus temáticas en las


confrontaciones bélicas producto de contradicciones como: manejo del poder, control de
territorios, tenencia de la tierra, explotación y defensa de recursos naturales. En este
sentido, estas confrontaciones bélicas pueden entenderse como guerras, violencia y
conflictos; de ahí la necesidad de distinguir entre estos conceptos, para identificar las
implicaciones que cada uno de ellos tiene para la sociedad, las comunidades y las personas
en particular.

4
De acuerdo con Galtung (2003), la VIOLENCIA puede clasificarse en: VIOLENCIA
DIRECTA, entendida como aquella que se manifiesta de manera física, por ejemplo: golpes,
asesinatos, masacres, mutilaciones, descuartizamientos; de manera verbal: Utilización de
palabras con la intención de ofender, de causar dolor, ira; o, psicológica infundiendo miedo,
terror, pánico. Es la violencia más evidente o visible.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL, es aquella que compromete al Estado por deficiencias en lo


político, como ejemplo, los efectos que producen aquellos funcionarios públicos corruptos
que gobiernan para sí mismos, sus familias y amigos y no para la población en general, lo
que ocasiona acumulación para pocos y pobreza para muchos. En lo social, cuando se violan
los derechos de la salud, la educación, la vivienda, el derecho a un trabajo digno. En lo
económico, cuando se prioriza a las grandes empresas, macro-proyectos, multinacionales,
desplazando a los nativos de sus tierras, para apoderarse de los territorios. Esta violencia
estructural está relacionada estrechamente con la violencia directa.

VIOLENCIA CULTURAL, que compromete a la religión, la ideología, el arte, los símbolos


para justificar o legitimar la violencia directa o estructural; un ejemplo son las
confrontaciones violentas que se producen por los equipos de fútbol; por los partidos
políticos, por las diferentes religiones, entre otras, que han dejado múltiples lesionados,
muertes, desapariciones, masacres y otras formas de violencia directa; así mismo, la que se
reproduce por los medios de comunicación a través de novelas, películas, noticieros, que,
hacen que se naturalicen o se tornen normales muchos hechos violentos.

Por otro lado, dice Galtung, CONFLICTO es desacuerdo, oposición, contradicción


aparente, enfrentamiento de intereses, formas diferentes de ver o percibir el mundo, que se
relacionan con el esfuerzo por vivir, con la satisfacción de necesidades; en tal sentido,
pueden llevar o no hacia comportamientos agresivos y violentos, de ahí que, el conflicto es
crisis, pero también es oportunidad, es un hecho natural, estructural y permanente en el ser
humano, que no se soluciona sino que se transforma. Arguye Galtung que el conflicto es tan
importante o necesario que resulta imprescindible para la vida, pues puede generar
desarrollo individual o colectivo, lo que implica una forma de relación entre las personas en
la cual media el poder.

Referente al concepto de GUERRA, puede entenderse, según la Comunidad de Trabajo


para la Investigación de Causas de la Guerra, de la Universidad de Hamburgo (1995, p. 31,
citada por Kurtenbach, 2005, p. 12) como “un conflicto armado de masas en el que al
menos en uno de los bandos participan fuerzas estatales, y que muestra un mínimo de
continuidad y organización de las partes del conflicto”.

En este orden de ideas y de acuerdo con Acevedo (2001), las y los colombianos nos
hemos acostumbrado a hablar de violencia para señalar todo hecho que implique fuerza y
sangre. Aduce el autor que, el uso y abuso de esta palabra ha alimentado miradas sin juicios
de valor que han llevado a aceptar, sin reparo alguno, la calificación de que Colombia ha
sido uno de los países más violentos del mundo.

En tal sentido y siguiendo a Acevedo (2001), no se trata de negar lo grave de la


situación colombiana, sino que desde la academia se haga un esfuerzo riguroso de demarcar
cada situación, de tal forma que, al hablar de tasas de homicidios, se sea capaz de
diferenciar las producidas por actores individuales que carecen de ideales políticos, de

5
aquellas que provienen del conflicto armado; es decir, las que se dan por diferencias
políticas e ideológicas y más aún, cuando se tiene la costumbre de encajar en un solo
concepto la violencia intrafamiliar, la agresividad cotidiana, las que proceden de la inequidad
social, permitiendo aplicar los mismos procedimientos para todo tipo de violencia. De ahí la
importancia de conceptualizar cada fenómeno vivido en el país en el transcurso de su
historia, como son Guerra, Violencia, Conflicto Social, Político y Armado, pues, cada uno
tiene connotaciones que, a la vez que se asemejan, tienen rasgos específicos que los
diferencian.

La claridad y diferenciación de estos fenómenos, permite hacer un diagnóstico de la


situación colombiana, en la búsqueda de salidas, estableciendo dónde, con quiénes y sobre
qué hay que negociar y dónde y cómo se debe proceder para enfrentar problemas que no
inmiscuyen conflictos de intereses políticos e ideológicos que requieren de acuerdos entre las
partes o actores de la guerra colombiana (Acevedo, 2001).

Estructura base del espacio presencial:

En este espacio de tutoría presencial, se iniciará invitando a las y los estudiantes a


recordar cómo se vive en cada uno de sus territorios y cómo o de qué manera, esas
vivencias se relacionan con lo que está pasando en otras regiones de Colombia,
Latinoamérica u otros países del mundo. Para este espacio, la o el docente presentará una
metodología de trabajo.

Siguiendo con la clase y con base en los saberes previos, se desarrollarán las
siguientes temáticas:

1. Los orígenes y evolución de la violencia en Colombia, a fin de contrastar los conceptos


de guerra, violencia y conflicto a la luz del contexto mundial, regional, nacional y local.

2. Hacer un recorrido histórico de la violencia socio-política en Colombia durante el siglo


XX, que permita interpretar y comprender lo que sucede actualmente en el país.

3. Contextualizar el momento actual, visibilizando y destacando otras miradas y


escenarios de resistencia frente a la violencia que aún persiste en Colombia, buscando
que el estudiantado conozca, comprenda y asuma postura frente a esta problemática
que impacta negativamente a la población colombiana, con quien trabajarán como
futuras y futuros profesionales.

De acuerdo con lo expuesto y teniendo en cuenta las lecturas obligatorias


previas a la clase presencial, se sugiere como actividad evaluativa, desarrollar un
EXAMEN ESCRITO, diseñado por la o el tutor presencial, en el que se defina y
contraste los conceptos de Guerra, Violencia y Conflicto. Esta actividad es
individual y debe ser desarrollada en 30 minutos.

Criterios de evaluación:

 Lectura detallada y crítica de los documentos sugeridos.


 La respuesta reflexionada sobre la pregunta.
 Derivación coherente de ideas que contribuya a la comprensión contextual.

6
 Legibilidad, redacción y correcta ortografía y uso de los signos de puntuación.
 Capacidad de síntesis.
 Capacidad de argumentación y razonamiento.

UNIDAD 1. LA GUERRA, LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO EN LA MEMORIA


HISTÓRICA DE COLOMBIA

Orientación general de la unidad:

Existe la historia que se propone como objetivo principal ayudar a los hombres y mujeres a
no solo comprender el mundo en que viven, sino también, a interpretarlo para reflexionar
sobre qué se debe hacer para aportar en su transformación; una historia que explica la
forma como éstos y éstas han llegado a ser lo que son y qué se proponen ser. La historia es
algo más que un montón de hechos y datos pasados.

En esta forma diferente de apreciar la historia se reconoce al ser humano en sociedad


colectivamente y no como individuos. No una historia de personajes, gobiernos o batallas
sino en historia social. O para decirlo con J. Fontana, “El protagonista de la historia es el
hombre [y mujer] en sociedad”.

De otra parte, frente a los acontecimientos históricos de violencia, los pueblos se ven
obligados a recuperar su memoria colectiva que les ha sido arrebatada, oculta o falsificada;
por ello la historia es cosa de todos y todas, tarea en la que pueden y deben colaborar. Es
vital para una colectividad que quiere ser en sus destinos.

La violencia en Colombia ha marcado su historia. En este curso se profundizará sobre


la violencia socio-política vivida en este país a lo largo del siglo XX, para conocer sus causas
y consecuencias y así comprender de forma prospectiva, las distintas violencias que lo han
azotado hasta hoy y de qué manera su población ha resistido ante ella. Para tal propósito es
necesario realizar las lecturas pertinentes y sugeridas y las actividades descritas en este
Rumbo Didáctico, utilizando las herramientas de la plataforma.

ACTIVIDAD 1. ENCUENTRO SINCRÓNICO 1: LA GUERRA, LA VIOLENCIA Y EL


CONFLICTO EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE COLOMBIA
Competencia: Saber-Hacer: Reconoce y contrasta los tipos
% evaluativo: 1.25%
de confrontaciones que han acontecido en Colombia

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Colombia, nación de culturas y contrastes, de regiones y de etnias, de riqueza hídrica


y recursos naturales renovables y no renovables, bañado por dos Océanos; ubicado en
América del Sur, territorio en el que se han fijado intereses imperiales, primero España y,
posterior, Estados Unidos de Norteamérica.

Con el Grito de Independencia de España, en 1810, en Colombia se comienza a forjar


un poder político constitucional, bajo un régimen presidencialista dividido en dos

7
corrientes: El Centralismo y el Federalismo, lo que generó diferentes Constituciones y
guerras civiles durante todo el siglo XIX; éstas fueron confrontaciones armadas generadas
desde la dirigencia del gobierno por tomarse o perpetuarse en el poder.

El siglo XX, inicia con la Guerra de los Mil Días, una confrontación, ya no entre los
Centralistas y Federalistas, sino entre sus hijos: los partidos políticos Conservador y
Liberal, por la tenencia del poder, finalizando con la pérdida de Panamá. En los años veinte
y treinta, hay una influencia del Socialismo y el Comunismo, como consecuencia de la
Revolución Rusa de 1917, lo que abre otras posibilidades de pensamiento político-
ideológico, diferente al bipartidismo reinante en nuestro país; pues se empiezan a construir
movimientos desde sectores subalternos, como el Movimiento Obrero Independiente, de
corte socialista, congregando a los trabajadores de compañías extranjeras y ferrocarriles
nacionales; brotes de luchas campesinas en las haciendas cafeteras, con organizaciones
autónomas como las Ligas (agrupaciones) y los sindicatos agrarios; y popular que eran las
grandes mayorías, con sus protestas por mejores condiciones de vida y laborales, era el
referente para proponer estrategias políticas.

En los años cuarenta, todo giraba alrededor de las haciendas (cafeteras), la Iglesia y
el Bipartidismo pero, hay un hecho que es decisivo en este período y que domina el
panorama político, es la gestación del Movimiento Gaitanista con signos de modernidad ,
liderado por el abogado Jorge Eliécer Gaitán, asesinado el 9 de abril de 1948, lo que
generó un acontecimiento llamado el “Bogotazo” el cual, produjo una sublevación en
diferentes regiones del país y es la antesala para lo que vendría después: LA VIOLENCIA
DE LOS AÑOS CINCUENTA, un período según Gonzalo Sánchez, caracterizado por el terror,
la resistencia y la resultante conmoción social. Terror, por cuanto hubo tierra arrasada,
encarcelamientos, masacres, crímenes con crueldad, salir de sus tierras sin tener a dónde
llegar, desconfianza hacia el vecino, desesperanza.

Resistencia, pues ante la no reacción de la dirigencia liberal, opositora al régimen


conservador establecido, la clase popular empezó a organizarse clandestinamente,
formándose en diferentes regiones, las guerrillas liberales como la de Quintín Lame, en el
Cauca, y la de Guadalupe Salcedo en los Llanos Orientales (Flórez López, 2008).
Posteriormente, en los años sesenta, y por la influencia de la Revolución Cubana, se
conformaron otros grupos guerrilleros de liberación que planteaban una ruptura total con el
Gobierno, no haciendo reformas, sino cambiándolo radicalmente; estos grupos fueron las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC]; el Ejército de Liberación Nacional
[ELN]; el Ejército Popular de Liberación [EPL]; y, como producto de la Alianza Nacional
Popular [ANAPO], surge para los años setenta, el Movimiento 19 de Abril [M-19]. Estos
grupos en contraposición con el Estado, generaron un conflicto armado que aún persiste.

Conmoción Social, en tanto, se ha producido una fragmentación del tejido social,


pues mucha gente se desplazó del campo a la ciudad, engrosando los cordones de miseria;
desplazamiento de ejes industriales; apoderamiento de tierras, invadiéndolas o
comprándolas a bajos precios, formándose una nueva clase social, la media-alta o
capitalistas agrarios; fortalecimiento de la oligarquía cerrando la entrada de agentes
externos como los opositores.

8
Desde los años 80, se recrudece la situación de terror, la del narcotráfico y la de los
paramilitares, la primera, por el control de territorios para el cultivo ilícito y la segunda por
mantener el Estado existente, llegando a límites inimaginados de violación de los DD.HH,
con las masacres selectivas a familiares de líderes sociales que están en oposición al
Gobierno, las desapariciones forzadas, las masacres, los asesinatos inescrupulosos y
selectivos, las mutilaciones con motosierra, los falsos positivos, las casas de pique, entre
otras acciones.

En la década del 90 el poder dominante implementa el ESTADO NEOLIBERAL, con la


privatización, que no es más que la recuperación por parte del capital privado de las
empresas del Estado. En Colombia, esta implementación se hace de manera salvaje, a
pesar de lo establecido en la nueva Constitución Política de 1991. Las privatizaciones de las
empresas estatales y el desmonte del movimiento sindical, campesino, indígena y
afrodescendiente, se ha hecho con complicidad de grupos de derecha denominados
Paramilitares. Grandes obras de infraestructura se construyen negando y violando
derechos a las personas nativas de esos territorios.

El siglo XXI entra consolidando el poder oligárquico, la violación de los derechos


fundamentales, la corrupción, el clientelismo, las reformas constitucionales en beneficio de
unos pocos; la negación del Estado Social de Derecho definido en la Constitución del 91,
evidenciada en el número de fosas comunes encontradas en diferentes regiones del país,
más de 4 millones de desplazados y desplazadas; una contrarreforma agraria sostenida en
el terror, la criminalización y destrucción de resguardos indígenas y comunidades
afrodescendientes; el espionaje y persecución a críticos, opositores y Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia; los asesinatos y desapariciones de líderes sindicales y sociales;
un sistema de recompensas para comprar conciencias; la criminalización formal de la
protesta social, entre otras.

De acuerdo con lo anterior, la actividad para este Encuentro Sincrónico está centrada
en conversar sobre los tipos de confrontaciones que han acontecido en Colombia,
argumentándolos y relacionándolos entre sí.

Para abordar el tema es necesario tener en cuenta lo trabajado en la clase


presencial. Para la argumentación se sugieren lecturas complementarias.

Lecturas obligatorias:

Flórez, C. A. (2008). Historia de Colombia y Violencia Sociopolítica - Siglo XX. Medellín:


FUCLA. Leer de la unidad 1 y la unidad 2.

González Arana, R. y Molinares Guerrero, I. (julio-diciembre 2010). La Violencia en


Colombia. Una mirada particular para su comprensión de cómo percibimos la
violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Revista
Investigación y Desarrollo, 18, (2). Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado
de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/1201/4
599

9
Lecturas complementarias:

Clausewitz, K.V. (2003). De la guerra. Primera edición virtual. Argentina: El Cid Editor.
Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuclasp/reader.action?docID=315677
9&query=De%2Bla%2BGuerra Leer desde la página 17 hasta la 32.

Fals Borda, O. (1962). El conflicto, la violencia y la estructura social colombiana. En


Moncayo, V. M. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina, pp. 136-
163. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuclasp/reader.action?docID=319012
5&ppg=1 Leer desde la página 136 hasta la 163

Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Recuperado de:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuclasp/reader.action?docID=5758800&query=
Guerras%252C%2Bmemoria%2Be%2Bhistoria
Vargas Velásquez, A. (septiembre-diciembre 2002). Paz y Nación en la perspectiva
histórica colombiana. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (30), pp. 207-239.
Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuclasp/reader.action?docID=317300
8&query=El%2Bconflicto%252C%2Bla%2Bviolencia%2By%2Bla%2Bestructura%2Bs
ocial%2Bcolombiana Leer desde la página 218 hasta la 228

Criterios de participación:

Los criterios de participación para los Encuentros Sincrónicos se centrarán en los siguientes
aspectos:

 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un Encuentro Sincrónico


debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se
trata de un entorno educativo.

 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.

 El y la estudiante debe preparar previamente su participación para el Encuentro


Sincrónico, a partir de las lecturas sugeridas. Cada aporte deberá contener entre 50 y
70 palabras, de tal manera que, permita una lectura ágil de ellos.

 Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.

 El o la docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el


orden de participación de quienes asisten en el Encuentro.
 Los y las participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales, deben
ser concretos, lógicos y coherentes. Al finalizar su intervención debe anunciar que
terminó utilizando la palabra Fin, de lo contrario utilizará puntos suspensivos.

 El o la participante que sigue, de acuerdo con el orden de llegada, solo realizará su


aporte cuando la o el compañero indique que terminó su intervención.

10
 Luego de que cada uno y una, en orden de llegada, realicen su aporte, se procede a
interpelar aquellos que llamen su atención, esta interpelación debe ser objetiva,
concreta, lógica y coherente.

 Al finalizar las intervenciones, el o la docente concluirá el tema de forma explicativa y


aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.

Criterios de evaluación:

 Se evaluará la calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la


actividad a realizar, que evidencie el conocimiento y la diferenciación de los conceptos
abordados.

 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este


Rumbo Didáctico.

ACTIVIDAD 2. FORO 1: LA VIOLENCIA DE LOS AÑOS CINCUENTA DEL SIGLO XX Y


EL CONFLICTO ARMADO
Competencia: Argumentación % evaluativo: 10%

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

El término “La Violencia” fue utilizado inicialmente para designar la convulsión en curso.
Algunos combatientes liberales, especialmente del Tolima o de los Llanos, emplearon
también el de “Guerra”. Sin embargo, “La Violencia” se impuso definitivamente como
nombre propio para referirse al conjunto de sucesos violentos ocurridos en Colombia, entre
los años 1948 y 1958, Siglo XX.

En épocas posteriores se habló de otros tipos de violencia sin diferenciarlas, incluyendo


el conflicto armado, de cuyas causas muchos historiadores y violentólogos no han llegado a
acuerdos. Para unos, es la continuidad de la intentona de Reforma Agraria que promulgó en
1936 Alfonso López Pumarejo; para otros, el conflicto armado iniciado en los años 60 tiene
otros orígenes, que se fue complementando con la implantación del narcotráfico. Algunos
hablan de que el modelo económico actual fue construido con la sangre derramada en la
época de La Violencia, siendo el pretexto perfecto para su imposición. En fin, sobre el origen
de La Violencia de mediados del Siglo XX y sobre el terror que ha generado, pocos autores
logran acuerdos académicos.

La participación en este foro, se hará de la siguiente manera:

Para la primera participación es necesario conversar con una persona que esté
entre los 70 o más años de edad, sobre qué recuerda de La Violencia de los años
cincuenta en Colombia y de la conformación de las guerrillas en los años sesenta
¿Cómo se vivían esos momentos y cómo se viven ahora? relatar la charla y
compartirla en el Foro.

Para la segunda participación, debemos leer todos los relatos compartidos, para
luego compararlos con los contenidos de las lecturas que se han abordado y
posterior, buscaremos similitudes y contradicciones con lo que se vive

11
actualmente.

Para la tercera participación, compartiremos conclusiones y/o reflexiones.

Lecturas obligatorias:

Flórez, C. A. (2008) Historia de Colombia y Violencia Sociopolítica - Siglo XX. Medellín:


FUCLA. Leer la unidad 2. Disponible en el Material de la Plataforma, en documentos
específicos del curso

Giraldo Moreno, J. (2014). Aportes sobre el origen del Conflicto Armado en Colombia, su
persistencia y sus impactos. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33457.pdf
Valencia Gutiérrez, A. (2012). La Violencia en Colombia de M. Guzmán, O. Fals y E. Umaña y
las trasgresiones al Frente Nacional. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/37195/39236

Lectura complementaria:

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del
conflicto armado en Colombia. Bogotá. Recuperado de:
humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_inform
es_CHCV.pdf
Leer desde la página 7 hasta la 54 “Los orígenes de las múltiples causas del
conflicto armado interno” escrito por Eduardo Pizarro Leongómez.

Criterios de participación:

Los criterios de participación para los foros se centrarán en los siguientes aspectos:
 Calidad y número de aportes que se realicen, tomando como punto de partida la
respuesta a la pregunta problematizadora, la comprensión y reflexión realizada a las
lecturas recomendadas.

 Se debe tener presente realizar aportes de acuerdo con la Rúbrica TIGRE, cada aporte
deberá contener entre 50 y 100 palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de
ellos.

 La participación se realizará en tres momentos: El primer aporte dará cuenta del


relato, producto de la conversación con una persona mayor a los 70 años de edad, sobre
las temáticas propuestas. El segundo aporte, consistirá en leer todos los relatos
compartidos, para luego compararlos con los contenidos de las lecturas que se han
abordado; y posterior, se buscarán similitudes y contradicciones con lo que se vive
actualmente. Y, en el tercer momento, se compartirán conclusiones y/o reflexiones.
 Las participaciones en cada uno de los momentos del Foro, no deberán realizarse el
mismo día, éstas deben hacerse en diferentes días.
 Antes de publicar contenido, los participantes de un foro deben dedicar tiempo a leer los

12
mensajes que anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar
repeticiones.

 Los participantes deben diferenciar entre responder a un mensaje anteriormente


publicado, y publicar un mensaje que plantee un tema de discusión nuevo. Si hay un giro
en el tema, el título de la discusión debe ser cambiado.

Criterios de evaluación:
 Se evaluará la argumentación de los aportes realizados, tomando como punto de partida
las respuestas a las preguntas.
 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este Rumbo
Didáctico.

ACTIVIDAD 3. PORTAFOLIO 1: LA VIOLENCIA EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE


COLOMBIA
Competencia: Argumentativo % evaluativo: 20%

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

La guerra ha sido uno de los fenómenos sociales más conocidos en la historia humana, en la
cual se conjugan habilidades, capacidades y conocimientos para el sometimiento de una
fuerza al dominio de otra, en procesos de construcción de poder para el dominio de
territorios, recursos naturales, grupos humanos, llegando a la devastación y crueldad, de ahí
que es considerada como la actividad a la que los seres humanos han dedicado esfuerzos,
creatividad y apasionamiento.

Por otro lado, y de acuerdo con Barreira, González y Trejos (2013), la violencia ha sido
definida de diferentes maneras para describir múltiples y distintos procesos en los que se
involucran hombres y mujeres, en la cual se identifica a una víctima y a un victimario. En tal
sentido, ha sido concebida como manifestación humana y fenómeno cotidiano que más
contribuye al deterioro de la calidad de vida sin importar el contexto social y cultural. Dice
Flórez (2008) que, el impreciso término “violencia” en el cual, se la incorpora la memoria
nacional, cumple con la imagen de un relato sin actores, de víctimas y victimarios que se
pierden en el anonimato. “Que los muertos entierren a sus muertos”, es la voz que
prevalece sobre la posibilidad de enunciar la cuestión de cómo rehumanizarlos “¿A través de
qué voces pueden volver a hablar? La respuesta hasta ahora es un sintomático silencio,
propio de una memoria perturbada, y a la vez perturbados de una nación que se pretende
democrática” (Flórez, 2008, p. 10).

En este orden de ideas y después de la participación en el Encuentro Sincrónico y en el


Foro, además de las lecturas sugeridas y los apuntes de la clase presencial, se orienta la
siguiente actividad:

En grupos de tres estudiantes, se deben elaborar dos líneas de tiempo: Una


con acontecimientos mundiales que hayan influenciado en la formación
sociopolítica colombiana; y la otra, paralela a la anterior, con confrontaciones en
Colombia, buscando relacionarlas entre sí. El período a abordar en estas líneas de

13
tiempo es el siglo XX. Y, en un mapa de Colombia, ubicar las regiones más
afectadas por esas confrontaciones, argumentando el por qué.

Lecturas obligatorias:
Flórez, C. A. (2008). Historia de Colombia y Violencia Sociopolítica - Siglo XX. Medellín:
FUCLA. Leer la unidad 2.
Lecturas abordadas para el Encuentro Sincrónico y el Foro 1

Lecturas complementarias:

Barreira, C., González Arana, R. y Trejos Rosero, L. F. (2013). Violencia Política y Conflictos
Sociales en América Latina. Barranquilla: Universidad del Norte; CLACSO. Recuperado
de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20131113110812/ViolenciaPolitica.pdf
Leer desde la página 9 a la 29 y de la 105 a la 133.

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del
conflicto armado en Colombia. Bogotá. Recuperado de:
humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_inform
es_CHCV.pdf Leer Principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a
la persistencia del conflicto, que va de la página 54 a la 94

Centro Nacional de Memoria histórica. (2010). Basta ya. Colombia: Memorias de guerra y
dignidad. Bogotá. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-
ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf

Criterios de evaluación:
 Se evaluará la capacidad de análisis y el fundamento argumentativo que tengan las
líneas de tiempo y el mapa. Recuerde que deben citarse los textos de otra autoría,
utilizados para las actividades y así, evitar caer en plagio. Se recomienda emplear las
normas APA Versión 6 (Sexta edición)

 La claridad en lo que se exprese y la correcta ortografía.

UNIDAD 2: TRANSFORMACIONES DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Orientación general de la unidad:

Hemos recorrido la primera parte del camino de sensibilización y descubierto que los
sentidos dispuestos a conocer cosas diferentes nos transportan y aportan a construir nuevas
historias, ahora quiero invitarles a que reconozcamos el momento, el espacio y las
circunstancias en las que se construye esa historia a la que se le está haciendo memoria,
por lo que les invito a que entre todas y todos hagamos de este curso un espacio de
conversación y aprendizaje, participemos activamente del proceso individual y colectivo de

14
aprendizaje profesional. Para el logro conjunto de nuestro objetivo académico, es
imprescindible el compromiso personal con la lectura, la escritura y la investigación
constante.

Latinoamérica ha tenido una historia violenta por la defensa, el dominio y la extracción


de sus recursos naturales; primero, con la llegada de los españoles que exterminaban a los
nativos, para quedarse con sus riquezas y con el territorio; y luego, por el sometimiento a
políticas imperiales tendientes a la modernización, industrialización y a la consolidación del
modelo neoliberal. En este contexto, Colombia no ha sido la excepción, es, inclusive, un país
que se ha caracterizado por tener una violencia permanente a lo largo de su historia;
violencia que se ha ido reconfigurando de acuerdo con el modelo económico y social que se
va imponiendo.

En este sentido y en concordancia con el Instituto Popular de Capacitación [IPC]


(2012), el fenómeno de la violencia en Colombia, ha sido abordado desde diversas
investigaciones a partir de dos perspectivas: Una, como fenómeno político, cuya expresión
es el conflicto ideológico que ha producido confrontaciones bélicas por la forma de concebir
el mundo; es decir, unas y unos comparten y defienden el Estado con su modelo de
desarrollo, mientras que otras y otros, buscan cambiar ese Estado, lo que ha generado en
Colombia un conflicto armado de más de cincuenta años. Como ejemplos de éste fenómeno
político están:

Las guerras civiles interpartidistas del siglo XIX, la época de la violencia de


mediados del siglo XX, el conflicto armado interno entre el Estado y las guerrillas
marxistas de los últimos cincuenta años y la persecución a movimientos sociales,
partidos de oposición y otras organizaciones contrarias al status quo. (IPC, 2012,
p. 11).

Y, la otra perspectiva, es la que explica la violencia como fenómeno social, para


resolver problemas de reciprocidad entre las personas:

Expresada en las relaciones cotidianas que no están mediadas necesariamente


por motivaciones ideológicas, pero que sí parten de las necesidades y las
dinámicas sociales y económicas que se dan en determinados territorios. Desde
aquí se explican varios de los fenómenos más actuales de violencia como: la
violencia juvenil, la violencia urbana, la violencia intrafamiliar, la criminalidad
organizada, el negocio de la protección ilegal, la delincuencia común, el
narcotráfico, entre otros tipos de violencia que no riñen con la idea de Estado y
sociedad. (IPC, 2012, p. 11).

Con base en lo anterior, en esta unidad abordaremos los problemas sociales conexos a
las manifestaciones de la violencia en Colombia, referidas, principalmente, a lo social y lo
político y sus efectos en la población, para comprender parte de lo que somos hoy. Según el
informe del Centro Nacional de la Memoria Histórica [CNMH], entre los años 1958 y 2012,
ha habido 220.000 asesinatos documentados, de los cuales, 177.307 fueron contra la
población civil y 40.787, contra agentes armados; 25.000 desaparecidos y 5.700.000
desplazados; sin embargo, las cifras pueden ser mayores, puesto que muchas personas no

15
se registran por temor y prefieren mantenerse en el silencio. A pesar de estas cifras, solo
hasta el año 2013 el Gobierno Nacional reconoció públicamente que, en Colombia hay una
guerra deshumanizada, pues ha habido desplazamiento forzado, asesinatos selectivos,
masacres, torturas, desapariciones, violencia sexual, secuestros, reclutamiento de menores,
ataques a poblaciones, minas antipersona, todo ello, causado por todos los actores armados,
incluyendo las fuerzas del Estado.

Así pues, les invito a participar activamente en las actividades de esta unidad, para
reconocer la trayectoria que ha tenido la violencia en Colombia; y, reitero mi disposición
para ser una orientadora en la búsqueda de solución a sus inquietudes, comentarios o
demás observaciones.

ACTIVIDAD 4. ENCUENTRO SINCRÓNICO 2: FACTORES ASOCIADOS A LA


VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA EN COLOMBIA

Competencia: Análisis % evaluativo: 1.25%

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

En Colombia no hay una sola causa que haya generado la Violencia. Son varios los factores.
Para ello se deberá auscultar cuáles han sido fundamentales en la creación de lo que hoy
somos como sociedad, Estado y mercado.

A pesar de la violencia guerrillera, mafiosa, paramilitar, social y el terrorismo de


Estado que, ha configurado un país de miedo y de constreñimiento de la protesta social y la
movilización, hay otros factores que, de una u otra forma, influyen en el acrecentamiento de
esa violencia sociopolítica. Esos factores son entre otros, el factor económico,
específicamente, el rol de los gremios y la implantación de multinacionales o macroproyectos
en las regiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, para este Encuentro Sincrónico se conversará y


reflexionará sobre ¿Cuál ha sido el papel que ha jugado el sector económico en el
incremento o resolución de la violencia en Colombia? Para ello, cada estudiante
indagará sobre un Macroproyecto o Multinacional y de qué manera ha impactado la
región.

Para responder a esta pregunta es necesario tener en cuenta las siguientes lecturas:

Lectura obligatoria:

Flórez, C. A. (2008) Historia de Colombia y Violencia Sociopolítica - Siglo XX. Medellín:


FUCLA. Leer la unidad 2.
Quinche Roa, J. M.; Perdomo Vaca, P.; y, Vargas Reina, J. (junio de 2018). Despojo
paramilitar en el Magdalena: El papel de las élites económicas y políticas. Observatorio
de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. Bogotá: COLCIENCIAS.
Recuperado de: http://www.observatoriodetierras.org/wp-
content/uploads/2018/06/Despojo-en-el-Magdalena-Junio-20-de-20181.pdf Leer

16
numerales 4 y 5, desde la página 37 hasta la página 69

Criterios de participación:

Los criterios de participación para los Encuentro Sincrónico se centrarán en los siguientes
aspectos:

 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un Encuentro Sincrónico


debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un entorno educativo.

 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.

 El o la estudiante debe preparar previamente su participación para el Encuentro


Sincrónico a partir de las lecturas sugeridas, cada aporte deberá contener entre 50 y 70
palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de ellos.

 Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.

 El o la docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden


de participación de los asistentes.

 Las y los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales, deben
ser concretos, lógicos y coherentes. Al finalizar su intervención debe anunciar que
terminó utilizando la palabra Fin, de lo contrario utilizará puntos suspensivos.

 La o el participante que sigue, de acuerdo con el orden de llegada, solo realizará su


aporte cuando la o el compañero indique que terminó su intervención.

 Luego de que cada una y uno, en orden de llegada, realice su intervención, se procede a
interpelar los aportes que llamen su atención, esta interpelación debe ser objetiva,
concreta, lógica y coherente.

 Al finalizar las interpelaciones, la o el docente concluirá el tema de forma explicativa y


aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.

Criterios de evaluación:

 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la


pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.

 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este Rumbo


Didáctico

ACTIVIDAD 5. FORO 2: EL NARCOTRÁFICO Y EL PARAMILITARISMO, OTRAS


MANIFESTACIONES DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Competencia: Análisis y reflexión % evaluativo: 10%

17
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Mucho se ha escrito sobre el conflicto en Colombia. Hoy el país tiene una de la Fuerza
Pública más grande del mundo: 550 mil hombres y mujeres en distintas fuerzas y servicios
de inteligencia. Además, existen grupos guerrilleros y ejércitos privados como paramilitares
o al servicio de narcotraficantes. La población civil ha sido la víctima: Más de siete millones
entre desplazados, desaparecidos, muertos y heridos. De ahí la importancia, como futuras y
futuros profesionales de Trabajo Social, pero también como ciudadanas y ciudadanos, a
sensibilizarnos ante lo que acontece en el día a día en nuestro territorio, a no ser
indiferentes ante este fenómeno que se ha tornado como algo más de la cotidianidad; a
reflexionar en prospectiva para buscar alternativas posibles de solución; lo que exige
indagar y examinar los momentos políticos y coyunturales que vive el país.

Teniendo en cuenta lo expresado, en este Foro debatiremos sobre la siguiente pregunta


problematizadora: ¿Cuál ha sido el papel que ha jugado el Narcotráfico y el
Paramilitarismo en el Conflicto Armado colombiano? Para responder a esta pregunta
problematizadora, se requiere dar lectura al siguiente documento:

Lectura obligatoria:
Valenzuela, E. (2016). El conflicto colombiano, sus actores y propuestas de paz: 1990-2010.
Santiago de Chile: RIL editores. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuclasp/reader.action?docID=4570635
&query=Paramilitarismo%2By%2BNarcotr%25C3%25A1fico%2Ben%2BColombia Leer
desde la página 33 hasta la 56 y desde la página 227 hasta la 245

Lecturas complementarias:

Albán, A. (Primer trimestre 2011). Reforma y Contrarreforma Agraria en Colombia. Revista


de Economía Institucional, 13, (24), pp. 327-356. Recuperado de:
https://www.economiainstitucional.com/pdf/No24/aalban24.pdf

Atehortúa Cruz, A. L. y Rojas Rivera, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia, pioneros y


capos. Historia y Espacio (31), 1-27. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4015471

Franco, S. (2003). Momento y contexto de la violencia en Colombia. Revista Cubana Salud


Pública, (29) 18-36. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000100004

Criterios de participación:

Los criterios de participación para los foros se centrarán en los siguientes aspectos:

 Calidad y número de aportes que se realicen, tomando como punto de partida la


respuesta a la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado a las
lecturas recomendadas.

 Se debe tener presente realizar aportes de acuerdo con la Rúbrica TIGRE, cada aporte
deberá contener entre 50 y 100 palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de

18
ellos.

 La participación se realizará en tres momentos: el primer aporte dará cuenta de su


propia postura argumentando una idea principal del material de apoyo para la
construcción del foro y determinando si se está o no de acuerdo con esta postura; el
segundo aporte se formulará una pregunta o inquietud respecto al tema; y en el tercer
momento se contestará uno de las interrogantes de los demás participantes del foro.

 Las participaciones en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el
mismo día, éstas deben hacerse en diferente día.

 Antes de publicar contenido, los participantes de un foro deben dedicar tiempo a leer los
mensajes que anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar
repeticiones.

 Los participantes deben diferenciar entre responder a un mensaje anteriormente


publicado, y publicar un mensaje que plantee un tema de discusión nuevo. Si hay un giro
en el tema, el título de la discusión debe ser cambiado.

Criterios de evaluación:

 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la


pregunta problematizadora.

 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este Rumbo


Didáctico.

ACTIVIDAD 6. ENCUENTRO SINCRÓNICO 3: ACERCAMIENTO AL ENTORNO DE LA Y


EL ESTUDIANTE

Competencia: Reflexión Crítica % evaluativo: 1.25%

Consigna (Actividad de Aprendizaje):


De acuerdo con lo que se ha venido estudiando a través de este curso, se han evidenciado
cómo los diferentes conflictos han prevalecido hasta hoy sin que se vean resultados de
soluciones a corto plazo. La Negociación entre el gobierno y las FARC, en La Habana, podría
solucionar uno de los conflictos, no todos, pues, seguirá existiendo la corrupción política,
madre de muchos males, el narcotráfico, la delincuencia, los paramilitares, entre otros.

En este Encuentro Sincrónico se abordarán casos de violencia o conflicto que


hayan acontecido o acontezcan en su entorno y que sean convenientes
compartirlos en esta conversación, buscando diferencias o similitudes de lo que
pasa en cada uno de los territorios que habitamos y así, concluir si la violencia que
se vive en Colombia es una problemática estructural o son afectaciones del
Conflicto Armado que se vive hace más de cincuenta años.

En este sentido, la pregunta estructurante para la discusión será ¿De qué forma el
conflicto sociopolítico armado ha afectado su entorno personal, teniendo en cuenta

19
los diversos roles en los que se desenvuelve diariamente?

Para darle sustento a este ejercicio, se recomienda consultar:

Lecturas complementarias:

Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de:
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-
conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Ortiz, C. M. (Agosto – diciembre de 1992). Los estudios sobre la Violencia en las tres últimas
décadas. Boletín socio-económico (24, 25), 46-52. Recuperado de:
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckfinder/files/Los%20estudios%20so
bre%20la%20violencia%20en%20las%20tres%20ultimas%20decadas.pdf
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (Fecha de corte 01 de julio
2019). Registro Único de Víctimas [RUV]. Recuperado de:
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Criterios de participación:
Los criterios de participación para los Encuentro Sincrónicos se centrarán en los siguientes
aspectos:
 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un Encuentro Sincrónico
debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un entorno educativo.
 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
 El o la estudiante debe preparar previamente su participación para el Encuentro
Sincrónico a partir de las lecturas sugeridas.
 Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
 La o el docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden
de participación de los asistentes.
 Las y los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
 Luego de que cada uno en orden de llegada realice su aporte, se procede a interpelar los
aportes que llamen su atención, esta interpelación debe ser objetiva, concreta, lógica y
coherente.
 Al finalizar las interpelaciones, la o el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.

Criterios de evaluación:
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la
pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.
 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este Rumbo

20
Didáctico.

ACTIVIDAD 7. PORTAFOLIO PARCIAL: RECONCILIACIÓN EN EL MARCO DEL


POSTACUERDO ¿RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS Y REPARACIÓN DE LAS
VÍCTIMAS U OBLIGACIÓN LEGAL IMPUESTA A LOS VICTIMARIOS?
Competencia: Análisis cognitivo % evaluativo: 15%

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

El conflicto en Colombia ha sido uno de los más crueles, donde todos los actores armados
abusaron del uso de la fuerza, asesinaron, desplazaron y confinaron a la población civil. Un
caso emblemático fue la masacre de Bojayá que involucró a la guerrilla de las FARC, los
paramilitares del bloque Élmer Cárdenas y la fuerza pública al mando del General Mario
Montoya. El 6 de diciembre de 2015, las FARC protocolizó frente a la capilla donde cayó el
cilindro bomba un acto de aceptación de responsabilidades y pedido de perdón frente a más
de 300 víctimas y veedores nacionales, internacionales y el Estado.

Desde 1997 el conflicto ya se había agravado, con la presencia permanente de los


paramilitares, que dejó una estela de muertos en el río Atrato, cientos de desparecidos y
miles de familias desplazadas. Pues en el Atrato la guerra no era cosa nueva. Desde 1985, la
presencia de actores armados restringió los procesos organizativos, la libre movilización, las
actividades productivas y el desarrollo de la cultura y el gobierno propio, tanto de
afrocolombianos como de Emberá, Wounaan y Tule.

Nadie da una explicación coherente de por qué la guerra continuó en el Atrato después
de la masacre de Bojayá. Sólo 13 años después, el 6 de diciembre de 2015, uno de los
actores comprometidos se digna hacer una solicitud de perdón y aceptación de
responsabilidades.

Por su parte, teniendo como base las acciones violentas en contra de civiles, diferentes
instancias jurídicas, constitucionales y legislativas de Colombia han aprobado un bloque
jurídico con el objeto de favorecer a las víctimas de Colombia. En este sentido, la ley más
significativa es la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras o Ley 1448 de 2011, que, acepta
la existencia del conflicto armado y reconoce a sus víctimas los derechos de Verdad, Justicia,
y Reparación Integral, con garantías de No Repetición, siempre y cuando se cumplan unos
requerimientos que demuestren la condición de víctimas colectivas ante la Unidad de
Víctimas [UARIV], y de esta manera, puedan ejercer el derecho a la Reparación.

En concordancia con lo expuesto, la Ley de Víctimas, a su vez, tiene tres decretos - ley
diferencial: el 4633 para indígenas, el 4635 para afrocolombianos y el 4634 para Rom. En
atención a estos decretos, la Unidad de Víctimas incluyó a Bojayá, de población

21
afrochocoana y Emberá, como un municipio susceptible de reparación colectiva. Pero, ya en
terreno, y después de enterarse que, producto del conflicto armado han sido afectadas 32
comunidades Emberá y 18 comunidades negras, distintas a Bellavista, cabecera municipal
de Bojayá, los funcionarios encargados del Estado adujeron falta de presupuesto para
atender todo el municipio, por lo que se comprometieron únicamente con Bellavista,
situación que plantea un desconocimiento de derechos de la mayoría de la población de
Bojayá.

Teniendo en cuenta el contexto anterior y para profundizar sobre los derechos que
tienen las víctimas como son: Verdad, Justicia, y Reparación Integral, se realizará un mapa
cognitivo analítico que, permite conocer las ideas principales que aportan los documentos
de lectura que se seleccionan para cada una de las actividades.

Entonces, en grupo de máximo tres estudiantes, deberán:

1. Descargar del Material de Apoyo, en Lecturas de la Unidad 2, el formato de


mapa cognitivo analítico, el cual, contiene seis columnas que deben ser
diligenciadas, con lo que comprendan de la lectura que se relacionará
seguidamente.

2. Descargar, también del Material de Apoyo en Lecturas de la Unidad 2, el


documento “Construcción de Desarrollo y Paz, Aprendizajes y
Recomendaciones desde los Territorios”, buscar el artículo Verdad, Justicia y
Reparación Integral a las Víctimas, del autor Álvaro Francisco Córdoba
Caviedes, ubicado entre las páginas 69 hasta la 84.

3. Hacer lectura de cómo se diligencia el mapa y del documento para desarrollar


los ítems de las seis columnas.

4. Esta actividad requiere de portada, introducción, mapa cognitivo analítico,


conclusiones y/o reflexiones y referencias bibliográficas.

Lecturas obligatorias:

Córdoba Caviedes, A. F. (2016). Verdad, Justicia y Reparación Integral a las Víctimas. En


Briceño Muñoz, L. H.; Torres Bustamante, M. C.; Córdoba Caviedes, A. F.; Le Blanc, J.
y Maldonado Castellanos, D. F. (2016). Construcción de Desarrollo y Paz, Aprendizajes
y Recomendaciones desde los Territorios. Bogotá: Redprodepaz. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161102012014/20160707_Contrucci
on.pdf

Fundación Universitaria Claretiana [Uniclaretiana]. (s.f.). Formato mapa cognitivo analítico.


Descargar de plataforma

Lecturas complementarias:

Alto Comisionado para la Paz. Informes oficiales sobre implementación de los acuerdos.

22
Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-
especiales/asi-marcha-acuerdo-paz/index.html

Centro de Memoria Histórica. Bojayá la guerra sin límites. Ediciones semana. Recuperado
de: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll2/id/31

Unidad de Víctimas y Restitución de Tierras. Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y


Restitución de Tierras. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_co
mpleta_web.pdf

Criterios de evaluación:

 Se evaluará la comprensión y el análisis evidenciado en la argumentación o contra


argumentación presentada en el mapa, de acuerdo con la lectura que se sugirió.

 Recuerden que deben citarse los textos de otro autor debidamente, para evitar caer en el
plagio. Se recomienda emplear las normas APA Versión 6, sexta edición.

 La clara redacción, la correcta ortografía y correcto uso de los signos de puntuación.

UNIDAD 3. ALTERNATIVAS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Orientación general de la unidad:

El conflicto colombiano se ha desarrollado en lo local, más que en lo nacional. El control de


municipios o subregiones enteras por uno u otro grupo, altera la vida de las comunidades y
sus formas de gobierno. Las disputas entre vecinos, entre partidarios contrarios, la ideología
de esos partidos, muchas veces han llevado a la profundización del conflicto. Un ejemplo ha
sido el asesinato de cerca de cinco mil miembros de la UP y más de 1.500 del movimiento A
Luchar a finales de los ochenta y los noventa. Entre 1995 y 2014 en Colombia se cuentan 25
mil desaparecidos, una cifra alucinante. La respuesta de estas situaciones conflictivas
muchas veces las encontramos en los estudios de caso, que profundiza un área del saber sin
perder de vista lo estructural.

A pesar de la violencia sociopolítica vivida a lo largo de la historia de Colombia, no ha


sido posible derrotar la resistencia y los deseos de paz de muchos colombianos y
colombianas, donde a pesar del miedo y la persecución, encuentran y reconstruyen extensas
e intensas formas de hacer memoria. Esta memoria, jurídicamente aceptada, tiene cuatro
fundamentos básicos necesarios: Justicia, Verdad, Reparación y No repetición de los hechos
violentos.

Quiero invitarles a hacer un ejercicio de abstracción, síntesis y análisis de la realidad


de este periodo, no sólo en cuanto a las manifestaciones de violencia, sino a lo que se ha
construido alrededor de la memoria histórica colectiva, que, a partir de las verdades a
medias y demás, hoy se hace presente en la realidad socio-política del país, en el marco del
reconocimiento, por primera vez, de un conflicto armado y con ello, de la atención a las
víctimas que reclaman recuperación histórica, justicia, dignificación y reparación a sus

23
daños.

Así, pues les invito a participar activamente, a comprometerse con nuestro aprendizaje
colectivo.

ACTIVIDAD 8. PORTAFOLIO FINAL: ESTUDIO DE CASO: LA COMUNIDAD ANTE LA


VIOLENCIA DEL ENTORNO
Competencia: Argumentación y síntesis % evaluativo: 30%

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Teniendo en cuenta los aportes e investigación estudiados por ustedes y para comprender
cada uno de los procesos y etapas que afrontamos las y los colombianos en el conflicto
armado, se hace imperativo que recopilemos a manera de esquema, todas y cada una de las
etapas más crudas de la violencia y las transformaciones que se dieron durante las décadas
de los 80, 90 y principios de 2000 y de qué manera las comunidades han respondido ante
esa realidad.

Para ello se propone un estudio de caso con mapa de ubicación, buscando hacer
memoria de la violencia en Colombia como narrativa histórica permanente, contrastando
acontecimientos pasados con la realidad actual. La actividad consiste en lo siguiente:

Conformar 6 grupos para que cada uno estudie el caso que se le asignará.
Cada grupo debe indagar sobre el acontecimiento y diligenciar una matriz en la
cual, se plasme el acontecimiento, el lugar, los actores que participaron,
modalidades de violencia, el motivo que ocasionó el hecho, acciones del Estado,
acciones de la comunidad, rol de la o el trabajador social y la reflexión grupal, esta
matriz va acompañada de un mapa en el que se ubique el sitio del acontecimiento.
Ver matriz y mapa.

24
Los casos de estudio son:

Grupo 1: Masacre del Aro, Antioquia

Grupo 2: Masacre de Trujillo, Valle del Cauca

Grupo 3: Masacre de El Salado, Bolívar

Grupo 4: Masacre de Bojayá, Chocó

Grupo 5: Falsos Positivos en Soacha, Cundinamarca.

Grupo 6: Masacre de Mapiripán, Meta

Posteriormente, en el último Encuentro Sincrónico, cada grupo realizará la


socialización de lo trabajado en cada uno de los casos.

Lecturas complementarias

Para la realización de esta actividad, deben indagar en revistas, vídeos y en los siguientes
documentos:

Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de:
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-
conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe General Centro Nacional de Memoria
Histórica. Recuperado de:
http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/ba
sta-ya-cap1_30-109.pdf

25
Criterios de evaluación:

 Se evaluará la capacidad de síntesis y el fundamento que tenga la matriz. Recuerde que


deben citarse los textos debidamente, para evitar caer en el plagio. Se recomienda
emplear las normas APA Versión 6 (Sexta edición)
 La ubicación geográfica donde sucedieron los acontecimientos

 La clara redacción y la correcta ortografía.


 La reflexión grupal

ACTIVIDAD 9. ENCUENTRO SINCRÓNICO 4: SOCIALIZACIÓN ESTUDIO DE CASO

Competencia: Explicativa % evaluativo: 1.25%

Consigna (Actividad de Aprendizaje)

Teniendo en cuenta la actividad final, en la que se realizó el estudio de casos, este


Encuentro Sincrónico será dedicado a la socialización de esos casos. Para ello, cada
grupo tendrá 15 minutos para hacer su exposición mediante diapositivas,
mencionando el acontecimiento, año y lugar en que ocurrió, cuál ha sido la
respuesta de la comunidad que fue afectada directamente por el acontecimiento y
la reflexión grupal.

Criterios de participación:
Los criterios de participación para los Encuentro Sincrónicos se centrarán en los siguientes
aspectos:
 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un Encuentro Sincrónico
debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un entorno educativo.
 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
 Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
 La o el docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden
de participación de los asistentes.
 Los grupos, en el orden establecido, socializan cada caso. Esta socialización debe ser
concreta y coherente.
 Luego de que cada grupo haya socializado, se procede a interpelar los aportes que llamen
su atención, esta interpelación debe ser objetiva, concreta, lógica y coherente.
 Al finalizar las interpelaciones, la o el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.

26
Criterios de evaluación:
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida cada caso
trabajado, la comprensión y análisis realizado en relación con la temática.
 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este Rumbo
Didáctico.

WEBGRAFÍA
Centro Nacional de Memoria Histórica. (6 de septiembre de 2012). Bojayá: La guerra sin
límites [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ZRsV8mwWA_w

Centro Nacional de Memoria Histórica. (9 de octubre de 2013). Cinco ejes para entender el
conflicto armado colombiano [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=um6GJiOtn64

Howland, T. (17 de enero de 2016). Participar, una de las claves para construir paz. La
Opinión. Recuperado de:
http://www.hchr.org.co/publico/oacnudhenlosmedios/2016/la_opinion17-01-2015.pdf.

River Comunicaciones. (25 de octubre de 2014). Ponencia Dr. Sergio de Zubiría del conflicto
armado al conflicto político en Benjamín y Freud [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Z7wwJB6oAKk

Telesur Tv. (18 de octubre de 2016). FARC: La tierra es el aspecto central del conflicto
armado [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=_Svl7aCbQus

Verdad Abierta. (11 de febrero de 2015). Desacuerdos sobre la guerra. Recuperado de:
http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5613-desacuerdos-sobre-la-
guerra

Santa, W. G. (s.f.). Entre las Guerras y las Pandemias, cual es más devastador. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/33083977/Guerras-Genocidios-y-Pandemias#scribd

Diócesis de Quibdó. (22 de febrero de 2013). El Precio de la Tierra [Archivo de video].


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_o-RQGLG_-Y

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, D. (enero-marzo, 2001). ¿A qué nos referimos cuando hablamos de violencia?


Revista Universidad de Antioquia, 1-25. Medellín

Flórez, C. A. (2008). Historia de Colombia y Violencia Sociopolítica - Siglo XX. Medellín:

27
FUCLA.

Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Gernika Gogoratuz. Recuperado de:


https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia-
cultural.pdf

Instituto Popular de Capacitación [IPC]. (2012). Conflicto y formas expresivas de la violencia


en contextos situados: aproximación a cuatro territorios de Antioquia. Medellín: Pregón
S.A.S.

Kurtenbach, Sabine. (2005). Análisis del conflicto en Colombia. Bogotá: Editorial Gente
Nueva.

28

También podría gustarte