ComunicaciónII T2
ComunicaciónII T2
ComunicaciónII T2
La experimentación con animales, actualmente, ha avanzado en sobremanera para poder adquirir buenas
nuevas en la medicina, ciencia, biología, entre otras ramas. Sin embargo, la sociedad es dividida en dos
posturas a favor y en contra de esta práctica científica. A favor de la ciencia, el uso ético de animales para
su experimentación con objeto médico y científico tienen la capacidad de aportar significativamente a las
ramas médicas, biológicas con el fin de aplacar diferentes problemas, ya sean, de salud, naturales o
ambientales. Por otro lado, los ciudadanos, activistas, ambientalistas entre otras personas que se oponen
a la experimentación con animales por los maltratos sufridos de estos seres vivos, adicionando a su
postura los fracasos científicos que ocurrieron en muchos casos, como es el de Talidomida, Clioquinol,
entre otros. Desde este punto de vista, consideremos que la experimentación en animales es necesaria
para los avances de la medicina moderna.
La experimentación con animales permite el avance de la medicina moderna, encontrar nuevas soluciones
para enfermedades raras, crear nuevas vacunas, paliar el dolor de las personas, etc. Es necesario ya que
esto permite estar seguro de que realmente funcionen y que sea adecuado para el uso humano. Para
ejemplificar Juan Lerma (2015), coordinador del trabajo y director del Instituto de Neurociencias de
Alicante, explica “Prácticamente todos los protocolos actuales para la prevención, curación y control de las
enfermedades de los antibióticos a las transfusiones de sangre, de la diálisis al trasplante de órganos, de
las vacunas a la quimioterapia, de las operaciones quirúrgicas de corazón a la sustitución de huesos y
articulaciones en cirugía ortopédica, se basan en el conocimiento obtenido mediante investigaciones
realizadas en animales de laboratorio”. Esto confirma el punto tocado anteriormente.
Compartimos el 95% de los genes con el ratón, lo que lo convierte en un modelo cercano al cuerpo
humano. En efecto, Allan Bradley, del Instituto Sanger, citado por El País (2002), comenta en Nature: "El
análisis detallado de los órganos, los tejidos y las células revela muchas similitudes entre el ser humano y
el ratón, que se extienden a los sistemas orgánicos completos, las funciones fisiológicas, la reproducción,
el comportamiento y las enfermedades". Desde luego, estas similitudes permitirán diseñar estrategias
experimentales parecidas para casi todos los genes implicados en enfermedades humanas. De igual
forma, Bradley señaló que los ratones que poseen mutaciones en un gen llamado p53 muestran una
propensión casi idéntica a la del ser humano, incluso con mutaciones en el mismo gen. Por último, las
posibilidades encontrar un fármaco que elimine esta propensión crecen gracias a la cantidad de
experimentos que pueden realizarse en este roedor.
Se han propuesto estrategias en el uso de animales en experimentación; Russell y Burch introdujeron
unas normas alternativas conocidas como “las tres erres”: reducir el número de animales empleados,
reemplazar el material animal vivo por técnicas experimentales alternas; refinar las técnicas para minimizar
el sufrimiento animal, esto con la finalidad de generarle al animal de experimentación el menor sufrimiento
o daño posible. Con esto, queda demostrado que gracias a los avances tecnológicos y científicos se puede
reducir el sufrimiento de los animales experimentados, darles un trato ético y moral gracias al aporte social
que hacen. Representa un logro el hecho de que gracias a esta práctica se pueden tener hoy en día
medicinas: se erradicó la viruela gracias a la experimentación de fármacos medicinales en animales, se
ganaron premios Nobel, entre otros hechos que ratifican esta práctica con grandes beneficios.
Referencias:
El País (2002) Hombre y ratón competen el 99% de sus genes. Obtenido de
https://elpais.com/diario/2002/12/05/sociedad/1039042801_850215.htm
El País (2016) Los laboratorios que experimentan con animales abrirán sus puerta. Obtenido de
https://elpais.com/elpais/2016/09/20/ciencia/1474387339_526069.html