0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas10 páginas

Pez Perro

Este documento discute los peces gatos, incluyendo su comportamiento, alimentación, cuidados requeridos y algunas de las mejores especies para acuarios. Los peces gatos tienen barbillones como los gatos que usan para detectar alimento, y algunas especies tienen espinas venenosas. Requieren accesorios para esconderse, alimentación adecuada a la especie, y un fondo fino. Especies pequeñas como los calíctidos son buenas para acuarios pequeños, mientras que plecostomus y familias como P

Cargado por

javier canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas10 páginas

Pez Perro

Este documento discute los peces gatos, incluyendo su comportamiento, alimentación, cuidados requeridos y algunas de las mejores especies para acuarios. Los peces gatos tienen barbillones como los gatos que usan para detectar alimento, y algunas especies tienen espinas venenosas. Requieren accesorios para esconderse, alimentación adecuada a la especie, y un fondo fino. Especies pequeñas como los calíctidos son buenas para acuarios pequeños, mientras que plecostomus y familias como P

Cargado por

javier canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PEZ ACUARIO

El segundo problemas que tiene todo novato en el mundo de la acuariofilia (el primero casi
siempre es «cagarla» con el ciclado del acuario), es querer meter muchos peces sin conocer si son
compatibles entre ellos.

Hoy navegando por la web me he encontrado esta imagen donde se muestra gráficamente, y con
un código sencillo de colores, las compatibilidades entre los grandes grupos de peces (y alguna
cosa más, como plantas, ranas o crustaceos). Como es una página difícil de llegar, me he traído
aquí la figura. Aunque ahí dejo el enlace, ya que a mi siempre me gusta reconocer de donde saco
las cosas.

Vale, Sí, se que hay muchos más factores a la hora de elegir los peces que la simple compatibilidad.
Pero para eso ya estamos poco a poco publicando fichas de diferentes especies de peces. Así que
antes de irte a por los peces de tu acuario, revisa por la web (la nuestra, en otras que conozcas, o
en San Google) las especies que te gustan. También puedes preguntar a personas con más
experiencia y en los diferentes grupos de Facebook que hay sobre acuariofilia.

¿Qué peces pueden vivir con qué peces? Tabla de compatibilidad de peces de agua dulce

La imagen que mostramos a continuación sobre compatibilidad de los diferentes grupos de


especies es una simplificación que debe utilizarse a modo informativo. Además es una tabla
pensando en los acuarios comunitarios, donde por lo general se suelen mezclar muchas cosas.

Para los expertos que lleguen aquí, esta tabla les generará mucho rechazo. Pero no olvidemos que
todos hemos sido novatos, y estas simplificaciones son muy importantes para empezar a disfrutar
del mundo de la acuariofilia. A mi personalmente me hubiera gustado encontrarme esto hace 20
años cuando monté mi primer acuario.
Tabla de compatibilidad de los principales grupos de peces de acuario. Fuente: http://animal-
world.com/encyclo/fresh/information/FishCompatibility.php

¿Te ha sido util este artículo? Dale una puntuación

[Votos: 19 Promedio: 4.7]

Facebook

Twitter

Google+

Pinterest

ANTERIORTipos de filtración del acuario: mecánica, biológica y química

SIGUIENTEVídeo: Agua blanquecina por inicio del ciclado del acuario

SOBRE EL AUTOR

JM Arenas

Aficionado a los acuarios - Biólogo, Doctor en Ecología, Conservación y Restauración de


Ecosistemas. Científico y divulgador
ENTRADAS RELACIONADAS

¿Se pueden recoger piedras para el acuario?

13 marzo 2017
Ciclado del acuario explicado para novatos

16 marzo 2017

¿Como bajar la temperatura del acuario? El problema del oxígeno en verano

22 junio 2018

Comedero automático para peces de acuario: ¡lo mejor en vacaciones!

08 julio 2018

DE ESTOS TEMAS HABLAMOS EN EL BLOG

¿Cuantos meto? (3)

Alimentación (2)

Curiosidades (2)

Diferencias entre especies o variedades (2)


Enfermedades (1)

Experiencias propias (1)

Fichas de peces (10)

cíclidos (7)

Fichas de Cíclidos Africanos (6)

Peces Tanganika (5)

Peces Sudamérica (2)

Peces Sudeste asiático (1)

Grupos de especies (1)

Opinión (2)

Plantas de acuario (3)

La gran mayoría de los ejemplares de pez gato que existen pertenecen al orden de los
Siluriformes. Se le llama pez gato porque tienen unos bigotes formados de tentáculos en la boca
que se asemejan a los bigotes de los gatos. Estos bigotes son llamados barbillones filamentosos.
Hay algunos peces que los tienen debajo de la boca o incluso en el propio hocico. Al igual que en
los gatos, estos filamentos son utilizados como órgano sensorial, detectando fácilmente el
alimento que van a consumir.

En su cuerpo tienen espinas punzantes y retráctiles en la parte anterior de su aleta dorsal y


pectoral. Estas espinas son de gran utilidad en los ecosistemas naturales cuando son atacados por
algún tipo de depredador. Además, en lagunas de esas espinas poseen glándulas venenosas que
pueden inyectar a sus presas. Dependiendo de la especie de pez gato que veamos, pueden o no
tener estas espinas. A lo largo de la evolución de esta especie, las espinas se han ido perdiendo.

Una característica especial del pez gato es que tiene una piel muy dura y no posee escamas. Hay
algunos grupos que tienen placas dérmicas que sirven como coraza para protegerse ante el ataque
de depredadores. Esta coraza ha ido evolucionando y reemplazando a las escamas.

Distribución y hábitat

La mayoría de los peces gato habitan en aguas dulces, aunque existen también algunos grupos que
viven en los arrecifes de coral de ecosistemas marinos. También se los ha visto en algunos
estuarios de agua salobre.

El pez gato se distribuye por todas las partes del mundo a excepción de la Antártida. En la
actualidad se estima que el número de especies supera con creces más de dos mil especies.

Comportamiento y alimentación
Los peces gato suelen pasar la mayoría del tiempo en los fondos del acuario rebuscando comida.
Casi todos son nocturnos, aunque hay algunos grupos como, por ejemplo, los locáridos que son
diurnos y se relacionan con otros peces como los corydoras.

La alimentación del pez gato es muy variada, aunque son muy diferentes dependiendo del grupo
que tengamos. Algunos grupos de estos peces son totalmente herbívoros, otros prefieren algunos
invertebrados acuáticos, algunos se alimentan de otros peces e incluso hay peces gato que se
alimentan del zooplancton.

En lo que viene a ser el comportamiento de estos peces con respecto a otros que puedas tener en
la pecera, debes tener en cuenta que los peces gato parasitan a otros peces (familia
Trichomycteridae).
Cuidados

A la hora de adquirir un pez gato para tu acuario es fundamental conocer las costumbres del
mismo para preparar el acuario de una u otra forma. Hay que tener en cuenta que los hábitos
varían mucho entre cada especie. Por ello, tanto la morfología del interior, como la pecera, deben
ser compatibles con la especie de pez gato que vamos a introducir.

La mayoría de ellos necesitan troncos y otros accesorios para poder esconderse. Algunas especies
requieren menos luz. En cuanto a la alimentación también tienes que saber qué especie es y cómo
se alimenta previamente, algunos son carnívoros, otros herbívoros e incluso muchos consumen
toda clase de alimentos (omnívoros). Ante esta situación podemos encontrar en muchas tiendas
de acuariofilia alimentos para peces gatos que están balanceados y son de gran utilidad para el
mantenimiento del pez.

Para el fondo del acuario se recomienda que tenga una estructura fina para que puedan adaptarse
bien al fondo. Debemos recordar que estos peces pasan la mayoría del tiempo en el fondo del
acuario y, si colocamos estructura fina como gravilla, se adaptarán mejor y se prevendrá que se
lastimen los tentáculos.

El agua debe permanecer limpia y con buena oxigenación. Para ello el sistema de filtrado tiene que
ser bueno si queremos asegurar su supervivencia.

Reproducción
Es difícil definir su tipo de reproducción en cautividad, puesto que no existen datos muy precisos.
En estado salvaje sí se sabe que su reproducción es ovípara y que algunos grupos se han ido
especializando en el cuidado de las proles mediante su transporte y oxigenación. Generalmente los
peces gatos construyen nidos y sus padres cuidan de los huevos.

Los mejores peces gatos para tu acuario y precio

Puesto que hay gran cantidad de especies de pez gato, es difícil ver cuáles son los mejores para tu
acuario. Debes tener en cuenta el tamaño de tu pecera a la hora de elegir una variedad u otra. Si tu
pecera es pequeña, los más indicados son los calíctidos, ya que no suelen crecer demasiado, son
bastante activos y permanecen en el fondo la mayor parte del tiempo.

Si por el contrario, tienes un acuario de gran tamaño, los mejores son los plecostomus, porque son
más grandes y de espectacular belleza, aunque nocturnos. Su mantenimiento es fácil y son
compatibles con otros peces del acuario.

Para aquellos que quieren tener “tiburones en miniatura” se le recomienda la familia


Pangasiidae. Su fenotipo característico les hace asemejarse a pequeños tiburones, por lo que
ganarás en ornamentación. Eso sí, se requiere de una pecera voluminosa dado el gran tamaño que
pueden alcanzar.
Para aumentar el colorido de tu pecera puedes elegir a los de la familia Pseudopimelodidae.
Destacan por sus rayas de color anaranjado y negro. Popularmente son llamados peces gatos
abeja.

Los precios del pez gato rondan entre los 5 y 15 euros la unidad.

Con esta información podréis cuidar correctamente de vuestros peces gatos y tener una pecera
llena de especies curiosas.

También podría gustarte