0% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas4 páginas

Base de Datos Con Arduino

El documento describe un proyecto para crear una base de datos utilizando Arduino y un detector de huellas digitales. El proyecto almacenará información personal de varias personas y solo permitirá el acceso a los datos de cada usuario cuando coloque su huella digital en el detector. El proyecto se llevará a cabo en varias etapas que incluyen la investigación, adquisición de materiales, programación de Arduino, introducción de datos y pruebas del funcionamiento de la base de datos.

Cargado por

BRAYAN BRICEÑO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas4 páginas

Base de Datos Con Arduino

El documento describe un proyecto para crear una base de datos utilizando Arduino y un detector de huellas digitales. El proyecto almacenará información personal de varias personas y solo permitirá el acceso a los datos de cada usuario cuando coloque su huella digital en el detector. El proyecto se llevará a cabo en varias etapas que incluyen la investigación, adquisición de materiales, programación de Arduino, introducción de datos y pruebas del funcionamiento de la base de datos.

Cargado por

BRAYAN BRICEÑO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BASE DE DATOS CON ARDUINO

Antecedentes:
Arduino es básicamente una plataforma que usa un sistema de hardware que
consiste en una placa que incorpora un microcontrolador re-programable y unos
pines hembra que tienen la función de comunicar al microcontrolador con los
diferentes sensores.
Una placa Arduino es una PCB (“Printed Circuit Board”, “Placa de Circuito
Impreso” en español) que es una superficie plana que generan eficencia en el
momento de construir un circuito electrónico. Por lo que el Arduino ya trae consigo
mismo un diseño interno que permite que se establezcan de antemano las
conexiones elétricas que el microcontrolador requiere.
Para usar arduino igualmente es necesario crear un programa o un algoritmo que
se pondrá en la placa para que esta sepa que hacer en que momento a través de
diferentes instrucciones.
Las diferentes ventajas que ofrece el Arduino como por ejemplo su fácil
adquisición permiten la construcción de multiples proyectos electrónicos.
Por otra parte. una base de datos es una colección de información que se
categoriza y ordena de forma que un programa de ordenador sea capaz de
seleccionar rápidamente alguna información que se requiera. En otras palabras
una base de datos en una sistema de archivos electrónico.
Existen actualmente diferentes formas de bases de datos que van desde una
biblioteca hasta el conjunto de datos que cada usuario de una empresa tiene o le
corresponde.
Definición del problema:
Lo que se quiere llevar a cabo es la construcción de una base de datos que ponga
a prueba y en contexto diferentes conceptos informáticos y electrónicos. Se desea
hacer uso del Arduino como plataforma que permita la creación de una base de
datos capaz de guardar y almacenar datos de varias personas, a esta información
solamente tendrá acceso la persona a la que le corresponda y se activará gracias
a un detector de huellas dactilar, que guradará la huella de cada usuario y la
relacionará con la información personal de cada uno. Permitiendo por lo tanto, que
cuando el usuario coloque su huella en el detector, esta sea la llave que le dará
acceso a su información guardada.
Objetivo General:
Crear una base de datos con Arduino y un detector de huellas dactilar que permita
poner en pracitca diferentes conceptos eletrónicos e informáticos que se irán
adquiriendo a través del año escolar.
Objeticos especificos:
-Adquirir conceptos básicos de programación capaces de configurar el arduino y
que por lo tanto permitan la creación de la base de datos.
-Comprender que es el Arduino y su utilidad en la creación de diferentes proyectos
electrónicos.
-Almacenar información personal de un grupo de personas limitado a través de la
realización del proyecto con el fin de ponerlo en practica.
-Adquirir conceptos básicos de base de datos que permitan la creación de una.
Alcances y limitaciones:
El proyecto se llevará a cabo en el instituto Fe y Alegría ETDH donde se seguirá
un proceso de adquisición de conocimiento, planeación, estructuración y creación
del proyecto a llevar a cabo. En este mismo se expondrá la muestra final a un
grupo de individuos específico, a los directores y directivos y personal encargado
de verificar la realización del proyecto.
En su muestra y evaluación se expondrá el proceso seguido y llevado a cabo para
la creación del proyecto y se proseguirá a relizar una muestra, por lo que se creará
un espacio a un individuo supervisor en la base de datos, allí se introducirá y
clasificará información personal y se guardará la huella dactilar correspondiente y
posteriormente se mostrará el resultado obtenido y el funcionamiento del proyecto.
Procedimiento y Descripción de actividades:
1. Se planificará y estructurará el plan a llevar acabo para la realización del
proyecto, se asignarán tareas y se organizará en un conversatorio conjunto
como se llevará a cabo la realización del proyecto.
2. Se empezará a investigar y por lo tanto a adquirir conocimiento frente a
diferentes temas necesarios, esto implicará recurrir a libros, videos,
explicaciones de expertos y/o tutores encargados que solucionen dudas y
resuelvan preguntas que se tienen, funtes digitales especificas y veridicas,
revistas, etc. Básicamente se optará por estar informado lo mayor posible
para reducir posibles inconvenientes por falta de investigación; se analizará
frente a temas como: base de datos, arduino (compra y uso), programación,
uso de huella dactilar, estructuración, conexión, etc.
3. Se optará por identificar aquellos elementos y materiales que son
necesarios para la construcción del proyecto que no tengan costos
económicos muy altos, pero que ofrecan una calidad requerida,
básicamente con el fin de adquirirlos.
4. Se empezará a construir el proyecto como tal o al menos su parte fisica, se
realizarán las conexiones correspondientes y necesarias ya con los
materiales y elementos adquiridos.
5. Posteriormente se empezará a programar el arduino y por lo tanto a crear la
base de datos virtualmente, esto se llevará a cabo con los conocimientos
anteriormente adquiridos y con ayuda de los docentes supervisores que
aconsejarán y resolverán posibles dudas.
6. Se empezará a introducir datos de diferentes individuos y categorizar dicha
información dependiendo del usuario, se guardarán huellas dactilares y se
probará superficialmente el funcionamiento del proyecto.
7. Se resolverán (si los hay) posibles problemas o inconvenientes que se han
presentado dado el caso que el resultado expuesto no sea el planeado o el
requerido.
8. Se revisará la muestra final de la base de datos y por lo tanto, el resultado
del proyecto en general, posibles mejoras que se le podrán hacer a la base
de datos y se realizarán detalles finales.
9. Se mostrará el resultado a los supervisores encargados de evaluar el
proyecto, se le expondrá el proceso llevado a cabo, se hará una muestra de
su funcionamiento y se retroalimentará.
10. Se expondrá el proyecto en la muestra empresarial y se realizará una
evidencia con algun individuo que se encuentre dentro del publico, lo cual
evidenciará el funcionamiento y como tal el resultado obtenido.

Cronograma:
1. Finalizando el año 2019 se llevará a cabo la planificación general y
estructuración de lo que será el plan a llevar a cabo durante el año escolar
2020.
2. Mes 1 - Mes 3: Se llevará a cabo la adquisición de conocimiento de fuentes
viables por parte de cada miembro del grupo frente a los diferentes temás
mencionados anteriormente.
3. Mes 4: Se proseguirá a adquirir los elementos necesarios y requeridos al
igual que la construccón fisica y/o conexiones que el proyecto requiere.
4. Mes 5 – Mes 6: Se programará el arduino y por lo tanto se creará la base
de datos.
5. Mes 7: Se introducirá información de diversos individuos y se organizará
como tal la base de datos, se establecerán las huellas correspodientes, se
le realizarán las soluciones a posibles problematicas presentadas y se
haran los detalles finales y/o mejoras.
6. Mes 8: Se retroalimentará el proyecto con el supervisor encargado, si es
necesario llevar a cabo modificaciones, estas se realizarán y por último se
expondrá el proyecto final tanto al personal supervisor como a los
individuos presentes durante la feria empresarial.
Presupuesto:
-Arduino seleccionado: $20.000
-Detector de huellas: $30.000
-Costos de otros posibles elementos requeridos: $10.000
-Total: $60.000
(El costo será dividido equitativamente entre los integrantes del grupo).
Bibliografía:
Docentes supervisores.
https://www.youtube.com/watch?v=eBVvD85Ml2c&t=2s
Funtes digitales veridicas que se irán revisando en el trasncurso de la realización
del proyecto.

También podría gustarte