Fisio Solemne 2 SALA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fisio solemne 2:

1.- Respecto a los efectos fisiológicos de la PTH podemos afirmar:

a) Aumenta la formación ósea


b) Incrementa directamente la reabsorción intestinal de calcio
c) Aumeta la reabsorción de fosfatos a nivel renal
d) Disminuye la actividad de los osteoclastos
e) Aumenta la reabsorción de calcio y la secreción de fosfato a nivel renal

2.- Con respecto a la síntesis, secreción y efectos fisiológicos del calcitriol podemos afirmar que:

I. El aumento en la PTH y la hiperfosfemia favorecen la síntesis de calcitriol


II. El calcitriol aumenta la reabsorción renal de calcio
III. El aumento en los niveles plasmáticos de calcitriol disminuye la síntesis de PTH
IV. El calcitriol aumenta la absorción de Ca+2 desde la porción distal del intestino delgado
a) Solo I
b) II y III son correctas
c) II, III, IV son correctas
d) I, II y III son correctas
e) Todas son correctas

3.- Con respecto a las catecolaminas, cual NO corresponde:

a) Son secretadas por las células cromafines de la medula adrenal


b) La norepinefrina y la epinefrina se unen a receptores distintos
c) Ejercen un efecto inotrópico positivo sobre los cardiomiocitos
d) Aumentan la lipolisis en el tejido adiposo
e) Aumentan la glicogenolisis muscular

4.- Respecto de las hormonas sexuales es correcto decir:

a) La LH estimula en el hombre la síntesis de testosterona y en la mujer estimula la ovulación


b) La FSH tiene un máximo en la fase lútea
c) En la fase folicular el estradiol ejerce un feedback positivo sobre la adenohipófisis
d) Las células de Sertoli son estimuladas por la FSH para producir andrógenos
e) La gonadotrofina coriónica disminuye los niveles de progesterona y estrógeno

5.- El desarrollo y función de los túbulos seminíferos requieren:

a) FSH
b) Andrógenos y FSH
c) LH
d) Oxitocina
e) LH y FSH
6.- La contracción isovolumentrica en el ciclo cardiaco corresponde a:

a) El preámbulo de la fase de diástole ventricular


b) El periodo comprendido entre el cierre de la válvula auriculo-ventricular y el cierre de la
valvula aortica
c) El periodo procedido por la sístole atrial
d) El periodo de aumento de presión ventricular acompañado de una mantención del
volumen ventricular
e) El periodo en el cual disminuye la presión y aumenta el volumen interventricular

7.- Cual de las siguientes aseveraciones es CORRECTA respecto a la hormona de crecimiento (GH)?

a) Presenta una secreción cíclica con un aumento de la misma durante el día.


b) Su secreción; en la glándula pituitaria anterior, esta estimulada tanto por la GHRH como
por la somatostatina.
c) Estimula la secreción de IGF-1 en los tejidos periféricos.
d) Estimula su propia liberación a través de un feedback positivo.
e) Produce un aumento en el consumo de glucosa muscular.

8.- Dentro de las hormonas hiperglicemiantes de acción rápida encontraremos:

a) Glucagon
b) Cortisol
c) Estradiol
d) Insulina
e) Testosterona

9.- Respecto de la oxitocina es correcto decir:

I. Se libera desde el terminal sináptico que proviene del núcleo supraoptico directamente a
la sangre
II. Actúa generando contracciones en las paredes musculares del útero.
III. Es una hormona que tiene una regulación (feedback) negativa durante el trabajo de parto
a) Solo I, II.
b) Solo I y III.
c) Solo II y III.
d) Solo II.
e) Todas son correctas.

10.- ¿Cuál de las siguientes sentencias define un aumento de la precarga?

a) Aumento del volumen diastólico final


b) Aumento de la presión final de diástole
c) Aumento del volumen sistólico final
d) Aumento del volumen expulsivo
e) Estrechamiento de la válvula mitral
11.- Una persona con una presión sanguínea de 135/75, una frecuencia cardiaca de 70 lat/min, un
peso de 75 kg, tendría una PAM, presión de pulso (PP) respectivamente:

a) 95 mmHg, 60 mmHg.
b) 60 mmHg, 95 mmHg.
c) 70 mmHg, 95 mmHg.
d) 95 mmHg, 85 mmHg.
e) Ninguna de las anteriores.

12.- Con respecto a la continuidad del flujo, revisando la siguiente figura podemos afirmar:

I. La relación entre área de sección transversal de los vasos sanguíneos y velocidad del flujo
es directamente proporcional
II. La relación entre área de sección transversal de los vasos sanguíneos y presión es
directamente proporcional
III. La velocidad en los capilares es menor que en la aorta
IV. La relación entre área de sección transversal y presión es inversamente proporcional
V. La mayor área de sección transversal se encuentra en las grandes arterias
a) I y II son correctas
b) II y III son correctas
c) Solo III es correcta
d) III y IV son correctas
e) III, IV y V son correctas

13.- La postcarga:

a) Es la resistencia que enfrentan los ventrículos para enviar sangre.


b) Es el volumen telediastólico.
c) Es la fuerza impulsora de la sangre.
d) Es la energía de contracción de la fibra cardiaca.
e) Es uno de los factores que influye en la contracción muscular.
14.- Con respecto al cálculo de la velocidad del flujo en función del caudal, cual de las siguientes
afirmaciones es o son correctas:

I. El flujo en el punto Y es mayor que en el punto X


II. La velocidad del flujo es mayor en el punto X
III. La velocidad del flujo es mayor debido a una menor área de sección transversal
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II son correctas
e) II y III son correctas

15.- La precarga es determinada por:

I. Sístole Auricular
II. Distensibilidad ventricular
III. Retorno venoso
IV. Llenado ventricular
a) I, II, III.
b) II, III y IV.
c) I y III.
d) I, III y IV.
e) Todas son correctas.

16.- Si in sujeto sufre una hemorragia severa se activaran alguno(s) de los siguientes mecanismos
homeostáticos:
I. Los cuerpos carotideos informan la baja de presión al centro vasomotor, el cual genera una
respuesta de aumento de la actividad simpática sobre el corazón.
II. La neurohipofisis secreta menos ADH.
III. Un aumento en la concentración de catecolaminas incrementa la producción de renina por parte de
las células granulares del hígado.
IV. Una mayor concentración de angiotensina II en el plasma genera un efecto vasoconstrictor.
V. La angiotensina II es un modulador positivo sobre la secreción de aldosterona.
a) I, II y III.
b) I, III y IV.
c) II, IV y V.
d) I, IV y V.
e) Todas son correctas.
17.- Cual(es) de los siguientes factores puede afectar la presión arterial media.

a) Disminución del volumen plasmático.


b) Aumento en la contractibilidad del miocardio.
c) Diámetro de las arteriolas.
d) Diámetro de las venas.
e) Todas son correctas.

18.- Con relación al sistema renina-angiotensina-aldosterona, cual(es) de las siguientes


afirmaciones son correctas.

I. La renina es producida por las células granulares del hígado.


II. El angiotensinogeno es un precursor inactivo de angiotensina, este (angiotensinogeno) es
producido constantemente en el hígado.
III. La unión de angiotensinogeno y renina forman angiotensina II.
IV. La angiotensina II es un modulador positivo de la secreción de aldosterona en la corteza
suprarrenal.
V. La encima ACE presente en el endotelio vascular transforma renina y angiotensinogeno en
angiotensina O.
VI. La angiotensina II aumenta la secreción de ADH desde la neurohipofisis.
a) I, III y V.
b) I, II y III.
c) II, IV y VI.
d) II, III y IV.
e) IV, V y VI.

19.- Las corrientes involucradas en el potencial del marcapaso son:

I. Corriente de entrada de Ca+2


II. Corriente de salida de Ca+2
III. Corriente de salida de K+
IV. Corriente de entrada de K+
a) I y III
b) I, II y IV
c) I y IV
d) Solo I
e) I, II y III

20.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo cardiaco es INCORRECTA?

a) El segundo ruido cardiaco se correlaciona con el final del complejo QRS del ECG.
b) Durante la sístole ventricular se alcsnzan los máximos valores de presión
c) Durante la contracción isovolumetrica las válvulas auriculo-ventriculares y semilunares
permanecen cerradas
d) Al finalizar la contracción isovolumetrica se produce la apertura de las válvulas
semilunares
e) El VSF es el volumen que queda en cada ventrículo luego de la eyección
21.- Con respecto a la clasificación de los tipos de hormonas podemos afirmar:

a) Las hormonas tiroideas son hidrofilicas


b) Las catecolaminas interactúan con receptores citosolicos en las células blanco
c) Solo aquellas hormonas que ingresan a su celula blanco ejercen efectos genómicos
d) Hormonas de tipo hidrofilicas pueden ser las catecolaminas y las peptídicas
e) Las iodotironinas (T3 y T4) circulan principalmente libres en el plasma

22.- Cual de las siguientes hormonas son de tipo hidrofilicas:

a) Insulina
b) Tiroideas
c) Testosterona
d) Estradiol
e) Aldosterona

23.- Con respecto al concepto de ‘’interaccion hormonal’’ cuando hablamos de una sinergia
hormonal nos referíamos a:

a) Cuando una hormona permite que otra ejerza su efecto


b) Cuando una hormona tiene un efecto contrapuesto a otra hormona
c) El efecto de las hormonas combinadas es mayor que el efecto individual de cada hormona
d) La acción de PTH y calcitonina es un buen ejemplo de sinergia hormonal
e) Ninguna de las anteriores

24.- Con respecto a las enfermedades endocrinas podemos afirmar:

a) Siempre ocurren por hiposecreción de una glandula


b) Cuando el transtorno se situa en la ultima glandula del circuito estamos hablando de una
enfermedad endocrina de tipo secundaria
c) Cuando la alteración endocrina esta ubicada en los tejidos que sintetizan hormonas
troficas corresponde a una enfermedad de tipo primaria
d) Algunas enfermedades endocrinas tienen su origen en el receptor (insensibilidad) para la
hormona periférica
e) Ninguna es correcta

25.- Con respecto a la secreción de insulina desde el páncreas es correcto afirmar:


I. La insulina es secretada por las células alfa del páncreas.
II. El calcio juega un papel importante en la exocitosis de la insulina.
III. La fosforilacion de un canal de Ca+2 dependiente de ATP genera la salida de insulina al torrente
sanguíneo.
IV. Un alza en las concentraciones de glucosa en sangre es un importante estimulo de secreción.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) II y III son correctas
e) II y IV son correctas
26.- Respecto a la insulina, ¿Cuál de las siguientes consignas es o son verdaderas?:

I. Disminuye la captación de glucosa por los hepatocitos


II. Aumenta la ketogenesis (producción de cuerpos cetónicos)
III. Aumenta la síntesis de lípidos (triglicéridos)
IV. Aumenta la síntesis de glucógeno muscular
V. Disminuye la glucogenolisis hepática
a) Solo III
b) II, IV y V son correctas
c) I, II y III son correctas
d) III, IV y V son correctas
e) II, III y V son correctos.

27.- Se determina los siguientes datos hemodinámicos, en un sujeto. En base a estos calcule su
gasto cardiaco.

VDF= 205 ml VSF= 90 ml FC= 54 lpm

a) 4950 ml
b) 6210 ml
c) 5040 ml
d) 4898 ml
e) Ninguna es correcta

28.- Suponga que luego de un periodo de estrés emocional, usted sufre una gripe. Esto podría
atribuirse a la supresión del sistema inmune por aumentos de la secreción de:

a) Catecolaminas
b) Cortisol
c) Aldosterona
d) DHEA
e) ADH

29.- Con respecto a la secreción y función(es) de la hormona ADH (vasopresina), podemos


afirmar:

I. Esta se sintetiza y secreta en la neurohipofisis


II. El PRINCIPAL estimulo de secreción es una disminución de la presión arterial
III. Aumenta la reabsorción de agua en el túbulo colector del riñon
IV. La sensibilidad de las neuronas hipotalámicas productoras de ADH es mayor a los cambios
de osmolaridad que a los cambios de presión arterial.
a) Solo IV
b) Solo II
c) Solo III
d) II, III y IV
e) III y IV
30.- Con respecto a la secreción y funciones de la prolactina podemos afirmar:
I. La prolactina tiene efectos anovulatorios (inhibición ciclos menstruales)
II. PRH ejerce un efecto liberador positivo sobre las células lactrotopas de la adenohipófisis
III. En la lactancia se produce una secreción pulsatil de prolactina debido a la succion del bebe
IV. La prolactina se encuentra inhibida tónicamente por dopamina.
a) I, III y IV son correctas
b) I, II y III son correctas
c) II y III son correctas
d) II, III y IV son correctas
e) Todas son correctas

31.- Respecto al reflejo barorreceptor, ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es INCORRECTA?


a) Un aumento de la PA produce un aumento de la secreción de NE del nervio estrellado
b) Los barorreceptores se localizan en las paredes del seno carotideo y el arco aórtico
c) La activación de los barorreceptores por un alza de la presión arterial producirá una disminución de
la activación simpática
d) Ante una hemorragia, el reflejo producirá un incremento en la constriccion arteriolar
e) Ante un cambio de postura (horizontal a vertical), el reflejo producirá un incremento del gasto
cardiaco.

32.- ¿ Cual de los siguientes mediadores químicos produce vasodilatación ?

a) Endotelina 1
b) Vasopresina
c) Angiotensina II
d) NO (Oxido Nitrico)
e) Ninguna es correcta

33.- Con respecto al periodo de llenado ventricular del ciclo cardiaco y el estado de las válvulas
cardiacas es correcto:

a) La valvula AV se encuentra abierta mientras que la valvula semilunar cerrada


b) La valvula AV se encuentra cerrada mientras que la valvula sigmoidea se encuentra abierta
c) Ambas válvulas se encuentran cerradas
d) Ambas válvulas se encuentran abiertas
e) Al final de esta etapa la valvula AV se abre para dar comienzo al periodo expulsivo

34.- Un aumento del retorno venoso producirá:


I. Un aumento del volumen diastólico final (VDF)
II. Un aumento del volumen sistólico (VS)
III. Un aumento del volumen sistólico final (VSF)
IV. Un incremento del gasto cardiaco
a) Solo I y II
b) Solo I, II y III
c) Solo I, II y IV
d) Solo II, III y IV
e) Solo IV
35.- Cuando el retorno venoso disminuye el ventrículo compensa para mantener el mismo GC
mediante:

a) Aumentando la postcarga
b) Aumentando la frecuencia cardiaca
c) Disminuyendo su contractibilidad
d) Disminuyendo la postcarga
e) Disminuyendo el inotropismo

36.- ¿Cuál de los siguientes eventos mecánicos produce el segundo sonido cardiaco?

a) Apertura de las válvulas atrio-ventriculares


b) Llenado ventricular
c) Relajación isovolumetrica
d) Cierre de las válvulas sigmoides
e) Eyección ventricular

37.- Revisando ambas curvas de presión volumen, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es o son
correctas?:

I. El aumento en la presión ventricular de la curva A se debe a un aumento en la precarga


II. La curva A puede relacionarse con una hipertrofia ventricular concéntrica
III. La curva B se relaciona con un aumento en la contractilidad debido a un mayor volumen
diastólico final
IV. La curva A puede ser una adaptación cardiovascular al entrenamiento de endurance
a) I y II son correctas
b) II y III son correctas
c) III y IV son correctas
d) II, III y IV son correctas
e) Todas son correctas
38.- Relacionando el consumo excesivo de sodio en la dieta y la presión arterial, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones son correctas?

I. El consumo de sodio genera aumento de la volemia


II. El aumento en la presión arterial debido al consumo excesivo de sodio puede ser
corregido con modificación en los hábitos alimenticios y la administración de diuréticos
III. Los cambios en la osmolaridad producidos por un aumento en el consumo de sodio,
gatillan una disminución en la secreción de ADH
IV. Los riñones excretan solo sodio como respuesta a los cambios en la osmolaridad del
plasma
V. Debido al consumo excesivo de sodio se incrementa la sensación de sed, para tratar de
disminuir la osmolaridad plasmática
a) I, II y III
b) II, IV y V
c) I, II y V
d) III, IV y V
e) II, III y IV

39.- Corresponden a la relajación isovolumetrica el siguiente orden de eventos:

a) Inicio: Válvula aortica se abre, Durante: válvula aortica abierta y AV cerrada, Final: válvula
aortica se cierra
b) Inicio: Válvula AV se abre, Durante: válvula AV abierta y aortica cerrada, Final: válvula AV
se cierra
c) Inicio: Válvula AV se cierra, Durante: válvulas cerradas, Final: válvula aortica se abre
d) Inicio: Válvula aortica se cierra, Durante: válvulas cerradas, Final: válvula AV se abre
e) Inicio: Válvula aortica se cierra, Durante: válvulas cerradas, Final: válvula aortica se abre

40.- El neurotransmisor implicado en la descarga parasimpática en el nódulo sinusal es:

a) Adrenalina
b) Dopamina
c) Noradrenalina
d) Histamina
e) Acetilcolina

41.- ¿Qué ocurre cuando la acetilcolina se une a los receptores muscarinicos?

a) La FC disminuye
b) La velocidad de conducción cardiaca aumenta
c) La liberación de noradrenalina desde los terminales sinápticos aumenta
d) La liberación de oxido nítrico desde las células endoteliales es inhibido
e) Los vasos sanguíneos de los genitales externos se contraen
42.- El sistema vascular esta compuesto por un conjunto de vasos sanguíneos que ayudan a llevar
la sangre a todas las celulas del cuerpo. Ademas cada tipo de vaso sanguíneo se especializa para
cumplir con funciones determinadas. Considerando los vasos en el siguiente orden: ‘’aorta-
grandes arterias-arteriolas-capilares-venulas y venas’’. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra
las funciones correctas de cada uno de ellos?:

a) Amortigua la presión – distribución – controla la presión arterial y el flujo local –


intercambio – capacitancia
b) Controla la presión arterial y el flujo local – intercambio – capacitancia - amortigua la
presión – distribución
c) Capacitancia – intercambio - controla la presión arterial y el flujo local – amortigua la
presión – distribución
d) Intercambio – controla la presión arterial y el flujo local – amortigua la presión-
distribución – capacitancia
e) Distribución – intercambio – capacitancia – controla la presión arterial y el flujo local –
amortigua la presión

43.- La fracción de eyección corresponde a:

a) La fuerza de eyección
b) La relación porcentual entre el volumen sistólico y el volumen diastólico
c) Al volumen sistólico
d) Caca
e) Caca

44. Si se corta el tallo hipofisiario, ¿Que espera que ocurra con las hormonas adenohipofisiarias?

a) Aumente la secreción de prolactina


b) Disminuya la secreción de GH
c) Disminuya la secreción de ACTH
d) Que todas disminuyan.

45.- ¿Cuál de las siguientes relaciones entre hormona y la naturaleza química de ésta es
lacorrecta?.

a) Tiroxina------------------------- aminoacídica
b) FSH ------------------------------ esteroidal
c) LH ---------------------------------aminoacidica
d) Estradiol-------------------------proteica

46.- Con respecto a las hormonas hidrosolubles es correcto decir que:

a) Sus receptores se encuentran intracelularmente


b) Se transportan unidas a las proteínas en el torrente sanguíneo
c) Son liberadas por difusión simple al torrente sanguíneo
d) Ejerce su acción a través de segundos mensajeros
47.- Cuál de los siguientes fármacos aumentará la secreción de insulina?

I. Uno que abra el canal de potasio en la celula pancreatica.


II. Uno que estimule el sistema parasimpático.
III. Uno que disminuya la liberación de acidos grasos a la sangre.
IV. Uno que potencie la liberación de hormonas desde el estómago.
a) Sólo I
b) II y IV
c) II, III y IV.
d) I, II, III y IV.

48.- . Si un hombre sufre de hiperprolactinemia ¿con qué podría ser tratado?

a) Con un agonista de la prolactina


b) Con un agonista de la oxitocina.
c) Con un agonista de dopamina.
d) Con un agonista de testosterona

49.- ¿Para cuál de las siguientes hormonas no existe eje hipotálamo-hipófisis?

I. PTH
II. T3
III. Insulina
IV. GH
a) I y III
b) I y II
c) II y III
d) I, II, III y IV.

50.- Si en un sujeto la secreción de glucagón está aumentada. ¿Cuál de las siguientes moléculas
espera encontrar muy aumentadas en la sangre?

I. Acidos grasos.
II. Glucosa.
III. Insulina.
a) Sólo II
b) Sólo III
c) II y III
d) I, II y III

También podría gustarte