Bosquejo de Sermón 14 de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

BOSQUEJO DE SERMÓN

Texto Bíblico: Romanos 12.2

“Tiempos de Revolución”

Auditorio: Iglesia (culto vespertino)


Propósito: Pastoral
Tema: La Reforma.

Proposición: (Poder/deber/valor) De tiempo en tiempo las condiciones sociales, políticas,


culturales, religiosas, etc., experimentar el viento fresco de la renovación, usando muchas formas
de materializarse, siendo la revolución una de las formas más precisas para lograr esto,
levantándose líderes y comunidades dispuestos a desafiar la tiranía del pecado y la muerte, para
establecer la vida renovadora del Espíritu.

Introducción:

El mes de Octubre bien podría calificarse de ser un mes de ideales revolucionarios, ya que a través
de los tiempos es en éstas fechas donde sean dado algunas gestas revolucionarias:

- El 2 de Octubre (México 68)


- El 9 de Octubre fallece el Che Guevara.
- El 31 de Octubre inicio de la Reforma protestante.

Reseña histórica:

El 31 de octubre Martin Lutero clava en las puertas de la catedral de Whitenberg sus 95 tesis, con
lo que se da por iniciada la reforma protestante. El tiempo es propicio para dicha reforma la cual
también va a repercutir no solo el aspecto religioso sino en todos los ámbitos político-sociales de
Europa de esos siglos y teniendo eco hasta nuestros días (500 años después).

Las líneas teológicas de la reforma fueron 5: (las 5 grandes solos)

1. “Sola Scriptura”, o Solamente la Escritura:


Solo la Biblia es la única autoridad para todos los asuntos de la fe y la práctica. Solamente la Escritura es la
norma por la cual todas las enseñanzas y doctrinas de la iglesia deben ser medidas. Entonces, ¿Dónde reside
la autoridad religiosa? En la Palabra de Dios, y solo en ella; no en un líder supremo, ningún ser humano
infalible, delegado por Dios como sucesor de los apóstoles para ejercer autoridad sobre la Iglesia de Cristo
como si fuese Dios mismo.

2. “Sola Gratia”, Salvación Solamente por Gracia:


Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación es únicamente por la gracia de Dios y que somos
rescatados de Su ira por Su gracia solamente. La gracia de Dios en Cristo no es solamente necesaria, sino
que es la única causa eficiente de la salvación. Esta gracia es el trabajo sobrenatural del Espíritu Santo que
nos trae a Cristo, al librarnos de nuestra esclavitud del pecado y levantarnos de la muerte espiritual a la vida
espiritual.

3. “Sola Fide” La Salvación Solamente por Fe:


La justificación es por gracia solamente a través de la fe en Jesucristo únicamente. Es por la fe en Jesucristo
que Su justicia nos es imputada, como la única satisfacción posible a la perfecta justicia de Dios.
4. “Solus Christus” En Cristo Solamente:
Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación se encuentra solamente en Cristo y que únicamente Su vida
sin pecado y Su expiación sustitutiva, son suficientes para nuestra justificación y reconciliación con Dios el
Padre. El evangelio no ha sido predicado si la obra sustitutiva de Cristo no es declarada, y la fe en Cristo y Su
obra no son solicitadas.

5. “Soli Deo Gloria” Solo a Dios la Gloria:


La salvación es de Dios, ha sido realizada solamente por Dios para Su gloria. Como cristianos debemos
glorificarle siempre, y debemos vivir todas nuestras vidas ante la presencia de Dios, bajo la autoridad de Dios,
y para Su gloria solamente.

Desarrollo.

A la luz de este acontecimiento que fue un hito en la el mundo occidental quisiera


reflexionar hoy con ustedes, y aun que como iglesia no somos herederos históricos
directos de éste acontecimiento si heredamos algunos principios básicos de éste
acontecimiento y nuestra vocación a no amoldarnos a éste mundo, de alguna manera a
siempre estar con ese espíritu revolucionario que como creyentes y comunidad no
debemos olvidar, referente a nuestra tarea.

Romanos 12.2 (Pablo un revolucionario; y que por eso Martín Lutero lo toma como base)

De alguna manera el Apostol Pablo en éste versículo no solo describe la tarea a realizar,
vemos también entre líneas la actitud del creyente.

- Lo primero antes que nada me referiré al aspecto de la no comodidad.


- La importancia de ser honestos con lo que creemos (congruencia y veracidad de
nuestras vidas).
- La importancia de ir a la fuente: la voluntad de Dios expresada en su palabra (La
pertinencia de la Biblia).
- El deseo de incidir favorablemente en la realidad que nos rodea, para ser
transformada.

Todo esto también podría ser como aquellas cosas que desde Pablo pasando por Martín
Lutero Dios pide a cada creyente para ser una praxis su fe y dejar de ser solo religión y
ser una espiritualidad vivificante y transformadora.

Aplicación:

También podría gustarte