0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas
Semaforo Con Arduino
Este documento describe un proyecto de un semáforo controlado por Arduino. Explica que el semáforo usa una tarjeta Arduino y una protoboard para funcionar, y que se alimenta desde una computadora. También describe cada componente del semáforo, incluyendo la placa Arduino que procesa los datos del usuario y la computadora.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas
Semaforo Con Arduino
Este documento describe un proyecto de un semáforo controlado por Arduino. Explica que el semáforo usa una tarjeta Arduino y una protoboard para funcionar, y que se alimenta desde una computadora. También describe cada componente del semáforo, incluyendo la placa Arduino que procesa los datos del usuario y la computadora.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
SEMAFORO CON ARDUINO
DUVAN ANDRES NEIRA LOPEZ
YOHAN RICARDO NEIRA LOPEZ NEIDER STEVEN CUCUNUBA GARZON
LIC: JORGE ALBERTO PADILLA MIER
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
TECNOLOGIA E INFORMATICA DUITAMA 2019 INTRODUCCION
En el presente documento podrán visualizar así como también
entender el funcionamiento de un semáforo con arduino y la coordinación de cada led de color y así para q no se haga ningún caos vial.
El reporte aquí presentado, precisamente, es establecer el buen
funcionamiento del semáforo con arduino para así tener conocimiento de todos los componentes del semáforo, nos dedicaremos a recolectar, ordenar, analizar la función del semáforo, con el fin de describir apropiadamente las características del semáforo.
Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a que dichos
componentes puedan llegar a generalizarse mayormente es con el fin de poder hacerles ver una perspectiva del uso y la tarea que cumple cada componente para tener un funcionamiento óptimo del semáforo con arduino.
Para arrojar esa comprensión es necesario adentrarnos en la opción
de que es lo que quiere decir la gran oportunidad de aprovechar al máximo estos datos ya que estos nos podrían arrojar resultados. DIAGNOSTICO
El semáforo cuenta con una tarjeta de arduino y una protoboard para
el funcionamiento del semáforo. Para el desarrollo de esta se ha optado por construir una base alimentada por un computador de tal forma que el semáforo pueda funcionar correctamente.
Para explicar el funcionamiento del semáforo lo realizare explicando
básicamente cada componente. Como en todo proyecto complejo el primer complejo es la placa de arduino, encargado de procesar todos los datos provenientes del usuario y del computador. JUSTIFICASION
El diseño del semáforo lo componían dos brazos que se movían para
indicar que vehículos debían parar y cuales continuar su marcha. Los brazos contenían una lámpara de gas cada uno, para que las señales fueran percibidas durante la noche. El primer semáforo se regulaba de forma manual gracias a un policía. Debido a un incidente con el artilugio, el primer semáforo fracaso.
Con el aumento de vehículos, en 1914 se instaló el que definirían
como “primer semáforo moderno”. Fue en estados unidos y su inventor se llamaba Garrett Augustus Morgan. Este semáforo regulaba el tráfico entre la avenida euclis y la calle 105. Su diseño estaba compuesto por las ya tradicionales luces rojas y verdes, colocadas sobre unos soportes con forma de brazo.
A partir de la década del 30 fueron adoptados en casi todas las
grandes ciudades del mundo, sustituyendo de a poco a los policías que dirigían el tránsito. Hoy en día los semáforos para coches funcionan casi sin excepción con una regla universal: rojo = pare; amarillo = precaución, debe empezar a frenar; verde = pase. Por otra parte, ya entrado el siglo 20 en la década de los 90 comenzaron a aparecer los semáforos para peatones, ubicados en calles y avenidas de frente a los transeúntes, con un muñeco rojo que indica no cruzar y otro blanco o verde para habilitar el cruce de peatones. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo es poder entender conceptos y complementar
conocimientos de la programación pero con arduino que maneja una programación más sencilla. Al terminar el proyecto debemos general el funcionamiento de un semáforo visualizando para saber cómo hace sus cambios.
OBJETIVO ESPECIFICO
Programar el arduino para q nos visualice el comportamiento del
semáforo en la idea real y hacer nuestras conexiones correctas en nuestro arduino. Manejar las muchas ventajas que nos proporciona la programación en arduino. Familiarizarnos y manejar la programación y la lógica que tiene arduino. MARCO TEORICO
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con
un micro controlador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un micro controlador atmel
AVR y puertos de entrada/salida.
El hardware consiste en una placa con un micro controlador Atmel
AVR y puertos de entrada/salida, por du secillez y bajo costo que permite el desarrollo del diseño. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación processing/eirin y el cargador de arranque (boot loader) que corre la placa.
Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos
autónomos o puede ser conectado a software del ordenador. La placas se pueden montarse a mano. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar gratuitamente. DIAGNOSTICO