Inv de Mercados PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA


Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL MERCADO DE STARBUCKS

NOMBRES

CARRERA RAMÍREZ CÉSAR ALEJANDRO


CORTÉS FRANCO JESÚS RODRIGO
GALINDO AYALA ERIC SAMUEL
REYES GARCÍA MARIA FERNANDA
VALENCIA ORTIZ SOLEDAD

SECUENCIA
3AV60

PROFESOR
PERERA DEL VALLE HERNÁN
0
Contents

HISTORIA ...........................................................................................................................................3

HISTORIA DEL CAFÉ ............................................................................................................................3

HISTORIA DE STARBUCKS ...................................................................................................................3

INTERNACIONALIZACIÓN ...................................................................................................................5

NUESTRA MISIÓN ..............................................................................................................................5

NUESTRO CAFÉ ..................................................................................................................................5

NUESTROS PARTNERS ........................................................................................................................5

NUESTROS CLIENTES ..........................................................................................................................5

NUESTRAS TIENDAS ...........................................................................................................................6

NUESTRA COMUNIDAD ......................................................................................................................6

NUESTROS ACCIONISTAS ....................................................................................................................6

DECLARACIÓN DE MISIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE ......................................................................6

VISIÓN ...............................................................................................................................................7

VALORES............................................................................................................................................7

ESTRUCTURA BÁSICA .........................................................................................................................7

TIENDAS CON LICENCIA ......................................................................................................................8

SOCIOS ..............................................................................................................................................8

RESPONSABILIDAD .............................................................................................................................8

HIPÓTESIS ..........................................................................................................................................8
OBJETIVOS .........................................................................................................................................8

METODOLOGÍA ..................................................................................................................................0

ENFOQUE CUANTITATIVO:..................................................................................................................0

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..............................................................................................1

ENTREVISTA .......................................................................................................................................1

OBSERVACIÒN ...................................................................................................................................2

LA ENCUESTA .....................................................................................................................................2

CUESTIONARIO ..................................................................................................................................2

¿CUÁL VAMOS A USAR Y POR QUÉ?....................................................................................................3

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA......................................................................................................3

DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO ........................................................................................................3

APLICACIÓN .......................................................................................................................................4

ENCUESTA .........................................................................................................................................4

METODOLOGÍA ..................................................................................................................................5

INTERPRETACIÓN DE ENCUESTAS ................................................................................................................5

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS ..........................................................................................................5

PRONÓSTICO DE VENTAS ................................................................................................................. 11

COSTO DE PROYECTO ....................................................................................................................... 12

PRESUPUESTO DE COSTO-BENEFICIO ................................................................................................ 13

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ........................................................................................................ 14


HISTORIA

Starbucks Corporation es una cadena internacional de café fundada en


Washington, Estados Unidos. Es la compañía de café más grande del mundo,
con más de 24 000 locales en 70 países. Starbucks vende café elaborado,
bebidas calientes y otras bebidas, además de bocadillos y algunos otros
productos tales como tazas, termos y café en grano.

HISTORIA DEL CAFÉ

La palabra "café" proviene del término turco kahve, a su vez, procedente


del árabe, qahwa, a través del italiano. El término árabe sería una abreviación
de la expresión qahhwat al-bun o planta de café.
Se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se
cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en
descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café,
sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de
África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso
conocieran su existencia antes del siglo XVII.
Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen. La
evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento
del árbol del café aparece a mediados del siglo XV, en los monasterios sufí de
Yemen.

HISTORIA DE STARBUCKS

El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle,


Washington en 1971 por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el
profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, abrieron
su primera tienda de venta de granos y máquinas para café.
El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y después
de un viaje a Milán, propuso a sus socios ampliar la operación de venta de
granos de café, con la venta de café exprés y otros, lo que fue rechazado por
éstos por considerar que esta nueva actividad distraería el objetivo original de
la empresa, además estimaban que el café era algo que debía ser preparado
en el hogar.
En 1987 la nueva cadena de cafeterías Starbucks abrió sus primeros locales
en las afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la bolsa de
valores el 26 de junio de 1992, desde entonces las acciones han tenido un
crecimiento sostenido alcanzando los 39 dólares en 2006. A partir de ese año
la tendencia ha sido a la baja alcanzando el 2008 los 17 dólares.
INTERNACIONALIZACIÓN
En septiembre de 2002 abrieron su primera sucursal en México. Para
marzo de 2016 ya tenía 600 establecimientos en el país, y continúa en
expansión. En México, cuenta con 687 establecimientos y más de seis
mil empleados a nivel nacional al cierre del 2015 y tres tiendas Reserve. Su
presidente comercial en México es Marc Brandt desde 2015. Todas ellas están
operadas por Alsea SA de CV.

NUESTRA MISIÓN
“Inspirar y nutrir el espíritu humano: Una persona, una taza y una
comunidad a la vez.”

Estos son los principios que rigen el cumplimiento de nuestra misión día a día:

NUESTRO CAFÉ
Siempre ha sido y será una cuestión de calidad. Nos apasiona saber que
tenemos un compromiso socialmente, responsable con los proveedores de los
mejores granos de café, esmerarnos en tostar los granos y mejorar la vida de
la gente que los cultiva. Nuestro profundo interés en todos estos aspectos
hace que nuestro trabajo jamás termine.

NUESTROS PARTNERS

Se nos llama partners, porque lo que hacemos no es sólo un trabajo, es


nuestra pasión. Juntos, adoptamos la diversidad para crear un lugar que nos
permita a cada uno ser auténtico. Siempre nos tratamos con respeto y
dignidad. Nos valoramos de acuerdo a este principio.

NUESTROS CLIENTES
Cuando nos entregamos de lleno a lo que hacemos, nos relacionamos
con nuestros clientes, reímos con ellos y les levantamos el ánimo, aunque sea
por un instante. Es cierto que comenzamos nuestro trabajo con la promesa de
una bebida preparada a la perfección, pero es mucho más que eso. En
realidad, se trata de relacionarnos con las personas.
NUESTRAS TIENDAS
Cuando nuestros clientes logran experimentar esta sensación de
pertenencia, nuestras tiendas pasan a ser un refugio, un alto a las
preocupaciones de fuera, un lugar para reunirse con los amigos. Se trata de
disfrutar al mismo ritma la vida: a veces pausando y con tiempo para
saborearlo, otras veces más acelerado, pero siempre rodeados de auténtico
calor humano.

NUESTRA COMUNIDAD
Cada tienda forma parte de una comunidad, y tomamos en serio nuestra
responsabilidad como buenos vecinos. Queremos ser bienvenidos dondequiera
que hagamos negocios. Somos capaces de contribuir positivamente por que
trabajamos para conseguir una unión entre partners, clientes y comunidad
para cooperar cada día a día. Ahora nos damos cuenta de que la dimensión
de nuestra responsabilidad y nuestro potencial para hacer el bien son aún
mayores que antes. Una vez más, el mundo espera que Starbucks dicte la
nueva pauta. Seremos líderes.

NUESTROS ACCIONISTAS
Sabemos que cuando cumplimos con estas áreas, cosecharemos el
mismo éxito que recompensa a nuestros accionistas. Responderemos
íntegramente por la perfección de cada uno de estos elementos, para que
Starbucks, y todos los que se relacionan con nosotros, podamos perdurar y
prosperar.

DECLARACIÓN DE MISIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


En Starbucks tenemos el compromiso de desempeñar una función de
liderazgo medioambiental en todas las facetas de nuestro negocio.

Cumplimos esta misión con el compromiso de:


Es nuestro compromiso por realizar negocios de manera que contribuyamos
positivamente con todos y con nuestro planeta, desde la manera en la que
compramos el café y disminuimos el impacto en nuestro ambiente, hasta la
forma en la que nos involucramos con nuestras comunidades. Es hacer las
cosas como siempre las hemos hecho, y es usar toda nuestra fuerza para
hacerlo bien. Y gracias a que estás con nosotros, tú también formas parte de
Starbucks TM Shared Planet TM. Más que café, pasión por mejorar el mundo.
VISIÓN

Posicionar a Starbucks como el principal proveedor de cafés finos del


mundo, sin comprometer jamás sus principios, y proporcionar a sus clientes
y socios una experiencia inspiradora que enriquezca su día a día.

VALORES

 Innovación: Innovación de cara al consumidor y en los valores y


culturas de la empresa.
 Responsabilidad: Rodearse de gente que tenga las mismas volares
que tú, y poder pensar a lo grande para poder buscar las oportunidades.
 Impulso: Es una palabra positiva, es algo que nos hace avanzar hacia
adelante, querer superarse.
 Fe: El liderazgo es crear una visión en la que la gente pueda creer y
sentir formar parte de ello.
 Conexión: Todo aquello que rodea a Starbucks es conexión humana,
es trato humano entre las personas, que surge de los propios partners
y baristas.
 Talento: Crear un grupo de trabajo integrado, con el talento y la
mentalidad para compartir los valores y la cultura de la compañía.
 Respeto: Crear un ambiente de seguridad y cordialidad; permitiendo la
aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes
de los demás.

ESTRUCTURA BÁSICA
La estructura de Starbucks Corporation no es común. Los ejecutivos de
la empresa supervisan a la empresa desde sus sedes centrales en la ciudad
de su nacimiento, Seattle, Washington. Por el país, los gerentes de distrito
supervisan los grupos de tiendas regionales. Estos gerentes informan
directamente a Starbucks Corporation. En cada tienda, el gerente actúa como
jefe. Debajo de este gerente de tienda se encuentra una colección de
supervisores de turno que actúan como gerentes en ejercicio cuando el
gerente de la tienda no está. Debajo de los supervisores de turno se encuentra
el resto de los empleados, a quienes se hace referencia como camareros.
TIENDAS CON LICENCIA
Starbucks no opera bajo un sistema de franquicia; sin embargo, tienen
escaparates con licencia. Las tiendas con licencia son comunes en los
supermercados, las librerías y cualquier otro lado donde Starbucks no es un
edificio independiente. Estas tiendas con licencia igualmente son controladas
por Starbucks Corporation y deben adherirse a las mismas directrices
rigurosas. Todos los elementos que se venden en tiendas con licencia,
incluyendo alimentos, deben estar aprobados por las oficinas de la empresa
Starbucks. Esta firma mantiene su control en un intento de proteger el nombre
de la empresa y garantizar que siga siendo asociada con la calidad.

SOCIOS
Desde el individuo que hace tu capuchino descafeinado hasta la persona
a quien le pagas y te da una sonrisa, todos los trabajadores de Starbucks son
socios de la empresa. Aunque los trabajadores en la misma también tienen
cargos específicos, incluyendo meseros y supervisores de turno, la empresa
Starbucks hace referencia a sus empleados como "socios". Este término
intenta mostrar claramente qué tan integrados están los empleados, sin
importar su ubicación en la cadena, con respecto al éxito de la empresa.

RESPONSABILIDAD
La responsabilidad social es el principio clave en la Starbucks Coffee
Company. La empresa clama por trabajar de forma ética con todos sus
proveedores, ofreciéndoles a sus proveedores de café árabe valores para los
granos por los que trabajan duro para que crezcan. La empresa también pone
en práctica el cuidado del medioambiente eligiendo opciones ecológicas
siempre que sea posible. Por ejemplo, en lugar de arrojar a la basura los
granos de café usados durante el verano, se los entrega a clientes jardineros
que quieran utilizarlos en sus jardines como fuente de ácido para el suelo.

HIPÓTESIS

El consumo de café frío se ve afectado directamente por la publicidad, los


gustos y temporadas estacionales.

OBJETIVOS

 Determinar la tendencia del café frío por temporada estacional y gustos.


 Determinar si es factible un incremento en la publicidad ofertada
0
METODOLOGÍA

Determinación de la metodología a aplicar:

ENFOQUE CUANTITATIVO:
El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente y no podemos "brincar o eludir" pasos, aunque desde luego,
podemos redefinir alguna fase. En este, los planteamientos a investigar son
específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis
se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos.
CUANTITATIVO CUALITATIVO MIXTO
Mide fenómenos. No busca la réplica.
Utiliza estadísticas. Se conduce
Emplea básicamente en
experimentación. ambientes naturales.
CARACTERÍSTICAS
Análisis de causa – Los significados se
efecto. extraen de los datos.
No se fundamenta en
la estadística.
Secuencial. Inductivo.
Surge de la
Deductivo. Recurrente.
combinación
Probatorio. Analiza la realidad
PROCESO de estos dos
Analiza la realidad subjetiva.
enfoques.
objetiva. No tiene secuencia
circular.
Generalización de Profundidad de ideas.
resultados. Amplitud.
Control sobre Riqueza
BONDADES fenómenos. interpretativa.
Precisión. Contextualiza el
Replica. fenómeno.
Predicción.
La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en
procedimientos estadísticos.
ENFOQUE CUALITATIVO: El proceso cualitativo es "en espiral" o circular,
donde las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia
rigurosa. Debe ser lo más "objetiva" posible, evitando que afecten las
tendencias del investigador u otras personas. En la mayoría de los estudios
cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y
van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del

0
estudio. En nuestra investigación, llegamos a la conclusión de que el tipo de
enfoque al que pertenece nuestra investigación, es cuantitativo porque la
promoción que se le da al café frío es tan escasa. También, es dar a conocer
el producto frío porque la edad y la temporada estacional afecta en su decisión
al escoger un café.

Para esta investigación, recurrimos a los métodos estadísticos para obtener


una precisa medición de datos con respecto a las encuestas elaboradas y
resueltas por el público, en este caso, en el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México. También, el proporcionar pruebas de café al público para
que tuvieran la facilidad de resolver la encuesta y fuera 100% segura y bajo
el criterio que se haya tenido en el momento de probar distintas pruebas de
café.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la


finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común.

Las 5 principales técnicas de recolección de datos son:


1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observación
4. Diccionario de datos
5. Diagrama de flujo

ENTREVISTA

La entrevista es una conversación dirigida, con un propósito específico


y que usa un formato de preguntas y respuestas.
Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una
de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como
fuente de estas informaciones.
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un
periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de
conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
OBSERVACIÒN
La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de
investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.
La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el
analista participa activamente actúa como espectador de las actividades
llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema.
El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que
se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a
cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.

LA ENCUESTA
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer
estados de opinión o hechos específicos.
La intención de la encuesta no es describir los individuos particulares quienes,
por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la
población.
Una "encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es
usualmente sólo una porción de la población bajo estudio.

CUESTIONARIO
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la
entrevista; sin embargo, existen ciertas características que pueden ser
apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la
entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.

Selección de formas para cuestionarios:

El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo


invertido en esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es
importante el formato y contenido de las preguntas en la recopilación de
hechos significativos.
Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos
y cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano
todas las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con
frecuencia se utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.
 Cuestionario Abierto: Al igual que las entrevistas, los cuestionarios
pueden ser abiertos y se aplican cuando se quieren conocer los
sentimientos, opiniones y experiencias generales; también son útiles al
explorar el problema básico, por ejemplo, un analista que utiliza
cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es un
medio. El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para
quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas,
sin embargo, encuentran más fácil escoger una de un conjunto de
respuestas preparadas que pensar por sí mismas.
 Cuestionario Cerrado: El cuestionario cerrado limita las respuestas
posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la
pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este
formato es el método para obtener información sobre los hechos.
También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma
su opinión sobre los aspectos importantes.

¿CUÁL VAMOS A USAR Y POR QUÉ?


Se realizará una encuesta a una muestra aleatoria simple, donde se
utilizará un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, ya que en algunas
preguntas se necesita saber la opinión de nuestra muestra. Para fines
estadísticos se hacen las preguntas cerradas con opción múltiple.

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
El universo determinado fue dado por el gerente del establecimiento,
reportando una venta de 1,200 tickets/día. Por lo anterior, nuestro universo
es finito, teniendo de la siguiente manera:
𝑁𝑥𝑍 𝑥𝑝𝑥𝑞
𝑛=
𝑑 (𝑁 − 1) + 𝑍 𝑥𝑝𝑥𝑞

1200𝑥3.84𝑥0.5𝑥0.5
𝑛= = 291
0.05 (1200 − 1) + 3.84𝑥0.5𝑥0.5

DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO


 Perfil de comprador: Se tomará para la muestro jóvenes-adultos entre
las edades de 19 a 36 años que consumen café frío.
 Sucursal aeropuerto salón ejecutivo: dentro de la sucursal al día
consumen un promedio de 1,000 personas. Dentro de este grupo de
personas, se nos comentó que en promedio el 30% (300 personas)
consume bebidas frías y pertenecen a este grupo de personas.
 Encuesta: Se realizará una encuesta a 34 personas que consuman
bebidas frías dentro del aeropuerto, utilizando como recursos preguntas
cerradas, de opción múltiple y de selección de datos.
APLICACIÓN
ENCUESTA

1. ¿Tomás café?
(a) Si
(b) No
2. ¿A qué lugar recurres para ir a tomar café?
(a) Starbucks
(b) Punta del cielo
(c) Cielito querido
(d) Otros
3. ¿Qué tipo de café consumes?
(a) Americano
(b) Negro
(c) Expreso
(d) Otro
4. ¿Has ido a un establecimiento solamente a tomar café?
(a) Si
(b) No
5. De haber respondido "sí" en la pregunta anterior. ¿Por qué?

6. ¿Con qué clase social te identificas cuando consumes en este


establecimiento?
(a) Sólo alta, ahí es donde pertenezco.
(b) Media, es un buen lugar
(c) Baja
(d) No aplica

7. Cuando consumes productos de este lugar ¿Cuántas


publicaciones realizas en redes sociales?
(a) Ninguna
(b) 1
(c) 2 o más
8. Te gusta consumir este producto en compañía de:
(a) Amigos
(b) Mi pareja
(c) Familia
(d) Sin compañía
9. ¿Qué producto consumes más en este establecimiento?

10. De acuerdo con tus experiencias en Starbucks. Indique si


siente una conexión emocional con la marca.
(a) Si
(b) No
(c) Tal vez

11. ¿Cómo calificas la calidad de los productos?


(a) 1
(b) 2
(c) 3
(d) 4
(e) 5
(f) 6
(g) 7
(h) 8
(i) 9
(j)10

METODOLOGÍA
Interpretación de encuestas

Interpretación de gráficas

En el caso de nuestra primera pregunta, se observa que, a la mayoría de las


personas encuestadas, les gusta el café frío, en este caso no afecta o influye
la promoción del café frío en Starbucks, sino sus gustos.
En su mayoría, se puede observar que las personas optan por las bebidas de
sabores fríos, así como las dulces. Una minoría representa favoritismo por las
bebidas de sabores convencionales, así como los expressos y los Lattes.

La mayoría de las personas encuestadas consume en la cadena de café


Starbucks, en su mayoría puede ser debido a la colocación de mercado que
tienen o por una moda que se sigue actualmente.
Al estar localizado en el aeropuerto, creemos que las personas consumen
dentro de la sucursal puesto que buscan un espacio para estar a gusto y
puedan esperar su vuelo.
Como se comentó anteriormente, Starbucks brinda un espacio cómodo para
sus clientes en donde podrán esperar sus vuelos o simplemente tomar un café
a lado de una buena plática o libro. Esto se ve fácilmente reflejado ya que las
personas prefieren por mucho las instalaciones con las que cuentan.
En su minoría, las personas prefieren, lo que nos refleja los altos costos de la
marca en sus bebidas. (Además de que, por ser aeropuerto, agregan un 10%
al precio de cada bebida).

Los precios de la cadena son bien conocidos por ser altos, los resultados de la
gráfica nos dan a entender que la gente prefiere consumir su tamaño mediano
ya que se encuentra en un punto medio entre cantidad y precio.
Nuestros encuestados, en su mayoría consume bastante durante todo el año,
esto es algo a favor de nosotros puesto que hay mayor oportunidad de
implementar promociones o nuevas bebidas, atrayendo a las personas a
consumir y no tener pérdidas en caso de que alguna no se venda como se
espera.

Se puede observar que las personas sí consumen una sola bebida o prefieren
una bebida fría, pero los números no sobresalen por mucho a comparación de
los que no lo hacen. Esto nos favorece ya que, al sacar un sabor nuevo, las
personas que no tienen una bebida favorita se aventurarán a probarla,
incrementando nuestras ventas.
Es de suponerse que las personas consumen las bebidas frías en época de
calor, por lo que se podrá reforzar la venta en épocas frías con nuevas
promociones y bebidas diferentes, para buscar el incremento de consumo de
estas.

La gente gusta de estar y consumir en la cadena de café Starbucks más no es


de total importancia para ellos recomendar a la cadena, esto puede ser debido
a que es altamente conocida y ya está posicionada en el mercado.
Lo que podríamos buscar en un futuro puede ser la recomendación de nuestras
nuevas bebidas.
Necesitamos reforzar la promoción de nuestras bebidas frías con los clientes,
esto puede ser mediante a correos electrónicos o banners dentro de las
tiendas, al igual que el reforzamiento de venta mediante nuestros cajeros al
concluir una venta.

Nuestros encuestados prefieren recibir una bebida gratis en la compra de otra,


lo que nos puede favorecer durante temporadas en las que nuestras ventas
son bajas y así más personas podrán probar nuestras bebidas esperando que
regresen.
Entendemos que las personas no conocen el programa de beneficios y esto es
debido a que actualmente, Starbucks no cuenta con ninguna promoción de
esta. Es de gran importancia que los clientes la conozcan ya que con esto al
recibir beneficios por cada compra, incrementarán la frecuencia de consumo
en la cadena.

PRONÓSTICO DE VENTAS

Ventas Ventas Bebidas


2019 Pronóstico
Totales Frías
1 $42,500,000.00 $4,675,000.00
2 $41,500,000.00 $4,565,000.00 $4,675,000.00
3 $32,400,000.00 $3,564,000.00 $4,620,000.00
4 $40,300,000.00 $4,433,000.00 $4,092,000.00
5 $35,500,000.00 $3,905,000.00 $4,262,500.00
6 $33,400,000.00 $3,674,000.00 $4,083,750.00
7 $36,680,000.00 $4,034,800.00 $3,878,875.00
8 $38,600,000.00 $4,246,000.00 $3,956,837.50
9 $33,500,000.00 $3,685,000.00 $4,101,418.75
10 $32,400,000.00 $3,564,000.00 $3,893,209.38
Pronóstico del mes 11 $3,728,604.69
Pronóstico del mes 12 $1,864,302.34
Suavización exponencial
$6,000,000.00
$4,000,000.00

Valor $2,000,000.00 Real


$0.00 Pronóstico
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Punto de datos

COSTO DE PROYECTO

La aportación inicial solo representa el gasto de inicio de proyecto,


considerando gastos de operación y una parte como seguro al investigador.
 Aportación Inicial: $5,833
 Integrante 1: $700.00
 Integrante 2: $700.00
 Integrante 3: $700.00
 Integrante 4: $700.00
 Integrante 5: $700.00

COSTO TOTAL: Gastos de operación extra + $2,500 por integrante.


PRESUPUESTO DE COSTO-BENEFICIO

A continuación, se muestra la relación costo-beneficio del costo de las


encuestas realizadas con el pronóstico de ventas.

COSTO POR ENCUESTA BENEFICIO PRONOSTICADO


$20 000 / 89 = $224.72 $ 3 400 000 (ventas generales)

COSTO POR
CONCEPTO UNIDADES COSTO TOTAL
UNIDAD

Artículos de oficina.

 Plumas.
 5  $5.00  $25.00
 Lápices.
 5  $3.00  $15.00
 Copias e
 50  $.50  $25.00
impresiones.
 2  $7.00  $14.00
 Gomas.
 2  $7.00  $14.00
 Sacapuntas.
 10  $3.00  $30.00
 Folders.
 10  $1.50  $15.00
 Cubre hojas.

Equipo de oficina. 4583

 USB de 8 GB.
 1  $50.00  $50.00
 Uso de datos
 1280 MB  $.25  $320.00
móviles.

VIÁTICOS

Transporte.  25  $50  $1,250

 Expreso.  10  $4.00  $40.00


 Metro.  10  $5.00  $50.00
 UBER.  2  $80.00  $160.00
Comidas
 Tortas  5  $35.00  $175.00
Varias.  5  $20.00  $100.00
 Bebidas.

TOTAL: $1033.00
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
En las encuestas realizadas, se determinó que implementar campañas
de temporada es la mejor opción. Así mismo, para no tener pérdidas en
temporadas bajas, se propone implementar promociones para el café frío
como podría ser 2x1, Refill, Hora Feliz, cupones de descuento y cada 50
bebidas una bebida gratis.
Esto con el fin de recuperar y atraer a más gente a los establecimientos .

Dentro de la propuesta de valor se recomienda la inversión en publicidad


digital por medio de las redes sociales, ya que una gran parte de los clientes
corresponde a la generación millenial, quienes están mayormente
influenciados por las redes sociales y el consumo digital.

También podría gustarte